4 minute read

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS Aprendizaje Fortalecimiento de las prácticas

Los institutos mantienen convenios con empresas y organismos para que sus estudiantes pueden demostrar sus habilidades aprendidas en un entorno real de su futuro profesional.

Termina la secundaria y con ella se cierra una etapa para miles de jóvenes estudiantes que se convierten en nuevos bachilleres. Pasada la celebración por el logro alcanzado, se abre otra puerta, aquella que lo encamina a su formación como futuro profesional. Es un momento de expectativas, pero también de incertidumbres.

Preguntas como: ¿Qué carrera escoger? ¿Habrá espacio para trabajar? ¿La carrera que escoja cumplirá con mis expectativas? Estos, entre otros, son los cuestionamientos más comunes que se formulan los jóvenes.

Por lo general, estas inquietudes tienen su génesis en la ansiedad de los futuros profesionales por acceder a oportunidades laborales, así como si tienen las capacidades y destrezas adecuadas, según la carrera escogida.

Es así como en los institutos tecnológicos se procura cada año lograr convenios de cooperación con empresas e instituciones, para que sus alumnos accedan a prácticas preprofesionales. El resultado: beneficio de doble vía, el estudiante muestra sus habilidades aprendidas con mayor oportunidad de tener un empleo y la empresa se actualiza con las nuevas competencias digitales.

Por ejemplo, el Instituto Tecnológico Vida Nueva mantiene convenios de cooperación institucional con la pequeña industria, sector automotriz, comercial, financiero, turístico, gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales, y con ministerios, asegura su rector Wilfrido Robalino.

“Son convenios de mutuo beneficio que favorecen las prácticas preprofesionales, capacitación, actualización, investigación y transferencia tecnológica, además de ejecutar proyectos de vinculación con la sociedad desarrollando gran cantidad de actividades de servicio a la comunidad que resuelven problemas fundamentales y favorecen su desarrollo”, explica.

Una situación similar ocurre en el Instituto Tecnológico Argos, donde el relacionamiento institucional es constante para facilitar espacios de prácticas preprofesionales a sus estudiantes.

“Contamos con más de 200 convenios con empresas nacionales y multinacionales, organizaciones sociales e instituciones públicas, relacionadas al campo de estudio, que brindan espacios reales para la realización de actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de las competencias profesionales”, manifiesta el titular del instituto, Jorge Calderón.

Víctor Gómez Rodríguez, vicerrector de Extensión y Gestión Administrativa del Instituto Superior Tecnológico Universitario Bolivariano (ITB), afirma que los estudiantes de Emergencias Médicas tienen la posibilidad de ampliar sus conocimientos en las unidades de Bomberos de Guayaquil y de Daule, y está por firmarse un convenio marco con el ECU 911.

“Para las carreras del área de la salud como Enfermería, Rehabilitación Física, Imagenología y Explotación y mantenimiento de equipos biomédicos, se firmaron convenios macros y específicos con instituciones del Sistema Nacional de Salud (hospitales y clínicas privadas, principalmente) y con el Ministerio de Salud y el Seguro Social Campesino”, puntualiza.

De esta forma, los estudiantes se familiarizan con las realidades laborales y sus principales demandas, es decir, los jóvenes aplican sus conocimientos y aprendizajes en el mundo real del trabajo.

“Más del 70 por ciento de nuestros estudiantes por su buen desempeño son invitados a trabajar, incluso en la formación estudiantil o graduados como tecnólogos cuyos títulos son reconocidos como títulos de tercer nivel tecnológico. Además, sus prácti- cas cuentan con guía y tutor empresarial e institucional”, asegura Wilfrido Robalino.

Para su ejecución, a nivel interno, el centro educativo sigue un esquema, como es el caso del tecnológico Argos, en donde, las materias cuentan con un porcentaje de contacto con docente, aprendizaje autónomo, y aprendizaje práctico.

“Dentro de la malla académica se consideran también las horas de prác- ticas de vinculación con la sociedad y prácticas preprofesionales, representando un 33 por ciento del total de horas académicas de las carreras técnicas o tecnológicas”, asegura Calderón.

Víctor Gómez destaca la importancia de estos convenios para las prácticas, como ocurre en otros países de la región. En Chile, por ejemplo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo bonifica a la empresa que contrate a un estudiante por un monto equivalente a un 50 por ciento de un ingreso mínimo mensual vigente y, adicionalmente, la bonifica por concepto de capacitación ejecutada por cada aprendiz contratado.

En España, Alemania, Colombia, entre otros países, existen incentivos similares y hasta fiscales para promover la contratación de jóvenes graduados provenientes de los niveles técnicos y tecnológicos de formación.

Las prácticas preprofesionales generan un beneficio de doble vía: los institutos pueden dar espacios de aprendizaje a sus estudiantes y las empresas se actualizan con las nuevas competencias digitales.

“En Ecuador, si bien se han desarrollado estrategias promovidas por los últimos gobiernos para revalorizar este nivel formativo, falta mucho por hacer en relación a las políticas públicas que incentiven a las empresas para involucrarse con más fuerza en la formación de estos profesionales y su contratación posterior”, recalca Gómez.

Programa de nutrición aporta al desarrollo laboral

Nestlé Nutrition, por segundo año consecutivo, desarrolla la iniciativa “Jóvenes Nutricionistas” la cual pretende desarrollar habilidades y capacidades de cientos de jóvenes para ingresar a su primer empleo. Durante el programa en 2022, se realizaron capacitaciones permanentes a los participantes para ayudarlos a tener una mejor orientación de su profesión en Ecuador.

Nueva tecnología de movilidad eléctrica llega a Ecuador

Automotores y Anexos, representantes de la marca Nissan en Ecuador presentó la nueva tecnología e-POWER a bordo de la nueva generación de Nissan X-Trail. El sistema e-POWER es la tecnología desarrollada y patentada por Nissan, que permite tener un vehículo con propulsión cien por ciento eléctrica que no necesita ser enchufado para cargar su batería.

Lanzamiento de nueva calculadora

La marca Casio y la empresa Macoser presentaron la nueva calculadora Classwiz LACW, que llega al mercado ecuatoriano con 13 aplicaciones y más de 500 funciones, que ayudarán a fortalecer las habilidades matemáticas de docentes y estudiantes.

Alianza para respaldar al fútbol

Banco del Austro ratificó su alianza estratégica con Club Deportivo Cuenca para la temporada 2023, siendo el auspiciante principal del equipo que enfrentará torneos nacionales e internacionales. Este respaldo se reflejará en la camiseta del conjunto morlaco y en el nombre del estadio donde disputa rá los partidos de local.

Capacitación y donación de medicinas

En el marco de la Jornada Mundial del Enfermo, el Banco de Me dicina Vita Sanus impulsado por Grupo Difare y Banco de Ali mentos DIAKONÍA, realizó la charla “Pensamientos y emociones como un soporte en la enfermedad”, además de la donación de me dicinas a diversas fundaciones beneficiarias.

This article is from: