Winerim Sommelier Magazine NoVII

Page 1


W I N E R I M

SELECCIÓN

DE

NUESTROS RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

ENTREVISTA A ÁLEX PARDO

MEJOR SUMILLER DE ESPAÑA 2023 Y SUMILLER EN COQUE**

D.O.TORO

LA ESENCIA DE LOS VINOS DE CASTILLA Y LEÓN

NOVEDADES

WINERIM Y SPIRITS RIM

“El vino es la forma más civilizada de la felicidad”
Thomas Jefferson

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

Elaugedelosvinosmenosconocidos en2024

P Á G I N A 2 1

VINOS FAVORITOS

Los10vinosquemásveceshan marcadocomofavoritoslosclientes

NO.VII

P Á G I N A 3 3

NOVEDADES

SpiritsrimyWinerim,dos herramientasyunamismaesencia

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS VENDIDOS

Las10referenciasmásvendidasenlos restaurantesdeWinerim

P Á G I N A 2 2

ÁLEX PARDO

EntrevistaalmejorsumillerdeEspaña 2023ysumillerenCoque**

P Á G I N A 2 7

D O TORO

EsenciadelosvinosdeCastillay León

el auge de los vinos menos conocidos en 2024

Además, esta tendencia se ve reforzada por el auge del enoturismo, donde los visitantes buscan experiencias más ricas y auténticas en las bodegas. Las regiones vinícolas están aprovechando esta oportunidad para educar a los consumidores sobre las variedades locales y sus métodos de producción, creando un vínculo más profundo entre el vino y su lugar de origen.

A medida que los consumidores se aventuran más allá de lo convencional, las bodegas están respondiendo a la demanda innovando y experimentando con blends y técnicas de vinificación que resalten las características únicas de estas variedades. La calidad y la expresión de terroir son ahora más importantes que nunca, y los viticultores están invirtiendo en prácticas sostenibles y en la preservación de las uvas autóctonas para satisfacer esta nueva demanda

En conclusión, el crecimiento del consumo de vinos de variedades menos conocidas en 2024 no es solo una tendencia pasajera; es un reflejo de un cambio cultural hacia una mayor apreciación de la diversidad y la autenticidad en el vino. A medida que exploramos estas nuevas fronteras, cada sorbo nos invita a descubrir no solo un nuevo sabor, sino también las ricas historias que cada uva y cada región tienen para ofrecer.

LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

En la séptima edición de Winerim Sommelier, nos sumergimos una vez más en el fascinante mundo de los vinos que están ganando protagonismo en los menús de los restaurantes. Este mes, queremos compartir con vosotros las novedades más interesantes que han hecho su aparición en las cartas de los establecimientos que colaboran con Winerim

Nos encontramos ante una selección de vinos de diversas regiones, donde conviven los de carácter fuerte con los de perfil más ligero, así como opciones innovadoras junto a clásicos que nunca pasan de moda. Acompañándonos en este recorrido, descubriréis no solo los vinos que han sido añadidos recientemente, sino también los 10 vinos que más se venden en los restaurantes y los 10 que han conquistado el paladar de los comensales este mes. ¡Comencemos esta aventura vinícola!

VALA DE SOLABAL Solabal

Nariz

Aromas primarios: Destacan los aromas a frutas negras como moras, ciruelas maduras y arándanos, acompañados de notas de fruta roja fresca como cerezas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: solabal

Región: rioja

País: españa

Aromas secundarios y terciarios: Los aromas de crianza incluyen toques de vainilla, especias dulces, cacao, tabaco y, a veces, ligeras notas ahumadas o tostadas, resultado del envejecimiento en barricas de roble.

Boca

Entrada: Es un vino que suele ofrecer una entrada suave y aterciopelada, con un equilibrio bien definido entre acidez y taninos.

Sabor: En boca se perciben sabores de frutas maduras, sobre todo negras, que se complementan con las notas de barrica, como el chocolate, el café y un toque especiado

Textura: Su textura es sedosa, con taninos bien integrados que le dan un toque aterciopelado

Visual

Color: Presenta un color rojo cereza intenso, con ribetes violáceos o púrpura que indican su juventud o un envejecimiento moderado Su capa es alta y densa, lo cual es típico de los vinos elaborados con uvas de calidad alta y con buen potencial de envejecimiento

Cuerpo

Es un vino de cuerpo medio a completo, estructurado y robusto, con una buena densidad en boca y un volumen que llena bien el paladar

Estructura

Balance: Vala de Solabal destaca por un equilibrio entre la fruta y la barrica, con taninos firmes pero redondeados, que le confieren una estructura armoniosa y elegante.

Acidez: La acidez es moderada, lo cual le aporta frescura y vivacidad, sin opacar las notas frutales y de madera

Final

Tiene un final largo y persistente, donde reaparecen las notas frutales junto con las especias y toques de madera Se perciben también ligeros matices de regaliz y chocolate que permanecen en boca

RECAREDO TURÓ D’EN MOTA GRAN RESERVA Recaredo

Nariz

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Xarel·o

Bodega: recaredo

Región: corpinnat

País: españa

Aromas primarios: Predominan las notas de frutas secas y frutas de hueso maduras, como almendra, avellana y albaricoque.

Aromas secundarios y terciarios: La complejidad aromática se manifiesta en notas de panadería (pan tostado, brioche) y bollería, acompañadas de toques de miel, cera de abeja y un fondo mineral

También se perciben leves toques de madera y un fondo terroso que añade profundidad

Boca

Entrada: Seco, con una entrada amplia y envolvente que llena el paladar con notable complejidad

Sabor: Sabores de frutos secos y almendras tostadas, con ligeros toques de fruta madura y un fondo salino y mineral que aporta frescura

Textura: Cremosa y sedosa, con una burbuja que acaricia suavemente el paladar, añadiendo estructura y elegancia

Visual

Color: Amarillo dorado con reflejos brillantes, que revela su larga crianza (más de 15 años en botella)

Burbujas: Burbuja fina, elegante y bien integrada, formando un rosario constante y delicado en la copa, típico de los cavas de larga crianza

Cuerpo

De cuerpo medio a completo, con una estructura y densidad notable para un espumoso, que refleja su crianza prolongada y mezcla riqueza con elegancia.

Estructura

Balance: La acidez es perfectamente equilibrada, aportando frescura y vivacidad que contrasta con la intensidad de los sabores terciarios. La fruta y mineralidad están bien armonizados, creando una estructura sólida y bien definida

Acidez: Vibrante y equilibrada, un elemento clave que prolonga la frescura y equilibra la cremosidad.

Final

Largo y persistente, con un retrogusto mineral y salino, donde reaparecen las notas de frutos secos, tostados y una delicada sensación de salinidad. Su postgusto es elegante, evocando los matices de su larga crianza y su origen único

DULCE

TÁNICO

UTADO

LOUIS JADOT BOURGOGNE

CÔTE D'OR 2021

Louis Jadot

Nariz

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Pinot noire

Bodega: louis jadot

Región: bourgogne

País: francia

notas frescas de frutas de hueso como un toque de manzana verde.

s: Aparecen delicadas notas de flores s toques de mantequilla y pan tostado l en roble También se perciben matices aracterístico de la región.

brante, con una entrada suave que se como la manzana verde, el melón y el toques de cítricos, un leve toque de cante sedosa, con una acidez equilibrada que ción cremosa en el paladar

lejos dorados brillantes, que denotan illante, mostrando claridad y elegancia ra que equilibra ligereza y profundidad, e Borgoña

ilibrado, con una acidez vibrante que ales y de madera La estructura es mineralidad y la fruta se integren con persistente, proporcionando una buena la sensación de frescura

n notas cítricas, de fruta blanca y un e en boca y deja una impresión fresca y

ULCE

NICO

TADO

CHAMP BLANC

Julien Merle

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: gamay

Bodega: Julien Merle

Región: Auvergne

País: Francia

Nariz

Aromas primarios: Destacan las notas frescas de frutas de hueso como el melocotón y la nectarina, junto con toques de manzana verde y pera

Aromas secundarios y terciarios: Presenta sutiles notas de flores blancas (como el jazmín) y hierbas frescas, además de un fondo mineral que recuerda a piedras mojadas, aportando complejidad y frescura. Al ser un vino natural, puede mostrar aromas terrosos y ligeramente fermentativos, que añaden carácter

Boca

Entrada: En boca es vibrante, fresco y de acidez pronunciada, con una entrada crujiente y ligera

Sabor: Los sabores frutales de manzana verde, cítricos y albaricoque se complementan con un toque de limón y minerales. Los sabores de frutas frescas son los protagonistas, con un sutil toque herbáceo

Textura: Su textura es ligera y refrescante, con una acidez viva que crea una sensación de jugosidad y lo hace muy fácil de beber

Visual

Color: Amarillo pálido con reflejos verdosos, que denota frescura y juventud

Claridad: Ligero y algo turbio, en parte por la elaboración natural sin filtrado, que conserva el carácter genuino del vino

Cuerpo

Es un vino de cuerpo ligero a medio, sin exceso de peso en boca, ideal para disfrutar de su frescura y pureza

Estructura

Balance: Este vino tiene un equilibrio entre la acidez vibrante y las notas minerales, logrando una estructura ligera pero bien definida La falta de intervención en su producción deja que los sabores naturales de la fruta y la tierra se expresen libremente

Acidez: Alta y refrescante, la acidez es un elemento clave que define la estructura del vino y potencia la frescura general

Final

Final medio y refrescante, donde las notas de fruta fresca y el toque mineral permanecen en boca, dejando una sensación ligera y limpia

TEMERARIO TINTO MAZUELA

Temerario

Nariz

Aromas primarios: Predominan las notas de frutas negras maduras, como mora, ciruela y arándano, junto con un toque de cereza ácida

Aromas secundarios y terciarios: Se perciben aromas especiados (pimienta negra y clavo) y un sutil toque de cuero y tabaco, típicos de una crianza en barrica. También pueden aparecer notas terrosas y herbáceas que aportan profundidad y complejidad

Boca

Entrada: En boca es potente, con una entrada envolvente y de gran carácter

Sabor: Los sabores de frutas negras maduras se combinan con especias, un toque de grafito y ligeros matices ahumados En el fondo, se perciben notas de regaliz y una sutil mineralidad.

Textura: De textura firme y taninos robustos, aunque bien integrados, aportando una sensación ligeramente astringente pero agradable

Visual

Color: Rojo profundo con ribetes violáceos, que denotan intensidad y una buena concentración de color típica de la Mazuelo

Claridad: Limpio y brillante, con una capa alta que refleja su concentración.

Cuerpo

Es un vino de cuerpo medio a completo, con una estructura sólida y densidad en boca que lo hace robusto y bien definido.

Estructura

Balance: Bien equilibrado entre su acidez y tanicidad, lo que permite que se mantenga fresco a pesar de su potencia. Los taninos presentes aportan una estructura firme y una buena capacidad de guarda

Acidez: Moderada a alta, que proporciona frescura y balance a las notas frutales y especiadas, logrando un vino vivaz y estructurado

Final

Final largo y persistente, con retrogusto de frutas negras, especias y un toque mineral que permanece en boca, dejando una sensación compleja y placentera.

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: mazuelo

Bodega: temerario

Región: rioja

País: españa

MILLÉSIMÉ GRAND CRU 2012

Lallier

Nariz

Aromas primarios: En nariz, destaca la frescura de la fruta, con notas de manzana verde, pera y cítricos como limón y pomelo.

Aromas secundarios y terciarios: Con la crianza en lías, se desarrollan complejas notas de brioche, pan tostado y almendra También pueden percibirse ligeros matices de miel, mantequilla y un sutil fondo mineral de tiza, que aporta profundidad y elegancia.

Boca

Entrada: La entrada es vibrante, fresca y amplia, mostrando la complejidad de un champagne de añada.

Sabor: En boca se despliegan sabores de frutas blancas y cítricos maduros, combinados con notas de frutos secos, panadería y un toque cremoso que armoniza con la frescura La mineralidad es notable y aporta una dimensión salina y elegante.

Textura: Su textura es fina y cremosa, con una burbuja persistente y bien integrada que acaricia el paladar suavemente

Visual

Color: Dorado pálido con reflejos brillantes, que denota tanto frescura como cierta complejidad por su crianza

Burbujas: La burbuja es fina y continua, formando un rosario elegante en la copa, propio de champagnes de calidad y larga crianza

Cuerpo

De cuerpo medio, con una presencia firme en boca que llena el paladar de manera equilibrada, siendo amplio y refinado a la vez

Estructura

Balance: El equilibrio entre acidez, mineralidad y cremosidad es notable, ofreciendo una estructura armoniosa y elegante que muestra la calidad de la añada y del terroir Grand Cru.

Acidez: Alta, pero perfectamente integrada, aporta frescura y tensión, que prolonga la vivacidad y se equilibra bien con las notas de frutos secos y panadería

Final

El final es largo, persistente y refinado, con un retrogusto de frutas cítricas, notas de brioche y un toque mineral que deja una impresión fresca y compleja.

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier

Bodega: lallier

Región: champagne

País: francia POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

PALADIO

Arqueogastronomía

Nariz

Tipo de vino: fortificados/generosos

Tipo de uva: palomino, moscatel

Bodega: arqueogastronomía

Región: pago del duque trebujena

País: españa

Aromas primarios: Sobresalen las notas de frutas rojas y negras maduras, como cereza, mora y ciruela negra, acompañadas de un sutil toque floral (violetas)

Aromas secundarios y terciarios: Con su crianza prolongada en barrica, se desarrollan aromas complejos de especias dulces como la vainilla y el clavo, junto con toques de cacao, tabaco, cuero y un ligero fondo ahumado También presenta una fina mineralidad que aporta elegancia

Boca

Entrada: La entrada en boca es amplia, rica y aterciopelada, con un carácter envolvente

Sabor: En el paladar, los sabores de frutas maduras (mora, grosella) se integran con matices de especias, cuero, cacao y un toque terroso La mineralidad aporta frescura y profundidad, prolongando la expresión de la fruta y la madera.

Textura: Su textura es sedosa, con taninos finos y bien integrados, que le confieren una estructura suave y persistente

Visual

Color: Rojo profundo con ribetes granate, que refleja su intensidad y una buena capacidad de envejecimiento

Claridad: Limpio y brillante, con una capa alta que indica una gran concentración de color.

Cuerpo

Es un vino de cuerpo medio a completo, con una estructura sólida que llena el paladar, aportando tanto elegancia como potencia.

Estructura

Balance: Equilibrado entre acidez, tanicidad y profundidad de sabores, con una estructura que permite que los componentes de fruta, madera y mineralidad se integren de manera armoniosa

Acidez: Moderada a alta, lo que le aporta frescura y un potencial de guarda excelente, equilibrando bien los sabores frutales y especiados

Final

Final largo y complejo, con un retrogusto que deja recuerdos de fruta madura, especias y un toque mineral Su postgusto es elegante y mantiene la frescura.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

POMMERY APANAGE BRUT 1874

Pommery

Nariz

Aromas primarios: En nariz se perciben aromas frescos y elegantes de frutas cítricas, como limón y pomelo, junto con sutiles toques de manzana verde y pera

Aromas secundarios y terciarios: La crianza en lías aporta complejidad con notas de brioche, pan tostado y ligeros matices de frutos secos, como almendra y avellana También se aprecian delicadas notas florales (como acacia) y un toque mineral que aporta profundidad y frescura

Boca

Entrada: En boca es fresco y vibrante, con una entrada delicada y un carácter equilibrado

Sabor: Los sabores de cítricos y manzana verde se combinan con ligeras notas de frutas blancas maduras y un toque cremoso de panadería. La mineralidad es sutil, aportando una dimensión refrescante que resalta su carácter elegante

Textura: Su textura es fina y sedosa, con una burbuja persistente y bien integrada que le otorga suavidad y sofisticación en el paladar.

Visual

Color: Amarillo pálido con reflejos dorados, brillante y atractivo

Burbujas: La burbuja es fina y delicada, formando un rosario continuo y elegante en la copa

Cuerpo

De cuerpo medio, con una presencia bien definida en boca que llena el paladar con frescura y sutileza

Estructura

Balance: El balance entre la acidez viva, la fruta fresca y las notas cremosas de la crianza es perfecto, logrando un perfil armónico y agradable

Acidez: Alta, proporcionando frescura y prolongando la vivacidad del champagne, en perfecta armonía con las notas frutales y de panadería.

Final

Final largo y limpio, con un retrogusto de cítricos y brioche, y un toque mineral que deja una sensación fresca y refinada en boca. POTENTE

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier

Bodega: pommery

Región: champagne

País: francia

RODRÍGUEZ & SANZO WHISBA

24 2019

Rodríguez & Sanzo

Nariz

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: rodríguez & sanzo

Región: castilla y león

País: españa

Aromas primarios: En nariz se perciben intensas notas de frutas negras maduras, como mora, arándano y ciruela.

Aromas secundarios y terciarios: La crianza en barricas de whisky le añade una complejidad inusual, con aromas a vainilla, caramelo, cacao y un toque ahumado que recuerda al roble tostado También se perciben notas especiadas, como clavo y canela, junto con un fondo ligeramente torrefacto y una sutil presencia de cuero y tabaco

Boca

Entrada: En boca es envolvente y de gran intensidad, con una entrada sedosa y profunda

Sabor: Los sabores de frutas negras maduras se combinan con notas dulces de caramelo, chocolate y especias La crianza en barrica de whisky aporta matices de turba, regaliz y un leve toque salino.

Textura: Textura suave y aterciopelada, con taninos redondos y bien integrados que envuelven el paladar

Visual

Color: Rojo oscuro profundo con ribetes púrpura, denotando concentración y juventud

Claridad: Brillante y limpio, con capa alta que refleja la intensidad del vino.

Cuerpo

Es un vino de cuerpo completo, con una presencia sólida y estructurada que llena el paladar y potencia sus sabores complejos.

Estructura

Balance: Bien equilibrado entre su acidez, taninos y los matices dulces y ahumados de la crianza. La estructura es robusta y armónica, logrando que las notas del whisky y del vino se integren sin opacar las frutas y las especias

Acidez: Moderada, proporcionando frescura y equilibrio a los sabores intensos y los toques tostados de la barrica.

Final

Largo y persistente, con un retrogusto que deja recuerdos de frutas negras, chocolate, caramelo y un toque ahumado que permanece en boca. El final es complejo y elegante, invitando a seguir disfrutando del vino.

POTENTE

ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MARKUS MOLITOR

ZELTINGER SONNENUHR

RIESLING

AUSLESE

Markus Molitor

Tipo de vino: Postres/dulce

Tipo de uva: riesling

Bodega: markus molitos

Región: mosel

País: alemania

Nariz

Aromas primarios: En nariz, destaca por sus aromas frescos de frutas blancas y de hueso, como melocotón, albaricoque y manzana verde Aromas secundarios y terciarios: Se perciben notas florales de flor de manzano y un toque de cítricos (limón y pomelo), junto con matices de miel y un ligero carácter mineral. La evolución en copa también revela notas de jengibre y especias dulces, que aportan complejidad al perfil aromático

Boca

Entrada: La entrada en boca es fresca y vibrante, con una dulzura sutil y equilibrada

Sabor: En el paladar, los sabores de frutas maduras se combinan con la dulzura del azúcar residual, creando un equilibrio armónico. Aparecen notas de miel, frutas confitadas y un ligero toque de cera de abejas, junto con una acidez refrescante que proporciona vivacidad y longitud

Textura: Su textura es suave y sedosa, con una ligera cremosidad que envuelve el paladar, haciéndolo muy agradable.

Visual

Color: Amarillo dorado brillante, que refleja la madurez de las uvas y la concentración de sabores.

Claridad: Limpio y brillante, con una densidad que indica su riqueza y potencial

Cuerpo

Es un vino de cuerpo medio, con una buena estructura que se siente tanto ligera como rica en matices

Estructura

Balance: Excelente equilibrio entre dulzura y acidez, logrando que cada elemento del vino se integre armoniosamente La mineralidad proporciona un contraste fresco que equilibra la riqueza de los sabores

Acidez: Alta y vibrante, que prolonga la frescura del vino y equilibra la dulzura, contribuyendo a una experiencia de cata dinámica

Final

El final es largo y satisfactorio, con un retrogusto que deja impresiones de frutas frescas, miel y una sutil mineralidad La frescura y la complejidad se mantienen en boca, invitando a seguir disfrutando del vino

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

CISTELLER XAREL·LO

Bordalas García

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: xarel·o

Bodega: bordalas garcía

Región: penedés

País: españa

ALMA DE MAREMOTO

Bodega Oliviana

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Listán Blanco, Malvasía Volcánica, Moscatel

Bodega: oliviana

Región: lanzarote

País: españa

DORMIDA

Blanca Parejo

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Petit Verdot

Bodega: blanca parejo

Región: sevilla

País: españa

MÁS NOVEDADES

ADERNATS XC GRAN RESERVA

Adernats

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: xarel·o

Bodega: adernats

Región: tarragona

País: españa

URAKASUMI ZEN

Urakasuni

Tipo de vino: fortificado

Bodega: urakasumi

Región: miyagi

País: japón

Entreríos

AFRUTADO

KOMOKABRAS ANCESTRAL GRAND CRU

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: albariño

Bodega: entreríos

Región: barbanza e iria

País: españa POTENTE

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

LLUNBERRIKO BURBUILAK

2019

arista & Ibonen Ardoak

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: garnacha blanca, garnacha tinta

Bodega: Arista & Ibonen

Ardoak

Región: navarra

País: españa

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

A VINTAGE COLLECTION

Azienda A

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: garganega

Bodega: inama Azienda Agrícola

Región: veneto

País: Italia

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

CAMINO DE LA TORRE

Viticultores de Lapuebla

Tipo de vino: Tinto

Tipo de uva: Tempranillo

Bodega: Viticultores de Lapuebla

Región: rioja

País: españa

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

HERNANDEZ TINTA FINA 2019

Hernández

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinto fino (Tempranillo)

Bodega: hernández región: ribera del duero País: españa

BAELO 24

Borriquete Wines

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Merlot, Tintilla de Rota

Bodega: borriquete wines

Región: tierra de cádiz País: españa

LA SOCIÉTÉ ROSÉ

La Société

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot Noir

Bodega: La Société

Región: champagne

País: francia

LOS 10 VINOS MÁS VENDIDOS

MOËT & CHANDON BRUT IMPERIAL

Moët & Chandon

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot

Meunier, Pinot Noir

Bodega: Moët & Chandon

Región: champagne

País: francia

BOLLINGER SPECIAL

CUVÉE

Bollinger

Tipo de vino: espumoso

tipo de uva: Chardonnay, Pinot

Meunier, Pinot Noir

Bodega: bollinger

Región: champagne

País: francia

ABADÍA RETUERTA SELECCIÓN ESPECIAL

Abadía Retuerta

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Shiraz/Syrah, Merlot, Garnacha, Petit Verdot

Bodega: Abadía Retuerta

Región: Tierra de Castilla y León

País: españa

PAGO DE CARRAOVEJAS

Pago de Carraovejas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo

Bodega: pago de carraovejas

Región: Ribera del duero

País: españa

FINCA RÍO NEGRO

GEWÜRZTRAMINER

Finca Río Negro

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Gewürztraminer

Bodega: finca río negro

Región: tierra de castilla

País: españa

EMILIO MORO

Emilio Moro

Tipo de vino: Tinto

tipo de uva: tempranillo

Bodega: emilio moro

Región: ribera del duero

País: españa

PINTIA

Vega Sicilia

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinta de toro

Bodega: vega sicilia

Región: toro

País: españa

MAURO

Mauro

Tipo de vino: Tinto

Tipo de uva: Tempranillo, Shiraz/Syrah

Bodega: Mauro

Región: Castilla y león

País: españa

MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA

Marqués de Murrieta

Tipo de vino: Tinto

Tipo de uva: Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo

Bodega: marqués de murrieta

Región: rioja

País: españa

PSI

Dominio de Pingus

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Dominio de Pingus

Región: Ribera del duero

País: españa

LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES

AMAREN 60 RESERVA

Bodegas Amaren

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: bodegas amaren

Región: rioja

País: españa

RODA RESERVA

Bodegas Roda

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: bodegas roda

Región: rioja

País: españa

MENGOBA GODELLO

SOBRE LÍAS

Mengoba

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: mengoba

Región: bierzo

País: españa

MAR DE FRADES

Mar de Frades

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: mar de frades

Región: rías baixas

País: españa

AVANCIA

Avancia

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: Avancia

Región: DO Valdeorras

País: españa

MONTECILLO CRIANZA

Montecillo

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo,

garnacha

Bodega: Montecillo

Región: rioja

País: españa

LAFOU DE RAMS

Lafou

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: garnacha blanca

Bodega: lafou

Región: terra alta

País: españa

CLOS NELIN

René Barbier

de vino: blanco

Tipo de uva: garnacha

Bodega: René Barbier

Región: Priorat

País: españa

FENOMENAL VERDEJO

Uvas Felices

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: verdejo

Bodega: uvas felices

Región: rueda

País: españa

CORIMBO

Bodegas La Horra

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Bodegas la horra

Región: ribera del duero

País: españa

Tipo
blanca, macabeo

ÁLEX PARDO

Mejor Sumiller de España 2023 y sumiller en Coque**

ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

“La cata de vinos está evolucionando para conocer y probar otras cepas y estilos como los Vinos Naturales, Vinos Naranjas o Ancestrales”

UN CONSEJO: NO HACE FALTA SABER DE VINO

PARA DISFRUTAR DE ÉL

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

Desde que era un niño en el restaurante de mi familia. Allí comencé a interesarme por el vino y allí diseñé mi primera carta de vinos.

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

Un sommelier tiene que ser antes un buen profesional de sala. Luego, si quiere dedicarse al vino, hay que saber de vino, por supuesto, pero también de gestión económica, inglés, comunicación y técnicas de venta, excel no vale con saber solo de vinos.

¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

En Santorini, en un mirador frente al mar, viendo la puesta de sol

¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

Yo veo que, por ejemplo, la tendencia en la cata de vinos está evolucionando para conocer y probar otras cepas y estilos como los Vinos Naturales, Vinos Naranjas o Ancestrales. También vinos desalcoholizados. Otra tendencia es el uso de la tecnología para seguir formándote o asistir a catas virtuales. Ahora puedes aprender de sumilleres expertos desde la comodidad de tu casa, como hago en mi escuela Grand Cru Academy. También la tecnología ha revolucionado la sumillería con aplicaciones móviles que te ayudan a llevar un registro de tus catas o encontrar información sobre vinos específicos. Es como llevar a otro sumiller que sabe más que tú en el bolsillo. Las Redes Sociales, blogs y newsletters (la mía se llama La Wineletter), donde compartimos conocimientos y experiencias, creando una comunidad virtual donde se pueden intercambiar ideas y experiencias. Por último las redes sociales, con plataformas como Instagram, TikTok, YouTube o LinkedIn para compartir conocimientos y experiencias publicando fotos o videos de catas, vinos o viajes

Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre

Blanco: Un Borgoña de Meursault, de Vincent Girardin.

Tinto: Alma de Luzón, Jumilla.

Rosado: Miraval Rosé de Provenza.

Fortificado: Apóstoles VORS de González Byass, de Jerez

De Postre: Ariyanas Naturalmente Dulce de Bentómiz, Málaga.

En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida. Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer para elegir un buen vino? Que elija el que más le guste, dentro de su presupuesto.

Desmonta un mito que existe alrededor del vino y su maridaje con la comida.

Los espumosos como un Cava o Champagne con la tarta de cumpleaños Es un maridaje malísimo.

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?

En cuanto a sus aromas debe contar con una agradable y variada gama aromática de alta intens En la boca debe ser suave, sin astringencias, y equilibrado en sus componentes como acidez, dulzor, alcohol y cuerpo, y después de tragarlo, debe tener una persistencia larga agradable.

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur Primero oler el vino para descubrir sus aromas o si tiene algún defecto, después llevarlo a la boca para sentir su textura, cuerpo y alcohol, y finalmente tragarlo para comprobar el tiempo que dura su recuerdo.

El vino que más te haya sorprendido últimamente

Me sorprendió negativamente una botella de Pingus 2020. Fue decepcionante por la falta de aromas, carácter, de equilibrio y de persistencia.

El mejor vino que hayas probado calidad-precio

La Plazuela de Más Que Vinos

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Carta digital sin duda. Sobre todo, por las posibilidades de gestión, orden, limpieza, actualización…no hay color.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

No hay que imprimir, permite tener la carta actualizada siempre, me ayuda a gestionar los stocks, compras y ventas, y es muy visual y atractiva, lo que repercute en la experiencia del cliente y en las ventas.

Por último, un consejo para cualquier amante del vino.

No hace falta saber de vino para disfrutar de él.

DO TORO: LA ESENCIA DE LOS VINOS DE CASTILLA Y LEÓN

Explorando la Denominación de Origen

La Denominación de Origen Toro, ubicada en la región de Castilla y León, es uno de los tesoros vinícolas de España. Reconocida por sus potentes tintos y característicos matices, la D O Toro ha conquistado el paladar de los amantes del vino en todo el mundo.

Esta región vinícola, marcada por la historia y el carácter de su tierra, sigue una tradición que se remonta a siglos atrás. Hoy en día, se enfrenta al reto de combinar sus raíces tradicionales con las innovaciones del siglo XXI para seguir siendo una de las referencias en la industria vitivinícola.

El vino en la zona de Toro tiene sus orígenes en la época romana, aunque fue durante la Edad Media cuando alcanzó gran relevancia. Su vino fue reconocido incluso en el siglo XIII por las cortes europeas, y su calidad era tan destacada que el vino de Toro acompañó a los conquistadores españoles en sus viajes hacia el Nuevo Mundo.

Un legado milenario

Esta rica tradición ha sido protegida y transmitida de generación en generación, convirtiendo a Toro en una región vinícola con un fuerte apego a sus costumbres. La fundación de la D.O. en 1987 supuso un paso importante para consolidar y regular la calidad de sus vinos, así como para proteger la identidad y autenticidad de los vinos producidos en esta tierra.

El clima continental extremo de la D.O. Toro, caracterizado por inviernos fríos y veranos secos y calurosos, junto con la escasa precipitación anual, crea condiciones idóneas para el cultivo de la vid. Los viñedos, ubicados en altitudes de entre 600 y 800 metros, cuentan con suelos arenosos y arcillosos, que aportan nutrientes específicos y permiten el desarrollo de vides resistentes.

un entorno único para la vid

Las raíces de las viñas pueden alcanzar capas profundas del terreno, donde encuentran humedad y nutrientes que enriquecen el fruto. Esta dureza del terreno y el clima exige que las vides luchen para sobrevivir, lo que fortalece el sabor y la estructura de la uva, reflejando la autenticidad y mineralidad propias de Toro.

uvas, la esencia del vino de toro

La uva Tinta de Toro es la reina indiscutible de la región y la responsable de la personalidad única de los vinos de Toro. Este tipo de Tempranillo, adaptado a las condiciones de la zona, se distingue por su carácter intenso, sus taninos firmes y su gran capacidad de envejecimiento Los vinos elaborados con Tinta de Toro suelen ser potentes y de color profundo, con notas de frutos negros, regaliz y especias.

Además, también se cultivan otras variedades como la Garnacha y algunas variedades blancas como la Malvasía, Albillo, Moscatel y el Verdejo.

Estos permiten a la D.O. Toro ofrecer una pequeña pero cuidada selección de vinos blancos, rosados y tintos que enriquecen la diversidad de su oferta.

En las últimas décadas, la D.O. Toro ha experimentado una transformación notable. Con la llegada de nuevas generaciones de enólogos y el interés creciente de bodegas innovadoras, Toro ha sabido combinar su tradición con las prácticas modernas, adoptando técnicas de viticultura y vinificación sostenibles que respetan el medio ambiente.

hacia un futuro sostenible

Las bodegas locales han invertido en tecnología avanzada, lo que les permite mejorar la precisión en la producción y adaptar sus vinos a las preferencias de consumidores globales, sin perder la esencia que los hace únicos. Esta evolución ha posicionado a la D.O. Toro como un referente en la calidad y autenticidad, atrayendo cada vez más atención en el mercado internacional

UNA HERENCIA QUE EVOLUCIONA SIN PERDER SU ESENCIA

La D.O. Toro es un reflejo de la historia, la tradición y la autenticidad que caracteriza a Castilla y León. Con su tierra dura, su clima extremo y su cepa emblemática, Toro produce vinos que capturan el espíritu de una región comprometida con su legado.

Hoy, la Denominación de Origen Toro es una puerta abierta al pasado, presente y futuro del vino español, y sigue ganando un lugar especial en la escena vitivinícola mundial. Sin duda, Toro continuará siendo un icono de los vinos con carácter, intensidad y respeto por la tradición, avanzando con paso firme hacia un futuro de prestigio y excelencia.

SPIRITSRIM Y WINERIM, DOS HERRAMIENTAS Y UNA MISMA ESENCIA

La industria de la restauración está experimentando una revolución digital, y dos aplicaciones están liderando este cambio: Spiritsrim y Winerim. Estas plataformas ofrecen soluciones innovadoras que transforman la forma en que los establecimientos gestionan y exhiben sus ofertas de bebidas.

Spiritsrim: Elevando la Experiencia de Bebidas

Spiritsrim ha llegado para revolucionar la manera en que los restaurantes y bares manejan sus selecciones de destilados y cócteles. Esta plataforma pionera está diseñada con una interfaz moderna y fácil de usar que permite a los clientes explorar su oferta de bebidas de una manera rica y personalizada.

Beneficios Clave de Spiritsrim:

Digitalización avanzada: Con esta herramienta, los restaurantes pueden modernizar su oferta de bebidas, facilitando una experiencia de exploración que mejora la satisfacción del cliente.

Gestión eficiente de inventarios: Spiritsrim permite a los establecimientos controlar sus inventarios de forma precisa, lo que reduce costos y maximiza la rentabilidad.

Recomendaciones personalizadas: La plataforma ofrece sugerencias adaptadas a las preferencias individuales de los clientes, ayudando a que encuentren la bebida perfecta a través de filtros avanzados como tipo de destilado, origen, añejamiento y notas de sabor.

Implementación rápida: La integración de Spiritsrim en los sistemas existentes es sencilla, lo que permite una transición sin complicaciones para los establecimientos.

Con estas características, Spiritsrim no sólo mejora la experiencia del cliente, sino que también proporciona a los restauradores una herramienta poderosa para adelantarse a la competencia. La digitalización en la hostelería ya está aquí, y Spiritsrim es una de las plataformas que marcan el camino hacia el futuro.

Winerim: El Socio Perfecto para la Gestión de Vinos

Por otro lado, Winerim se presenta como un aliado indispensable para aquellos que desean optimizar su carta de vinos. Diseñada especialmente para restaurantes y bodegas, Winerim facilita la administración de inventarios y la selección de vinos, mejorando la experiencia del comensal

Características Destacadas de Winerim:

Gestión de inventarios eficaz: La aplicación permite a los restaurantes tener un control preciso sobre sus existencias, asegurando que la oferta de vinos esté siempre actualizada.

Notas de cata automatizadas: Gracias a su tecnología avanzada, Winerim genera descripciones detalladas para cada vino, simplificando el proceso de selección.

Recomendaciones de maridaje: Ofrece sugerencias instantáneas de maridaje, asegurando que cada vino se complemente a la perfección con los platos del menú.

Al igual que Spiritsrim, Winerim combina la tecnología con la pasión por el vino, brindando a los sommeliers las herramientas necesarias para ofrecer un servicio excepcional y personalizado.

La digitalización de la hostelería

Ambas aplicaciones, Spiritsrim y Winerim, representan el futuro de la hostelería, donde la digitalización mejora la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Con su enfoque en la gestión inteligente de bebidas y vinos, estas plataformas son esenciales para cualquier establecimiento que busque no solo adaptarse, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo. La revolución de la digitalización en la hostelería está en marcha, y estas herramientas son clave para llevar a los negocios al siguiente nivel.

SOLICITA UNA DEMO

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.