4 minute read

Se decidió por impulso y no apoyo económico a las empre sas: Arturo Herrera

Se decidió por impulso y no apoyo económico a las empresas: Arturo Herrera,

El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera en entrevista radiofónica dijo que decidió el gobierno mexicano estimular y no apoyar económicamente al sector empresarial porque el enfoque está en dar liquidez a las personas y empresas en el encierro provocado por el covid&19 que ahora se prolongara hasta el 30 de mayo según el Consejo Nacional de Salud.

Advertisement

Arturo Herrera, se le notó, no muy convencido de sus expresiones al asegurar que la liquidez para apoyar la economía de los mexicanos con el programa #QuédateEnCasa es prioridad y cito algunas cifras y dijo que 50 mil MDP se irán a créditos tanto a las personas, como a las empresas formales e informales, es decir 2 millones de créditos, siempre y cuando no hayan corrido a sus empleados y estén al día en el seguro social.

Si nos vamos a la palabra #impulso para entender la postura gubernamental, según el diccionario es empujón, propulsión, acicate, promoción, iniciativa, fomento, desarrollo, y la palabra #apoyo es base, soporte, sostén, sustentáculo, sustentación, sostenimiento, cimiento, puntal, poste, viga, refuerzo, pilar.

Tratando de describir lo que quiso decir, es que solamente al sector empresarial se le dio un empujón, y no el apoyo que significa sustentación, sostén, soporte, porque la visión ideológica de la 4T es que los empresarios son corruptos y han abusado del dinero fiscal y crecido al amparo de complicidad, por eso se decidió dar el empujón sin ningún estímulo fiscal, dijo el funcionario federal.

Este tratamiento sería para los grandes empresarios que han crecido al amparo de funcionarios porque han estado coludidos con moches, pero parece que no entendieron que las 6 millones 300 mil empresas PYMES que son de 1 a 10 trabajadores, muy pocas lograron colarse como proveedores del gobierno federal, por no decir que ninguna.

Se le cuestionó a Herrera que como Secretario de Hacienda no haya establecido un puente mas efectivo entre los empresarios del país que han tomado su propio rumbo para salir de esta crisis que se puede convertir en las más importante desde la Gran Depresión en los años o de la Segunda Guerra Mundial con una caída del PIB del 7% según el Fondo Monetario Internacional y donde asegura México será el país con mayor decrecimiento de América Latina.

Herrera dijo que el Fondo Monetario Internacional dio estas cifras de manera muy dramática cuando asistió de manera virtual reunión del G/20, argumentando que hace 3 meses 170 países iban a crecer y ahora de 188 países, 170 van decrecer desde 1 hasta 10%.

El funcionario federal defendió al presidente diciendo que decidió impulsar y no apoyar porque confía que México salga en el menor corto tiempo posible de esta pandemia del covid/19, pero que no está cerrado a cambiar el plan si, las cosas se complican y que la SHCP está implementando plan B; C; y D pero no dijo en que consistían, sobre todo, cuando no hay dinero y han huido del país, inversiones por de más de 98 mil MDD, entre mexicanos y extranjeros que ven una economía sin sustento y un plan viable para sacarlo adelante.

Asegura que las calificadoras que le han dado a México una degradación en su deuda soberana casi a papel chatarra, Herrera, dice que se adelantó el cierre de la economía en la fase dos, para evitar las tragedias de Italia y España y ahora de Estados Unidos que con su poder no han podido controlar los contagios ni las defunciones. Arturo Herrera asegura que México el déficit fiscal será muy responsable y que el país no se endeudará, aunque no aclaró que al Banco de México el presidente de México le pidió adelantaran recursos de las reservas para el mes de abril, a lo que le dijeron no, después de haberse acabado el fondo de contingencia y los fideicomisos ahora quiere ir por lo único que queda y que el Banco de México resguarda con celo, porque son las reservas que sustentan las deuda del país ante los organismos internacionales.

Como pensar que la economía está bien, cuando se han acabado las reservas que se tenían para las contingencias y que ni las administraciones neoliberales tocaron y que ahora el gobierno mas honesto se los acabo de un plumazo.

El funcionario federal asegura que las calificadoras están viendo un ambiente dramático de mucho movimiento y cree que cuando se controle la pandemia en un tiempo corto, se pueda dar una proyección más certera y no tan especulativa como la actual que ponen al país entredicho con los inversionistas extranjeros y nacionales en apostarle al país.

El problema es que los mercados dicen los expertos no se tranquilizan con rollo, se tranquilizan con hechos y no ven claridad en un plan sustentado en ingresos provenientes de lo que la 4T obsesionado por apostarle a la política de hidrocarburos, cuando esta pandemia está dejando claro que en los próximos 20 años las energías limpias son la opción,

pero el ala dura no acepta que después de la pan

This article is from: