“Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada sabor.”
La vendimia manual permite seleccionar racimos en perfecto estado, asegurando una calidad superior, especialmente en vinos de alta gama Además, evita daños en las uvas que pueden ocurrir con las máquinas, manteniendo intacta la calidad del fruto. Sin embargo, en grandes extensiones de viñedos, la vendimia mecanizada es una herramienta valiosa que permite cosechar rápidamente, reduciendo los riesgos asociados al clima y la maduración.
Una vez recolectadas, las uvas llegan a la bodega, donde empieza la verdadera transformación. El estado en que lleguen las uvas determinará la calidad del vino. Si se cosechan antes o después del momento óptimo, o si llegan dañadas, el vino perderá frescura, complejidad y elegancia Por eso, el cuidado en la cosecha, el transporte y el tratamiento de las uvas en la bodega es esencial
La vendimia es, en definitiva, el punto de partida de un proceso en el que cada detalle importa. Desde la vid hasta la botella, cada paso debe ser tratado con devoción para capturar la esencia del terroir y crear vinos que reflejen el carácter único de la tierra. Este es el momento en el que la naturaleza y el ser humano se encuentran en perfecta armonía, un ritual que marca el inicio de la creación del vino
Así, septiembre se convierte en un mes mágico en el que el esfuerzo, la pasión y la experiencia se combinan para dar inicio a la elaboración de vinos memorables.
Una vendimia, bien gestionada, es el primer paso hacia un vino excepcional
LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES
En esta sexta edición de Winerim Sommelier volvemos a adentrarnos en las incorporaciones que han realizado los restaurantes a sus cartas, las novedades más destacadas del mes. Estos vinos, como ya sabéis, los añaden los restaurantes que trabajan por Winerim por primera vez.
Vinos de diferentes procedencias, algunos más potentes, otros más suaves, algunos más innovadores, otros más tradicionales. Repasamos cuáles han sido los de este mes y os acercamos también los 10 vinos más añadidos a las cartas de los restaurantes y los 10 favoritos este mes de los clientes. Comenzamos.
SYBILLE KUNTZ
BERKANSTEL-KUESER
WEISENSTEIN
Tipo de vino: blanco
añada: 1994
Tipo de uva: riesling
Bodega: sybille kuntz
Región: mosel
País: alemania
Sybille Kuntz
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático sofisticado y cautivador Se destacan aromas profundos de frutas maduras como melocotones, albaricoques y peras, acompañados por notas florales delicadas de rosas y jazmín Además, hay sutiles matices especiados y un carácter mineral que añaden complejidad y elegancia al conjunto
Boca
En boca, este vino se presenta con una estructura refinada y equilibrada La entrada es suave y aterciopelada, con sabores concentrados de frutas dulces y tropicales, acompañados de notas de miel y un toque mineral distintivo La acidez está bien integrada, aportando frescura y vivacidad Los taninos son finos y delicados, proporcionando una textura sedosa y envolvente El final es largo y persistente, con una elegante sensación de frutas y especias que perdura en el paladar
Visual
A la vista, este vino muestra un color dorado brillante y profundo, con reflejos pajizos, indicando su juventud y vitalidad
Cuerpo
Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con gracia y refinamiento.
Estructura
La estructura de este vino es elegante y bien equilibrada, con una integración armoniosa de sus componentes. La combinación de frutas maduras, especias y matices minerales crea un perfil complejo y sofisticado, con una notable profundidad y elegancia en boca.
Final
El final es refinado y persistente, dejando una impresión duradera de frutas y especias, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino
DULCE
ÁNICO
UTADO
JADE GROSS CHIGUITA
Jade Gross
Nariz
En nariz, este vino presenta una aroma fresca y compleja con notas de frutas blancas como manzana y pera, acompañadas de toques cítricos como limón y pomelo También hay sutiles notas florales que añaden un elemento de frescura
Boca
En boca, es vibrante y refrescante, con sabores destacados de frutas blancas y cítricas Hay matices de almendra y cáscara de limón que añaden una complejidad adicional La acidez está bien equilibrada, aportando vitalidad y frescura
Visual
En apariencia, el vino muestra un color amarillo pálido y brillante con reflejos verdes claros
Cuerpo
Tiene un cuerpo medio con una textura suave y ligera que se esparce con gracia por el paladar
Estructura
La estructura es equilibrada y elegante, con una distribución uniforme de la acidez y las notas aromáticas. Ofrece un buen equilibrio entre notas frutales, cítricas y florales.
Final
El final es largo y refrescante, dejando una impresión duradera de sabores frutales y cítricos con un ligero rastro floral.
Tipo de vino: blanco
añada: 2022
Tipo de uva: Viura, Garnacha Blanca, Tempranillo Blanco
Bodega: jade gross
Región: rioja
País: españa
TERRAZAS DE SERAPIA
Máquina y Tabla
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: garnacha
Bodega: Máquina y Tabla
Región: Sierra de Gredos
País: España
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático sofisticado y cautivador. Se destacan aromas profundos de frutas rojas maduras como cerezas y frambuesas, acompañados por notas florales delicadas de violetas y rosas. Además, hay sutiles matices especiados de pimienta blanca y clavo, así como toques terrosos y minerales que añaden complejidad y elegancia al conjunto
Boca
En boca, Terrazas de Serapia se presenta con una estructura refinada y equilibrada La entrada es suave y aterciopelada, con sabores concentrados de frutas rojas, acompañados de notas de regaliz y un toque mineral distintivo La acidez está bien integrada, aportando frescura y vivacidad Los taninos son finos y delicados, proporcionando una textura sedosa y envolvente El final es largo y persistente, con una elegante sensación frutal y especiada que perdura en el paladar
Visual
A la vista, este vino muestra un color rojo rubí brillante y profundo, con reflejos violáceos en el borde, indicando su juventud y vitalidad
Cuerpo
Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con gracia y refinamiento
Estructura
La estructura de este vino es elegante y bien equilibrada, con una integración armoniosa de sus componentes. La combinación de frutas maduras, especias y matices terrosos crea un perfil complejo y sofisticado, con una notable profundidad y elegancia en boca.
Final
El final es refinado y persistente, dejando una impresión duradera de frutas rojas y especias, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo del vino.
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: albariño
ALTOS DE TORONA BRUT NATURE
Altos de Torona
Nariz
En nariz, este vino espumoso emana una combinación encantadora de aromas Destacan las frutas cítricas como el limón y el pomelo, con toques de manzana verde y pera También hay sutiles notas de flores blancas y almendras, que realzan la complejidad aromática
Boca
En el paladar, el Altos de Torona Brut Nature exhibe una alta pureza y frescura Comienza con un sabor ácido de frutas cítricas, seguido de ricos sabores de frutas blancas como manzana y pera La acidez está bien equilibrada, otorgándole un carácter limpio y refrescante
Visual
En apariencia, este vino espumoso muestra un color amarillo pálido con burbujas finas y persistentes.
Cuerpo
Bodega: altos de torona
Región: rías baixas
País: españa
De cuerpo medio, con una textura suave y aterciopelada en el paladar.
Estructura
La estructura es elegante y armoniosa, con un equilibrio perfecto entre acidez y sabor afrutado.
Final
El final es limpio y largo, con refrescantes notas de frutas cítricas y minerales.
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
BOLLIG KESTENER HERRENBERG SPÄTLESE
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: riesling
Bodega: bollig
Región: mosel
País: alemania
Bollig
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático sofisticado y cautivador Se destacan aromas de frutas maduras como albaricoque y durazno, acompañadas de toques de miel y flores de azahar Además, hay sutiles matices especiados y minerales que añaden profundidad y elegancia
Boca
En boca, el vino se presenta con una estructura refinada y equilibrada Los sabores principales incluyen frutas de hueso maduras y miel, con toques minerales distintivos y una acidez bien integrada que aporta frescura y viveza La textura es sedosa y suave
Visual
En la copa, este vino muestra un hermoso color dorado brillante, que destaca su edad avanzada y elegancia atemporal.
Cuerpo
Tiene un cuerpo medio a completo con una textura aterciopelada que cubre el paladar con gracia.
Estructura
La estructura está precisamente equilibrada con una maravillosa integración de frutas, acidez y elementos minerales. El vino muestra gran profundidad y complejidad con un excelente sentido del equilibrio.
Final
El final no solo es largo y extendido sino también maduro, con notas de frutas maduras y miel que perduran.
Marqués de Griñon DOMINIO DE SUSAR ENARTIS 1999
Nariz
Tipo de vino: tinto añada: 1999
Tipo de uva: Tempranillo, Garnacha, Graciano, Mazuelo
Bodega: marqués de griñón
Región: rioja
País: españa
En nariz, este vino revela un bouquet complejo y atractivo. Aromas prominentes de frutas rojas maduras como cerezas, frambuesas y fresas se mezclan perfectamente con notas de flores secas, especias y un toque de chocolate negro. El aroma se completa con matices terrosos y minerales que añaden profundidad y un carácter distintivo.
Boca
En boca, el vino se presenta con una estructura refinada y equilibrada La entrada es suave y aterciopelada, ofreciendo sabores concentrados de frutas rojas combinados con notas terrosas y especiadas La acidez está bien integrada, proporcionando frescura y viveza Los taninos son finos y delicados, creando una textura sedosa y redonda El final es largo y persistente, dejando una impresión frutal y especiada que perdura
Visual
Este vino muestra un color rojo rubí profundo con tonos granates en los bordes, indicando su edad y elegancia
Cuerpo
De cuerpo medio a completo, la mezcla equilibrada de uvas y la estructura compleja llenan el paladar con gracia y refinamiento
Estructura
La estructura de este vino es elegante y bien equilibrada, con una integración armoniosa de sus componentes La combinación de fruta madura, profundidad terrosa y sabores especiados crea un perfil complejo y rico que refleja el carácter distintivo del vino.
Final
El final es elegante y duradero, con una impresión persistente de frutas rojas y especias que añade un toque de sofisticación y singularidad.
AFRUTADO
OLLOS DE MAIA
Fazenda Agrícola Augalevada
Tipo de vino: tinto añada: 2022
Tipo de uva: Brancellao, Caíño Longo, Caíño da terra
Bodega: Fazenda agrícola Augalevada
Región: Ribeiro
País: españa
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático sofisticado y cautivador. Se destacan aromas profundos de frutas rojas maduras como cerezas, frambuesas y grosellas, acompañados por notas florales delicadas de violetas y rosas. Además, hay sutiles matices especiados de pimienta blanca y clavo, así como toques terrosos y minerales que añaden complejidad y elegancia al conjunto.
Boca
En boca, el Ollos de Maia presenta una estructura refinada y equilibrada La entrada es suave y aterciopelada, con sabores concentrados de frutas rojas y negras, acompañados de notas de regaliz y un toque mineral distintivo La acidez está bien integrada, aportando frescura y vivacidad Los taninos son finos y delicados, proporcionando una textura sedosa y envolvente El final es largo y persistente, con una elegante sensación frutal y especiada que perdura en el paladar
Visual
A la vista, este vino muestra un color rojo rubí brillante y profundo, con reflejos violáceos en el borde, indicando su juventud y vitalidad
Cuerpo
Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con gracia y refinamiento
Estructura
La estructura de este vino es elegante y bien equilibrada, con una integración armoniosa de sus componentes. La combinación de frutas maduras, especias y matices terrosos crea un perfil complejo y sofisticado, con una notable profundidad y elegancia en boca.
Final
El final es refinado y persistente, dejando una impresión duradera de frutas rojas y especias, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino de la región de Ribeiro.
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
VALDEALTO SUPREMUM
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: shiraz/Syrah
Bodega: Valdealto
Región: sierra de la moneda
País: españa
Valdealto
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático seductor con notas pronunciadas de frutas rojas maduras como bayas y cerezas, acompañadas de sutiles toques de especias como clavo y pimienta negra También hay capas de aromas florales y terrosos que añaden profundidad y complejidad
Boca
En boca, el vino exhibe un cuerpo medio y una estructura bien equilibrada Los sabores ricos en frutas están bellamente integrados con especias y ligeros toques de madera Los taninos son suaves, lo que hace que el vino sea fácil de beber y equilibrado Presenta buenos niveles de acidez, agregando frescura a la fruta.
Visual
En apariencia, presume de un color rojo profundo y vibrante con matices púrpuras en los bordes, lo que indica su juventud y vitalidad.
Cuerpo
De cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con gracia.
Estructura
Estructura equilibrada con una buena integración de frutas, especias y acidez, creando un perfil de sabor complejo y elegante.
Final
El final es largo y persistente, con notas persistentes de frutas rojas y especias que continúan en el paladar
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
L'EFECTE ANCESTRAL BRUT NATURAL
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Xarel lo
Bodega: albert i Noya
Región: penedés
País: españa
Albert i Noya
Nariz
En nariz, este vino exhibe un hermoso y complejo ramo con notas de frutas frescas como pera verde y manzana, acompañado de toques de flores blancas y sutiles aromas de levadura y minerales
Boca
En boca, el vino presenta un sabor suave y refinado Se perciben sabores vivos de frutas como la pera y la manzana con un toque de pomelo Tiene una acidez refrescante que añade viveza y ligereza al paladar
Visual
En apariencia, este vino muestra un color amarillo pálido y transparente con tintes verdes y burbujas finas, dándole un aspecto brillante y atractivo.
Cuerpo
El vino tiene un cuerpo ligero a medio, lo que lo hace fácil de beber, con una textura suave y delicada.
Estructura
La estructura de este vino está bien equilibrada entre la acidez refrescante y los sabores frutales, con un equilibrio preciso entre azúcar, acidez y minerales.
Final
El final es suave y refrescante, dejando agradables sabores de frutas y flores frescas en el paladar, con un final seco y ligeramente mineral
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
PARAJE EL POCILLO 2021
Tipo de vino: tinto
añada: 2021
Tipo de uva: Brujidera
Bodega: garage wine
Región: V T DE CASTILLA - LA MANCHA
País: españa
Garage Wine
Nariz
En nariz, este vino despliega un bouquet aromático complejo con notas de frutas rojas maduras como frambuesas y moras, acompañadas de toques de hierbas aromáticas y flores dulces
También hay matices sutiles de especias y toques terrosos que agregan profundidad al conjunto
Boca
En boca, el vino muestra un equilibrio elegante entre la fruta madura y la acidez bien integrada Los sabores se mezclan armoniosamente con grosella negra y cereza, acompañados de toques de pimienta blanca y especias sutiles El final es largo y suave, dejando una impresión elegante y matizada.
Visual
A la vista, este vino muestra un color rojo rubí brillante con reflejos violáceos, indicando su juventud y vitalidad.
Cuerpo
El cuerpo medio llena el paladar de manera agradable, con una textura suave y sedosa.
Estructura
La estructura elegante y el buen equilibrio entre taninos y acidez hacen que este vino sea complejo y sofisticado.
Final
El final es prolongado y suave, dejando una huella de frutas rojas y especias
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
EL SÍ DEL MOLI
Bordalas García
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: garnacha blanca, macabeo
Bodega: bordalas garcía
Región: priorat
País: españa
CAL BATLLET - CELLER RIPOLL SANS CLOSA BATLLET
Cal Batllet - Celler Ripoll Sans
Tipo de vino: tinto añada: 2005
Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Merlot, Cariñena, Garnacha
Bodega: cal batllet - celler ripoll sans Región: priorat
País: españa
LA BOTA 59 DE MANZANILLA PASADA
Equipo Navazos
Tipo de vino: fortificado
Tipo de uva: palomino fino
Bodega: equipo navazos
Región: Jerez- Xèrés- Sherry
País: españa
MÁS NOVEDADES
ARTAZU PASOS DE SAN MARTIN
Artazu
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: garnacha
Bodega: artad
Región: rioja
País: españa
SANTA PETRONILA
OLOROSO EN RAMA
Santa Petronila
Tipo de vino: fortificado
Tipo de uva: Palomino Fino
Bodega: santa petronila
Región: Jerez-Xèrés-Sherry
País: españa
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
VIUDA RICA SELECCIÓN
Díez Gómez
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tinta de toro
Bodega: díez gómez
Región: toro
País: españa
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
PAUL HENRI THILLARDON GEORGES
Paul Henri
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: paul henri thillardon
Región: vin de france
País: francia
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
SAMUEL PARRAGA DULCE MOSCATEL
Samuel Párraga
Tipo de vino: postre
Tipo de uva: moscatel
Bodega: samuel párraga
Región: málaga
País: españa
BESTUÉ CHARDONNAY BARRICA 2022
Bestué
Tipo de vino: blanco
añada: 2022
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: bestué
Región: somontano
País: españa
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
La Perdida
Tipo de vino: tinto añada: 2023
Tipo de uva: garnacha, tintorera, palomino
Bodega: la perdida
región: valdeorras
País: españa
ANIMA MUNDI LES JANES
AT Roca
Tipo de vino: espumoso añada: 2019
Tipo de uva: xarel·o
Bodega: AT roca
Región: penedés
País: españa
País: españa NEBOA
CLARELLA RIESLING
Clarella
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: riesling
Bodega: clarella
Región: penedés
LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS
HABLA DEL SILENCIO
Habla
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Shiraz/Syrah, Tempranillo
Bodega: habla
Región: tierra de extremadura
País: españa
DOM PÉRIGNON
VINTAGE
Dom Perignon
Tipo de vino: espumoso
tipo de uva: Chardonay
Bodega: dom perignon
Región: aoc champagne/vallée de la marne
País: francia
VALDELAINOS VERDEJO
Bodegas Pedro Escudero
Tipo de vino: blanco
añada: 2022
Tipo de uva: verdejo
Bodega: Bodegas Pedro Escudero
Región: rueda
País: españa
MAIOR DE MENDOZA ALBARIÑO
Maior de Mendoza
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño
Bodega: maior mendoza
Región: Rías Baixas
País: españa
VEGA SICILIA ÚNICO
Vega Sicilia
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Cabernet
Sauvignon, Tinto Fino
Bodega: vega sicilia
Región: ribera del duero
País: españa
VALDUERO UNA CEPA
Bodegas Valduero
Tipo de vino: Tinto
Tipo de uva: Tempranillo
Bodega: valduero
Región: ribera del duero
País: españa
Juan Gil
Tipo de vino: Tinto
Tipo de uva: monastrell
Bodega: juan gil
Región: jumilla
País: españa
VALBUENA 5º
Vega Sicilia
Tipo de vino: Tinto
tipo de uva: merlot, tinto fino
Bodega: vega sicilia
Región: ribera del duero
País: españa
FORMIGA DE SEDA
Clos Galena
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: Viognier, Garnacha blanca
Bodega: clos galena
Región: priorat
País: españa
MARUXA GODELLO
Bodegas Virxen de Galir
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: godello
Bodega: Bodegas Virxen de Galir
Región: valdeorras
País: españa
LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES
FRORE DE CARME MILLESIME BRUT NATURE
adega Familiar Eladio
Piñeiro
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Albariño, Espadeiro
Bodega: Adega Familiar Eladio
Piñeiro
Región: rías Baixas
País: españa
GOLIARDO TINTOS
DEL MAR
Forjas del Salnes
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: loureiro
Bodega: forjas del salnés
Región: rías baixas
País: españa
CAN LISTAN NEGRO
VIJARIEGO
tajinaste
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Listán Negro, Vijariego Negro
Bodega: tajinaste
Región: valle de orotava
País: españa
A MAN
Adolfo Castro
Tipo de vino: tinto añada: 2022
Tipo de uva: Brancellao, Caiño
Tinto, Ferrón, Mencia, Souson
Bodega: adolfo castro
Región: ribeiro
País: españa
HABLA DEL SILENCIO
Habla
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Cabernet Sauvignon,
Shiraz/Syrah, Tempranillo
Bodega: habla
Región: tierra de extremadura
País: españa
GRAN CAUS ROSAT
Can Ràfols dels Caus LA BESTIA NEGRA
Tipo de vino: rosado añada: 2023
Tipo de uva: merlot
Bodega: Can Ràfols dels Caus
Región: penedès
País: españa
Troç d´En Ros
Tipo de vino: tinto añada: 2021
Tipo de uva: Cariñena, Garnacha
Bodega: troç d ´ En ros
Región: empordá
País: españa
HACIENDA SOLANO
FINCA CASCORRALES
Hacienda Solano LALAMA
Tipo de vino: tinto añada: 2014
Tipo de uva: tinto fino
Bodega: hacienda solano
Región: ribera del duero
País: españa
GARMÓN
Garmón Continental
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: garmón continental
Región: ribera del duero
País: españa
Dominio do Bibei
Tipo de vino: tinto añada: 2020
Tipo de uva: Mencía, Garnacha Negra, Mouratón, Brancellao, Sousón
Bodega: dominio do bibei
Región: ribeira sacra
País: españa
DANIEL RAMOS
Sumiller y resp. de formación en Vinófilos
ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS
“Para mi, un buen sumiller debe tener las mismas cualidades que una buena persona”
UN CONSEJO: MENTE ABIERTA Y QUE SE
AVENTUREN A CATAR VINOS DESCONOCIDOS
Daniel Ramos
¿Cuándoempezótuinterésporelmundodelvino?
Pues comenzó exactamente en el año 93, cuando uno de mis profesores de la Escuela de Hostelería de Heliópolis (Sevilla), Cayetano García, nos explicó cómo se elaboraba el vino, me pareció algo mágico y despertó toda mi curiosidad por saber más sobre todo lo que rodea este mundodelvino.
¿Quécualidadesdebetenerunbuensommelier?
En principio creo debe tener las mismas cualidades que una “buena persona”, jajaja El mundo de la sumillería hoy está muy especializado y sectorizado, como en otras profesiones. Podemos ver sumilleres en restaurantes, tiendas especializadas, distribuidoras de vinos, bodegas, en APPs especializadas, como comunicadores, e incluso como docentes. Para cada una de estas especializacionesdebeprimarunacualidaddeestaprofesiónsobrelasotras
Saber identificar en cada situación tu roll y desarrollarlo sería la cualidad que destacaría, para noquedarteoutofcontext.
Como en otras profesiones la tendencia en la sumillería camina hacia a todo lo relacionado con la digitalización, bien sean en herramientas que nos facilitan el control y la gestión de la bodega, como en la parte de formación, con cursos de todos los tipos y niveles en plataformas diversas
Saber navegar en este nuevo mundo de ofertas es fundamental para una buena elección a la horadeelegirlasherramientasconlasquevamosatrabajarydondenosseguiremosformando.
Otra “tendencia” que coje mucha fuerza y es imparable ya, es la de los vinos naturales, de agricultura ecológica, con prácticas agrícolas basadas en la biodinámica y el respeto por el medio en el que se desarrollan Es una evidencia y no tendencia que hasta las grandes bodegas elaboradoras de vinos convencionales adquieren o van adquiriendo en sus prácticas y su discursodeventa.
Uno de postre, Bodegas Luis Pérez Carrascal 2014 DO Jerez-Xérès-Sherry – Pedro ximenez, sacaúnicade1000botellas.
En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida. Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer para elegir un buen vino?
Si el objetivo final es hacer un buen acompañamiento entre vino y comida le recomendaría preguntar por las cualidades más destacadas del plato que tomará, si es que no lo sabe, (por lo general no es el ingrediente principal del plato), y tener en cuenta su textura. En relación con lo que más destaque del plato que tomaremos elegir un vino dentro de su experiencia de sabores y aromas con los vinos. Pero esto es sólo una generalidad.
Desmonta un mito que existe alrededor del vino y su maridaje con la comida.
Tenemos la tendencia, casi deporte nacional diría yo, de tomar vinos muy potentes y maderizados con quesos muy viejos, de larga curación y grasos.
Los vinos con una intensidad tánica alta de carácter maderizado no van bien con quesos muy curados, ya que el envejecimiento hace que se concentre más sal en estos quesos. la sal y el tanino maderizado no son los mejores amigos que digamos, haciendo esta que el vino se desestructure y pierda su condición.
Vinos blancos, tintos, espumosos, dulces, en los que la fruta sea la protagonista por encima de la barrica o sin presencia de esta sería lo más indicado y mi recomendación.
¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino? Hay muchas definiciones sobre qué debería ser un buen vino, una de ellas habla de la capacidad que tiene un vino para evolucionar bien el tiempo mantenido unas cualidades favorables. Hablamos de vinos de alta calidad sin duda y desde un punto de vista más técnico y profesional Si lo tenemos que bajar al terreno de juego, para mí, un vino está hecho para satisfacer, en la mayor o menor medida en la que el vino consigue este objetivo sobre quién lo bebe, será un buen vino o no.
Obsérvalo, olerlo y catarlo (beberlo), siempre en modo ON, es decir conscientes de lo que estamos haciendo. La cata debe ser proactiva, analizando las sensaciones que recibimos, cuantificándolas y cualificándolas, sin olvidarnos acabar con unas conclusiones, en la que recopilamoslomásrelevante
Elvinoquemástehayasorprendidoúltimamente
Pues un blanco que elabora Oxer Bastaguitia bajo la Denominación de Origen D.O. Txakoli de Bizkaia, en unos viñedos situados en el pequeño pueblo de Kortezubi en Vizcaya. Hace su crianzaconbajovelodeflor,almodojerezano,perosinfortificarydotaalvinodeunaexcelente complejidadquemesorprendiógratamente.SellamaLoretxoa2021,ysignificafloreneuskera.
Elmejorvinoquehayasprobadocalidad-precio
Es difícil de decir, afortunadamente tenemos en España una relación entre calidad, precio y satisfacciónmuyaltaenlosvinos,ysonmuchoslosquelleganareunirestetriunvirato,lamejor preparación de los enólogos y las nuevas técnicas de vinificación lo hacen posible, sin olvidar la gran calidad para el cultivo de la vid que hay en España. Gomariz X es un ejemplo, que elabora Abadía de Gomariz bajo la D.O. Ribeiro proveniente de una parcela única “As Penelas” de suelos deXistos.
A priori son compatibles Siempre considerando que la carta de vinos es la herramienta principalconlaquetrabajamosnuestraofertadevinosyelclientealquevadirigido.
Las cartas digitales nos dan posibilidades infinitas de presentación, modificación de referencias al momento, actualización de precios, existencias disponibles, sin olvidar que puedenllegaraserunadelasmejoresherramientasparalagestióndelabodegadesdeelback office y con ello facilitarnos el trabajo y dejarnos más libres para concentrarnos en el servicio y otras actividades del restaurante. Yo optaría por la carta digital para el día a día y tener un ejemplarenpapelparalosmásrománticos.
Creo que Winerim te puede ayudar en todo lo que se refiere a digitalización de la carta de vinos y gestión de bodega, enlazado incluso compras y en algunas labores del sumiller puede hasta encargarse de esa tarea por ti y solo lo tendrás que supervisar o marcar tus directrices, estilos, parámetros, dejándote más libre para otras tareas del sumiller en el restaurante, búsqueda de nuevas referencias, formación etc Como decía antes, las cartas digitales nos pueden dar infinitasposibilidadesyenelcasodeWinerimmásaúnportratarsedealgomuchomasalláque una simple carta digital. También está desarrollando un proyecto IA para Winerim que estoy deseandover.
Porúltimo,unconsejoparacualquieramantedelvino.
Mi consejo sería que por encima de todos los vinos que aman, amen más a las personas que los quieren, que los cuidan y que se preocupan de ellos. El amor es dar y, si es con un buen vino mediante,mejor.
DOJEREZ-XÉRÈS-
Explorando la Denominación de Origen
La D.O. Jerez-Xérès-Sherry es uno de los tesoros más preciados del mundo vinícola, con una historia rica y fascinante que abarca siglos de tradición. Jerez ha perfeccionado la elaboración de vinos generosos que han conquistado paladares en todo el mundo. Con suelos únicos de albariza, un clima templado y un proceso de crianza inimitable, los vinos de Jerez ofrecen una diversidad sensorial incomparable, desde los secos y ligeros hasta los intensamente dulces
Cada copa de vino de Jerez es una invitación a un viaje histórico y sensorial por una tierra donde la tradición, la innovación y la pasión por el vino se encuentran en perfecta armonía.
La Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry es sinónimo de historia y tradición, situada en el corazón de Andalucía, una región que ha perfeccionado el arte de la viticultura durante siglos. Los vinos de Jerez han sido parte esencial del desarrollo cultural de esta área desde tiempos inmemoriales, consolidándose como un patrimonio enológico de valor incalculable. Esta región disfruta de un clima ideal, con veranos calurosos y vientos frescos del Atlántico, lo que permite el crecimiento óptimo de las variedades de uvas Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel.
Historia y tradición
Estos vinos tienen una versatilidad que los distingue en el mundo del vino, adaptándose a una amplia variedad de gustos y ocasiones, desde los secos y elegantes Finos hasta los dulces y complejos Pedro Ximénez.
El terroir de la región de Jerez es parte crucial de lo que hace únicos a sus vinos. Los suelos, predominantemente de albariza (calcáreos), proporcionan una estructura especial que retiene el agua y facilita el desarrollo equilibrado de las viñas, a pesar del clima cálido. Además, las suaves colinas y la cercanía al mar aseguran una moderación en las temperaturas, crucial para la maduración uniforme de las uvas
el paisaje y su influencia
Este entorno, unido a métodos tradicionales de cultivo, es lo que aporta a los vinos de Jerez su carácter distintivo, ya sea en los vinos generosos como el Fino o en los dulces naturales como el Moscatel y el Pedro Ximénez
uvas con estilo único
La variedad principal de uva de la DO Jerez es la Palomino, que produce vinos secos y sutiles, perfectos para la crianza biológica bajo el "velo de flor".
A su lado, la Pedro Ximénez y la Moscatel son esenciales para los vinos dulces naturales, donde el proceso de soleado de las uvas concentra los azúcares, creando vinos densos y con una profundidad aromática incomparable.
Cada una de estas variedades permite elaborar una gama de vinos que varía desde el pálido y ligero Fino, hasta el oscuro y denso Pedro Ximénez.
Además, la fortificación con alcohol vínico y los métodos de crianza, ya sea biológica o oxidativa, contribuyen a la creación de estilos tan variados como el Amontillado, Oloroso y Palo Cortado
La cercanía del océano y los vientos de poniente son parte del microclima único de la región, que, junto con los suelos de albariza, garantiza una combinación ideal para la producción de vinos con una acidez equilibrada y un carácter mineral distintivo. Estos factores también influyen en el ciclo de envejecimiento de los vinos, ayudando a que la crianza oxidativa desarrolle notas de frutos secos, especias y maderas nobles que hacen que cada sorbo de un Oloroso o un Palo Cortado sea una experiencia sensorial compleja y placentera
entorno y sabor
Probar un vino de Jerez es adentrarse en una experiencia multisensorial. Desde el aroma de almendras y salinidad de un Fino hasta las notas de higos, dátiles y caramelo de un Pedro Ximénez, cada vino cuenta una historia distinta. La diversidad de estilos, combinada con las variaciones en dulzura, permite una versatilidad gastronómica única. Los vinos secos como la Manzanilla o el Amontillado acompañan mariscos y jamones, mientras que los dulces como el Cream o el Pedro Ximénez son ideales para postres o quesos azules, creando un maridaje armonioso que eleva cualquier experiencia culinaria.
UN LEGADO QUE PERDURARÁ EN EL TIEMPO
La DO Jerez-Xérès-Sherry no solo se trata de historia, sino de innovación y pasión por el futuro del vino Las bodegas de la región han sabido adaptarse a los tiempos, utilizando las tecnologías más avanzadas para mantener los altos estándares de calidad que han definido a Jerez durante siglos.
Con cada nueva añada, los productores siguen explorando y perfeccionando la fusión entre tradición e innovación, garantizando que el legado de estos vinos únicos continúe cautivando a las generaciones futuras
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A WINERIM
En el sector de la hostelería, el vino es mucho más que una bebida: es una experiencia completa que acompaña a los mejores momentos de cada comensal Sin embargo, la gestión de una carta de vinos, su bodega y los maridajes perfectos puede convertirse en un desafío, incluso para los restaurantes más experimentados Por eso, Winerim ha dado un paso adelante con su nueva inteligencia artificial, diseñada para facilitarte esta tarea y potenciar el servicio de vino en tu restaurante.
Más que una herramienta: tu aliado perfecto
Desde su creación, Winerim se ha convertido en la herramienta de confianza para restaurantes y hoteles que buscan gestionar sus bodegas de manera eficiente y profesional. Con esta plataforma, los hosteleros ya pueden tener un control exhaustivo de su inventario, actualizar su carta de vinos de forma rápida y ofrecer a sus clientes una selección de vinos bien organizada Pero ahora, con la introducción de la inteligencia artificial, Winerim lleva la gestión enológica al siguiente nivel
Notas de cata automáticas y maridajes perfectos al instante
Gracias a esta nueva funcionalidad, la IA de Winerim puede analizar y generar notas de cata detalladas para cada vino de tu bodega Ya no tendrás que invertir horas buscando descripciones o elaborando fichas de cata: la IA lo hará por ti, con precisión y rapidez. Además, te ofrecerá recomendaciones de maridaje instantáneas y personalizadas, optimizando la oferta gastronómica de tu restaurante con los mejores platos para cada vino. También podrás ver los atributos de cada vino en el momento en que lo añadas a tu carta, fecha de consumo óptimo y temperatura de servicio o tiempo de descorche previo
Esta tecnología no solo ahorra tiempo, sino que asegura que cada vino esté perfectamente descrito y acompañado de las mejores combinaciones culinarias.
Colabora con tu sommelier: tecnología y experiencia, mano a mano En Winerim sabemos que el conocimiento humano es insustituible Por eso, nuestra inteligencia artificial está diseñada para complementar y potenciar el trabajo de tu equipo de sommeliers. La IA se encarga de las tareas más repetitivas y técnicas, dejando que tu sommelier se enfoque en lo que mejor sabe hacer: transmitir pasión y conocimiento a tus clientes, creando experiencias memorables. Juntos, sommelier y Winerim se convierten en una fuerza imparable, elevando la oferta enológica de tu restaurante
únete a la revINolución
Solicita la activación de la IA y transforma tu negocio
Si ya trabajas con Winerim, ahora puedes solicitar la activación de nuestra inteligencia artificial para disfrutar de todas estas ventajas. Si aún no formas parte de la familia Winerim, esta es tu oportunidad de optimizar la gestión de tu bodega y mejorar la experiencia de tus comensales de manera rápida y sencilla.
Descubre cómo Winerim y su nueva IA pueden ayudarte a ofrecer un servicio enológico impecable, eficiente y siempre actualizado.
Pide una demo gratuita y comprueba por ti mismo por qué tantos restaurantes ya confían en nosotros.