El Expreso Magazine del Transporte #86

Page 1


Y las ruedas siguenGIRANDO

Parece una verdad de Perogrullo, pero en una Argentina donde hasta hace poco escasearon las cubiertas, no es poco.

Hay una desaceleración en los costos del sector, acorde con la baja de la inflación, hay aprobación automática de importaciones, que permite ir normalizando las existencias de repuestos, cubiertas e incluso vehículos. A su vez la mayor entrada de insumos permite un mercado más competitivo y con precios más realistas. Las ofertas en materia crediticia y la baja de tasas bancarias, permite incipientes operatorias en un mercado que bajó un 40% en el primer semestre, pero que empieza a recuperarse en el segundo.

Obvio que falta muchísimo para normalizar a esta actividad, que como tantas ha sido bombardeada hasta casi ser destruida.

Las cargas menguaron, bajó el trabajo y bajaron los precios. Recién ahora se empieza a notar una leve recuperación en algunos sectores, que si bien no solucionan

nada, pueden ser una luz de esperanza teniendo en cuenta que el transporte de cargas se adelanta a los cambios económicos, tanto para bien como para mal.

Falta mucho para hacer. Hay que rever el sistema impositivo para este sector, quizás si se mantiene estable y a la baja la inflación, el tema laboral deje de ser tan conflictivo, lo mismo que el tema combustible.

Trabajar en un país que tiende a la normalidad, previsible y donde se pueda mejorar en base a eficiencia es un objetivo más cercano en el horizonte, permite una esperanza a las empresas que hoy la están pasando mal.

No quiero dejar de nombrar dos cosas importantes. La labor internacional, sobre todo en la coordinación de fronteras y en el Subgrupo de Trabajo 5 del Mercosur, donde si bien se tratan los mismos temas desde hace años, un nuevo impulso puede generar resultados que determinen una manera más eficiente de trabajar y coordinar acciones con los países vecinos, que redundarán en baja de costos.

DIRECTOR DE EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Finalmente, algo que no debe parar. Recordando festejos y aniversarios referidos a seguridad vial y capacitación, con mucho ahínco en las conductoras, la labor de la FPT debe ser la marca distintiva del transporte, no solo en Argentina, sino en la región. Ampliando su labor a mandos medios y gerenciales de las empresas de transporte, nos llevarán a un futuro más cuidado y evolucionado en este sector, donde las ruedas siempre seguirán girando. Con o sin conductores.

Pero esto es materia de otra editorial.. <

STAFF

PRODUCCIÓN INTEGRAL

www.elexpresotv.com

integra2@elexpresotv.com

José A. Cabrera 6050 (C1414BHN)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. +5411 7518.8605

DIRECTOR

Carlos Daniel Orciani

DIRECCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa

EDITORA

Liliana Orciani

ARTE Y DISEÑO

Sergio Chiarello

IMPRESIÓN

Mariano Mas S.A.

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE es una publicación de I.2 Productora. La distribución es gratuita y dirigida. Se permite la reproducción total o parcial de las notas con mención expresa de la fuente. Propiedad intelectual en trámite.

SUMARIO

VOLVO

$Camiones impulsados por hidrógeno. Volvo Trucks tiene previsto iniciar las pruebas con clientes de camiones que utilizan hidrógeno.

IVECO

$Poniendo el foco y la energía en el servicio al cliente.

$Entrevista a Ricardo Cardozo.

$Premio Red Dot 2024 al diseño.

$Foton Day mostró soluciones integrales para el transporte comercial.

$Dos camiones a la FPT.

NEUMÁTICOS AGROACTIVA

$Productos FATE asociados a la agroindustria. P. 42

$Grupo Martín San Luis + Bandag, nueva planta de recapados en San Luis. P. 46

SCANIA

$Premio al Green Truck Of The Year.

$SSR Mining Pirquitas. Disponibilidad 24/7, clave en actividades estratégicas.

MERCEDES-BENZ

$De fierro, nacida para durar.

$Ford, sponsor oficial. MercedesBenz, amplio portafolio de productos. FATE para la agrondistria. VW, nuevos vehículos de producción nacional.

$Compromiso con el AGRO. Mercedes-Benz Camiones y Buses participó en Agroactiva 2024, con una destacada exhibición de productos y servicios.

$Kilómetro a Kilómetro, un aliado para la gestión de flota segura.

ADEMÁS

$Transporte internacional Avances en el Mercosur, entrevista a Silvia Sudol. P. 36

$FADEEAC. Desaceleración en los costos. P. 40

ISUZU

$Especialista en vehículos comerciales. Tecnología japonesa y calidad garantizada.

$Entrevista a Diego Sánchez Navarro.

VOLKSWAGEN

$Crecer como industria, ratificando el compromiso con el país. Producción en serie de camiones y buses en Córdoba.

$Entrevista a Federico Ojanguren y a Martín Simonpietri.

Isuzu comercializa sus camiones en más de 100 países, siendo líder de ventas en 25 de ellos, donde la calidad que caracteriza a sus camiones es reconocida, debido a que el uso de su tecnología 100% japonesa marca una diferencia en el mercado.

En particular, se destaca el camión NPR75, el cual posee liderazgo ininterrumpido en su segmento entre 1986 y 2022 en EE.UU., el mercado más poderoso del mundo.

La SERIE N, de camiones livianos, ofrece diferentes niveles de tonelaje, configuraciones, equipamientos y carrocerías para adaptarse a las necesidades de los distintos negocios e industrias. Los motores Isuzu diésel EURO V cuentan con una excelente reputación por su gran fortaleza, potencia y durabilidad. La SERIE N no requiere urea y presenta una sólida eficiencia en consumo de combustible y bajas emisiones de gases contaminantes.

Isuzu incorporó a su oferta la nueva SERIE F de camiones semipesados, para quienes necesiten transportar cargas de gran peso (17 toneladas) y volumen y elijan vehículos con los altos estándares de calidad. <

ISUZU

Especialista en VE HÍCULOS COMERCIALES

En el año 2017, Isuzu retomó sus actividades en Argentina, generando una fuerte alianza con sus más de 400 clientes, ofreciendo vehículos eficientes y confiables.

¿Cómo está Isuzu en Argentina en estos momentos?

Estamos muy bien, luego de varios años de incertidumbre, Isuzu aguantó muy bien el temporal, y ahora vemos que las condiciones están mejorando, que se está volviendo el acceso al crédito, y que se está empezando a mover un poco más todo en el sector en general.

¿Cuál es la diferencia entre un producto japonés y otro producto de otro origen?

Dentro de lo que es nuestro sector, mucha de nuestra competencia es de origen local, o Mercosur y hay una ventaja por el lado de los números, porque no tienen que pagar el 35% de impuestos de tasa de importación, que nosotros tenemos que pagar por nuestro origen japones. Pero también ese es el plus que tenemos.

Lo que nos juega en contra a la hora de fijar un precio, y poner un número que pueda ser

“40 años de un producto en el mercado, significa que las empresas han comprado el producto, lo probaron, les ha gustado, y los han renovado. Ese es nuestro plus”, destacó Diego Sánchez Navarro.

competitivo, es lo que nos da una diferencia ante el consumidor, porque el camión que llega acá, sale de la misma fábrica que el camión que recorre las calles de Tokio, de Nueva York, o Europa, donde dentro del sector que corresponde a los camiones livianos, como en el caso de la serie N, es número 1 en Estados Unidos desde hace más de 40 años.

En cualquier ciudad grande del mundo, el camión de reparto, el que está haciendo la limpieza de las veredas, el camión urbano que se mete en las calles chiquitas, es Isuzu y ha sido así desde hace muchos años.

Eso tiene que ver con la confiabilidad del

producto, 40 años de un producto en el mercado, significa que las empresas han comprado el producto, lo probaron, les ha gustado, y los han renovado. Ese es nuestro plus, dado que ese producto tan probado, es el mismo que se vende en el país.

Tenemos clientes que nos traen sus vehículos que fueron comprados en la etapa anterior, en donde también fuimos representantes, en los 90 cuando se abrió la importación, que han pasado largamente el millón de kilómetros, y dicen que lo que hicieron fue ponerle aceite en cada ocasión que había que hacerle el servicio y nada más.

Se trata de un camión que no los deja parados, no se pierden días de trabajo, que no utilizan urea, los servicios son cada 20 mil km, cuando en otras marcas tenés 10 mil, o 15 mil, entonces al hacer la cuenta, se compensa ampliamente.

¿Qué modelos están comercializando?

Tenemos dos series, la Serie N, que es el camión liviano de 7,5 a 9,5 toneladas y la serie F que fue lanzada con posterioridad, de 17 toneladas, interurbano, el que más se ve en las rutas en Argentina.

Dentro de lo que es Serie N, tenemos un chasis corto de un poco menos de 7 metros, y un chasis largo de 7,5 metros. Si necesitás concentrar más peso, podés elegir el corto, si necesitás más volumen elegís el largo.

Se puede elegir la opción doble cabina, es el chasis largo, con espacio para siete personas, que se usa mucho para mantenimientos de parques.

Dentro de la Serie N, el NPR 75 tiene motor de 5.2 litros de 150 CV y está el que es un poco más grande en motor, el NQR que tiene 190 cv

y lleva 9,5 toneladas, que con el mismo largo permite mucha más capacidad de carga.

Cómo manejan la comercialización, ¿tienen concesionarios propios?

En la zona de Pilar tenemos nuestras oficinas que también es concesionario y showroom, con lo que Buenos Aires y el AMBA están cu-

Isuzu comercializa sus camiones en más de 100 países, siendo líder de ventas en 25 de ellos, donde la calidad que caracteriza a sus camiones es reconocida.

VER ENTREVISTA ¬

CRÉDITOS

Según Sánchez Navarro “tener acceso a un crédito es muy importante y por mucho tiempo las tasas estuvieron a unos niveles que no le servía a la gente. Nosotros trabajamos internamente buscando opciones. Ahora volvieron las tasas más razonables, comenzaron a llamarnos los bancos nuevamente.

biertos, pero en el mundo del camión tenés que cubrir todo el país. Tenemos una red de concesionarios que la pueden ver en nuestro sitio web, www.Isuzu.com.ar, que cubre de norte a sur todo el país, sobre todo la zona central, las ciudades más grandes como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Neuquén, que son concesionarios para la venta, pero además para la post venta tenemos una red de talleres muchísimo más amplia, porque el que compra un camión en una ciudad pero lo trabaja a 400 km, tiene que tener un punto en donde hacer los servicios. Ahora estamos haciendo la revisión anual, donde vemos qué zonas aún no están cubiertas, para buscar talleres idóneos con los estándares que se necesitan, para trabajar con estos vehículos. Siempre estamos atentos a esos temas.

¿Cómo los encuentra el tema de los repuestos?

Muy bien, tuvimos el buen tino de estar atentos a las condiciones del mercado y las variaciones económicas, junto con las restricciones que fueron apareciendo, y pudimos hacer un buen stock de repuestos; entonces cuando hubo una suerte de cupo donde mantenerse, estuvimos bien cubiertos y a los clientes no les faltaron repuestos. Ahora que se está volviendo a la normalidad, estamos revisando el stock, estando atentos, porque un camión parado para el cliente es tiempo y plata perdida.

Está volviendo el crédito, ¿están aprovechando esta apertura?

En el mundo del camión el crédito es un factor fundamental, porque se trata de

un material de trabajo que se paga con el propio trabajo, por lo que tener acceso a un crédito es muy importante y por mucho tiempo las tasas estuvieron a unos niveles que no le servía a la gente. Nosotros trabajamos internamente buscando opciones, propusimos que se pague un 50% del camión y el resto en cuotas en dólares, nos servía a ambas partes y pudimos ir navegando la situación que se presentó en los últimos años, trabajando de esa manera. Ahora volvieron las tasas más razonables, comenzaron a llamarnos los bancos nuevamente. Podemos hablar de tasas del 35% en cuotas fijas a 60 meses; 17% las que son con UBA, para montos más chicos estamos negociando 12 cuotas fijas sin interés, donde absorbemos un quebranto nosotros para nuestros clientes especiales.

Pienso que debe ser difícil explicarle nuestra economía a un japonés.

Es muy difícil. Imaginate que estamos contentos con una tasa del 35% y a un japones le explota la cabeza pensar en estos números. Ni hablar cuando era 200%.

En japón tienen bastante rotación en los puestos en las empresas, Isuzu no es la excepción, cada tres o cuatro años aparece gente nueva y nosotros tenemos que contarles el tema de las tasas, los impuestos, todas esas explicaciones que son entre trágicas y divertidas. <

MÁS FOTOS EN ¬

IVECO ARGENTINA

Poniendo el foco y la energía en el SERVICIO AL CLIENTE

IVECO continúa con el compromiso de estar cerca de sus clientes, y seguir mejorando sus soluciones en transporte.

Cumpliendo 55 años de producción en Argentina, lVECO mantiene el compromiso con el crecimiento y el desarrollo sustentable del país, por lo que estuvo presente en AgroActiva, respaldando a los transportistas y productores agropecuarios con vehículos que combinan innovación y confiabilidad.

También en el mes de junio, inauguró las nuevas instalaciones de Patricio Repuestos, socio estratégico de BETA en la región

de Venado Tuerto, que lleva 11 años de relación con la marca.

Este evento refleja un hito importante en la colaboración con talleres autorizados, que continúan desempeñando un papel crucial en la misión de ofrecer un servicio técnico de alta calidad.

El concesionario está situado sobre la ruta nacional 8, que tiene un gran caudal de tráfico de camiones y cerca de la ruta nacional

33, que comunica el puerto de Bahía Blanca con el puerto de Rosario. Cuenta con un taller con 9 posiciones e instalaciones para clientes, con un mostrador de venta de repuestos originales y servicio autorizado para toda la gama de la marca, auxilio las 24hs y la posibilidad de poder facilitar la venta de unidades nuevas.

La inversión de Patricio Repuestos en la ampliación de sus instalaciones es una muestra del compromiso con el servicio al

IVECO inauguró las nuevas instalaciones de Patricio Repuestos, socio estratégico de BETA en la región de Venado Tuerto, que lleva 11 años de relación con la marca.

cliente, consolidando así su posición como un referente en la zona.

“Seguimos trabajando junto a nuestros concesionarios para mejorar y expandir nuestra red de servicios, asegurando nuestra cercanía con el cliente brindando el mejor sopor-

te posible. La inauguración de las nuevas instalaciones en Venado Tuerto es un paso más hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de seguir maximizando la eficiencia operativa y la rentabilidad de los transportistas”, expresó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina. <

Potenciando NUEVOS NIVELES DE CRECIMIENTO

Entrevista: Ricardo Cardozo, Presidente de Iveco Argentina.

Hace poco que asumiste como Presidente ¿cuánto tiempo hace que trabajás en IVECO?

En Iveco estoy cumpliendo 14 años, y 35 años de experiencia en trabajar en grandes corporaciones y de esos 35, 25 en la industria automotriz. En IVECO estuve gran parte de esos 25, he pasado por las áreas de post venta, desarrollo de nuevos escenarios, nuevos proyectos, principalmente vinculado a la post venta.

¿Cómo se cruzan tus ideas con los objetivos de la marca?

Es un orgullo poder estar en la posición que ocupo hoy dentro de IVECO, tengo muchas expectativas y una de las primeras cosas que quiero hacer es tratar de poner el foco en esta nueva gestión, para potenciar las tres marcas que tenemos en Argentina, que son IVECO, IVECO Bus y FPT. Vamos a poner el foco y la energía en el servicio al cliente, asegurándonos que les estamos dando los productos y los servicios que necesitan, que cumplimos sus expectativas, y asegurarnos que IVECO contribuye al desarrollo económico de Argentina, siendo la empresa que es en nuestro país.

¿Cómo piensan mantener esa base ampliada de clientes, que se formó en los últimos años, porque tenían productos, cuando los demás no los tenían?

Hay un hito que me gustaría comentar y es que este año estamos cumpliendo 55 años de producción ininterrumpida en Argentina, y a lo largo de todos estos años, IVECO ha ido creciendo en forma sostenida, con nuevos productos, con servicios, adaptándose a cada condición de mercado y creo que este año no es diferente. En el transcurso de la historia hemos sabido trabajar en diferentes escenarios y lo vamos a seguir haciendo.

En cuanto a lo comercial, estamos transitando un semestre con pocas ventas, ¿cómo lo viven?

Este es un año complicado, no es distinto a otros que hemos vivido, la compañía ha sabido planificar y adaptarse a diferentes escenarios a lo largo de su historia. Este año viene funcionando de acuerdo a lo que habíamos planificado, hay sectores dentro de la economía que están con un buen nivel

“Vamos a poner el foco y la energía en el servicio al cliente, asegurándonos que les estamos dando los productos y los servicios que necesitan, que cumplimos sus expectativas, y asegurarnos que IVECO contribuye al desarrollo económico de Argentina”, anticipó Ricardo Cardozo.

de actividad, como el agro, la minería, y nosotros tenemos productos designados para esos segmentos, y red de concesionarios ubicados en esas regiones. Este año estamos muy enfocados en esos sectores.

¿Con respecto a la posibilidad de comprar un vehículo, ¿está volviendo el crédito?

Hay muchas consultas, hay oportunidades que se van abriendo, el escenario es diferente. Nosotros somos muy optimistas para lo que sigue. Creo que es un año bisagra, hay que mirarlo hacia adelante con buenos ojos.

¿Cómo están con la red de concesionarios? Tenemos más de 50 puntos de red en el país, y un dato que siempre me gusta contar, es que algunos de esos concesionarios están atendidos por su tercera generación, fueron concesionarios fundados por el abuelo, siguió el padre, ahora siguen los nietos, y muestran la capacidad de adaptación, el compromiso, el trabajo, la cercanía con el cliente y eso nos llena de orgullo.

Los 55 años que tiene la marca, incluyen la producción, el desarrollo, la fabricación de productos y hay dos cosas que me gustaría puntualizar: la primera es que hemos tenido un factor clave que es la ingeniería residente, tenemos un departamento de ingeniería en Córdoba, que es responsable de generar soluciones y desarrollar productos, que acompañaron

VER ENTREVISTA ¬

el desarrollo de producción y comercialización. La segunda, es que contar con nuestra fábrica de motores en Córdoba, que está produciendo desde hace 12 años en el país, es un hito súper importante para nosotros. Le damos mucho valor a la actividad productiva de Córdoba, la producción nacional es muy importante y eso hace que nuestros productos tengan un contenido local superior al 40%, tenemos un parque de casi 500 proveedores que abastecen a la fábrica con producción local, y algunos de esos proveedores también exportan a Brasil,

Ustedes destacan el tema de la sustentabilidad, en el que son pioneros, se habla del gas, de electrificación, ¿es algo que tienen incorporado del presente hacia el futuro? Dentro de la compañía hablamos de estrategia multi energética; IVECO a nivel global es pionero en desarrollo de energías alternativas, de propulsión alternativa y estamos hablando no solo de diésel sino también de gnl, gnc, bio metano, eléctricos, híbridos, pilas de combustible, IVECO tiene una oferta de productos de estrategia multi energética, porque consideramos que hay energías actuales, energías del futuro y energías de transición. El futuro probablemente tenga un mix de energías, no creo que haya una sola que sea la dominante y nosotros pensamos que el gas, es la energía de transición. IVECO tiene un altísimo compromiso con la sustentabilidad, internamente tenemos el objetivo de ser carbono neutro en el 2040, para poner una referencia, diría que es 10 años antes del acuerdo global firmado en París, entonces la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente forman parte del día a día de IVECO, no sólo en los productos sino también en la forma en la que producimos en Córdoba. Tenemos nuestra isla ecológica, transformamos residuos en materia prima, y tenemos el concepto de ser amigables con el medio ambiente. En 2019 lanzamos el Natural Power, dándole mucho foco al gas, un año después salió el Tector a GNC, nuestro primer vehículo desarrollado para GNC, basado en el trabajo de la ingeniería de Córdoba. Recientemente

presentamos el Bus a GNC. Todo el trabajo sobre el GNC para nosotros es básico y mirando la matriz energética Argentina, donde tenemos Vaca Muerta con el recurso del gas, la infraestructura de carga en todo el país y los productos adecuados, creemos que la matriz energética de Argentina hace que el gas para el transporte de carga y de pasajeros, se perfile como la energía de transición hacia el futuro.

También tienen un producto eléctrico. Es correcto, estamos haciendo pruebas localmente con el Daily eléctrico con clientes y volviendo al concepto de la multi energía, nosotros tenemos una solución dependiendo de la región en la que estemos, es por eso que IVE-

CO a nivel mundial se caracteriza por ofrecer soluciones para cada tipo de matríz energética.

En camiones son uno de los grandes jugadores, ¿dónde piensan situarse con los buses?

Estamos poniendo mucho foco en el bus a GNC, el último desarrollo que hizo nuestra ingeniería de Córdoba, y creo que este bus va a ser un gran jugador, dentro de la oferta para el transporte de pasajeros, en Argentina.

¿Están planificando algún cambio en el bus, como motor trasero o van a llegar con el motor delantero?

Por ahora estamos con el motor delantero y veremos cómo evoluciona, creemos que demanda y producto van de la mano. <

Premio Red Dot 2024 al diseño

El IVECO S-Way, se llevó el Red Dot Award, el premio al Diseño de Producto 2024, otorgado por un jurado de expertos internacionales que se reúnen anualmente para identificar los mejores productos del año.

Lanzado a los mercados internacionales en noviembre de 2023, El IVECO S-Way nació y se construyó en torno al cliente.

El interior de su cabina está diseñado para hacer confortable la vida a bordo, posee excelente ergonomía, un tablero personalizable y una cabina totalmente digital con cuadro de instrumentos TFT, info entretenimiento y cámaras sin espejo. El diseño exterior combina estilo y funcionalidad, con una serie de características que incluyen la parrilla personalizable de 3 piezas.

El IVECO S-Way se complementa con un ecosistema de servicios que garantizan el tiempo de actividad y la eficiencia del vehículo, la seguridad del conductor y la protección del medio ambiente

Premio al GREEN TRUCK OF THE YEAR

Por séptima vez Scania recibió la distinción que se otorga en Europa para identificar el camión de larga distancia más eficiente del sector.

Como sucede cada año, todos los fabricantes de camiones pesados en Europa son invitados a la prueba de comparación de “camiones verdes”. El Scania Súper fue el camión ganador de la distinción “Green Truck of the Year” en 2024.

El certamen está organizado por dos revistas comerciales alemanas y tiene por objetivo identificar el camión de larga distancia

más eficiente en el transporte.

“Scania participa en muchas pruebas de prensa en Europa, pero el Green Truck Award realmente se centra en lo que es un requisito básico absoluto en nuestra industria, es decir, ofrecer a los clientes la mejor eficiencia de transporte posible”, dice Stefan Dorski, vicepresidente senior y jefe de Scania Trucks. Y agrega: “Nuestro tren de potencia Súper brinda un nuevo nivel de

rendimiento al mercado, que con su 8% de ahorro de combustible beneficia a nuestros clientes en sus operaciones diarias”.

En siete de las últimas ocho pruebas anuales “ Green Truck”, organizadas por las revistas Trucker y VerkehrsRundschaucania , Scania obtuvo el primer lugar en nueve de las 14 veces desde que comenzó la competición en 2011.

El resultado del mejor camión en la prueba

El resultado se obtiene aplicando una fórmula inteligente que cubre todos los aspectos relevantes de ser eficiente y sostenible en el transporte: consumo de combustible, velocidad media, volumen de AdBlue usado y peso del camión.

se obtiene aplicando una fórmula inteligente que cubre todos los aspectos relevantes de ser eficiente y sostenible en el transporte: consumo de combustible, velocidad media, volumen de AdBlue usado y peso del camión (cuanto más liviano, mejor).

Al analizar en detalle los datos reales que se utilizan en la fórmula Green Truck, los resultados de Scania son destacables: en un recorrido de más de 100 km de distancia,

la diferencia promedio en comparación con el otro finalista es de 0,41 litros de combustible. Teniendo en cuenta el hecho de que un camión de larga distancia recorre unos 150.000 km cada año, significa que Scania tiene más de 600 litros por año mejor que el competidor más cercano. El camión Scania es también el vehículo más liviano y alcanzó la velocidad media más alta, a 79,70 km/h.

Scania también introdujo una versión actua-

lizada de su sistema CCAP (Cruise Control with Active Prediction) en mayo de 2023, algo que ha dado una ventaja adicional.

“En Scania estamos muy contentos por haber recuperado el título como el camión de larga distancia más eficiente del mundo. Consumir menos combustible significa que nuestros camiones realmente contribuyen a reducir las emisiones de CO2”, afirmó Dorski.

Las pruebas se llevan a cabo en varios tipos de rutas y trayectos que son principalmente autopistas, en la zona de Múnich. Todo el proceso es supervisado por los organizadores y por el personal de los fabricantes participantes. Asimismo, se utiliza un camión de referencia para compensar las condiciones cambiantes, como los vientos en contra, la lluvia y la temperatura. <

Participación en EXPO SAN JUAN MINERA

Scania Argentina participó de San Juan Minera, la exposición internacional de minería, que se realizó en el Predio Cepas Sanjuaninas, en mayo.

El director Comercial de Vehículos de Scania Argentina, Mariano Estrada, explicó: “San Juan Minera nos permite acercar nuestras soluciones en materia de productos y servicios a los clientes de este sector tan importante para la economía ar-

Para los segmentos offroad, Scania propuso camiones con cabinas P, G y R con la línea especial XT, con múltiples capacidades técnicas disponibles, que permiten soluciones adaptadas para cada aplicación.

gentina. El Heavy Tipper 10x4, en su modelo R620, es el más robusto del mercado y el mayor de nuestra gama Off Road, especialmente desarrollada para garantizar adaptación y durabilidad en condiciones y terrenos exigentes”.

En su stand expuso un grupo electrógeno con motor DC 13 72 A de 500 kVa y el camión XT Heavy Tipper 10x4, ideal para el sector minero. También mostró vehículos para minería con configuraciones 10x4, 8x4 y 6x4, con potencias que van de 320 a 620 caballos de fuerza y los torques de 1.600 a 3.000Nm. Para los segmentos off-road, propuso camiones con cabinas P, G y R con la línea especial XT, además de diferentes opciones de alturas de techo de diferentes, ejes y suspensiones de muelles o neumáticas adecuadas a condiciones extremas, con múltiples capacidades técnicas disponibles, que permiten soluciones adaptadas para cada aplicación.

Todos los camiones se presentaron a precios promocionales y con beneficios exclusivos de financiación: tasas bonificadas y financiación prendaria, a través de Scania Credit Argentina. <

DISPONIBILIDAD 24/7,

clave en actividades estratégicas

La compañía SSR Mining Pirquitas, que se dedica a la extracción de plata, plomo y zinc en Jujuy, elige para su trabajo diario a los camiones extrapesados de la línea Heavy Tipper. Cuenta con 22 unidades Scania G440 8x4 de la línea Heavy Tipper,

Scania le brinda servicios de mantenimiento en las instalaciones, con disponibilidad permanente de los técnicos, amplio stock de repuestos y herramientas de trabajo, que permiten disponer de sus unidades en funcionamiento las 24 hs.

Con uno de los denominados “CWS”, la compañía garantiza soporte técnico, revisiones programadas y disponibilidad de repuestos durante las 24 horas de los 365 días del año.

El yacimiento a cielo abierto en el que opera SSR Mining Pirquitas, está ubicado en el departamento de Rinconada, a 355 km de la capital jujeña, a más de 4000 metros de altura, y se caracteriza por las complejas condiciones climáticas en altura extrema.

“Esta no es una operación común, y las condiciones climáticas y geográficas del lugar exigen unidades que cumplan con nuestros estándares en lo que respecta a seguridad y equipos pesados”, explicó Facundo Amante, Jefe del área de transporte mineral en Mina Pirquitas, y agregó: “elegimos los camiones y servicios Scania porque nos garantizan la disponibilidad de las unidades, con las cuales trasladamos

en un recorrido de 40 km 5.000 toneladas por día”.

El objetivo está puesto en optimizar la productividad de los equipos: “El cliente extrae mineral en Mina Chinchillas y lo traslada a Pirquitas, donde se realizan tareas de reparación y mantenimiento en los vehículos, tanto en turnos de día como nocturnos”, indicó Aldo Ruiz Gerez, gerente de Servicios de la Región NOA para Scania Argentina. Para imprevistos que pudieran suceder en la ruta, el servicio de Scania Assistance resuelve cualquier necesidad. <

AGROACTIVA 2024

Compromiso con el AGRO

Mercedes-Benz Camiones y Buses participó en Agroactiva 2024, los primeros días de junio, en Santa Fe, con una destacada exhibición de productos y servicios.

En su stand Mercedes-Benz presentó un amplio portafolio de productos importados y nacionales, así como una variedad de servicios integrales para apoyar a los principales actores que dinamizan la economía como la minería, construcción y, en esta oportunidad, la industria agropecuaria.

Presentó su camión Atego de producción nacional, el más vendido en su categoría durante el primer cuatrimestre de 2024, que se adapta a una amplia gama de aplicaciones, y se encuentra en las versiones 1721/48 y 1729 S/36.

También exhibió camiones importados Actros en su versión 2548 LS/33, concebidos sobre tres pilares fundamentales: eficiencia, seguridad y confort. Estos vehículos se describen como el socio ideal tanto para

La marca llega a sus clientes con su visión de negocio 360 y una amplia Red comercial que abarca todo el proceso partiendo desde la venta de unidades y repuestos, servicios, planes de mantenimiento, REMAN, financiación y comercialización de camiones usados.

transportistas como para impulsar negocios relacionados con el transporte de cargas pesadas y viajes de larga distancia.

También mostró el Arocs 4848 K, diseñado específicamente para aplicaciones como volcadores y mezcladores, que se basa en cuatro pilares esenciales: fuerza, robustez, eficiencia y confiabilidad.

Roberto Faist, Gerente de Producto & Marketing de Mercedes-Benz Camiones, comentó: “La convocatoria y el interés mostrado en nuestros productos confirman que estamos en el camino correcto. Esta oportunidad que brinda Agroactiva de conectarnos con los agricultores y empresarios rurales nos motiva aún más para continuar

mantenimientos preventivos en las unidades, mediante una atención ágil y eficiente, adaptada a las necesidades de los clientes en cualquier lugar y momento.

Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad en Mercedes-Benz Camiones y Buses, destaca: “Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales que vayan más allá de la venta de camiones. Queremos asegurarnos de que nuestros clientes obtengan el máximo rendimiento de sus vehículos, y eso incluye brindarles opciones financieras y servicios de postventa. En agroactiva, presentamos nuestro compromiso a través de experiencias inmersivas como la simulación del taller, que refleja nuestro enfoque en proporcionar un servicio de alta performance”.

desarrollando soluciones que satisfagan sus necesidades y contribuyan a mejorar su eficiencia y productividad en el campo”.

Como aliada estratégica, la marca llega a sus clientes con su visión de negocio 360° y una amplia Red comercial con 45 puntos de atención en el país, que abarca todo el proceso en la vida de los camiones y buses, partiendo desde la venta de unidades y repuestos, servicios, planes de mantenimiento, REMAN, financiación y comercialización de camiones usados través de SelecTrucks.

En el stand también se encontraba el Taller Accelo Móvil de “Total Service”, equipado con tecnología de vanguardia que realiza los

En lo que respecta a la compra y venta de camiones usados, se presentó SelecTrucks, una división especializada que celebra su quinto aniversario en el mercado argentino, ofreciendo camiones usados con garantía y respaldo.

SelecTrucks nació con el propósito de simplificar la adquisición de camiones 0 KM de Mercedes-Benz, permitiendo a los clientes entregar sus camiones usados como parte del pago, enfocándose especialmente a aquellos clientes que buscan adquirir un camión usado con la calidad y servicio distintivos de Mercedes-Benz.

Federico Amden, Gerente de SelecTrucks,

SelecTrucks, celebra su quinto aniversario en el mercado argentino.

La división nació con el propósito de simplificar la adquisición de camiones 0 KM de Mercedes-Benz, permitiendo a los clientes entregar sus camiones usados como parte del pago.

expresó: “Agroactiva nos brinda la oportunidad ideal para conectar con potenciales clientes y fortalecer relaciones con nuestra base de clientes actual. Estamos encantados de continuar siendo un socio confiable para la comunidad agrícola, ofreciendo opciones accesibles y de calidad”.

En cuanto a financiación, se presentan los planes de financiamiento de MercedesBenz Compañía Financiera para la adquisición de vehículos, que ofrece la opción Leasing, reconocido como la mejor solución financiera que integra el seguro de la unidad adquirida.

Además, la compañía brinda “MBFlex”, un plan exclusivo que ofrece al cliente los primeros seis meses de gracia de capital, adaptándose al próximo periodo de liquidación de la cosecha.

Estas alternativas fueron ofrecidas a través de la plataforma digital “MyCredit”. Desde su dispositivo móvil o de escritorio, el cliente puede calcular sus pagos y obtiene una preaprobación en tiempo real, simplificando el proceso de financiamiento.. <

KILÓMETRO A KILÓMETRO, un aliado para la gestión de flota segura

En el Día de la Seguridad Vial, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma el apoyo que brinda a sus clientes en una conducción más segura, acentuando el papel de las tecnologías, para alcanzar una seguridad vial libre de accidentes.

Mediante su campaña “Kilómetro a Kilómetro” ofrece un servicio integral que abarca todo el ciclo de vida de un camión o bus.

Entre los servicios disponibles se encuentran los contratos de mantenimiento ajustables según las necesidades del cliente y la operación específica que desarrollan, que ayudan a reducir significativamente las posibilidades de accidentes de tránsito.

Las unidades bajo contrato cuentan con avanzados sistemas de conectividad, como Fleetboard para camiones y BUSConnect para buses, los cuales permiten la gestión eficiente de flotas en tiempo real.

Estos sistemas centralizan datos claves, como la programación de paradas para mantenimiento y la medición de eventos importantes. Entre estos datos se incluyen reportes de consumo de combustible, manejo en punto muerto, excesos de RPM y tiempo parado excesivo.

Este paquete integral de servicios acompaña al transportista en su día a día, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad vial. Durante el primer cuatrimestre de 2024, las ventas de contratos aumentaron un 30% en comparación con el año anterior. La cartera de contratos vigentes se diversificó y con ello apoya a industrias como la logística, recolección de residuos, caña de azúcar, y minería, todos cuentan con la alianza de Total Service.

Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses, afirma:¨La seguridad vial es una prioridad para nosotros. En Mercedes-Benz comercializamos productos con alta tecnología que aportan un valor agregado al gerenciamiento de flotas. Por eso les damos servicios a los dueños, a los conductores y conductoras y a los gerentes de flotas para acompañarlos durante todo el ciclo de vida de sus camiones y buses, ofreciendo formación y soporte continuo, para seguir utilizando la tecnología

“ La seguridad vial es una prioridad para nosotros. En Mercedes-Benz comercializamos productos con alta tecnología que aportan un valor agregado al gerenciamiento de flotas”, señaló Paula Díaz.

de la marca y contribuir a una movilidad segura¨.

Además la capacitación es clave para Mercedes-Benz que capacitó en el 2023 a 850 conductores de más de 120 empresas en conducción eficiente y segura, basándose en análisis de flotas particulares. Esta iniciativa de entrenamiento, es parte del programa “TruckTraining”, diseñado para clientes y la red comercial, promoviendo una conducción segura y permitiendo a los participantes adquirir conocimientos profundos sobre los diferentes modelos de la compañía. <

El Grupo Corven se viene abriendo camino en el mercado de los camiones; primero presentó en el país su gama de camiones livianos, luego trajo los camiones medianos, después presentó su e Aumark eléctrico y este año en Expoagro, realizó la mayor presentación de gama de camiones pesados y extrapesados, con la línea Auman, donde además exhibieron sus buses, y presentaron su nueva línea de neumáticos.

En junio presentó la primera edición de “FOTON DAYS”, una novedosa convocatoria a empresas y transportistas que busca ofrecer soluciones integrales para la industria del

FOTON DAY

Soluciones integrales para el TRANSPORTE COMERCIAL

Foton está decido a ser protagonista en el mercado de camiones del país y lo demuestra exhibiendo su completa línea de productos

transporte comercial en conjunto con los carroceros y bancos más importantes del país.

El encuentro se realizó en el predio de la Fundación Profesional para el Transporte, el brazo académico de FADEEAC en Escobar, donde presentó su línea completa de vehículos, desde ultralivianos hasta pesados y vocacionales.

Los asistentes el evento, tuvieron la oportunidad de interactuar con los ejecutivos de la marca, participar del test drive, conocer todas sus soluciones, informarse sobre el alcance del servicio posventa y conocer los planes de financiación, con condiciones especiales.

Leandro Iraola, presidente de Grupo Corven, expresó: “Parte de nuestro diferen -

cial es estar siempre cerca de nuestros clientes, acompañarlos y ser conscientes de que la única forma de crecer, es que lo hagamos juntos. Este tipo de iniciativas comerciales son un ejemplo, ya que nos permiten generar espacios valiosos de networking, facilitar alianzas y nuevas oportunidades de negocios con otras unidades estratégicas de la compañía, como

Neumáticos y distribución de motos y autopartes, que aquí estuvieron”.

Por su parte, Javier Bohorquez, CEO del grupo, aseguró: “como compañía de movilidad, tenemos en nuestro ADN un propósito muy claro, que es impulsar el progreso de las personas y las empresas a través de las mejores soluciones de movilidad. Estas jornadas representan un paso más para nuestra firma, ya que ofrecemos las mejores condiciones de acceso a un portfolio de camiones muy completo y versátil, como son los productos de FOTON”.

Los camiones presentados fueron los Auman, que presenta en las líneas D, R y C.

Los Auman D agrupan a los semipesados,

En junio presentó la primera edición de “FOTON DAYS”, una novedosa convocatoria a empresas y transportistas que busca ofrecer soluciones integrales para la industria del transporte comercial en conjunto con los carroceros y bancos.

VER ENTREVISTA ¬

pensados para distribución de media y larga distancia, donde la eficiencia, la baja tara y el confort de cabina para el conductor, es lo más buscado. Poseen un chasis robusto y liviano, capaz de adaptarse a diversos implementos. En el interior se destaca un panel de instrumentos completo, butacas ergonómicas y cabina amortiguadas.

Los Auman R, están diseñados para transporte en ruta, y están desarrollados con estándares europeos, logrado en alianza con Daimler, que dio por resultado un camión muy potente, ideal para aplicaciones de larga distancia.

La línea R cuenta con asientos con suspensión neumática ajustable y memoria que se adapta al uso que se le dará.

Los camiones están equipados con motores Cummins, cajas ZF. <

Dos camiones a la FUNDACIÓN PROFESIONAL PARA EL TRANSPORTE

FOTON Argentina entregó dos camiones ultralivianos para la formación de jóvenes conductores en el Centro de Capacitación Profesional de FADEEAC, ubicado en Escobar.

Las unidades son un FOTON TM1 y un Ztruck, ambos en versión doble cabina, estarán disponibles para la entidad con el fin de realizar cursos de capacitación y entrenamiento para jóvenes conductores.

Este programa fomenta el desarrollo de una cultura de seguridad vial y laboral, y también busca incorporar las competencias esenciales del conductor profesional desde edades más tempranas, para que pueda profesionalizarse en el mundo del transporte comercial a partir de vehículos de menor porte.

“Como parte de nuestra alianza estratégica con FOTON, celebramos la incorporación de dos vehículos de la firma a la flota con los que podremos ampliar nuestra oferta de capacitaciones”, dijo Aníbal Goichik.

En el acto de entrega participaron los siguientes representantes de FPT: Aníbal Goichik, Presidente; Daniel Villa, Tesorero; Claudio González, Director Ejecutivo; y Guillermo Stefoni, Gerente. Por parte de FOTON Argentina estuvieron presentes: Pablo Hurtado, Director de Unidad Automotriz del Grupo Corven; Federico Reser, Gerente de Estrategia de FOTON; Agostina Grippo, Gerente de Marketing de FOTON; y Gabriel Angulo, Gerente de Postventa de FOTON.

Agostina Grippo, Gerente de Marketing de FOTON Argentina, expresó: “Estamos orgullosos de haber concretado el acuerdo de estos dos vehículos a la Fundación. Creemos que esta es una excelente manera de apoyar a los jóvenes que se inician en el mundo del transporte de carga. Además, esta alianza con FPT, con su vasta trayectoria y reconocimiento, es fundamental para el éxito de esta iniciativa”.

Las unidades serán utilizadas para capacitar a conductores de 17 a 21 años, y responde al crecimiento de vehículos livianos que solo requieren una licencia Clase B, obtenible desde los 17 años, y que no exigen formación específica.

“Como parte de nuestra alianza estratégica con FOTON, celebramos la incorporación de dos vehículos de la firma a la flota con los que podremos ampliar nuestra oferta de capacitaciones. Como institución dedicada a la formación de quienes operan -o quieren hacerlo- en el mundo del transporte y la logística, trabajamos cada día para construir un sector más seguro y eficiente”, dijo Aníbal Goichik, Presidente de FPT.

Al respecto, María Gabriela Massari, Gerente de Comunicación Corporativa de Grupo Corven, afirmó: “Nos enorgullece ser parte de este tipo de iniciativas porque son acciones concretas que buscan fomentar buenas prácticas de conducción, en definitiva, colaborar en la construcción de una industria más segura. De hecho, desde el grupo, trabajamos en distintos programas educativos, en vista de generar una actividad sostenible en el largo plazo”. <

Construyendo

una

marca de GAMA COMPLETA

Entrevista a: Federico Reser, gerente de Estrategia de Foton Arg.

Tuvimos la oportunidad de estar en la FPT en donde presentaron la gama completa de los vehículos Foton, desde los minis hasta los super pesados, incluso eléctricos, lo que los coloca como un competidor muy completo. En ese evento quisimos mostrar toda la gama, que se basa en traer soluciones para todo tipo de carga, sea de última milla, de minería o fuera de ruta. Estamos en un camino sólido a construir una marca de gama completa y este

año hicimos un gran avance en ese sentido. Fue impresionante ver a todos los camiones que presentaron, entiendo que el compromiso de la marca es de continuidad. Con los tiempos lógicos que requiere un desarrollo sostenible, pensamos ir liderando distintos segmentos, como lo hacemos en ultralivianos y minitrucks, vamos en camino a ser un competidor con una oferta de vehí-

FOTO ARCHIVO

culos de alta calidad, con un valor equivalente al trabajo que hace. Recordemos que Foton, a nivel mundial, es líder en la fabricación de vehículos comerciales. El año pasado comercializó más de 630 mil unidades y en la región se sumaron más de 25 mil vehículos, también hubo una gran presentación en Brasil, así que estamos contentos por el presente y por el futuro próximo.

Con respecto al Aumark eléctrico, ¿cómo está el tema de los aranceles de importación? Hoy pagan 35% todos los vehículos extrazona, la ley de electromovilidad no está efectiva y para que esto sea una realidad, tiene que haber incentivos, dado que se trata de una tecnología muy superior, que si bien es más cara al principio, tiene grandes beneficios como el bajo mantenimiento, cero emisiones contaminantes y sonoras, pero para encontrar el equilibrio hay que incentivar y trabajarlo como lo hacen otros países de la región y del mundo. Si el arancel en vez de ser el 35% fuera menor, se convertiría en una opción muy competitiva. Nosotros entregamos varias unidades a empresas de logística y reparto de bebidas muy conocidas, y están muy satisfechos porque el vehículo funciona excelente, no necesita ningún tipo de infraestructura adicional, porque lo entregamos con su cargador de corriente alterna, y creo que es un tema de tiempo y obviamente de normas, que ayuden a que esto sea un paso de negocio, como lo es en muchos países.

¿Cuáles son las características del vehículo pesado, un vehículo que sorprendió por el equipamiento que presenta?

Tenemos tres opciones: el Auman D es el mediano, que trae algunas renovaciones, el Auman R, es el camión de ruta, y junto con el Auman C de construcción, son los grandes lanzamientos.

El Auman R tiene una cabina de piso plano, con más de 2 metros de altura interna, muy confortable, que surge en alianza estratégica con Daimler en el tema de la cabina, además de Cummins, Valeo y ZF, por lo que es un vehículo que resulta conocido en todos sus componentes, y con niveles de calidad y terminación de primer nivel.

En el caso de los pesados, la motorización es de 12-13 litros, dependiendo de las configuraciones, con potencias que van desde 400 hasta los 560 caballos, con transmisiones ZF. En el caso de los tractores son automatizadas, con opciones de retardador hidráulico, y suspensiones neumáticas. Incluye un paquete de seguridad, como cámara y radar.

“y este año seguiremos con el crecimiento de nuestra estructura, y servicios en la red de concesionarios, para acompañar la recuperación del mercado”, Federico Reser.

¿Hay pesados para fuera de ruta?

Si, el Auman C 5046, 8x4, con caja volcadora de 20-22 metros2, que viene con caja automatizada, retardador hidráulico. Estamos entregando las primeras unidades que van a trabajar en la zona de Vaca Muerta y en el norte, en la zona del litio. También entregamos las primeras unidades del Auman C 4440, 8x4 mixer, 10 metros2, que fueron las primeras dos versiones del Auman vehículos de construcción y vamos a seguir incrementando la oferta con más opciones 3x4 y las de ruta como el 6x4 apto bitren

y el 6x4 suspensión mecánica, además del 4x2 y 6x2 con potencias de 420 caballos. De esta manera vamos completando la gama y este año seguiremos con el crecimiento de nuestra estructura, y servicios en la red de concesionarios, para acompañar la recuperación del mercado, en donde ya estamos viendo las primeras señales positivas

Hicieron un acuerdo con la FPT, donde profundizan la capacitación de camiones ultralivianos.

Veníamos hablando hace tiempo con FPT, y llegamos a un acuerdo interesante que busca promover la inserción de jóvenes que buscan ingresar en el mundo del transporte, y que por su edad no pueden acceder al registro profesional, esto se presenta como un paso intermedio, como una escalabilidad en el oficio de camionero.

¿Cuáles son los vehículos que entregaron?

Son dos vehículos ultralivianos, el TM1 y el Z Truck, en su versión cabina doble, que permite que pueda ir un instructor y hasta cinco personas con cinturón de seguridad, con una caja de carga de baranda volcable, para hacer la capacitación de cargas.

¿Cómo estaría orientado el curso?

Pasamos un tiempo en encontrar este nicho que es interesante por varios motivos. Primero en la parte urbana, en donde ya lideramos los mercados y son perfectos para esa aplicación; segundo en cuanto a la adquisición de estos vehículos que es alcanzable para los emprendedores, me parece que entendimos que podemos cubrir varias necesidades, acompañando a brindar un buen oficio y ayudar a la inserción laboral de jóvenes, que en el futuro puede ir escalando de vehículo y convertirse en un chofer profesional de camiones pesados. <

Amediados de 2023, Volkswagen anunció que a partir de este año empezaría a fabricar en serie camiones en su planta de Córdoba, donde también produce cajas de cambio y ensambla motos de su marca Ducati.

Al plan original de US$250 millones anunciado a mediados de 2022 se sumaron luego US$50 millones, formando un plan de inversión de US$ 300 millones para el período 2022-2026 que incluye, la renovación de la pick up Amarok, el ensamblaje de motos Ducati en Córdoba, la localización

de piezas para el SUV Taos y el desarrollo de la tecnología de estampado en caliente, junto con la realización de obras de infraestructura y tecnología para ensamblar camiones.

Este logro marca un importante capítulo en la historia de la industria automotriz argentina y es el resultado de una serie de compromisos y dedicación que han llevado a Volkswagen a consolidar su presencia en el país.

El anuncio fue comunicado por los directivos de Volkswagen Group Argentina, entre

VOLKSWAGEN ARGENTINA

Crecer como industri a, ratificando el CONCOMPROMISO EL PAÍS

Volkswagen Group anunció el hito alcanzado en su Centro Industrial en la provincia de Córdoba, con el inicio de la producción en serie de camiones y buses.

los que se encontraba Marcellus Puig, CEO Volkswagen Argentina, el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo y el Gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora.

Para este año, la compañía tiene como objetivo alcanzar un volumen de 800 unidades, lo que significa un paso que afianzará su posición en el segmento de vehículos pesados. También tienen pensado incrementar la producción a 1.300 unidades anuales en

2025, con la intención de alcanzar su capacidad máxima de producción, de 2.700 unidades anuales a partir de 2026.

En la planta industrial, la línea ensamblaje poseen un área exclusiva de 15 mil metros cuadrados para los camiones VW Delivery 9.170 y 11.180, los VW Constellation 17.280 en las versiones chasis-cabina y camión articulado, y el chasis del Volksbus 15.190 OD. Cabe mencionar que todos los modelos se encuentran homologados para el mercado argentino.

Durante el anuncio de la producción de camiones a partir de 2024, Marcellus Puig, CEO Volkswagen Argentina resaltó: “Estos proyectos nos permiten seguir creciendo como industria y ratifican el compromiso de Volkswagen con el país”.

En su fábrica de Resende, en Brasil, Volkswagen produce camiones bajo el formato CKD (Completely Knock Down), que implica la importación de todas las piezas para el armado en el lugar y ahora, procederá a seguir ese

MÁS FOTOS EN ¬

mismo mecanismo para el ensamblaje de los camiones en la Argentina.

De esta manera, Volkswagen sumará en Córdoba una nueva actividad a la producción de cajas de cambio y el montaje de modelos de Ducati. <

Cambio de era PARA EL MERCADO ARGENTINO

Entrevista a Federico, Ojanguren Gerente Ejecutivo Volkswagen Argentina

Para nosotros poder decir que empezamos a fabricar en Argentina es un cambio de era, un cambio de propuestas hacia el mercado argentino, por lo cual es un día muy especial, que nos pone muy contentos.

El programa que está desarrollando Volkswagen desde los últimos tres años, más allá de las restricciones de exportación que se fueron sucediendo, está desarrollado para convertirnos en uno de los jugadores más importantes del mercado; líderes, tal vez, como lo somos en Brasil, hace más de 20 años.

Incorporamos la producción que crea beneficios hacia el cliente por la proximidad, la velocidad de respuestas, y esto es algo en lo que estuvimos trabajando fuertemente, porque nos faltaba.

En la planta industrial vamos a empezar por cinco modelos que van a los segmentos

VER NOTA ¬

más grandes del mercado. Volkswagen está apostando fuertemente a Argentina, siempre fue el segundo mercado más importante para Volkswagen en la región y sin dudas estamos en el mejor momento de la marca.

La red de concesionarios se encuentra muy expectante, muy motivada y con fuertes planes de acompañar esta etapa de crecimiento que tiene la marca, planificada para el mercado”. <

Un nuevo DESAFÍO

Entrevista a Martin Simonpietri, Responsable de Producto en Camiones y Buses Volkswagen-

¿Los componentes para el armado del camión, son locales o importados? Esta es una primera fase de producción, donde se está iniciando el ensamblaje de los vehículos, a medida que pase el tiempo se van a ir sucediendo distintas fases, donde se irán incorporando una mayor interacción con componentes locales.

¿Cuáles son los modelos que se van a ensamblar en Córdoba?

Estamos iniciando la producción con cinco modelos de vehículos, la familia Delivery, el vehículo 9770 y el 11 180. La familia del Constellation. Iniciamos la producción del 11280 en la versión rígida y en la versión tractora. A su vez el rígido puede configurarse con cabina dormitorio o cabina extendida. El quinto modelo es un bus, es un Volksbus 15190. Empezar con estos cinco modelos en simultáneo es algo desafiante.

“Tenemos una capacidad, que se consideró a la hora de diseñar la planta actual, suficiente para la producción que podamos tener en los próximos años. Si queremos ampliarla, se podrá hacer”, indicó Martín Simonpietri.

VER NOTA ¬

¿Para los diferentes modelos hay varias líneas de producción?

La línea es una sola y se van secuenciando los distintos productos, esa parte de flexibilidad es la que se buscó a la hora de configurar la planta. Eso hace que tengamos una organización y una secuencia en la producción de los vehículos.

¿Para cada nuevo modelo que ingrese, tiene que hacerse un proceso de homologación?

Si, cada modelo tiene su homologación y tuvimos que ampliar los procesos para los modelos que son producidos localmente. Casi duplicamos el trabajo en esos términos, y lo que teníamos hecho para los modelos importados, hubo que hacerlo de vuelta, reutilizando la documentación técnica, para los modelos nacionales.

¿Tienen capacidad para ampliar la línea de producción, por los volúmenes y la demanda, dentro de la planta?

Por el momento tenemos una capacidad, que se consideró a la hora de diseñar la planta actual, suficiente para la producción que podamos tener en los próximos años. Si queremos ampliarla, se podrá hacer, porque hay espacio en la locación para hacerlo.

¿Consideran como un desafío el importante número de camiones y buses que piensan producir?

Estas son decisiones que se toman para ver sus efectos en el largo plazo, lo mismo que la comercialización. En el contexto actual estamos teniendo demanda de vehículos y estamos satisfaciendo las necesidades de los que nos consultan. Es verdad que tiene sus altibajos la demanda, pero para la planificación inicial que consideramos, que ha sido un poco conservadora, estamos satisfaciendo la demanda que se presenta.

Los concesionarios se van a encontrar que tiene varios productos casi en forma inmediata, a diferencia de lo que venía ocurriendo.

Si y además de eso que el producto sea nacional, le permite acceder a distintas tasas de financiación, que quizás son más competitivas que para aquellos modelos que son importados. Se abre el abanico de posibilidades, no solamente en términos de características de producto, sino también en términos de condiciones de financiación, que es otro driver importante a la hora de facilitar la venta de nuestros productos.

Si tuvieras que la posibilidad de elegir el próximo producto que se fabrique, ¿cuál sería?

Siempre estoy pendiente de conocer lo que los clientes necesitan. Hoy los vehí -

culos que más patentamientos tienen son los que estamos fabricando, fue un análisis que se hizo en el pasado y hoy se sigue manteniendo.

Lo que venimos haciendo desde los últimos ocho años, es ir sumando productos a nuestra oferta. Hemos ido sumando alternativas de vehículos eléctricos, también sumamos los extra pesados, lo importante es seguir estando atentos a los cambios de tendencia para sumar los nuevos modelos que respondan a las nuevas tendencias.

¿Existen tasas que sean atractivas para el consumidor?

Hay tasas diferenciales, que están principalmente orientadas a fomentar el consumo de productos nacionales, que están vigentes, que son más competitivas que las otras tasas. Son las que están impulsando las ventas de los vehículos que hay. <

Volvo Trucks tiene previsto iniciar las pruebas con clientes de camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión en 2026, y estos estarán disponibles comercialmente hacia finales de esta década.

Actualmente se están realizando pruebas tanto en laboratorios como en vehículos y se estima que las pruebas en ruta, de los camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión interna tradicional, comenzarán en 2026 y serán una forma efectiva de descarbonizar el transporte.

VOLVO TRUCKS

Los camiones con motor de combustión de hidrógeno complementarán la gama de opciones de Volvo, que incluye los camiones eléctricos de batería, los camiones eléctricos de celda de combustible y los camiones que funcionan con combustibles renovables, como el biogás y el HVO (aceite vegetal hidro tratado).

“Los camiones en los que se mantiene el motor de combustión interna tradicional, pero que funcionan con hidrógeno, ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel, pero con la ventaja adicional de potencialmente tener cero emisiones netas de CO2. Serán un valioso aporte a nuestra gama de camiones eléc-

Camiones impulsados por HI DRÓ GE NO

tricos de batería, que llevan varios años en el mercado”, destaca Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y calidad de productos de Volvo Trucks.

Estos camiones tienen el potencial de emitir emisiones cero de CO2 cuando utilicen HVO renovable como combustible de ignición y se clasificarán como “Vehículos de cero emisiones” (ZEV) según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE.

Jan Hjelmgren explica lo siguiente: “Está claro que se necesitan varios tipos de tecnología para descarbonizar el transporte pesado. Como fabricante mundial de camiones, tenemos que apoyar a nuestros clientes ofreciéndoles una variedad de soluciones de descarbonización. Los clientes pueden elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades en función de la asignación de transporte, la

infraestructura disponible y los precios de la energía verde”.

Los camiones Volvo con motores de combustión alimentados por hidrógeno contarán con inyección directa de alta presión (HPDI), una tecnología que consiste en inyectar una pequeña cantidad de combustible de ignición a alta presión para permitir el encendido por compresión antes de añadir el hidrógeno. Las ventajas de esta tecnología incluyen una mayor eficiencia energética con un menor consumo de combustible y una mayor potencia del motor.

El Grupo Volvo ha firmado un acuerdo con Westport Fuel Systems para crear una empresa conjunta que utilice la tecnología HPDI. Se prevé que esta empresa conjunta entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2024, una vez se formalice su creación. <

Los camiones que funcionan con hidrógeno verde suponen un paso significativo hacia el objetivo de Volvo de lograr cero emisiones netas y para que los clientes alcancen sus objetivos de descarbonización.

Información adicional

n Los camiones Volvo propulsados por hidrógeno tendrán una autonomía comparable a la de muchos camiones diésel, dependiendo del tipo de transporte.

n Gracias a las bajas emisiones de CO2 provenientes de la combustión del hidrógeno, estos camiones se clasifican como “Vehículos de cero emisiones” según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE.

n Además, los motores de combustión de hidrógeno emitirán cantidades muy reducidas de óxidos de nitrógeno y partículas.

AGROACTIVA 2024

De fierro, NACIDA PARA DURAR

AgroActiva, la tradicional megamuestra se realizó en junio, en el predio ubicado en las cercanías de Armstrong, Santa Fe, a la vera de la Ruta Nacional 178.

En el momento del lanzamiento oficial de la feria, su directora general, Rosy Nardi, vaticinó: “vamos a armar un alboroto productivo fenomenal en Armstrong” y eso fue lo que ocurrió, ya que fue récord histórico en convocatoria, visitada por 276.000 personas, y en donde se generaron negocios que tendrán una onda expansiva en el resto del año.

En cuanto a los hechos destacables, el Presidente de la Nación Javier Milei, estuvo presente durante la segunda jornada

de la muestra y el día viernes hizo su arribo a AgroActiva, la vicepresidente Victoria Villarruel. Además, durante el lanzamiento estuvieron presentes, por primera vez, los gobernadores de la Región Centro: Maximiliano Pullaro; de Santa Fe, Martín Llaryora; de Córdoba y Rogelio Frigerio; de Entre Ríos.

“30 años en marcha”, fue la frase elegida para resaltar la trayectoria de AgroActiva en el ámbito de las grandes exposiciones rurales de Argentina, en donde durante cua-

tro días se generaron una gran cantidad de negocios. La edición 2024 contó con la presencia de más de 300 firmas santafesinas, líneas de crédito y una amplia variedad de actividades.

Los fabricantes de maquinarias vivieron con entusiasmo las cuatro jornadas, dada la gran cantidad de consultas recibidas. Un factor decisivo fueron las beneficiosas líneas de financiación ofrecidas por los Bancos que participaron.

El Banco Nación registró un récord en solicitudes de crédito, con un total de 6.400

Los fabricantes de maquinarias vivieron con entusiasmo las cuatro jornadas, dada la gran cantidad de consultas recibidas. Un factor decisivo fueron las beneficiosas líneas de financiación ofrecidas por los Bancos que participaron.

certificados de préstamos por US$ 3.900 millones para la adquisición de maquinaria agroindustrial, nuevas y usadas, y para el financiamiento de exportaciones.

Desde el Gobierno de Santa Fe, reconocie-

ron que se produjo un buen nivel de ventas. Puso a disposición su stand oficial para que 130 empresas pequeñas pudieran acercar sus productos al sector agropecuario y brindó líneas de créditos por 20 mil millones de pesos, con tasas super competitivas. <

Ford, sponsor oficial Agroactiva 2024

Ford desembarcó en Agroactiva 2024 con un novedoso stand, en donde desplegó todo su portfolio de pick-ups y vehículos comerciales. También aprovechó para conectar con los productores y con sus clientes a través de experiencias innovadoras y propuestas comerciales.

La marca del óvalo dividió su espacio en dos zonas y reservó una de ellas para mostrar su último lanzamiento: Bronco Wildtrak, la versión más salvaje de este SUV, que combina la robustez propia de la serie F con elementos de aventura propios de un deportivo como el Mustang.

Se trata de un poderoso todoterreno, con motor EcoBoost V6 biturbo naftero de 332 CV, y modos de conducción pensados para

distintas superficies y agregados únicos como el paquete Sasquatch, que viene incluido de serie y suma el modo de tracción 4x4 automático, suspensión de mayor articulación, bloqueo de diferencial delantero y trasero, llantas de aleación de 17” con capacidad Beadlock y neumáticos 35” para terrenos de barro.

La familia de pick-ups estuvo representada por la Maverick, la nueva Ranger y la F-150, una compacta, una mediana y una Full-S.

En el espacio Off-Road Campus invitó a todos los visitantes de Agroactiva 2024 a experimentar la versatilidad de modelos como la Ranger Limited Plus V6, la Ranger Limited Biturbo, la Ranger XL 4x4, la Ranger Raptor, la F-150 Lariat y la F-150 Raptor. <

IVECO, soluciones versátiles y robustas

IVECO estuvo presente de la mano de Beta, con una gama de vehículos diseñados para satisfacer las necesidades del sector agroindustrial.

La marca ofreció soluciones versátiles y robustas que garantizan eficiencia y productividad en las labores del campo, brindando un soporte integral para los transportistas, muestra del acompañamiento al campo argentino y el compromiso con la cercanía con los productores agropecuarios.

Exhibieron vehículos de producción nacional orientados a diferentes misiones, por el

lado de los pesados fueron parte los modelos Stralis Hi- Way 490S44T y Stralis Hi-Way 600S44T con suspensión neumática lo que permite escalabilidad y bi tren. En la categoría de semipesados, se exhibió el Tector Premium 170E28, ideal para media distancia y adaptable, con acoplado o semi, a las necesidades del sector agrícola-ganadero.

También mostraron el Tector Auto-Shift 17E30, orientado a cargas generales de media distancia y aplicaciones diversas como la agricultura y la ganadería. Por último, formó parte del stand el Tector 110.190, ideal para la distribución urbana. <

Volkswagen, nuevos vehículos de producción nacional

En el espacio Volkswagen se exhibieron 19 vehículos, entre los que se destacaron los nuevos vehículos de producción nacional: el Delivery 9.170, el 11.180 y el Constellation 17.280 tractor.

El extrapesado Meteor y el nuevo Constellation 25.460 se expuso a modo de Avant Premiere ampliando la gama de vehículos extrapesados de la marca. Se exhibió, además, el VW Delivery 11.180 4x4, un vehículo off-road que puede operar con un sistema de tracción 4x4 que conserva la agilidad de una pick-up y suma capacidades de carga de un camión expresado.

Como es habitual, el stand de 2400 m2 fue construído respetando la estrategia Way to Zero, con maderas de reforestación, ladrillos y placas de plástico 100% reciclado, hierros modulares y partes de containers marítimos ya utilizados en otros espacios e iluminación 100% LED.

También hubo asesores disponibles para aquellos interesados en el recientemente lanzado “Plan Mi Camión VW” : un plan de ahorro 70/30 con un plazo de hasta 50 cuotas accesibles y beneficios reales para todos los suscriptores. Este programa ofrece la posibilidad de una suscripción para la compra de un Volkswagen Delivery.

Se sumó un nuevo plan de financiación, a modo de lanzamiento, a tasas muy competitivas y especiales para los clientes interesados en adquirir toda la gama de productos tanto vehículos de producción nacional como importados. <

Mercedes-Benz, amplio portafolio de productos

En su stand de 900 m2 ubicado a la entrada del predio, presentó un amplio portafolio de productos importados y nacionales.

Dentro de los camiones presentados, se encuentra el Atego de producción nacional, en sus versiones 1721/48 y 1729 S/36; los Actros en su versión 2548 LS/33, pensado para el transporte de cargas pesadas y viajes de larga distancia. Y el El Arocs 4848 K, dise-

ñado para aplicaciones como volcadores y mezcladores.

En su stand se mostró el Taller Accelo Móvil de “Total Service” y presentaron SelecTrucks, la división que ofrece camiones usados con garantía y respaldo.

En esta revista, en la sección dedicada a Mercedes-Benz, se encuentra la nota completa acerca de la presentación de Mercedes-Benz en AgroActiva. <

FATE para la agroindustria

Este año Fate estuvo presente junto con el representante en Amstrong, O.L. Santilli e Hijos. Expuso sus tres líneas asociadas a toda la actividad agroindustrial, como lo son los neumáticos para pick-ups y utilitarios, transporte y maquinaria agrícola.

En el stand, sus representantes brindaron un ciclo de charlas especiales para empresas de transporte ligadas al sector, que bus-

can una mayor eficiencia en los costos operativos para obtener mayor competitividad. Las mismas sirvieron para dar información para que los usuarios puedan hacer cuentas antes de tomar la decisión de comprar neumáticos.

En esta publicación, en el apartado de FATE, se encuentra la nota completa de las presentaciones y las acciones que realizó la marca en la exposición. <

TRANSPORTE INTERNACIONAL

Avances en el MERCOSUR

Entrevista a la Dra Silvia Sudol directora

del departamento Internacional de FADEEAC

Apartir de mediados de enero, comenzó un proyecto muy interesante en el que se contó con el sector privado de los cuatro países del Mercosur.

Es un proyecto que viene desde algunos años atrás cuando el comité técnico aduanero del Mercosur, realizó una breve reseña de la situación catastrófica de los datos de frontera. Nosotros en el Subgrupo 5 lo veníamos planteando permanentemente, también en los documentos del Conde Sur, del sector privado.

Finalmente se hizo una convocatoria a través del Banco Mundial y se presentó una consultora que es PROCOMEX que es una consultora brasileña con mucha experiencia, que realizó la informatización del comercio exterior.

Estuvimos trabajando desde enero, primero virtualmente en reuniones que duraron 3 horas por mañana, durante 3 meses y luego iniciamos los trabajos esenciales, primero en Gualeguaychú- Fray Ventos, luego en Paso de los Libres- Uruguayana y Encarnación- Posadas.

Pensamos que a fin de junio, el Banco Mundial va a hacer el informe final, y nuestra mayor aspiración, es que cuando el Banco presente el informe a cada una de las cancillerías, los ministerios correspondientes de cada país, tomen decisiones de manera urgente, que no siempre tiene que ver con problemas de infraestructura; porque también hay falta de personal, falta de coordinación, hay problemas de conectividad en todos y aspiramos a que en esta etapa que se va a terminar, además de lograr mejoras en

“Estuvimos trabajando desde enero, primero virtualmente en reuniones que duraron 3 horas por mañana, durante 3 meses y luego iniciamos los trabajos esenciales en pasos fronterizos”, señaló Silvia Sudol.

VER ENTREVISTA ¬

la coordinación y mejoras en la agilización de los pasos, todo lo adquirido se traslade también a los pasos con Chile, que también necesitan de mucha atención”.

¿Hay certificación de OEA con respecto al Operador Económico Autorizado?

Nosotros estamos empujando este proyecto y estamos pidiendo que se implemente la ventanilla única. El gobierno actual implementó la ventanilla única como modo de gestionar información solamente, lo que nosotros pedimos es que avance la ventanilla única para poder hacer trámites y todo tipo de gestiones, que no sea solo informativa, sino que toda la información que tiene que ver con comercio internacional y con transporte internacional, se pueda hacer allí.

El año pasado entró la primera empresa de transporte identificada como Operador Económico Autorizado, pero el problema que tenemos es que el único organismo que está dentro de la OEA es la aduana, entonces cuando el camión pasa la frontera va a tener un proceso de agilización aduanera, porque está certificado y la empresa recibe

las revisiones y los controles pertinentes de la aduana, pero lamentablemente ni está el Senasa, no está migraciones, ni gendarmería, ni transporte, todos los demás organismos que son fundamentales no están presentes. Nosotros queremos que se aplique, y que los pasos de frontera aceleren su funcionamiento, pero para eso necesitamos que todos los organismos y no solo la aduana ingrese al sistema.

El trabajo que se está haciendo en los pa-

sos, en los que participan todos los países, con estadísticas y datos reales no creo que tenga antecedentes.

Sí, recién ahora estamos empezando a difundirlo porque fue tan intenso el trabajo, tanto virtual como presencial y era imposible dedicarnos a la difusión, pero para nosotros no tiene precedente la convocatoria y el nivel profesional que tienen los participantes del banco mundial y de la consultora PROCOMEX que trabajan las 24 horas, trabajan en el nivel virtual, presencial y posterior.

Primero se confecciona un Mapeo en Excel y eso se traslada al papel y se pega a las paredes de la sala donde estamos trabajando, en tres colores, viendo el nivel de importación y exportación todo lo que nosotros decimos como queja, como problema, como demora, lo que ellos llaman posibilidad de cambio o de resolución, después lo certifican, o lo compraran pidiéndonos información. Si yo digo que hay una normativa que demora el camión en frontera, posterior a la reunión me piden que mande la normativa para corroborar, es un trabajo súper intenso y muy profesional. <

COSTOS DEL TRANSPORTE

Desaceleración en LOS COSTOS

En un contexto de recesión de la economía y significativa contracción de la actividad, los costos del transporte de cargas cerraron mayo con una fuerte desaceleración.

El Índice de Costos de Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, muestra que, en el mes de mayo, mover un camión en la Argentina fue 2,45 % más caro.

Con estos datos, la actividad acumula un aumento de costos de 51,64%, y un incremento interanual de 264,4% (mayo 2024-abril 2023).

En el relevamiento que realiza mensualmente el Departamento de Estudios Económicos de FADEEAC, muestra como resultado, que en mayo, cinco de los 11 rubros registraron aumentos; cuatro no tuvieron modificaciones, y dos cerraron a la baja, lo que profundiza la tendencia de desaceleración que comenzó en febrero, cuando los costos aumentaron 8%, siguió en marzo (6,4%) y abril (6,7%).

Sin embargo, esas cifras se dieron luego de negativos records históricos para el sector que en diciembre de 2023 sufrió el incremento de costos mensual del 28,2%, el más elevado en 30 años y concluyó 2023 con un aumento acumulado de 247,6%.

Los analistas de FADEEAC destacan que es importante tener en cuenta que, más allá de la caída en la actividad, la fuerte desaceleración de mayo estuvo condicionada por el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.

La decisión oficial moderó mayores subas en el gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad. De hecho, si en mayo se hubieran actualizado los impuestos específicos a los Combustibles como estaba previsto inicialmente (decisión que finalmente se difirió al 1° de junio, en primer término, y luego al 1° de julio), el aumento de precios en el gasoil hubiera originado un incremento del ICT para mayo cercano al 4%.

Apoyo a la reducción de costos y burocracia improductiva

La FADEEAC considera favorable el anuncio del Ministerio de Justicia de la Nación que contempla una serie de medidas con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos, como la eliminación del 40% de los Registros del Automotor y de la cédula azul, así como la digitalización de la totalidad de los legajos de los vehículos, y aboga para que el anuncio realizado se implemente a la mayor brevedad posible. La decisión de reducir trámites y costos que impactan directamente en la productividad del transporte, un sector clave para el desarrollo económico y social del país, va en el sentido en el que FADEEAC trabaja desde hace tiempo.

La Federación, que representa a 43 Cámaras de Transporte que nuclean a más del 80% de las pymes de autotransporte del país, viene cuestionando y documentando a través de presentaciones ante diferentes organismos oficiales, su fundamentada oposición a la creación de arancelamientos injustificados, que surgen constantemente para obstruir el desarrollo de la actividad del autotransporte por carreteras, la única en el género de transporte que se desarrolla en libre competencia y sin subsidios de ninguna especie en la Argentina.

Es así que, en medio de un complejo contexto de aumento récord de los costos y caída de la actividad, FADEEAC y sus Cámaras Asociadas expresaron su pleno apoyo al Proyecto de Ley denominado “MODIFICACIÓN AL SISTEMA DE REGISTRACIÓN DE AUTOMOTORES Y PRENDAS. CREACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO NACIONAL DIGITAL AUTOMOTOR (RUNDA)”, cuya autora es la Diputada Nacional por el PRO Patricia Vásquez (proyecto que además introduce importantes cambios en la REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA que podrá ser reemplazada por constancias de service oficiales). <

Entre los cinco rubros que aumentaron en mayo se destaca Combustibles, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil. Aunque el 4,03% de incremento es sensiblemente inferior a las cifras registradas en diciembre (63,3%) y enero (22,6%), su relevancia en el costo final de la operatoria lo vuelven un insumo protagonista.

Los otros ítems que aumentaron son: Peajes (21,19%, teniendo en cuenta los aumentos en los corredores de accesos Norte y Oeste), Reparaciones (8,96%), Material Rodante (8,7%), y Gastos Generales (3,38%).

Lubricantes, Personal, Seguros, y Patentes y tasas (variaciones anuales), no tuvieron modificaciones respecto de abril.

Los dos rubros que mostraron deflación fueron Neumáticos (-3,56%), en un mercado caracterizado por la ralentización de la actividad, y Costo Financiero (-9,87%), vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés. <

AGROACTIVA 2024

Productos FATE asociados a la AGROINDUSTRIA

Fate junto con su representante O.L. Santilli e Hijos, referente de la localidad santafesina de Armstrong, estuvo presente en AgroActiva, mostrando sus productos para el transporte y el agro.

En la megaferia, Fate expuso sus tres líneas asociadas a la actividad agroindustrial, como lo son los neumáticos para pick-ups y utilitarios, transporte y maquinaria agrícola.

La ocasión, sirvió para que la marca estrechara lazos con el público, estuviera más cerca de los clientes y escuchara de primera mano sus necesidades. Durante cuatro jornadas, Fate logró una fluída comunicación con los participantes de la exposición y a través de charlas específicas sobre los productos dedicados al transporte en general y al agro en particular, pudieron asesorar a los presentes, acerca toda la gama de neumáticos para cada actividad. El ciclo de charlas especiales para empresas de

A través de charlas específicas sobre los productos dedicados al transporte en general y al agro en particular, FATE asesoró a los presentes, acerca toda la gama de neumáticos para cada actividad.

transporte ligadas al sector, permitió conocer lo que ofrece la marca con respecto a la eficiencia en los costos operativos, que mejora la competitividad.

Desde la marca destacaron la importancia de elegir entre neumáticos de primera línea como Fatecargo que es un producto homologado en Argentina por marcas como Scania, Volvo, Mercedes-Benz e Iveco, que además tiene planta de producción y una gran red de soporte y asistencia en todo el país, con otras marcas de precio inicial bajo, pero sin rendimiento asegurado, explicando que si bien el costo inicial puede ser más barato, a mediano o largo plazo terminará siendo mucho más alto.

“Haciendo los cálculos de rendimiento por kilómetro recorrido, la diferencia a favor de un producto Fatecargo oscila en los $180.000 por cada equipo, por mes contra un producto de dudosa procedencia. Entonces, principalmente lo que nosotros estamos haciendo aquí es generando conciencia y transmitiendo toda esta información para que el usuario haga sus cuentas antes de tomar una decisión. Esto también les va a servir a ellos para determinar su costo operativo y esto se logra con un producto como el nuestro”, afirma Juan Manuel Scassi, Gerente de Producto y E.O. Línea Transporte Fate.

“Haciendo los cálculos de rendimiento por kilómetro recorrido, la diferencia a favor de un producto

Fatecargo oscila en los $180.000 por cada equipo, por mes contra un producto de dudosa procedencia”.

Subrayaron que Fate cuenta con un gran equipo de asesores de producto, que son los encargados de visitar las flotas, generando conciencia para que los cálculos se hagan en todos los casos en función de los rendimientos y demostró el ahorro operativo que se logra al elegir productos de Primeras marcas para obtener el Mejor Costo x Km.

Scassi también destacó la importancia de la Red de Servicios de Distribuidores Fate, la cual brinda soporte y asesoramiento en el uso de los FATECARGO.

La evolución de los neumáticos Fatecargo para transporte no solo se dio por la ampliación de la oferta de productos en términos de usos y aplicaciones, sino también porque se mantiene una evolu -

ción permanente en desarrollo de componentes y procesos de fabricación.

La combinación de todos estos factores les ha permitido convertirse en los líderes del mercado de reposición desde hace más de 10 años y en forma ininterrumpida, ser proveedores OEM de las más importantes fábricas de camiones y remolques, además de satisfacer las necesidades de un transporte cada vez más exigente en términos de eficiencia y sustentabilidad.

Es importante destacar que Fate posee un Centro de Investigación y Desarrollo que desde sus comienzos fue el responsable de los diseños de la marca y de la cooperación con otras empresas internacionales líderes. <

GRUPO MARTÍN SAN LUIS + BANDAG

de vida completo del neumático”, expresa Rodrigo Escudero, Gerente de Asuntos Públicos y Prensa de Bridgestone Argentina. “Queremos impulsar y fortalecer el negocio de recapado ya que no solo representa una variante sostenible, sino que también una oportunidad para disminuir el impacto en el medio ambiente”, finalizó.

La fábrica está ubicada en el Parque Industrial Norte de la ciudad de San Luis, cuenta con 2.300 metros cuadrados cubiertos convirtiéndose en la segunda planta de todo el país en equipar tecnología de última generación.

La maquinaria, aportada por Bandag en comodato, tiene una capacidad de recapar, inicialmente, unos 880 neumáticos al mes, aunque podría incluso llegar a las 1.000 unidades.En esta primera etapa se emplearán 15 personas en forma directa, con la posibilidad

Nueva planta deRECAPADOS en SAN LUIS

Este 2024 marcará un gran hito en la historia del Grupo Martín San Luis, dueños de las marcas Neumar, Ivemar, Vialmar, Agrimar y Redmar, ya que, por primera vez, ingresan en la fabricación industrial con una planta propia de recapados de neumáticos de camiones y buses.

La nueva planta se hace junto a su socio estratégico Bridgestone y su marca Bandag, permitiéndole al Grupo Martin San Luis, sumar un eslabón más a los servicios integrales que brindan.

“Para Grupo Martín San Luis esto representa un antes y un después en nuestra historia empresarial y familiar ya que damos el primer paso en el marco de la política de desarrollo

que nos planteamos junto a mis hijos. Además, complementamos con las otras empresas de servicios integrales para las industrias automotriz, vial y agrícola” describió Fabián Martín, Director del grupo empresario.

Y agregó: “Desde San Luis, con nuestra experiencia de 30 años y las nuevas generaciones, proyectamos crecer sostenidamente con profesionalismo y respuestas integrales a un sector tan dinámico como lo es el transporte en general y el tratamiento del neumático, más allá de su uso cotidiano”.

“Gracias al recapado, brindamos un servicio integral a cada flota de transportistas en lo que llamamos Golden Cycle: a través de Bridgestone, Firestone y Bandag ofrecemos productos y soluciones que cubren el ciclo

Grupo Martín San

Luis, junto a Bandag, invierten U$S 1.000.000 e inauguran su primera planta industrial de recapados de ampliarse si la demanda así lo requiriese.

La alianza con Bridgestone y Bandag es esencial para este desafío ya que no sólo aportan el equipamiento, que representa un 40% de la inversión, sino también el know how, siendo líderes a nivel mundial en este segmento.

A través de Bridgestone, Firestone y Bandag ofrecemos productos y soluciones que cubren el ciclo de vida completo del neumático”, expresa Rodrigo Escudero.

Desde Brasil, viajaron expertos en el equipamiento para el armado, montaje y la puesta a punto. Desde esta planta, a través de la empresa Neumar, se atenderá la demanda de camiones y buses de esa provincia, del sur de Córdoba, La Pampa, Mendoza y el norte de Neuquén y no descartan, en caso de que se agilice los trámites para exportar, poder brindar servicios a empresas chilenas.

SEGUNDA ETAPA: UNA PLANTA DE RECICLADO DE CAUCHO

Atentos a las políticas para el cuidado del medioambiente y a la necesidad global de que las industrias se ocupen de sus propios residuos, se encuentra desarrollando un plan para inaugurar, frente a la actual fabrica, una planta para la recuperación y tratamiento del caucho para la fase donde ya no se puede utilizar como neumáticos.

“Estos proyectos son un compromiso con el desarrollo sostenible. Queremos ser parte de un nuevo camino hacia el futuro del sec-

tor automotriz en la región, trabajando meticulosamente para asegurar que cada etapa cumpla con las más estrictas normativas ambientales internacionales y se integre de manera eficiente en nuestras políticas de gestión sostenible” sostuvo Juan Ignacio Martín, gerente General de Grupo Martín San Luis.

Para esta segunda etapa se proyectan cuatro naves, en un terreno de unos 5000 metros cuadrados, para hacer el tratamiento del desecho del caucho, donde se requiere una trituradora y una separadora del alambre y el caucho.

Los restantes se reutilizarán para fabricar productos compuestos con caucho como alfombras de goma, suelas de zapatillas, corazones de las pelotas de golf, entre muchas otras.

Juan Ignacio Martín remarcó que “este desarrollo industrial aporta un valor agregado significativo a la región y abrirá nuevas oportunidades laborales para los puntanos,

La alianza con Bridgestone y Bandag es esencial para este desafío ya que no sólo aportan el equipamiento, que representa un 40% de la inversión, sino también el know how, siendo líderes a nivel mundial en este segmento.

impulsando un cambio positivo en la comunidad local ya que este tipo de industria requiere el aprendizaje y la implementación de técnicas avanzadas”.

Esta inauguración se alinea con los valores del Compromiso E8 de Bridgestone; el camino que Bridgestone ha trazado para alcanzar sus objetivos medioambientales: lograr la neutralidad de carbono y neumáticos fabricados con 100% de materiales renovables y reciclados para 2050. <

BREVES del transporte GOODYEAR ARGENTINA

Amarok TERCERA GENERACIÓN

Volkswagen Argentina dio inicio a la producción de la Nueva Amarok en el Centro Industrial Pacheco.

Es la tercera generación de la exitosa pick-up de la marca alemana, que nació en 2009 y que, desde entonces, se ha convertido en un referente logrando en 2023 casi un 29% de share en el país, en un segmento sumamente competitivo. Desde su primer lanzamiento se han fabricado más de 740.000 unidades, de las cuales el 65% se han destinado a mercados de exportación.

La icónica pick-up de Volkswagen comenzó a producirse en 2009 en el Centro Industrial Pacheco. El CIP fue seleccionado entre las 122 plantas productivas en el mundo para fabricar la primera MSPU del Grupo a nivel global.

Se produjeron versiones con diversas configuraciones, que incluyeron cabina simple y cabina doble, motorizaciones de 2.0 y 3.0 litros, transmisiones manuales y automáticas, y decenas de versiones de equipamiento adaptadas a todas las necesidades. También se han fabricado más de 120.000 unidades con volante a la derecha, que han sido destinadas a mercados en Oceanía, África y América Central.

En 2016 se presentó la segunda generación de Amarok que profundizó el éxito de su antecesora. Esa versión introdujo las variantes V6, la motorización más potente en comercializarse en el mercado local (en pick-ups medianas) y que colocó a la Volkswagen Amarok en un lugar de privilegio. <

Nuevo Truck Center en M ENDOZA

Goodyear Argentina y su distribuidor “San Juan y Solís” inauguraron un Truck Center en la localidad de Maipú, provincia de Mendoza.

El espacio tiene como objetivo ofrecer una atención integral a transportistas de la región, con venta de neumáticos y servicios de mantenimiento de flotas para vehículos pesados y livianos.

Ubicado en Juan Agustin Maza 3209, Maipú, este centro de más de 2.500 metros cuadrados es el primero de estas características en la provincia, destacando la importancia estratégica de Mendoza como punto de tránsito tanto para el transporte local como internacional.

El nuevo Truck Center, además de ofrecer la amplia gama de neumáticos de la marca Goodyear, proporciona servicios como alineación, balanceo, colocación de neumáticos y mantenimiento, convirtiéndose en un centro integral para las necesidades de las flotas.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Juan Carlos Delgado, Gerente General de Goodyear Argentina, Uruguay &

Paraguay, acompañado por Roberto Boggiano, Director de Ventas de Neumáticos Comerciales de Goodyear Argentina. Asimismo, estuvieron presentes representantes de “San Juan y Solís”, entre ellos, Juan Francisco Álvarez, Director General; Jorge Montes, Director Comercial; Gonzalo Galesio, Gerente General para Cuyo; y Carina Vicario, Encargada General de San Juan y Solís. Además, la apertura contó con la presencia del Intendente de Maipú, Matías Stevanatto.

“San Juan y Solís es distribuidor de Goodyear desde hace casi 80 años en Argentina. Ha hecho una gran inversión en equipos de tecnología, cuenta con personal capacitado y una infraestructura que no sólo ofrece productos Goodyear, sino también un servicio excepcional”, resaltó el Gerente General de Goodyear Argentina, Juan Carlos Delgado. Y concluyó: “En Goodyear, comprometidos con la mejora continua y la innovación, celebramos este nuevo hito con “San Juan y Solís”. <

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.