
3 minute read
Sistemas para reforzar la seguridad
Marcadores biométricos, videovigilancia, lectores de tarjetas, códigos QR y cercos eléctricos, son algunas de las tecnologías que urbanizaciones privadas y condominios implementan para hacerle frente a la inseguridad.
En los últimos años la seguridad se ha convertido en uno de los factores preponderantes al momento de adquirir una vivienda o departamento. Debido a la situación por la que atraviesa el país, son más los compradores que buscan un lugar que les proporcione tranquilidad y protección a ellos o sus familias.
El garantizar el bienestar y la seguridad de sus residentes, ha llevado a los desarrolladores inmobiliarios a implementar nuevos sistemas y medidas de control, que están en su mayoría apoyados en tecnologías especializadas para este propósito.
Un ejemplo de aquello es Casa Laguna, este plan residencial ubicado en el sector de La Aurora, cantón Daule, contempla en cada una de sus etapas la implementación de guardias priva- dos, así como rigurosos mecanismos de supervisión para el ingreso, ya sea a través de tags de acceso o un registro previo mediante códigos QR, ello sumado a un esquema de cámaras de videovigilancia ubicadas en sectores estratégicos.
María Leonor Lasso, gerente de marketing de Multiraices, promotora del proyecto, comenta que también se está incorporando cercos eléctricos en la periferia de las etapas, sobre todo en las nuevas fases, así como tecnología biométrica que utiliza características únicas como el reconocimiento facial para verificar la identidad de las personas.
“Los marcadores biométricos proporcionan un nivel adicional de seguridad, ya que es extremadamente difícil falsificar o replicar estas características. Estos dos últimos puntos del proyecto están en desarrollo y serán entregados en el transcurso del año”, indica.
Para la vocera, la tecnología juega un papel crucial en el fortalecimiento de la seguridad debido a que se mejora la capacidad de monitoreo, se controla el acceso de personas autorizadas, se incrementa la visibilidad y se detecta cualquier intento de intrusión, contribuyendo a crear un entorno residencial más seguro.
Con ella coincide Alejandro Jijón, gerente comercial de Métrica, promotora de La Costa Samborondón, un proyecto urbanístico que se ejecuta en el sector del nuevo Samborondón; el mismo que tendrá etapas de pocas unidades de vivienda y considerará diversos aspectos en materia de seguridad para sus habitantes.
La garita de la entrada principal, por ejemplo, tiene un doble acceso de seguridad y controles en la entrada de cada etapa, así como también cerco eléctrico para todo el perímetro. En el área donde se levanta el conjunto residencial, la alcaldía del cantón está desarrollando un proyecto de puesto de vigilancia y bomberos.
“Nosotros estamos implementando todo lo que nuestra compañía de seguridad nos ha sugerido para el bien de los copropietarios, como circuito cerrado de video vigilancia, lectores de tarjeta, accesos restringidos, doble paletas de seguridad en los ingresos”, destaca.
Para Jijón, tradicionalmente la seguridad es un factor importante a tomar en cuenta para los promotores inmobiliarios, ahora inclusive más por la situación nacional, pues para los clientes es determinante contar con proyectos que, a más de brindar tranquilidad, sean una inversión segura en todos los factores.
Seguridad en edificios
El edificio 100 Olivos Parc es un proyecto integral culminado recientemente que combina vivienda, actividades comerciales, oficinas y
LAS NUEVAS ETAPAS de Casa Laguna tendrán tecnología biométrica de reconocimiento facial para el acceso.
Los sistemas tecnológicos y la seguridad física son herramientas que se complementan para brindar protección en las viviendas o edificios.
FILTROS de seguridad física y electrónica se implementan en el edificio 100 Olivos Parc.


Construdipro, es la compañía que estuvo a cargo del diseño y construcción. Su gerente general, Hernán Molina, detalla que -en materia de seguridad- el complejo cuenta con 130 cámaras entre los tres edificios, para zonas de exteriores, parqueos, pasillos y áreas comunes, la cuales se encuentran en constante monitoreo.
De igual forma se implementan filtros de seguridad física y electrónica, tanto vehicular como para residentes y propietarios de oficinas, y un sistema de detección de incendios interconectado a los ascensores y controles de acceso para realizar una evacuación segura en caso de situaciones de emergencia.
La empresa Desinelec, especializada en ingeniería eléctrica y electrónica, fue la designada para la implementación de todos los sistemas de seguridad electrónica.
Molina piensa que las ventajas de vivir en departamentos que forman parte de estructuras de este tipo son muchas, dado que cuentan con filtros de accesos de personas y vehículos y se puede restringir los ingresos a determinadas áreas.
“Al tratarse de tres torres de 12 pisos cada una, los sistemas de seguridad y control de acceso permiten y controlan el desplazamiento de las personas tanto horizontal como verticalmente”, resalta.