Winerim Sommelier Magazine NoIV

Page 1


M M E L I E R

SELECCIÓN DE NUESTROS

RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS EN MAYO

W I N E R I M S

ENTREVISTA A XAVI NOLLA

SUMILLER Y FUNDADOR DE ENOAULA

D.O.RÍASBAIXAS

ALMA DE GALICIA

NOVEDADESENWINERIM

SPIRITSRIM, LA HERRAMIENTA PARA DESTILADOS Y COCKTAILS

“La comida es la parte material de la alimentación, pero el vino es la parte espiritual de nuestro alimento.”
Alejandro Dumas

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

P Á G I N A 2 1

VINOS FAVORITOS

P Á G I N A 3 7

NOVEDADES DEL MES EN WINERIM

Bienvenidosalacuartaediciónde WinerimSommelier

Los10vinosquemásveceshan marcadocomofavoritoslosclientes

SpiritsRim,laherramientapara destiladosycocktails

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Repasamosalgunasnovedades incorporadasalascartasde nuestrosclientes

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS AÑADIDOS

Las10referenciasmásañadidasalas cartasdelosrestaurantesdeWinerim

P Á G I N A 2 2

XAVI NOLLA

Entrevistaconelsumilleryfundador deenoAula

P Á G I N A 3 8

WINERIM, WORL WINE REVOLUTION

Solicitatudemo

P Á G I N A 3 0

D O RÍAS BAIXAS

AlmadeGalicia

editorial

En un mundo en constante cambio, el sumiller es un faro de estabilidad y conocimiento, siempre dispuesto a innovar sin perder la esencia que define su arte Con cada gesto y cada palabra, crea un ambiente donde la excelencia y la hospitalidad se funden en un solo brindis: el reconocimiento del placer compartido en torno a una copa de vino.

Así, mientras el tiempo sigue su curso y las estaciones cambian, el sumiller persiste como un guardián de la tradición y un embajador del buen gusto. Su pasión por el vino trasciende lo meramente profesional; es un legado de dedicación y amor por el arte de vivir bien, una invitación constante a descubrir, disfrutar y celebrar la magia que se esconde detrás de cada botella

LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Como en cada edición, te presentamos una serie de novedades destacadas en Winerim. Estas nuevas incorporaciones han sido añadidas a los restaurantes que utilizan nuestra plataforma.

Cada vino en esta selección ofrece un carácter único, desde opciones elegantes y sofisticadas hasta aquellas innovadoras y distintivas, opciones que permiten mejorar cualquier experiencia gastronómica.

Descubre las características únicas de cada vino en las próximas páginas. Conoce cómo Winerim puede transformar tu carta de vinos y sorprender a tus comensales con esta esmerada selección de etiquetas excepcionales.

PEPE RAVENTÓS MALVASIA DE SITGES VINYA DE LA PLANA Pepe Raventós

Nariz

Tipo de vino: blanco añada: 2022

Tipo de uva: Xarel lo Bodega: pepe raventós

Región: penedés

País: españa

Este vino ofrece un bouquet aromático fresco y expresivo Se destacan aromas de frutas blancas como peras y manzanas verdes, acompañadas por notas cítricas de limón y pomelo También se perciben delicados matices florales de azahar y jazmín, junto con sutiles toques herbáceos y un ligero fondo mineral que añade complejidad al conjunto aromático

Boca

Se presenta con una estructura elegante y equilibrada La entrada es fresca y vibrante, desplegando sabores de frutas blancas y cítricos, con matices florales y herbáceos La acidez está perfectamente integrada, aportando frescura y vivacidad La textura es suave y sedosa, con un buen equilibrio entre cuerpo y ligereza El final es largo y persistente, con una agradable sensación frutal y mineral que perdura en el paladar

Visual

A la vista, este vino muestra un color amarillo pálido con reflejos verdosos, indicando su juventud y frescura

Cuerpo

Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con elegancia y refinamiento.

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien equilibrada, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas frescas, notas florales y matices minerales crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y sofisticación en boca.

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas cítricas y flores, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino de Malvasía de Sitges

POTENTE

ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MIGUEL VARELA LOUCIÑANS

Just B Wines

Nariz

En nariz, este vino presenta un bouquet aromático rico y complejo Se destacan aromas de frutas rojas maduras como cerezas y frambuesas, complementados por notas de frutas negras como moras y ciruelas También se perciben matices especiados de pimienta negra y clavo, junto con sutiles toques de vainilla y cacao, derivados de su crianza en barrica Un ligero fondo terroso y mineral añade profundidad al conjunto aromático

Boca

Se presenta estructurado y bien equilibrado La entrada es suave y aterciopelada, desplegando sabores concentrados de frutas rojas y negras, con matices especiados y un toque mineral distintivo La acidez está perfectamente integrada, aportando frescura y vivacidad al vino Los taninos son firmes pero bien pulidos, proporcionando una textura sedosa y envolvente

Visual

A la vista, este vino muestra un color rojo rubí profundo e intenso, con reflejos violáceos que indican su juventud y vitalidad

Cuerpo

Tiene un cuerpo medio a completo, con una textura suave y aterciopelada que llena el paladar con elegancia y sofisticación.

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien definida, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas maduras, especias y matices minerales crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y elegancia en boca.

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas rojas y especias, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

NIEPOORT REDOMA BRANCO RESERVA 2022

Niepoort

Tipo de vino: blanco añada: 2021

Tipo de uva: Rabigato, Codega de Larinho, Viosinho, Codega

Bodega: niepoort

Región: douro

País: portugal

AFRUTADO omplejo y expresivo Se como manzanas verdes limón y lima Además, se blancas y acacia, junto eral y de piedra húmeda njunto aromático

equilibrada La entrada es de frutas blancas y rales La acidez está scura y vivacidad La quilibrio entre cuerpo y arillo pálido con reflejos ve y sedosa que llena el en equilibrada, con una es. La combinación de minerales crea un perfil fundidad y sofisticación a impresión duradera de delicadeza que reflejan

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

Tipo de vino: blanco

añada: 2021

CÔTEAUX CHAMPENOIS BLANC 2021

Domaine Les Monts Fournois

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: domaine les monts fournois

Región: coteaux champenois

País: francia

Nariz

Este vino presenta un bouquet aromático delicado y fresco Se destacan aromas de frutas blancas como manzanas verdes y peras, junto con notas cítricas de limón y lima Además, se perciben matices florales de flores blancas y acacia, complementados por sutiles toques herbáceos y un ligero fondo mineral que añade profundidad y complejidad al conjunto aromático

Boca

Se muestra elegante y bien equilibrado La entrada es fresca y vibrante, desplegando sabores de frutas blancas y cítricos, con matices florales y minerales La acidez está perfectamente integrada, aportando frescura y vivacidad al vino. La textura es suave y sedosa, con un buen equilibrio entre cuerpo y ligereza

Visual

A la vista, este vino muestra un color amarillo pálido con reflejos verdosos, indicando su juventud y frescura.

Cuerpo

Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con elegancia y refinamiento.

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien equilibrada, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas frescas, notas florales y matices minerales crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y sofisticación en boca

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas cítricas y flores, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino de Côteaux Champenois

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

VIARIZ 2021

Raúl Pérez Bodegas y Viñedos

Nariz

Tipo de vino: tinto

añada: 2021

Tipo de uva: mencía

Bodega: raúl pérez

Región: bierzo

País: españa

Este vino presenta un bouquet aromático fresco y expresivo Se destacan aromas de frutas de hueso como duraznos y albaricoques, junto con notas cítricas de limón y lima Además, se perciben matices florales de flores blancas y toques herbáceos, complementados por un sutil fondo mineral que añade complejidad y profundidad al conjunto aromático

Boca

En boca, el Viariz 2021 se presenta con una estructura elegante y equilibrada La entrada es fresca y vibrante, desplegando sabores de frutas de hueso y cítricos, con matices florales y minerales La acidez está perfectamente integrada, aportando frescura y vivacidad La textura es suave y sedosa, con un buen equilibrio entre cuerpo y ligereza El final es largo y persistente, con una agradable sensación frutal y mineral que perdura en el paladar

Visual

A la vista, este vino muestra un color amarillo pálido con reflejos verdosos, indicando su juventud y frescura.

Cuerpo

El Viariz 2021 tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con elegancia y refinamiento.

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien equilibrada, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas frescas, notas florales y matices minerales crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y sofisticación en boca.

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas de hueso y cítricas, con una elegancia y delicadeza que reflejan el carácter distintivo de este vino

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

EULOGIO POMARES LA VIE EN ROSE 2021

Eulogio Pomares

Tipo de vino: rosado

añada: 2021

Tipo de uva: albariño, caiño tinto

Bodega: eulogio pomares

Región: rías baixas

País: España

Nariz

En nariz, este vino ofrece un bouquet aromático delicado y atractivo. Se destacan aromas de frutas rojas frescas como fresas y frambuesas, acompañadas por notas de granada y un toque cítrico de piel de naranja. Además, se perciben matices florales de rosas y violetas, junto con un sutil fondo herbáceo y mineral que añade complejidad al conjunto aromático.

Boca

Se presenta fresco y vivaz, con una entrada suave y sedosa Los sabores de frutas rojas y cítricos se despliegan armoniosamente, acompañados por ligeros matices florales y herbáceos La acidez está bien equilibrada, aportando frescura y dinamismo al vino La textura es ligera pero envolvente, con una estructura elegante que conduce a un final largo y persistente, dejando una impresión frutal y floral en el paladar

Visual

A la vista, este vino muestra un atractivo color rosa pálido con reflejos brillantes, indicando su frescura y juventud

Cuerpo

El Eulogio Pomares La Vie en Rose 2021 tiene un cuerpo ligero a medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con sutileza y refinamiento

Estructura

La estructura de este vino es delicada y bien definida, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas frescas, notas florales y matices herbáceos crea un perfil equilibrado y armonioso, con una notable elegancia en boca.

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas rojas y flores, con una frescura y sutileza que invitan a seguir disfrutando de este vino rosado de carácter distintivo.

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO AFRUTADO

Tipo de vino: tinto

añada: 2020

Tipo de uva: cariñena, garnacha

MARLA VI DE VILA POBOLEDA 2020

Sandra Doix Celler

Bodega: sandra doix celler

Región: priorat

País: españa

Nariz

En nariz, este vino ofrece un bouquet aromático profundo y complejo. Se destacan intensos aromas de frutas negras maduras como moras y ciruelas, acompañadas por notas de frutas rojas como cerezas y frambuesas. Además, se perciben matices especiados de pimienta negra y clavo, junto con toques balsámicos, terrosos y un sutil fondo mineral que añade profundidad y sofisticación al conjunto aromático

Boca

Se presenta estructurado y potente, con una entrada suave que rápidamente se desarrolla en sabores concentrados de frutas negras y rojas, especias y matices balsámicos La acidez está perfectamente equilibrada, aportando frescura y vivacidad al vino Los taninos son firmes pero bien integrados, proporcionando una textura aterciopelada y envolvente

Visual

A la vista, este vino muestra un color rojo rubí profundo e intenso, con reflejos violáceos que denotan su juventud y vitalidad

Cuerpo

Tiene un cuerpo medio a completo, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con elegancia y profundidad

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien definida, con una excelente integración de sus componentes La combinación de frutas maduras, especias y matices minerales crea un perfil complejo y equilibrado, con una notable profundidad y sofisticación en boca.

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas negras y especias, con una elegancia y complejidad que reflejan el carácter distintivo de este vino de Poboleda.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

CHAMPAGNE BRUT NATURE LA GRANDE CÔTE

Tipo de vino: espumoso

añada: 2019

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: domaine léon

Región: champagne

País: francia

Domaine Léon

Nariz

En nariz, este Champagne ofrece un bouquet aromático fresco y complejo Se destacan aromas de frutas blancas como manzanas verdes y peras, junto con notas cítricas de limón y pomelo También se perciben delicados matices de flores blancas, levadura fresca y un sutil toque de frutos secos como almendras y avellanas El fondo es mineral y ligeramente salino

Boca

Se presenta vibrante y bien equilibrado La entrada es crujiente y refrescante, desplegando sabores de frutas blancas y cítricos, con matices de levadura y frutos secos La acidez viva aporta frescura y dinamismo, mientras que la burbuja fina y persistente contribuye a una textura cremosa.

Visual

A la vista, este Champagne muestra un color amarillo pálido con reflejos dorados y una burbuja fina y constante, indicando su elegancia y frescura.

Cuerpo

Tiene un cuerpo medio, con una textura suave y cremosa que llena el paladar con elegancia y finura.

Estructura

La estructura de este Champagne es sólida y bien definida, con una excelente integración de sus componentes. La combinación de frutas frescas, notas de levadura y un toque mineral crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y sofisticación en boca

Final

El final es seco, largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas cítricas y minerales, con una frescura y sutileza que invitan a seguir disfrutando de este Champagne Brut Nature de carácter distintivo

POUILLY-FUMÉ VIEILLES VIGNES

Hubert-Brochard

Tipo de vino: blanco

añada: 2020

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: humbert brochard

Región: pouilly-fumé

País: francia

Nariz

En nariz, este vino presenta un bouquet aromático intenso y complejo Se destacan aromas de frutas cítricas como limón y pomelo, acompañados por notas de frutas tropicales como maracuyá y mango Además, se perciben matices herbáceos de hierba cortada y un ligero toque mineral que añade profundidad al conjunto aromático

Boca

En boca, el Pouilly-Fumé Vieilles Vignes se muestra elegante y fresco La entrada es crujiente y vibrante, con sabores dominantes de cítricos y frutas tropicales La acidez está bien integrada, proporcionando frescura y vivacidad al vino. La textura es suave y sedosa, con un cuerpo medio que llena el paladar de manera equilibrada.

Visual

A la vista, este vino muestra un color amarillo pálido con reflejos verdosos, indicando su juventud y frescura.

Cuerpo

El Pouilly-Fumé Vieilles Vignes tiene un cuerpo medio, con una textura suave y sedosa que llena el paladar con elegancia y refinamiento.

Estructura

La estructura de este vino es bien definida, con una excelente integración de sus componentes La combinación de frutas cítricas, tropicales y matices herbáceos crea un perfil complejo y armonioso, con una notable profundidad y sofisticación en boca

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutas cítricas y tropicales, con una frescura y elegancia que reflejan el carácter distintivo de este Pouilly-Fumé Vieilles Vignes

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO

AFRUTADO

"LES GENEVRAUX" RÉSERVE PERPÉTUELLE

Dehours et Fils

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: pinot meunier

Bodega: dehours et fils

Región: mareuil-Lê-port

País: francia

Nariz

En nariz, este vino revela un bouquet aromático complejo y cautivador Se destacan aromas de frutas maduras como manzanas y peras, complementadas por notas de cítricos como limón y pomelo Además, se perciben matices de pan tostado y almendras, junto con un fondo sutil de miel y flores blancas

Boca

En boca, "Les Genevraux" Réserve Perpétuelle se presenta estructurado y elegante La entrada es suave y sedosa, con sabores dominantes de frutas blancas y cítricos La acidez está bien equilibrada, proporcionando frescura y viveza al vino Los sabores de pan tostado y almendras se complementan con una textura cremosa y un cuerpo medio que llena el paladar con sofisticación.

Visual

A la vista, este vino muestra un color amarillo dorado brillante con reflejos ámbar, indicativo de su crianza prolongada y desarrollo en botella.

Cuerpo

"Les Genevraux" Réserve Perpétuelle tiene un cuerpo medio a completo, con una textura sedosa y envolvente que aporta elegancia y profundidad.

Estructura

La estructura de este vino es robusta y bien definida, con una excelente integración de sus componentes La combinación de frutas maduras, notas de crianza y una leve mineralidad crea un perfil complejo y equilibrado, con una profundidad y sofisticación notable en boca

Final

El final es largo y persistente, con una agradable sensación frutal y tostada que perdura en el paladar, invitando a seguir disfrutando de este Champagne de reserva perpétua con distinción y carácter

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

VIÑA SASTRE ACOS

Viña Sastre

Tipo de vino: Tinto añada: 2007

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: viña sastre

Región: ribera del duero

País: españa

VIZCARRA GRACIANO

Vizcarra

Tipo de vino: tinto

añada: 2020

Tipo de uva: graciano

Bodega: Vizcarra

Región: ribera del duero

País: españa

ENEMIGO AS BRAVAS

El Enemigo

Tipo de vino: tinto

añada: 2016

Tipo de uva: malbec, sémillon

Bodega: el enemigo

Región: valle de uco

País: argentina

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

CORNAS GRANIT 60

Vicent Paris

Tipo de vino: tinto

añada: 2019

Tipo de uva: Shiraz/Syrah

Bodega: Vicent paris

Región: cornas

País: francia

BAROLO RISERVA 2016

Vietti

Tipo de vino: tinto

añada: 2016

Tipo de uva: nebbiolo

Bodega: vietti

Región: barolo

País: italia

CERASUOLO MONTEPULCIANO D´ABRUZZO ROSÉ

Valentini Cerasuolo

Tipo de vino: rosado

Añada: 2022

Tipo de uva: Montepulciano

Bodega: Valentini Cerasuolo

Región: montepulciano d ´ abruzzo

País: italia

MÁS NOVEDADES

PHILIPPE PACALET VOSNEROMANÉE

Philippe Pacalet

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: philippe pacalet

Región: vosne-romanée

País: francia

ROERO DOGC LA VAL DEI PRETI

Matteo Correggia

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva:nebbiolo

Bodega: Matteo correggia

Región: roero

País: italia

AFRUTADO

FERÉSTEC

Clos Lentiscus

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: sumoll

Bodega: clos lentiscus

Región: catalunya

País: españa

MÁS NOVEDADES

FINCA SEVE LOS QUEMAOS

Algil Bodegas y Viñedos

Tipo de vino: tinto añada: 2020

Tipo de uva: tinta de toro

Bodega: algil bodegas y viñedos

Región: toro

País: españa

IKAIA

Rodrigo Sierra Viticultor

Tipo de vino: tinto añada: 2021

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: rodrigo sierra viticultor

Región: ribera del duero

País: españa

CHÂTEAU BÉLAIR MONANGE 1ER

GRAND CRU CLASSÉ

Château Bélair-Monange

Tipo de vino: tinto añada: 2020

Tipo de uva: merlot, cabernet franc

Bodega: Château Bélair-Monange

Región: saint-emilión

País: francia

LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS A LAS CARTAS

TROS DE TOSSAL

Cérvoles

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Shiraz/Syrah

Bodega: Cérvoles

Región: costers del segre

País: españa

CIDRE DE GLACE PETIT FRISSON

Les Vergers Petit & Fils

Tipo de vino: Postre/dulces

Bodega:el Les Vergers Petit & Fils

Región: Mont Saint-Hilaire

País: francia

COUME DES LOUPS

BLANC

Domaine Mas Mudigliza

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: merlot, tempranillo

Bodega: Domaine Mas Mudigliza

Región: Côtes du Roussillon

País: españa

CAMPILLO ALBARIÑO

Campillo

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: campillo

Región: rías baixas

País: españa

PHILIPPE

PACALES VOSNEROMANÉE

Philippe Pacalet

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: philippe pacalet

Región: vosne-romanée

País: francia

PLOT TWIST BRUT ROSÉ

CASA MOREIRAS BLANCO

Casa Moreiras

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: casa moreiras

Región: Ribeira sacra

País: españa

COUME DES LOUPS ROUGE

Domaine Mas Mudigliza

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cariñena, Garnacha, Shiraz/Syrah

Bodega: Domaine Mas Mudigliza

Región: Côtes du Roussillon

País: españa

Bodegas Vallobera DE GIUSTI ROSÉ De Giusti

Tipo de vino: Rosado

Tipo de uva: pinot noir, macabeu

Bodega: nadal

Región: Corpinnat

País: españa

RÉMI JOBARD

BOURGOGNE BLANC

Rémi Jobard

Tipo de vino: blanco

añada: 2020

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: rémi jobard

Región: bourgogne

País: francia

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: glera, pinot noir

Bodega: de giusti

Región: prosecco di treviso

País: italia

LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES EN MARZO

TRÉNEL MÂCON VILLAGES

Trénel

Tipo de vino: blanco

añada: 2021

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: trénel

Región: fleurie

País: francia

HACIENDA MONASTERIO

Hacienda Monasterio

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cabernet Sauvignon,

Tinta del País

Bodega: hacienda monasterio

Región: ribera del duero

País: españa

ALBENC

Torralbenc

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Chardonnay, Parellada, Sauvignon Blanc, Viognier, Malvasía

Bodega: Torralbenc

Región: isla de menorca

País: españa

SOCAIRE

Primitivo

Collantes

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: palomino fino

Bodega: primitivo collantes

Región: tierra de cádiz

País: españa

EL SENAT DEL

MONTSANT

7 Magnifics

Tipo de vino: tinto añada: 2019

Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Cariñena, Garnacha

Bodega: 7 magnifics

Región: montsant

País: españa

FONT JUI

Gramona

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Xarel lo

Bodega: gramona

Región: penedès

País: españa

PAGO DE LOS CAPELLANES CRIANZA

Pago de los Capellanes

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva:tempranillo

Bodega: pago de los capellanes

Región: ribera del duero

País: españa

YANNICK PRÉVOTEAU HERITAGE

Yannick Prévoteau

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier

Bodega: yannick prévoteau

Región: champagne

País: francia

Can Sumoi

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Xarel lo

Bodega: can sumoi

Región: penedés

País: españa

EL VENENO

Pepe Mendoza Casa Agrícola

Tipo de vino: tinto añada: 2019

Tipo de uva: Alicante Bouschet, Monastrell, Shiraz/Syrah

Bodega: Pepe Mendoza Casa Agrícola

Región: alicante

País: españa

XAVI NOLLA

Sumiller y fundador de enoAula ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

La sumillería actual busca vinos sinceros y sin complejos, que realmente muestren la esencia de su origen”

UN CONSEJO: ES IMPRESCINDIBLE ESTAR FORMADO PARA ENTENDER LA ESENCIA, CONCEPTO Y SENTIDO DEL VINO

Xavi Nolla es un destacado sommelier y apasionado del mundo del vino cuya carrera es un testimonio de dedicación y excelencia Con una sólida formación que incluye un diploma de la Escuela Española de Sommeliers y estudios en viticultura y enología, Xavi ha alcanzado distinciones del prestigioso programa WSET de Londres y es formador homologado del Vino de Jerez y del Cava

A lo largo de su prolífica carrera, Xavi ha trabajado en bodegas reconocidas del Priorat y Penedés, y ha sido embajador de marcas prestigiosas como Grupo Codorniu y Champagne Laurenti. Su experiencia no se limita solo a la producción y cata de vinos, sino que también ha dejado una huella significativa en el ámbito educativo como fundador de enoAula, una innovadora plataforma que ofrece cursos y seminarios tanto para aficionados como para profesionales del sector.

Además, Xavi es el creador del proyecto “Vins de la Memòria”, que busca rescatar y preservar la memoria histórica a través del vino. Este proyecto utiliza métodos de cultivo y producción ecológicos para capturar la esencia de los paisajes y las historias vinculadas a la Guerra Civil Española, reflejando su profundo compromiso con la memoria y la sostenibilidad

Su pasión y conocimiento lo han llevado a ser asesor de restaurantes de alto nivel, colaborando estrechamente con chefs y equipos de servicio para crear experiencias gastronómicas únicas y memorables. Xavi también ha trabajado como sommelier en restaurantes con estrellas Michelin, aportando su experiencia y visión para elevar la oferta vinícola y maridar perfectamente cada plato.

Con su amplia experiencia y profundo conocimiento, Xavi Nolla se ha consolidado como una figura influyente en el panorama vitivinícola. Su dedicación no solo se refleja en la cata y selección de vinos, sino también en su compromiso con la educación, la historia y la excelencia en el servicio Es un verdadero placer contar con su presencia para esta entrevista, donde nos compartirá su visión y pasión por el vino.

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

Pues todo empezó de forma orgánica, hacia finales de los 90, ya que me fui a vivir al Penedès Allí, una de las grandes capitales del vino en Catalunya, empiezas a hacer amigos y te das cuenta de que la gran mayoría trabajan en una bodega de la zona o son viticultores, por lo que las conversaciones sobre el mundo del vino, acompañadas de bonitas botellas, fue calando en mí y despertando un interés como “winelover” (aunque antes no existía esa palabra) Poco a poco, ese interés se convirtió en curiosidad, y esa curiosidad en pasión, hasta a principios del 2000 empecé a formarme, eso sí, jamás pensando que acabaría siendo mi profesión

Así pues, actualmente, con casi 20 años de experiencia, desarrollo dos proyectos personales en el ámbito del vino, el primero la escuela, el centro formativo enoAula que inicié en el 2017 pero que fue la evolución de otro proyecto iniciado en el 2008, por lo que ya son más de 15 años dedicado a la formación del vino para amateurs, pero sobre todo para el personal de hotelería, que representa más del 95% de nuestro alumnado.

Mi otro proyecto, Vins de la Memòria, donde elaboro vinos parcelarios en diferentes regiones de Catalunya, representa mi visión más romántica y “loca” pues se trata de pequeñas producciones que en muchos casos no llegan ni a las 900 botellas por referencia. Vinos muy singulares que pienso que no dejan a nadie indiferente.

Hay una tercera rama, que es la del asesoramiento profesional, donde ofrezco mis servicios de asesor y consultor para restaurantes o grupos de restauración en la creación de cartas de vinos adaptadas a sus necesidades, filosofías y conceptos, implementación en sala, formación de carta, técnicas de venta para los equipos, etc. Ciertamente, esta labor me permite estar muy actualizado en cuanto a referencias, novedades, tendencias y, por supuesto, distribuciones Pienso que es un servicio imprescindible para todo restaurante que desea delegar profesionalmente estas funciones y asegurarse de que todo va a ir como un reloj, y por supuesto, que va a vender más y mejor.

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

Pienso que un buen sommelier debe poseer dos grandes cualidades, una, sin duda, es la capacidad de memorizar (vinos, variedades, regiones, añadas, perfiles de vinos, etc) y por supuesto, saber aplicar esta capacidad en su trabajo Pero sin duda, la cualidad que más debe dominar es la de la empatía y la comunicación, el saber transmitir tus conocimientos calibrando en todo momento quien es tu interlocutor, saber captar la atención y el interés, y sobre todo, ser capaz de crear momentos memorables. De nada sirve saber de memoria los Grand Crus de la Borgoña, si no eres capaz de transmitir y llegar a las personas que tienes delante.

No olvidemos nunca que un sommelier es un “vendedor de vinos” y para vender hay que emocionar.

3-¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

Pues, como puedes imaginar, después de más de 15 años impartiendo catas he tenido oportunidad de realizarlas en numerosos espacios, los cuales no siempre han sido los más indicados para catar vino, jajaja. Lo mismo como asistente…

Pero siempre recordaré dos catas muy especiales, una que realicé en un velero en alta mar que fue realmente memorable, aunque nada cómoda, pero hablar de vinos mediterráneos rodeados por la brisa del mar, viendo a lo lejos la tierra y los viñedos, fue sin duda, una experiencia espectacular tanto para los asistentes como para mí Otra de ellas fue en el interior de una gran vasija de barro, si sí como lees, un ánfora de unos 5 metros de diámetro escondida en una cueva en Mallorca, propuse hacer una cata a la luz de las velas y con cantos gregorianos de fondo…imagina…

¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

Si nos referimos al aspecto humano de la sumillería, pienso que, cada vez más, la tendencia va hacia un trato mucho más cercano y humano, sin tantos elitismos ni muestras absurdas de conocimiento delante del cliente. La cara humilde, pero profesional, empática y amiga es la que realmente te acerca al consumidor y genera la confianza para disfrutar de las recomendaciones o juegos gastronómicos propuestos. En cuanto al aspecto enológico, y siguiendo la línea de lo anterior, la sumillería actual busca vinos sinceros y sin complejos, vinos que realmente muestren la esencia de su origen, las variedades o las personas que están detrás.

Ya sé que no estoy descubriendo nada nuevo, pero es muy importante reforzar esta tendencia para que las nuevas generaciones de sumilleres no vuelvan a caer en los antiguos errores de la soberbia y el “eno-centrismo”. Aún hoy vemos a alumnos recién diplomados que salen al mercado endiosados por ser sumilleres y olvidan que lo primero que deben ser es humildes pues su camino profesional no ha hecho más que empezar

Háblanos de tus vinos favoritos: un blanco, un tinto, un rosado y un espumoso. Realmente no soy mucho de recomendar, pues no siempre mis gustos son los mismos que los de la persona con quien interactúo, así que siempre pregunto, tres o cuatro parámetros que me ayuden a conocer sus preferencias y nivel de “apertura” para poder recomendar con mayor éxito. Pero bien, entiendo que la propuesta está abierta a lo que a mí me gusta o gustaría que la gente descubra, así que ahí van:

¿Un blanco? pues sin duda, y no es porque sea uno de los vinos que elaboro, jaja, pero no puedo dejar pasar la oportunidad de recomendar la garnacha blanca de cepas viejas, laMemòria de Vins de la Memòria, una locura de vino del que únicamente hago 790 botellas, de una uva a más de 500 metros de altitud en uno de los parajes más especiales de la Terra Alta, al extremo sur de Catalunya. Un vino que vinifico en bocoy de madera de castaño y afino durante 8 meses. Amplio, profundo, fresco y emotivo no digo más

Un rosado que siempre me ha tenido robado el corazón es El Pla dels Àngels de Cellers

ScalaDei en Priorat, una locura de garnacha tinta que muestra una elegancia excelsa, acompañada de frutosidad carnosa, paladar fresco y mucho juego de texturas. Para el espumoso, no negaré mi debilidad por los espumosos Corpinnat de Llopart, y sin duda Ex Vite es una de las joyas que esconden sus cavas. Xarel lo y Macabeo de cepas viejas que duermen más de 96 meses, sí 8 años, en rima antes de salir al mercado como un brut excepcional que no deja a nadie indiferente.

¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida?. Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?

Pregunta complicada, pienso. Básicamente porque si una persona tiene poca experiencia en vinos, podemos caer en el error de recomendar la compra de vinos que se pueden escapar a su comprensión y, por ende, a su disfrute. Por lo que siempre me gusta indicar que la regla básica para comprar y elegir un vino es la de ir a una tienda especializada y nunca al supermercado, y allí con un presupuesto superior a 12€ dejarte recomendar por el responsable de la enoteca o sumiller. No hay más.

Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida. Como el de que el vino blanco solo con pescado y tinto solo con carne ya está muy comentado, me lanzo a desmontar el propio concepto de maridaje Quede dicho por delante que soy un firme defensor de los maridajes o armonías (que no se nos enfade nadie), pero tengamos en cuenta que el maridaje puramente técnico y sensitivo solo está al alcance de personas que son capaces de distinguir los cambios a positivo o negativo que genera la interacción de un vino con un plato o producto. O sea, que, aunque el maridaje existe, se trata de un concepto altamente subjetivo y emocional, por lo que si no hay alguien que te lo explique y defienda, el nivel de disfrute o entendimiento de este puede llegar a ser cero. La palabra maridaje ha sido muy maltratada en los últimos años, y en muchos casos se ha llamado maridaje a una cata de vinos donde se servían cuatro embutidos o platillos sin coherencia y armonía, y eso va desgastando el concepto y su atractivo, que, al fin y al cabo, es el último recurso creativo que le queda a un sommelier en la sala.

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?

Lo primero es preguntarse ¿Qué es un buen vino? No todos los vinos gustan a todo el mundo, ni los que más me gustan a mí, serán los que más te puedan gustar a ti, y ambos pueden ser grandes vinos, aquí es donde debemos dejar a un lado nuestras preferencias y valorar un vino por lo que es, más allá de su estilo, marca y, por supuesto, precio Por lo que un buen vino, pienso que es aquel que muestra honestidad con su origen y variedad, que no muestra desequilibrios ni defectos considerables (la perfección es aburrida) y que por supuesto, no ha necesitado ser “maquillado” por el enólogo para obtener un buen producto. La base de todo está en la materia prima, pero también en la interpretación o ganas de intervenir que tenga la bodega, menos, es más.

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur

Aquí voy a responder de forma totalmente pragmática, como formador y director de la escuela del vino enoAula siempre diré que el primer paso que debe hacer un amateur para catar un vino es hacer algún tipo de formación que le permita entender el contexto general del vino. De nada sirve que te expliquen cuales son los pasos si no los sabes interpretar, de nada sirve buscar aromas en un vino si no los sabes corresponder a un origen, un clima, una manera de vinificar o de entender un vino. Insisto, la formación es primordial, por muchas bodegas y catas a las que hayas asistido, hay que ordenar conceptos y darle coherencia.

El vino que más te haya sorprendido últimamente

Soy fácil de sorprender, para bien y para mal, pero cuando catas miles de vinos al año el que llega a sorprender siempre es porque realmente se destaca entre lo genérico y los estándares globales El factor sorpresa va más allá de la calidad, y en la mayoría de los casos lo vinculo a una variedad, región o forma de interpretar la elaboración. Dicho esto, uno de los vinos que más me ha sorprendido últimamente es, un clásico, Pazo de Señorans Selección de añada 2013 Una joya que tuvimos la suerte de catar junto al equipo Paadín de la Guía de Vinos de Galicia en una cata sobre las variedades ancestrales gallegas y su potencial, y la verdad es que quedé absolutamente sorprendido por el grandísimo potencial de un vino con más de 10 años ya, que mantenía una frescura y dinamismo absoluto, combinado con una elegancia y complejidad increíble, que ha ido ganando con el paso del tiempo. Una explosión de frutas cítricas maduras, equilibradas, sutiles y profundas, combinadas con las notas terciarias características de la edad, pero todo conjuntado en una armonía “filarmónica”. Un vino Unicornio, pues ya no se encuentra en el mercado, que te hace replantear el consumo temprano de ciertos vinos blancos, donde la paciencia y filosofía de guarda, en algunas ocasiones, nos puede hacer tocar el cielo.

El mejor vino que hayas probado calidad-precio Imposible contestar esta pregunta, mejor la obviamos ��

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Los que somos de la “vieja escuela” nos hemos formado y trabajado siempre con cartas de vinos en papel, que no podemos negar que tienen su punto romántico, pero también es cierto que la evolución, no solo de la tecnología, sino de los estilos de vino, perfil de clientes, gastronomía y apertura geográfica vinos, hace que mantener esas cartas actualizadas sea muy complicado y laborioso, sobre todo si trabajas un importante número de referencias Pienso que la oportunidad que propone Winerim, no solo de digitalizar la carta, sino de tener un registro y control exhaustivo de todas tus referencias, ordenadas y categorizadas, es un grandísimo avance que permite agilizar y rentabilizar el tiempo, que en un sector como el de la hostelería, es altamente valioso Personalmente, dado mi trabajo como asesor de restaurantes, Winerim me ha hecho dar el clic definitivo hacia la carta digital, y gracias a su software super intuitivo, en pocos días lo tuve muy dominado, con lo que vas descubriendo opciones y posibilidades de personalización increíbles, que seguramente irán aumentando con el tiempo.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

Winerim me ayuda, principalmente, a ahorrar tiempo en la creación de cartas de vinos, pero también a tener una estructura mucho más clara de lo que se propone, ofrecer un aliado al camarero en la venta de los vinos, y por supuesto, agilidad para actualizar referencias, precios, etc. Como te comenté, cuando profundizas en su software, encuentras herramientas de categorización, diseño y estadística que te ayudan poder crear verdaderas cartas totalmente diferenciadas y personalizadas para cada cliente.

Actualmente ya recomiendo Winerim a todos mis clientes, animándolos a que den ese paso digital hacia lo actual y rentable. Pienso que esta herramienta en manos de un equipo de sala formado es la combinación infalible para el éxito de cualquier restaurante que ame y aprecie el vino.

Por último, un consejo para cualquier amante del vino. Que no suene a consejo publicitario, pero, indiscutiblemente aconsejo fervientemente a todo amante del vino, en fase inicial, ya iniciado o avanzado, que se forme. Es imprescindible estar formado para entender la esencia, concepto y sentido del vino, ya no sirve decir “yo sé lo que me gusta y lo que no” debemos saber el por qué nos gusta, conocer bien las elaboraciones, tipologías y estilos, comprender una etiqueta en su totalidad, y entender a un enólogo o sommelier que nos explica un vino. La formación es primordial, y no hablo de estudiar titulaciones de grado superior, hablo de empezar por el principio, ordenar conceptos, comprender desde la lógica y razonar lo asimilado

No pensemos que por visitar muchas bodegas o asistir a muchas catas ya sabemos de vino, al contrario, lo que tenemos es un bombardeo de información, mayoritariamente comercial, que no sabemos ordenar ni sacarle provecho, por no hablar del “cuñadismo” jajja. Ya sabes… Por lo que animo a tod@ winelover a romper ese miedo al saber y que se lancen a emprender el precioso camino del conocimiento del vino, un viaje infinito del que no hay que anhelar el final, sino disfrutar de cada paso que das Esto es justamente lo que proponemos en nuestra escuela del vino enoAula, empezar a caminar de la forma más fácil, divulgativa y empática. Os esperamos!

DORÍASBAIXAS: ALMADEGALICIA

Explorando la Denominación de Origen Rías Baixas

Las Rías Baixas, situadas en el noroeste de España, son mucho más que una región vinícola; representan un vínculo profundo entre el hombre y la tierra, una simbiosis que ha dado lugar a vinos excepcionales.

Esta Denominación de Origen se ha ganado su prestigio mundial gracias a la dedicación de sus viticultores, quienes han sabido aprovechar las singulares condiciones climáticas y geográficas de Galicia para cultivar uvas de alta calidad.

Este reportaje nos invita a explorar la historia, el terroir y las variedades de uva que definen a Rías Baixas, así como a degustar la experiencia sensorial única que ofrecen sus vinos.

La Denominación de Origen Rías Baixas tiene una rica historia vinícola que se remonta siglos atrás, destacando especialmente la devoción por la uva Albariño. Aunque formalmente establecida en 1988, las prácticas vitivinícolas en la región tienen raíces profundas en la cultura gallega Los viticultores de Rías Baixas han perfeccionado sus técnicas a lo largo de generaciones, manteniendo un equilibrio entre tradición e innovación. Este compromiso con la excelencia ha permitido que sus vinos alcancen reconocimiento mundial, caracterizados por su frescura, acidez y complejidad aromática.

historia y tradición

La historia de Rías Baixas también está entrelazada con sus festivales y celebraciones en honor al vino Eventos como la Fiesta del Vino Albariño en Cambados, que se celebra desde 1953, destacan la importancia cultural y social del vino en la región. Estos festivales no solo celebran la cosecha, sino que también promueven la camaradería entre viticultores y enólogos, fortaleciendo la identidad colectiva y el orgullo de la región por su herencia vinícola.

El terroir de Rías Baixas es un verdadero paraíso natural, caracterizado por su clima atlántico y su geografía diversa. Situada en la costa noroeste de España, esta región disfruta de inviernos suaves y veranos moderados, gracias a la influencia del océano Atlántico. Las temperaturas medias en enero oscilan entre 9 y 10°C, y aunque las precipitaciones son abundantes durante todo el año, los viticultores han aprendido a manejar estos desafíos climáticos para producir uvas de alta calidad.

El terroir de rías baixas

El paisaje de Rías Baixas es igualmente notable, con sus cinco subzonas Val do Salnés, Condado do Tea, O Rosal, Ribeira do Ulla y Soutomaior ofreciendo una variedad de condiciones geográficas y edáficas La predominancia de suelos graníticos, combinados con depósitos cuaternarios y sedimentos recientes, proporciona un entorno ideal para la viticultura. Esta diversidad de suelos y microclimas permite que cada subzona produzca vinos con características distintivas, reflejando el verdadero espíritu del terroir gallego.

Tesoro Gallego, Las Uvas

La variedad de uva predominante en Rías Baixas es el Albariño, conocida por su capacidad para producir vinos blancos frescos y aromáticos. Esta uva es altamente valorada por su capacidad para expresar las características del terroir atlántico, ofreciendo notas de frutas de hueso, cítricos y flores La uva Albariño es cultivada principalmente en pequeños viñedos familiares, donde la atención al detalle y el cuidado meticuloso son esenciales para mantener la alta calidad de los vinos.

Además del Albariño, Rías Baixas también cultiva otras variedades como Loureiro, Treixadura, Caiño Blanco y Torrontés, aunque en menor medida. Estas uvas complementan la producción de Albariño, aportando diferentes perfiles de sabor y aroma que enriquecen la oferta vinícola de la región. Los viticultores de Rías Baixas también se adhieren a estrictos controles de producción, limitando el rendimiento por hectárea para asegurar la concentración y calidad de las uvas, lo que se traduce en vinos de gran prestigio y reconocimiento internacional.

El impacto de la D O Rías Baixas va más allá de la producción de vino; es un motor cultural y económico crucial para Galicia. La ruta del vino Rías Baixas, por ejemplo, ofrece una experiencia enoturística completa, permitiendo a los visitantes explorar bodegas históricas, muchas de ellas ubicadas en pazos y casas señoriales con arquitectura tradicional gallega. Este turismo vinícola no solo celebra el vino, sino que también fomenta el aprecio por el patrimonio cultural y natural de la región.

impacto cultural y económico

Económicamente, la D O Rías Baixas ha experimentado un crecimiento impresionante desde sus inicios en la década de 1980. En los últimos diez años, la producción de vino ha aumentado significativamente, al igual que las exportaciones, consolidando a Rías Baixas como un referente mundial en la producción de vinos blancos de calidad. Este éxito ha generado empleo y desarrollo en la región, demostrando cómo la viticultura puede ser un pilar fundamental para el progreso económico y social

Degustar un vino de Rías Baixas es embarcarse en un viaje sensorial que refleja la esencia de su terroir atlántico. Al servir una copa de Albariño, el color pálido y brillante anticipa una experiencia refrescante. En nariz, despliega un abanico aromático que combina notas frutales de manzana, pera y cítricos, con delicadas insinuaciones florales. Al llevar el vino al paladar, su acidez equilibrada y vivacidad se hacen presentes, ofreciendo una textura suave pero vibrante que culmina en un final largo y mineral

Los sabores de rías baixas

Cada sorbo cuenta la historia de un clima templado, influido por el océano Atlántico, que aporta a las uvas una maduración óptima y una frescura inigualable. Es en este equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, donde los vinos de Rías Baixas encuentran su máxima expresión, convirtiéndose en compañeros ideales para maridar con mariscos frescos, quesos suaves y platos tradicionales gallegos.

UN PEDAZO DE GALICIA EN CADA BOTELLA

Las Rías Baixas no solo producen algunos de los mejores vinos blancos del mundo, sino que también representan una cultura rica y vibrante. Desde las antiguas tradiciones vinícolas hasta la innovación moderna, esta región continúa prosperando gracias a la pasión y el compromiso de su gente. Invitar a un vino de Rías Baixas a tu mesa es invitar a un pedazo de Galicia, con su paisaje idílico y su historia centenaria.

Así, cada botella se convierte en un embajador de la tierra y sus gentes, ofreciendo un recordatorio constante de que la excelencia vinícola no solo se mide en premios, sino en la capacidad de capturar y transmitir la esencia de su origen.

SPIRITSRIM, LO ÚLTIMO PARA DESTILADOS Y COCKTAILS

Este mes te hemos presentado SpiritsRim, nuestra revolucionaria plataforma creada para cambiar la forma en que los establecimientos hosteleros manejan y exhiben sus ofertas de bebidas.

Con SpiritsRim, tus clientes disfrutarán de una experiencia más rica y personalizada. La plataforma presenta una interfaz intuitiva que facilita la exploración de la variada selección de destilados y cócteles que ofreces. Sus avanzados filtros de búsqueda permiten a los clientes encontrar la bebida ideal según sus gustos: tipo de destilado o cóctel, origen, añejamiento, notas de sabor, entre otros

Con esta herramienta de control eficiente, podrás manejar tus existencias de manera más efectiva, reduciendo costos y aumentando la rentabilidad de tu negocio.

¿Por Qué Elegir SpiritsRim?

Digitalización Total: Moderniza tu oferta de bebidas y facilita la exploración para tus clientes

Gestión Eficaz: Mejora el control de inventario y minimiza el desperdicio.

Recomendaciones Personalizadas: Ofrece sugerencias precisas y adaptadas a cada cliente

Integración Simple: Implementación rápida y sencilla en tu sistema actual.

la Innovación LLEGA con SpiritsRim

La digitalización en la gestión de destilados ha llegado para quedarse, y SpiritsRim es la herramienta que marcará la diferencia en tu negocio. No pierdas la oportunidad de adelantarte a la competencia y ofrecer a tus clientes una experiencia inolvidable

únete a la revolución

Winerim es un sistema inteligente que no solo satisface las necesidades de tus clientes, sino que también redefine la manera en que gestionas tu bodega Esta es la promesa revolucionaria que ofrece la aplicación.

Con Winerim, la gestión de tu selección de vinos se transforma en un proceso dinámico y eficaz. Desde la curación de etiquetas hasta el seguimiento del inventario en tiempo real, Winerim te proporciona la autonomía y la versatilidad necesarias para mantener una oferta siempre intrigante y cautivadora para tus clientes más exigentes.

Sin embargo, el verdadero tesoro de Winerim reside en su capacidad para brindarte una perspicacia estratégica sin igual. Gracias a su poder analítico y a la riqueza del Big Data, obtienes una cantidad ingente de información sobre las preferencias de tus clientes, las tendencias del mercado y los consejos de expertos. Este conocimiento profundo te confiere una ventaja competitiva insuperable, permitiéndote anticiparte a las demandas del mercado y ofrecer experiencias personalizadas que deleitarán a tus clientes y cimentarán tu reputación como un destino culinario de élite.

En un mundo donde la distinción y la excelencia son cruciales para destacar, Winerim se u . e

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.