3 minute read

Alto interés por los profesionales de la salud

Hospitales, clínicas, laboratorios y otras unidades médicas ven en los profesionales formados en los institutos una fuente especializada para cubrir sus puestos de salud y hasta administrativos.

De laboratoristas, biólogos ambientales, enfermeros, odontólogos hasta personal para áreas administrativas, lo cierto es que existe una demanda en aumento por parte del sector de la salud público y privado por profesionales tecnólogos en el país.

Advertisement

A raíz de la pandemia esta rama cobró mayor importancia y, aunque la crisis sanitaria está relativamente con- trolada, hospitales, clínicas, centros de atención y demás unidades médica optan por la contratación de tecnólogos especializados en diferentes áreas de la salud.

Autoridades educativas exponen algunas razones para esta demanda laboral: profesionales calificados con títulos de tercer nivel, antecedentes de prácticas in situ y disponibilidad inmediata, de ser el caso.

“Las empresas públicas o privadas optan por profesionales formados a nivel técnico y tecnológico, porque tienen título de tercer nivel y un perfil adecuado para cumplir las funciones encomendadas con un alto y eficiente nivel de desempeño”, manifiesta José Ocaña Noriega, rector del Instituto Tecnológico Stanford.

Este centro educativo cuenta con las carreras de Enfermería y Odontología en el nivel Técnico; Emergencia Médicas, en el nivel Tecnológico Superior Universitario; y Redes y Telecomunicaciones, Desarrollo infantil integral, en el nivel Tecnológico Superior.

Ocaña asegura que en cada carrera los estudiantes de manera simultánea ejercen su formación teórica y complementaria y de integración extraacadémica, a fin de ver reflejado en el ejercicio de las prácticas de los laboratorios institucionales y las derivadas de convenios interinstitucionales, con la finalidad de que el estudiante tenga contacto con la realidad laboral en el ejercicio de su carrera en formación.

En Quito, el Instituto Superior Tecnológico de la Cruz Roja Ecuatoriana dispone de las carreras de Gestión de Riesgos y Desastres, Administración de Salud, Emergencias Médicas y Bioseguridad Hospitalaria y Prehospitalaria.

La institución actualmente concretó convenios de cooperación para la facilitación de prácticas preprofesionales de sus estudiantes, con instituciones públicas y privadas, entre ellas, Emermedic, hospital oncológico Solón Espinosa Ayala (SOLCA núcleo de Quito), la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entre otros.

El Instituto Tecnológico Superior Universitario Bolivariano (ITB) tiene una amplia oferta de estudios relacionado con este campo: Enfermería, Asistencia en Farmacia, Atención Integral a Adultos Mayores, Emergencias

El Instituto Superior Tecnológico de la Cruz Roja Ecuatoriana mantiene convenios de cooperación para la facilitación de prácticas preprofesionales de sus estudiantes, con instituciones públicas y privadas.

Médicas, Imagenología y Radiología, Laboratorio Clínico, Optometría, Podología y Rehabilitación Física.

El Dr. Víctor Gómez Rodríguez, vicerrector de Extensión y Gestión Administrativa del ITB, asegura que en las carreras relacionadas con la salud los laboratorios están equipados con tecnología de punta, con el objetivo de que, desde estos espacios, los docentes puedan profundizar en la solución de problemáticas reales o simuladas características de los entornos laborales inherentes.

“Cada carrera incluye en su malla las prácticas de servicio comunitario y las laborales que se desarrollan en entornos reales de aprendizaje”, agrega, y a esto se suma el corto tiempo de duración del proceso formativo y el alto nivel de especialización.

Gómez vaticina que este auge y revalorización de la formación técnica y tecnológica reducirá la tasa de desempleo entre la población más joven; y acortará el tiempo en que un graduado de bachillerato pueda acceder al mercado laboral.

Y como contraparte, añade, que las empresas públicas y privadas empiezan a ver al tecnólogo por las destrezas adquiridas, que les permite cubrir demandas de fuerza laboral inmediata y calificada. Su formación especializada les da mayores aptitudes para mejorar la competitividad en los sectores de la industria y/o los servicios.

José Ocaña complementa esta idea y afirma que antes, en las empresas se concebía como profesionales únicamente a los graduados de universidades y politécnicas; sin embargo, es una realidad distinta a la actual. “Ahora se incluye al entorno laboral a profesionales graduados de técnicos y tecnólogos en las diferentes áreas del conocimiento”, destaca.

La educación que ofrece el instituto Universitario Stanford en sus carreras como Técnicos Superiores en Enfermería y Odontología, Tecnólogos Universitarios en Emergencias médicas por su naturaleza y oferta académica tiene un impacto significativo en la inserción laboral, productividad y calidad de vida; en el desarrollo de habilidades técnicas y en el fortalecimiento de las competencias específicas de la fuerza laboral, al alinearse a la demanda de los sectores sociales, productivos y empresariales.

Wilfrido Robalino, del Instituto Tecnológico Universitario Vida Nueva, concluye que por estas razones las entidades públicas y privadas prefieren a estos profesionales, y no solo eso, sino que ya conocen la formación profesional, con soporte teórico, porque se privilegia la práctica en el mundo real del trabajo en periodos de tiempo considerables.

This article is from: