
9 minute read
Comportamiento adecuado de la ciudadanía ante la pandemia
La fuerza del empresariado el contrapeso en México. Comportamiento adecuado de la ciudadanía ante la pandemia
Ante el terror que viven los ciudadanos del mundo por la pandemia del covid/19 donde la conducta se vuelve hostil y agresiva ante el miedo a ser contagiado y contagiar a la familia los expertos dicen que hay que seguir las instrucciones de los organismos de salud y mantener el enfoque y la correcta aplicación de las instrucciones.
Advertisement
México en un estudio de Google determino que es el país que menos caso ha hecho a las indicaciones que el gobierno solicita en referencia a la solicitud #QuédateEnCasa, solamente un 30% han tomado las instrucciones al pie de la letra.
El crecimiento del coronavirus es exponencial sobre todo en Estados Unidos que hoy es el epicentro de la pandemia por encima de Italia y España, pero lo más preocupante que las personas que no presentan síntomas están contagiando al 86% de las personas y eso traerá graves problemas a los sistemas de salud limitada que han demostrado tienen los países del mundo, además la Organización Mundial de la Salud advierte que el covid/19 es nueve veces más letal que el AHINI y la influenza del SARS.
Ante estas realidades el comportamiento individual y colectivo se hace crucial para aplanar la curva del contagio y evitar contagios masivos que truenen los sistemas de salud material y de atención médica. ¿Cuál debe ser el comportamiento además de quedarse confinados en casa según los expertos?
Las recordaciones parecen sencillas: Lavarse las manos más seguido, por al menos 20 segundos. No tocarse la cara. Mantener cierta distancia física de mínimo 1 metro o 3 pasos. Quedarse en la casa en caso de presentar síntomas. Cancelar eventos. Sin embargo, somos humanos y nos cuesta trabajo adoptarlas y cambiar nuestros hábitos.
Para muchos mexicanos el distanciamiento social y la falta de contacto físico aterra a miles de personas, pero no queda otra solución, mientras no haya vacuna y medicinas que controlen este invisible enemigo. Pero si se pueden hacer acciones para moldear nuestra conducta hasta que las acepte inconscientemente, como poner letreros con recordatorios el lavado de las manos, baños. cocina, y también preguntas en el refrigerador ¿te lavaste bien las manos?. El acceso del jabón y el desinfectante debe estar a la mano para poder ser usados por las personas que integran la familia, inclusive sugieren que

cuando se laven las manos, canten una canción que los haga feliz y dure 20 segundos mínimos.

Otro elemento que tenemos que evitar es agarrarnos la cara, los ojos y la nariz con las manos, entonces los expertos sugieren un sustituto como agarrar una tela o pañuelo, también para evitar el toque de la cara, cruzar los brazos, meter las manos en los bolsillos, traer algo para jugar en las manos, y las personas de perlo largo agarrárselo en un molote.

En la auto-reclusión es importante también cuidar de nuestra salud mental. Puede ayudar crear una rutina con un horario definido, acordar con un colega o un amigo para hacer una llamada social diaria, o identificar una red social de apoyo que pueda activar como sus vecinos (por ejemplo, iniciativas como Nextdoor o familiares cercanos.
Cambiar es lo único que la ciudadanía tiene que tener como meta, ya que ni los gobiernos, ni las organizaciones mundiales de la salud saben exactamente a que se enfrentan con el covid/19 y mientras las personas del mundo tendremos que adaptarnos a nuevas reglas, nuevas conductas y comportamientos que nunca esta generación que vive podía hacer, pero ahora el plan, es que no hay ningún plan, porque nadie puede proyectar lo que pasara.

Por lo pronto #QudateEnCasa y aplica las reglas que te recomiendan y sobre todo no entrar en pánico ni en la desesperanza, por más que los medios de comunicación manejen cifras alarmantes, la esperanza y la Misericordia de Dios es esencial para continuar y ser solidario no indiferente ni olvidadizo con los que menos tienen.
“No es tiempo de indiferencia, olvido, divisiones es tiempo de solidaridad y que el mundo se vea como una sola familia” y no regresar al egoísmo y ambición del pasado que ha puesto a prueba a la humanidad en esta circunstancia del COVID-19.
Hoy el Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, en su mensaje Pascual le dijo al mundo, que no es tiempo de desesperanza, que la Resurrección de Cristo es un canto al amor perfecto y representa el mejor contagio de esperanza de corazón a corazón entre los hombres abatidos hoy por el covid/19, la ambición y la desigualdad flagelante en la humanidad actual.
La Resurrección de Jesús, el Hijo de Dios, no es una fórmula mágica, sino la victoria del amor, sobre la raíz del mal, una victoria que no pasa del sufrimiento a la muerte sino un camino un abismo transformando el mal al bien con el Poder de Dios.
El Papa le pidió a Dios que sane las heridas de la humanidad desolada por este covid/19 que atraviesan grandes pruebas a personas ancianas, niños, personas de alta vulnerabilidad y sobre todo a los que trabajan en centros de salud o viven en las cárceles, inmigrantes resalto el Santo Pontífice.
Para estas personas puede ser una Pascua de soledad, de numerosos lutos que provoca esta pandemia hasta los problemas económicos, esta enfermedad también evita que millones de personas se acerquen a la Sagrada Comunión que es alimento espiritual para el pueblo católico y acentúa el dolor y la soledad.
El Amor es el contagio de la esperanza en Cristo: Papa Francisco
Dios nunca no has dejado solos y ahora más que nunca nos repite a todos, “No temas estoy contigo”, remarcó el pontífice.


Estas semanas para millones de personas del mundo, cambio totalmente sus vidas, encerrados en sus casas para muchos ha servido de reflexión, disfrutar de la familia al detener sus ritmo de vida, pero para millones es angustiante ya que piensan perderán sus trabajos con las consecuencias que ello implica.
Le pidió a los dirigentes del mundo tengan la sabiduría y den la respuesta que el pueblo necesita en cuidados y oportunidad en ofrecer los servicios sanitarios y de economía que necesitan los ciudadanos, para tener una vida digna en lo que se toma las vida cotidiana normal que se ha quedado atrás.
Esta época no es de indiferencia al contrario es de solidaridad y generosidad, procurar que todos los bienes básicos como alimentos, medicamentos y atención sanitaria, y pidió comprensión a los países a quienes les deben dinero países pobres para que reduzcan o condonen deudas y puedan dirigir esos recursos a ayudar a sus pueblos que están en muy flagelados por la pobreza.

Es hora de poner alto a las guerras históricas de Siria, Yemen, Mozambique, Irak, Libando, Ucrania, Asia, es tiempo de que israelíes y palestinos encuentren una forma para vivir en paz.
Esta pandemia, no debe llevarnos al tiempo del olvido para tanto sufrimiento de la humanidad, pobreza, terrorismo, migraciones, miles son niños que viven en situaciones insoportables recordó el pontífice, además oro por Venezuela para que pueda dejar la política y el pueblo encontrar el camino de la paz y el desarrollo.
La indiferencia, el olvido, el egoísmo queremos que desaparezcan porque representan la muerte para miles de personas cuando no dejamos que sea Jesús El que triunfe abriéndonos el camino para la salvación y nos saque de ese mal que tanto dolor provoca.
Resalto que Europa está en condiciones muy trágicas y no sucedían desde la Segunda Guerra Mundial y dijo que las rivalidades no deben ser la dinámica actual para enfrentar este grave problema sino que los países se reconozcan como una sola familia y se sostengan entre todos.

La Union Europea tiene un desafío histórico y es importante dijo el Santo Padre se resuelva de la mejor manera porque también depende el mundo entero, exhorto aplicar soluciones innovadoras y dejar el egoísmo de particulares y la ambición desmedida que tienen al mundo con tanta pobreza y desigualdad y sobre todo poner a prueba la vida de las nuevas generaciones.

Toma Protesta Nuevo Comité Ejecutivo de Acomee Sonora

El pasado 7 de marzo se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de la toma de protesta del sector eléctrico del nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Acomee Sonora), por el período 2020-2021, el cual será presidido por el Lic. José Alfredo Cruz Ocampo, quien suple en el cargo al Lic. Luis Carlos Ibarra Soto (2018-2019).
En su mensaje de capitulación, el Lic. Cruz Ocampo señaló: “En estas épocas de crisis, lo mejor es la sinergia entre las cámaras y los asociados, vamos a redoblar esfuerzos para que la mayor cantidad de trabajo se quede en Sonora”.

También agradeció la confianza de los agremiados y de la nueva Mesa: “Por subirse al barco conmigo y por darme la confianza una vez más. De todo se aprende y nos servirá mucho la experiencia en este nuevo período que empezamos. Necesitamos integrarnos todavía más. Hay mucho por hacer pero necesitamos la participación de todos”. El Ing. Ario Bojórquez felicitó las labores del Lic. Luis Carlos Ibarra, “por su excepcional labor al frente de la asociación” y congratuló al nuevo Presidente: “Sabemos que realizarás una labor brillante como has venido haciendo a lo largo de tu carrera, con pasión, compromiso y verdadera entrega”.
En su mensaje, el Ing. Sergio Rodríguez felicitó a Acomee Sonora: “Reconocemos el duro y eficiente trabajo que se ha venido realizando en pro del crecimiento constante de esta Asociación. Ante ello, quiero reiterar que contarán siempre con el apoyo incondicional de la Confederación para seguir sumando esfuerzos, siempre a favor y en beneficio de nuestro sector eléctrico. Felicitamos al Comité saliente, así mismo, queremos reconocer a los expresidentes como parte del Comité Consultivo de esta Asociación”.

El Presidente saliente, Luis Carlos Ibarra, agradeció la confianza de los agremiados y dijo que ante los retos de la economía regional, es importante seguir permaneciendo unidos y trabajando en equipo. Don Porfirio Díaz Trujillo, miembro del Consejo Consultivo de Acomee Sonora y anfitrión del evento, hizo entrega de reconocimientos a la Mesa saliente.