
4 minute read
sonorenses para enfrentar al el COVID-19: Dr. Jorge Cortéz
El balón en la cancha de los sonorenses para enfrentar al el covid/19: Dr. Jorge Cortéz Lawrenz
La #Inconciencia e #Irracionalidad de miles sonorenses ponen en riesgo a sus familias y entrar a una crisis sanitaria sin precedente y posteriormente una catástrofe económica para todos los que vivimos en esta entidad.
Advertisement
El #Cubre bocas debe ser obligatorio al salir de casa desde ya, háganlo de tela de popelina son de muy buena calidad, explica. El cardiólogo Clínico e Intervencionista, Jorge Cortéz Lawrenz, dijo a Voz Empresarial que el Gobierno de Sonora que dirige Claudia Pavlovich, es un referente a nivel nacional en cuanto a la eficiencia, oportunidad y profesionalismo por ser el primer estado en declarar emergencia sanitaria en el país con respecto al covid/19 afrontando las críticas de diversos sectores de la población. Se han tenido los pantalones en Sonora y reconozco públicamente lo que se ha hecho, era si o si, si no queremos estar en graves problemas, dice el galeno. Si el 85 % de los sonorenses se quedan en casa estos días, se podrá lograr un aplanamiento de la curva de contagios, pero solamente se ha logrado la contención del 40%, no se ha logrado llegar a este porcentaje, que resulta virtuoso para no solamente bajar los contagios y no saturen lo servicios sanitarios, sino que más pronto regresaremos gradualmente con los cuidados debidos a nuestros trabajos y vida social, explica Cortez Lawrenz. Jorge Cortéz dijo que la conciencia social ciudadana es de vida o muerte para Sonora y para el país, Sonora no está dando la batalla para luchar contra este virus invisible, que está haciendo que las familias se están quedando sin miembros de sus familias porque han fallecido.

La preservación de la vida y no atentar contra ella, es el derecho que está por encima de todos los demás, ya que los sonorenses tienen la decisión moral y ética de quedarse en casa y no provocar el contagio a su propia familia y las personas con las que tiene contacto y que no tienen la culpa de la irresponsabilidad de los ciudadanos, dijo Cortéz. Los jóvenes entre 20 y 39 años son los más renuentes a quedarse en casa y el galeno dice, hay mucho obesos/as en este grupo de edad y esos están muy expuestos a morir por el coronavirus y lo más trágico que si están graves no podrán ver a sus familiares jamás por esta condición de infectados, de esa gravedad es el reto comenta.
Nadie quiere morir y contagiarse, si pueden quedarse en casa háganlo, dice el cardiólogo, y si es imposible quedarse en casa porque económicamente es insostenible hacerlo, háganlo con los cuidados de taparse la boca con cubre bocas y si no hay, usar pañuelos, lavarse las manos mil veces, no tocarse la cara y estar consciente permanentemente del peligro que tienen y que van a llevar a casa, dice categórico.
No hay suficientes respiradores en la entidad como en el resto del país, a pesar de que se han tomado las correspondientes acciones para prevenir y tener la estructura sanitaria suficiente, pero es imposible lograrlo si las personas siguen saliendo y sobre todo aquellos asintomáticos que van a contagiar a más de 60 personas sin saberlo.
Sonora tiene una letalidad alta, porque somos un estado enfermo el 77% de adultos sonorenses tienen una enfermedad crónica, diabetes, obesidad, cardiológicos, riñones, entonces ahora con el covid/19 nos pasa la factura elevando la mortalidad de los contagiados y eso se puede evitar si te quedas en casa y evitar esparcirlo por las calles, trabajo el hogar. El cubre bocas dice Coréz, debe ser obligatorio al salir de casa y no hay pretexto de no llevarlo.
Se trata de un pacto de conciencia humana como nunca en la historia de los sonorenses, si las personas que están en casa pueden apoyar para colaborar solidariamente con los que no tienen hay que hacerlo ya y coordinarse con grupos comunitarios que lo están llevando a cabo de una manera muy buena y exitosa.

Cortez dice que como nunca hay un trabajo conjunto en académicos, empresarios, starp up, grupos empresariales y departamentales con un compromiso de un mejor esfuerzo para sacar adelante a los que menos tienen y eso es lo se tiene que hacer y reconocer.
Sobre todo reconocer a las enfermeras, doctores, empleados sanitarios que frontalmente dan la batalla con el virus, hay que apoyarlos con materiales sanitarios para protegerlos, comida, alojamientos, y no agredirlos porque eso se está viendo en el resto del país, al acusarlos de son fuente de contagio, eso es insostenible en el mundo son héroes y así hay que tratarlos enfatizo el cardiólogo.
La conclusión el balón está en la cancha de la sociedad, la autoridad está cumpliendo bien y si los ciudadanos no entendemos que va afectar a nuestras familias y sobre todo a nuestros hijos, lamentaremos haber cometido esta imprudencia por no haberlo hecho cuando se debería de haber hecho sentencia, el galeno.