3 minute read

Más de un centenar de artesanos

Next Article
De luto la radio

De luto la radio

Más de un centenar de artesanos de toda la Isla participará de la edición número 62 de la Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas, evento más antiguo de este tipo en Puerto Rico.

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova

Advertisement

Este wikén hay fiestas desde la costa a la montaña, artesanías en Barranquitas, gastronomía en Salinas y una gira de comedia. Esta noche los invito a sintonizar Jangueando en el wikén desde el Encuentro Familiar de Econo, con el auspicio de Coca-Cola. Me acompañan Algarete, DJ Negro, Luis “Perico” Ortiz, Tony Pascual de Sanky Panky y Ángel Vázquez. En la música Barreto El Show.

En el marco del mes del artesano, la actividad del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y el Centro Cultural Luis Muñoz Rivera, se celebrará del viernes al domingo, en la plaza pública Monseñor Miguel A. Men- sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, del viernes al domingo, en el Paseo de las Américas, en el área del malecón, con la música de La Tribu de Abrante, Bobby Valentín, Grupo Esencia y Rika Swing, entre otros.

ARTESANÍAS — Este wikén se celebra la 62da Feria Nacional de Artesanías de Barranquitas, con sobre 150 artesanos y una oferta artística que incluye a Millo Torres y el Tercer Planeta, Moncho doza de Barranquitas.

“La feria está acompañada con un nutrido programa musical que va a tener lugar los tres días, comenzando el viernes a las 2:00 de la tarde con la oferta musical. Además, el sábado desde las 6:00 a.m., (estarán disponibles) las inscripciones al Maratón Luis Muñoz Rivera. También tiene lugar, el domingo a las 9:00 a.m., la misa jíbara en la parroquia San Antonio de Padua, que finaliza con un recorrido por la plaza y por la zona donde se van a encontrar los artesanos”, abundó Lucía Nieves, directora del Programa de Artes Populares del ICP.

Entre los renglones artesanales que se incluyen en la feria destaca la talla de santos, barro en torno, los juguetes tradicionales en madera y las muñecas de trapo, la madera en torno, el barro manual, los panderos, el güiro, trabajos en cuero, labores de aguja, las máscaras en higüera, la talla en hueso, los mosaicos, la confección de sandalias en cuero, el trabajo en bambú, la orfebrería, los dulces típicos y el batik.

La celebración se lleva a cabo en Barranquitas por ser el pueblo natal de Luis Muñoz Rivera. “De hecho, la feria tiene lugar siempre en torno a la fecha de natalicio de don Luis Muñoz Rivera. Por ejemplo, este año que va a ser el 14, 15 y 16 de julio, anticipando el natalicio el lunes 17 de julio”, explicó Nieves a EL VOCERO

Ricardo Alegría, el primer director ejecutivo del ICP, lideró el primer encuentro en 1959, pero no es hasta 1961 que se constituye como una fecha importante para la artesanía en Puerto Rico.

“Siempre hemos hecho énfasis en que estas son actividades que están dirigidas a toda la familia puertorriqueña y eso inclu- tro Edwin Colón Zayas, entre otros. FIESTAS — Ya comenzaron las fiestas de Río Grande, en el estadio Ovidio De Jesús. Esta noche se presentan Oscarito, Yaza y J Álvarez. El viernes Barreto El Show, El Gran Combo de Puerto Rico y Manny Manuel. El sábado Grupomanía, La Secta y PJ Sin Suela, y el domingo es el cierre con carnaval y la música de Limit-21.

COMEDIA — Desde República Dominicana llegan los comediantes Aquiles Correa y Tony Pascual con su espectáculo Sanky Panky … ¿De playas y verano en Puerto Rico?, este ye, por supuesto, niños y jóvenes. Sin duda, creo que más que nunca es importante hacer esfuerzos para desconectar a niños y jóvenes un poco de la tecnología, que ellos nacen ya con eso. Hay que, por supuesto, acogerlo y admitirlo, pero que sientan esa conexión de manos, corazón y creación que nos ofrecen los artesanos y que son los portadores de muchos de los elementos culturales y de identidad puertorriqueña”, exhortó la directora. el domingo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos en Ticketera.

La feria comienza el viernes, con el mercado artesanal desde las 10:00 a.m. Las presentaciones musicales darán inicio a las 2:00 p.m. con el Trío Matices, seguido por Bomba y Ya a las 3:30 p.m., Animales Parranderos a las 5:00 p.m., Daniel Díaz y Alexander López a las 7:00 p.m. La noche culmina con el espectáculo de Papo Cocole y su Montuno a las 8:30 p.m. Para más información sobre la oferta musical y horarios, acceda a CulturalPR. com.

GASTRONOMÍA — Este viernes comienza el Festival del Mojo Isleño en el Paseo Ladí de Salinas. El evento, que resalta lo mejor de la gastronomía salinense, será hasta el domingo y contará con presentaciones musicales de La Secta, Luisito Carrión, Bonny Cepeda, Los Hermanos Sanabria, Johnny Rivera, Michael Stuart y el Gran Combo de Puerto Rico, entre otros. El sábado tengo que resaltar el evento de Kayak Jangueo, que comienza desde la Pescadería de la Playita.

— El actor Ángel Vázquez

4:00 p.m. en el Moneró Café Teatro & Bar en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Boletos en Ticketera.

PATRONALES — Vieques celebra desde ayer y hasta el domingo, sus fiestas patronales con carnaval, machinas y comparsas, en la plaza pública. Música de Charlie Aponte, Grupo Karís, Joseph Fonseca, Algarete, Barreto El Show, A Son de Guerra y Manny Manuel.

No se pierdan el Jangueando en el wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En janguean-

This article is from: