
3 minute read
Nuevos locales y franquicias
Llegar cada vez a más lugares con una oferta surtida e innovadora es la estrategia a la que apuntan las inversiones del sector ferretero en Ecuador. La apertura de nuevos locales, la venta de franquicias y la ampliación del servicio a través del ecommerce son solo algunas de las ac- ciones en las que se destina el capital.
Comercial Kywi, por ejemplo, se ha puesto como meta llegar lo más cerca posible a sus clientes, por lo que su proyección a corto y largo plazo es abrir varias tiendas a nivel nacional.
Esta cadena especializada en productos de ferretería, hogar, acabados y
A pesar de que el 2022 fue un año complicado con muchos desafíos, Comercial Kywi logró un crecimiento moderado en ventas del 3,8 por ciento versus el 2021.
Otro actor importante en la cadena es Disensa, esta empresa perteneciente al Grupo Holcim, cuenta con más de 550 franquicias en Ecuador y cerca de 2.000 en Latinoamérica. El año pasado, implementó su nuevo formato de tiendas Disensa MAX!, una opción más amplia en construcción, líneas de estructura, obra gris, acabados y ferretería.
Estos locales se ubican en zonas estratégicas alejadas de las grandes ciudades y para este año se prevé continuar su expansión.
Amalia Palacios, gerente general de Disensa, explica que este modelo brinda una experiencia de compra diferente, apalancada en una amplia exhibición y espacios para la venta de acabados.
“El proyecto de transformaciones lo iniciamos en el 2020, lo cual nos permitió llevar este formato a diferentes provincias. Hasta la fecha, contamos con cinco tiendas Disensa MAX! en Milagro y Machala, y en 2022 inauguramos Manta, Esmeraldas y Santa Elena, la última convirtiéndose en la tienda más grande de Latinoamérica y posicionándose como un referente en la región”, detalla.
Bajo el mismo concepto de franquicia Súper Ferretería Bravo también se ha propuesto crecer a nivel nacional. Su gerente general, Jasson Bravo, cuenta que desde el año pasado que se desarrolló este modelo hasta la fecha ya suman cinco franquiciados en Pichincha. La meta para el 2025 es abrirse a otras provincias.
La empresa ofrece actualmente tres modelos de franquicias (Express, Semimatriz y Matriz) en las que se entregan locales que parten desde los 120 metros cuadrados (m2) y pueden llegar a los 240 con áreas abiertas, galpón de 600 m2, camión y montacarga propio.
Bravo explica que estas opciones brindan un sistema llave en mano, donde se invierte un mínimo de 54.800 dólares y se recibe un local con muebles, inventario, rotulación, publicidad, marca, capacitación al personal, material POP, capacitación y asesoría legal y financiera.
A más de sus cinco franquicias, Súper Ferretería Bravo cuenta con una sede matriz al sur de Quito donde se comercializan más de 10.000 productos; se suman tres locales y un centro de distribución desde donde se da soporte mediante la logística propia y externa a todas las tiendas.
Entre las inversiones realizadas por la compañía está la creación de un canal corporativo que atiende a proyectos de gran envergadura y a corporaciones, así como 16 automotores y seis equipos de carga/caminero para el soporte de logística.
“Gracias a nuestro sistema de administración en la nube todos nuestros locales están interconectados, los locales pequeños si bien cuentan solo con los 2.000 productos más rotados de la empresa, tienen acceso en tiempo real al inventario general que bordea el millón de dólares para su venta indiscriminada y entrega en tiempos relativamente cortos”, detalla Bravo.
Las franquicias de locales de ferretería son un modelo que crece en el país. El know how y acompañamiento que ofrecen las empresas dueñas de la marca atraen a quienes desean invertir en el segmento.
Nuevos protagonistas
Con una inversión de más de 100.000 dólares, la firma sueca especializada en maquinaria y tecnología para el sector forestal y agrícola Husqvarna inauguró en septiembre del año pasado una nueva tienda en Quito.
Desde hace más de 30 años la marca viene abriendo sus tiendas en el país. Actualmente, cuenta con más de 60, pero la proyección es seguir crecimiento en los próximos cinco años.
El gerente comercial en Ecuador y Colombia, Federico Patiño, comenta que el 2022 cerró con un crecimiento importante, con respecto al 2021, por lo que se espera abrir más de 20 tiendas a nivel nacional.
Husqvarna cuenta en su portafolio con equipos como: motosierras, desbrozadoras, motores, fumigadoras, tractores, motocultores y equipos complementarios para agricultura, mantenimiento de áreas verdes y producción forestal.
“Ecuador es un país de un gran potencial agrícola, es una despensa muy importante no solo para Latinoamérica sino para todo el mundo… el objetivo de Husqvarna es incrementar la competitividad de los productores a través de sus productos y servicios”, afirma.