3 minute read

Los “vivienderos” de interés social ahora son los malos

La comunidad empresarial es un segmento ciudadano que genera riqueza, crea empleos, paga impuestos, es proactiva, no le gusta poner la mano, le gusta trabajar y hacer sus propios proyectos, se levanta temprano, planea, hace estrategias, acuerda, negocia, solicita créditos, etc, y este segmento ciudadano es despreciado e ignorado en la contingencia del covid/19 por el gobierno federal.

Los empresarios organizados del país, tienen la “boca chueca” de solicitar trabajar unidos con el gobierno, academia, trabajadores, empresas para sacar adelante y enfrentar el desempleo que se viene por la contingencia en 2 millones de gente sin trabajo entre marzo y mayo.

Advertisement

El plan del gobierno federal se queda muy corto para mantener la planta productiva y evitar que miles de empresas cierren sus puertas para siempre, el plan federal es de estimular la liquidez para que la gente siga en su encierro, dijo Alberto Herrera, Srio de Hacienda y Crudito Publico, pero no resolver la sustentabilidad financiera de los millones de empresas PyMES que sigan a la deriva rascándose con sus propias uñas. Ahora el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dice que los desarrolladores de vivienda de interés social se quedan con la mitad del crédito como ganancia, haciendo malas casas, por eso ahora, propone que los créditos se entreguen directamente a los trabajadores y ellos construyan sus propias casas.

Este sector genera 2 millones de empleos, aporta el 6.5% del PIB nacional, utilizan insumos nacionales con una proveeduría local y regional muy importante en la cadena de valor del sector.

De por si este sector productivo no levantaba cabeza, ahora con esta propuesta terminaran por desaparecer y la pérdida por consiguiente de empleos y la proveeduría que dependía de la construcción y ventas de insumos porque el material es nacional totalmente.

Hoy en día, el trabajador elige libremente al viviendero para que le construya la casa, el Infonavit aplica recursos del trabajador, otorga crédito si se requiere, se administra el crédito de un amanera transparente y se paga la vivienda.

La actual propuesta de AMLO es que el Infonavit entregara los fondos de subcuenta de vivienda del trabajador, otorgara crédito y si se requiere lo administrara y el trabajador deberá comprar un lote con servicios, construirá su vivienda, más cara y de calidad dudosa, explican los expertos y sobre todo, ¿Quién verificara que el uso del crédito? Que no sea aplicado en otro concepto.

Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que si se pretende redirigir los recursos del Infonavit estaría fuera de norma, pues este se rige por un Consejo tripartito conformado además del gobierno, por patrones y y trabajadores.

El recurso es de los trabajadores y no es decisión del gobierno decir el uso de los mismos, advierte el líder de los constructores del país.

Bertrand Russell, dice que la única diferencia entre la bestia y el ser humano es la capacidad de prever, y hoy la mayor capacidad humana la está teniendo la ciudadanía mexicana, ante un gobierno lleno de demagogia y corto placista que le apuesta al 2021 y no está respondiendo con un liderazgo incluyente y de unidad. La 4T está dejando solo a la ciudadanía, no cree en ella, la descalifica, no está previendo que según los resultados de la pandemia, el 2021 puede ser la tumba de la cuarta transformación, porque ahora con la vida no se juega y los fallecidos en el país van en aumento y sin entrar a la fase 3 que es donde los contagios son masivos y exponenciales según los expertos. Los empresarios PyMES son una ciudadanía abandonada y mal entendida. Este sector, tendrá que sacar la casta, aunque no haya ventas, negocios cerrados, pagando salarios e impuestos, tendrá que remontar esta cuesta con su ingenio, creatividad, innovación. Como nunca sebe crear una comunidad empresarial que entre todos no se dejen morir, porque el covid/19 enseño es el modelo colaborativo y de cooperación para salir adelante, crear una red y eslabones de favores que eviten la mortandad de los sueños de miles de mexicanos que eran sus empresas y donde dependían millones de familias.

A los políticos se les cobrara en las elecciones la factura, es el karma.

This article is from: