2 minute read

El arte de renovar en el sector bananero

En promedio, una hacienda convencional produce de 1.800 a 2.200 cajas por hectárea, a través de una renovación desarrollará de 2.900 a 3.400 cajas, al cabo de tres años de labores; en este sentido, un trabajo estratégico de renovación resulta necesario.

Anteriormente, en las haciendas bananeras con ciertos años de antigüedad, no existía una labor de diseño estructural de las mismas y se trabajaba de manera empírica, motivo por el cual la capacidad de producción no se explotaba a un ciento por ciento.

Advertisement

En este sentido, observamos un nicho de mercado importante conservando el enfoque en el desarrollo de la industria bananera local y es así como decidimos ofrecer un servicio innovador que beneficia a pequeños, medianos y grandes productores de la Costa ecuatoriana bananera.

En esencia, en Ecuafoxsa somos innovación y renovación de haciendas y nuestro propósito fundamental es empezar una infraestructura desde cero, con análisis topográficos, investigación con el rigor de un respaldo científico que permita el diseño de canales, sistemas de riego y cable vía.

Adicionalmente, para cerrar el círculo de lo que denominamos “llave en mano”, también dotamos de una plantilla cuyo rendimiento es superior al promedio, mediante las variedades Williams y Gran Enano. Nos encargamos de la labor de renovación de la hacienda, hasta la semana veinte del desarrollo de una planta que -con toda seguridad- resulta sana y vigorosa debido a su alta genética, con un asesoramiento técnico durante este ciclo.

De esta manera, aseguramos una producción fructífera que durará entre 10 y 15 años, a través de un adecuado manejo con plantas de alta genética.

En este sentido, considero primordial sugerir una buena inversión al productor bananero, de tal manera que se logre cerrar el círculo de llave en mano de manera homogénea, con una estructura lógica, organizada, exitosa, eficiente, con estándares de excelencia y calidad.

En promedio, una hacienda convencional produce de 1.800 a 2.200 cajas por hectárea, a través de una renovación desarrollará de 2.900 a 3.400 cajas, al cabo de tres años de labores; en este sentido, un trabajo estratégico de renovación resulta necesario, ya que el sector bananero no se detiene y se busca la productividad al tratarse de un negocio de volumen.

Es necesario recalcar que se pueden realizar renovaciones parciales y nuestra sugerencia es de un 10 a 15 por ciento del hectareaje total para que no afecte al flujo de producción de caja; sin embargo, en este sentido es importante hacer énfasis en que se debe realizar un trabajo de renovación anual.

Con nuestro servicio de llave en mano, Ecuafoxsa posee experiencia trabajando con haciendas en distintos puntos de la Costa bananera, desde Santo Domingo de los Tsáchilas hasta la provincia de El Oro, en diversos climas y suelos.

Dentro de las plantaciones, los resultados que obtuvimos son ratios de 1,30 – 1,45 (R0) y 1,80 - 2,0 (R1 – R2). Normalmente los productores promedio obtienen de 0,9 a 1,20 (R0) y 1,30 - 1,60 (R1 – R2); así mismo, logramos 4.200 cajas por hectárea al año, en haciendas a las cuales hemos dotado de la variedad Williams y con Gran Enano 4300.

Considero que el productor debe cambiar su forma de ver al banano tan solo como cultivo y mucho mejor entenderlo netamente como una empresa. Recordemos que nos anteceden tres años de una crisis fuerte que, de una u otra manera, afectó a la industria local y con un trabajo de renovación sustentado con estudios técnicos se logrará una mayor producción, a un menor costo.

This article is from: