
2 minute read
Combate el estrés de manera natural
ciso puede garantizar un mejor tratamiento para el paciente.
Un informe científico presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló en 2022 que la prevalencia global de ansiedad y depresión aumentó en un 25 por ciento durante el primer año de la pandemia del COVID-19, siendo los grupos más afectados los conformados por mujeres y jóvenes. No obstante, más allá de las con- secuencias de la crisis sanitaria, los expertos consideran que el acelerado ritmo de vida actual y las diversas preocupaciones que conlleva, han incidido en el aumento en los niveles de estrés entre las personas.
En Ecuador, datos del Ministerio de Salud indican que más del 12 por ciento de los adultos se ven afectados cada año por trastornos emocionales, por lo que obtener un diagnóstico pre-
Dentro del mercado natural existen varios productos para combatir estos padecimientos; uno de ellos es Phytorelax, un medicamento creado por Laboratorios Phytopharma a base de valeriana, pasiflora, melisa y tilo, activos naturales cuya sinergia logra equilibrar las emociones de los pacientes con cuadros de estrés, pánico, ansiedad, entre otras afectaciones.
“Hemos notado un incremento en la demanda de productos que alivien dichos trastornos, sin embargo, resaltamos la aparición de otras que van de la mano de las secuelas que dejó el COVID”, indica el gerente de marketing de la empresa, Iván Pazmiño.
EN EL MERCADO existen varios productos naturales orientados a tratar cuadros de estrés, ansiedad o depresión.
En esa línea, esta industria se ha enfocado en desarrollar fórmulas para que el paciente se sienta con más vitalidad y menos preocupaciones. Enervital, por ejemplo, está indicado para subir las energías tanto físicas como mentales o Inmunogalen, para elevar las defensas. Las ventas de estas marcas han crecido en un 20 por ciento anual desde el 2019.
Otro de los productos cuyo consumo ha venido al alza desde la pandemia es Nervosem de Laboratorios Labsem, una compañía dedicada a la investigación y desarrollo de extractos puros de plantas medicinales con técnicas ancestrales de la amazonia suramericana.
El producto está hecho con tila, pasiflora e hipérico, y está recomendado para combatir el estrés, ansiedad, insomnio, depresión y problemas del sistema nervioso.
“Ayuda a mejorar considerablemente a personas con Parkinson, Alzheimer, ansiedad por adicciones, personas epilépticas y depresiones por menopausia y andropausia”, indica Karla Calle, gerente comercial de Labsem y especialista en plantas medicinales y fitoterapia.
Las principales materias primas que emplea este laboratorio para la cuerpo o al ambiente producción de estas fórmulas son plantas silvestres y aromáticas -destaca-, pues según su experiencia, en Ecuador hay una flora inmensa con un sinnúmero de beneficios.


La pasiflora, por ejemplo, ofrece propiedades medicinales; el hipérico tiene beneficios para la salud ner viosa; y plantas como el toronjil, cedrón, valeriana, manzanilla e hierbaluisa cuentan con propie dades similares.
Entre las ventajas de la me dicina natural está que no po see efectos colaterales, son me nos agresivas para el cuerpo, genera efectos positivos a nivel emocional y es positiva para el medioambiente.
“La medicina natural tiene como objetivo estimular la capa cidad curativa innata del cuerpo y facilitar que sus mecanismos de equilibrio alcancen un buen esta do de salud”, resalta Calle.
Por otra parte, conscientes de los cambios en las condiciones de vida que generó la emergencia sanitaria y sus consecuencias, Laboratorios Labmac, también ha desarrollado una línea enfocada en el tratamiento de afecciones mentales o emocionales.
Scarlette Vasconcelos, coordinadora de comunicación y relaciones públicas de la empresa, comenta que tras la pandemia percibieron un aumento en los mensajes de redes sociales preguntando por productos que ayuden con los nervios y ansiedad, en su mayoría de mujeres de entre 26 y 50 años de edad, algunas con enfermedades preexistentes que se complicaron o que se reactivaron producto del COVID-19.
“Los factores socioeconómicos y psicosociales han afectado a la mayoría llenándolos de estrés, ansiedad y debilitando su sistema inmune”, comenta.
Para tratar dichos males, Labmac cuenta en su portafolio con productos como: Florimac, Kardemac, Nerviomac y Nervolip en presentación de gotas, cápsulas y jarabes.
Vasconcelos explica que los extractos más utilizados en la elaboración de las fórmulas por sus propiedades calmantes y relajantes son valeriana, pasiflora, damiana y toronjil.