2 minute read

Llegan vales de alquiler para residentes de San Juan ó

Pedro Bosque >pbosque@elvocero.com @pbosque1

Un sector de la población de San Juan que tiene 62 años o más de edad y que necesita vivienda para alquilar, pero no tiene los recursos económicos, tiene ahora una opción con un sistema de vales que estableció la administración municipal.

Advertisement

El alcalde de la capital, Miguel Romero Lugo, anunció ayer la entrega de los primeros 54 vales para vivienda de alquiler, dirigidos a personas que “cumplan con los requi- sitos federales económicos para cualificar para esas propiedades incluidas en nuestro programa”.

Para participar en el plan de vales de alquiler de vivienda, puede llamar al departamento de vivienda Municipal de san juan, al (787) 480-5500.

“Hemos buscado en proyectos que tienen unidades disponibles. En el día de hoy (ayer) entregamos 54 vales de los primeros 136 que el municipio ha aprobado. Los primeros dos proyectos son aquí en Casa Metropolitana”, afirmó Romero Lugo, que calificó la iniciativa como “innovadora. Hay un gran reto en Puerto Rico de vivienda asequible, de vivienda de alquiler”.

Las personas que se acogieron a este subsidio son participantes de la ley 173 que está llegando a su fin, por eso el programa de vivienda federal HUD aprueba esta iniciativa para que ellos no se queden sin subsidio. Estos no son participantes de sección 8.

“Tenemos proyectos como este (Casa Metropolitana), que son proyectos de alquiler de vivienda y los incluimos en nuestro inven- tario de unidades”, dijo el primer ejecutivo capitalino.

La iniciativa tiene una asignación de $1,268,000 del Departamento de Vivienda federal. Los vales de subsidio de renta pueden llegar a $699 mensuales.

Los apartamentos tienen un cuarto dormitorio y están equipados con estufa, nevera y calentador de agua.

“Lo que estamos tratan- lo que estamos tratando de incentivar son viviendas que sean seguras, que cumplan con los códigos de seguridad y que sean adecuadas para esta población, que ya de por sí, por su edad, es vulnerable. Muchos están solitos, su familia no está en Puerto Rico, están en el nivel de pobreza, con seguro social u otra pensión. do de incentivar son viviendas que sean seguras, que cumplan con los códigos de seguridad y que sean adecuadas para esta población, que ya de por sí, por su edad, es vulnerable. Muchos están solitos, su familia no está en Puerto Rico, están en el nivel de pobreza, con Seguro

Social u otra pensión. Hoy día, con la inflación y los altos costos de vida, pues su capacidad económica de lograr alquilar una vivienda no es la más adecuada”, sostuvo Romero Lugo. Destacó que la población de más edad en San Juan ha ido creciendo. “Estamos hablando que de un 17%, que era aproximadamente en el año 2010, en el censo del año 2020 superó el 23%. Es el único segmento de la población en crecimiento en la capital. Estamos hablando de que la cantidad de personas de la edad dorada puede sobrepasar las 90,000”, concluyó Romero Lugo. El límite de ingreso federal actual es de $11,800 anuales por una persona. De la persona no cualificar, puede quedarse en la propiedad a través de otro subsidio o privado. Esto va a depender de la administración del condominio.

1) ATH Móvil requiere que tanto el dueño de la cuenta que recibirá la transferencia como el que la envíe, estén registrados en el servicio. Para registrarse debe tener una cuenta de depósito con tarjeta débito activa de una institución financiera participante del servicio de ATH Móvil. Sólo individuos que tengan 18 años o más pueden usar el servicio. Otras restricciones aplican. Accede a athmovil.com para ver los términos y condiciones y la lista de Instituciones participantes. ATH

This article is from: