
3 minute read
Reincorporación de la activi dad productiva en Sonora
Reincorporación de la actividad productiva en Sonora

Advertisement
La #reinvención social y la #unidad fórmula para salir adelante en la contingencia. Gabriel Zepeda.
Al darnos cuenta de que los países más importantes del mundo afectados por la pandemia del Covid/19 no presentaban una respuesta clara ni en lo respectivo a la salud y a la economía, Sonora determinó que el gobierno del estado, colegiado con los empresarios, académicos y la sociedad que se tenía que instrumentar un plan específico para resolver esta problemática, dijo Gabriel Zepeda, Pte de Canacintra Hermosillo.
El empresario industrial, dijo que Sonora fue el primer estado que dicto la emergencia sanitaria en el país, por ello, si hacemos bien las cosas, la ciudadanía tomas las medidas requeridas de contención, debemos ser los primeros en regresar a la normalización gradual de las actividades productivas y parece que el sector automotriz va hacer uno de ellos.
A principios de mayo seria la puesta en marcha de los trabajos de la planta Ford y sus satélites de primer nivel y eso traería gradualmente la articulación productiva de los niveles dos y tres, donde los sonorenses ya estamos trabajando, argumenta, pero aclara, si los contagios se mantienen en una posición manejable según la Secretaria de Salud, explica el líder de los industriales.


El portafolio diversificado productivo que tiene Sonora, eso favorece, pero todos indiscriminadamente han sido afectados, pero se exhorto a través del Gabinete Económico del que forma parte Canacintra, para que todos los sectores envíen sus protocolos de seguridad sanitaria para la normalización de su actividad propia y sea evaluado por expertos y den su aprobación, explica.

Nadie regresara a sus actividades si no tienen ese plan sanitario riguroso y estricto que se está solicitando, también explica que si alguna empresa incurriera en contagios automáticamente se cerraría y eso pues creemos que nadie lo va a permitir porque esta inactividad está dañando seriamente la economía de las empresas sonorenses e internacionales.
La Secretaria del Trabajo y Salud están analizando las fechas de la normalización de las actividades productivas en el estado, siempre y cuando cumplan los protocolos de modelos de seguridad exigidos y se harán gradualmente, para que no haya más contagios, asegura el empresario. El líder de los industriales dice ha sido muy doloroso cerrar nuestros negocios, no vender, pagar salario completos y pagar impuestos, pero aquí estamos y vamos seguir adelante, el gobierno del estado no asi el federal, implemento un programa de financiamiento con una bolsa inicial de 150 millones de pesos.


Canacintra ha sido ventanilla para recibir las propuestas de los solicitantes de crédito para validar a los acreditados de que existen y que realmente son empresas que necesitan estos recursos para seguir adelante, explica el industrial.
Sonora tiene detectado perfectamente los polos de contagio y ha establecido cercos sanitarios que permiten no siga el contagio a otras zonas y se multipliquen, se va bien hasta ahora, asegura el empresario, pero falta el reto de que todas las personas sigan quedándose en casa y las empresas deben hacer sus modelos de seguridad sanitario, para reincorporarse a la actividad que han abandonado por la emergencia de la pandemia.
El principal reto es cuidarnos los ciudadanos y organizarnos el gobierno, empresarios y la academia, para enfrentar el virus que llego para quedarse, y reinventarnos y ser resolutivos entre todos y seguir trabajando para lograrlo, unidos y alineados en salir lo mejor librados y una mejor sociedad, concluye.