5 minute read

Incentivan la instalación de energía solar a familias con ingresos mayores

ó A través del nuevo programa para placas solares del Departamento de Vivienda

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy

Advertisement

Con un total de $100 millones de fondos Cdbg-Mit, el nuevo Programa de Incentivo Solar del Departamento de Vivienda le otorgará $15,000 a familias de mayores ingresos que tengan un contrato existente con una compañía instaladora inscrita con la agencia.

“A principios de año el gobernador (Pedro Pierluisi) había hecho un compromiso de traerle a la clase media un incentivo para la instalación de placas solares o de paneles solares con batería. Este es el programa que va a brindar a las familias un incentivo de $15,000 o el 30% del total de la instalación”, dijo William Rodríguez, secretario del Departamento de la Vivienda, en entrevista con EL VOCERO.

Entre los requisitos, informó que la vivienda debe ser unifamiliar, debe ser la residencia principal del solicitante, el solicitante debe ser ciudadano estadounidense o que tenga un estatus migratorio legal en los Estados Unidos y que cumpla con el límite de ingreso.

Explicó que serán hasta el 200% de los límites de ingresos ya establecidos, lo que significa que podrá solicitar una familia de una persona que gane hasta $84,000; una familia de dos personas hasta $96,000; de tres personas hasta $108,000; de cuatro personas hasta $120,000; de cinco personas hasta $129,600; de seis personas hasta $139,200; de siete personas hasta $148,800 y de ocho personas hasta $158,400.

A diferencia de otros programas, como el de Nueva Energía, el solicitante ya debe tener un contrato suscrito con alguna de las 79 compañías instaladoras que tiene la agencia

Como es un incentivo, las familias deben contar con al menos el 70% de la instalación, pues ese es uno de los mecanismos que vamos a estar utilizando para poder garantizar que las personas que participen, pues cumplan con ese criterio inicial.

William Rodríguez secretario del Departamento de la Vivienda

registrada para los programas de Vivienda.

“Como es un incentivo, las familias deben contar con al menos el 70% de la instalación, pues ese es uno de los mecanismos que vamos a estar utilizando para poder garantizar que las personas que participen, pues cumplan con ese criterio inicial”, indicó Rodríguez.

El secretario informó que el 10 de agosto abrirá el proceso de solicitud de vales, que tendrá un límite de 6,000 familias y será a través de una sola fase. De estos boletos, 4,000 se solicitarán en línea en incentivossolar.pr.gov, otros 1,000 a través de llamada telefónica y 1,000 en centros del departamento.

“Nosotros le damos 120 días a la familia para que complete su solicitud. Luego, en ese momento tenemos 90 días para culminar el proceso de la elegibilidad de la familia y la elegibilidad de la residencia —pues son dos cosas distintas—, completar el proceso ambiental, emitir el vale a la familia y ahí entonces la familia tiene 12 meses para completar la instalación”, explicó el secretario.

A tono con lo anterior, el CPA Kenneth Rivera entiende que el límite de ingresos es uno “muy alto y se corre el riesgo de que haya gente con mayores necesidades económicas que se quedará fuera del programa”.

Informó, además, que aproximadamente solo un 3% de la población genera ingresos mayores a los $100,000 según información de las planillas radicadas. Estimó que es posible que más del 80% de la población caerá bajo el renglón de ingresos establecidos.

“El 95% de los contribuyentes ganan $80,000 o menos. Solo 58,000 planillas, de un total de 1,200,000, reportan ingresos mayores a los $80,000”, afirmó Rivera.

Por otro lado, el secretario recordó que los solicitantes que adquirieron vales para el programa de Nueva Energía, tienen hasta el 26 de julio para completar el proceso de solicitud y que sean evaluados por el Departamento.

A la fecha, de las 3,380 familias que se les otorgó un vale, 2,599 han sometido su solicitud y quedan 781 familias que no lo han hecho. De las que han sometido, 638 ya han completado el proceso de evaluación y ya se les ha instalado las placas a dos residencias.

“Estamos corriendo bien. Obviamente, dependemos en gran medida de que las familias completen su solicitud, porque no solamente es cuando (esta) se somete..., sino que es que... esté completa. De eso va a depender cuán rápido podamos lograr esas instalaciones. Pero en términos de lo que nos compete, una vez se completa la solicitud, pues sí, estamos corriendo bien y la industria igual, ya que las dos subvenciones culminadas, en una semana, lograron esa instalación”, expresó el funcionario. Por otro lado, reaccionó a una denuncia de hace un mes que hizo un solicitante de dicho programa, en la que informó que durante una de esas evaluaciones fue atendido por una trabajadora angloparlante, causándole dificultades al residente para contestar sus preguntas.

El secretario indicó que se comenzó una investigación al respecto, pero no han logrado identificar a la persona con la que se alega haber interactuado.

“Todos nuestros manejadores de caso se comunican en el idioma español, y nosotros estamos buscando que puedan comunicarse en el idioma del solicitante. Pero yo te puedo decir que nosotros orientamos a todos nuestros manejadores de caso y a aquellas personas que nos están dando servicios de la importancia de que, si hay alguna interacción con alguno de nuestros solicitantes, pues que sea en el idioma que practica el beneficiario”, sostuvo Rodríguez.

Reacciona WindMar Home

José Alicea, director de ventas de WindMar Home, indicó que si el programa se trabaja como se les indicó, no debe afectar en nada a la industria.

“Los procesos de venta se siguen haciendo igual y es un beneficio que el cliente puede tener y definitivamente les ayuda”, afirmó.

“Pero, cabe destacar que eso no garantiza nada para la empresa. Si la persona presenta un contrato nuestro, pero luego decide cambiarse de compañía, de las que están en el listado, puede hacerlo y esa es la parte un poco ambivalente, porque puede trabajar con un cliente hasta el final y a último minuto irse con otro”, abundó.

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Mission: Impossible — Dead

Reckoning Part One

La séptima entrega de la franquicia de espionaje y acción presenta Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo de FMI, intentando localizar una peligrosa arma y enfrentándose a un enemigo conocido como La Entidad. Dirigida por Christopher McQuarrie, incluye las actuaciones de Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson y Esaí Morales. Disponible en cines.

Theater Camp

Esta comedia y adaptación del corto del mismo nombre de 2020, sigue al personal de un campamento de teatro en ruinas en el norte de Nueva York, que debe unirse con el hijo del fundador para mantener el proyecto a flote. La cinta es protagonizada por Molly Gordon, Ben Platt y Noah Galvin. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Bird Box Barcelona

‘Spin-off’ español del filme original de ciencia ficción apocalíptico Bird Box (2018), sobre un padre y una hija intentando sobrevivir un futuro distópico invadido por entidades que deambulan por la tierra. Estrena viernes en Netflix.

Full Circle

Miniserie dirigida por Steven Soderbergh (Traffic, Magic Mike), sobre una investigación sobre un secuestro fallido, que busca descubrir secretos que conectan múltiples personajes y culturas en la ciudad de Nueva York. El elenco incluye a Claire Danes, Jim Gaffigan, Zazie Beetz y Dennis Quaid. Estrena hoy en MAX.

Too Hot To Handle

La quinta temporada del ‘reality show’ para adultos regresa con un nuevo grupo de diez solteros, engañados para participar en un retiro de cuatro semanas sin contacto sexual. De lograrlo, el ganador se podría llevar hasta $200,000. Estrena viernes en Netflix.

This article is from: