
3 minute read
Soluciones innovadoras
Alguna vez imaginó que la inteligencia artificial (IA) le ayudaría a elegir el estilo de sus pisos o que podría regular la temperatura y el consumo de agua de los sanitarios de su hogar? Bueno, ahora es posible gracias a la innovación que impulsan los fabricantes de productos de construcción, sus desarrollos a más de involucrar el uso de la tecnología ofrecen al mercado soluciones más eficientes.
Graiman, por ejemplo, creó una herramienta digital que facilita el proceso de compra de sus clientes al momento de elegir porcelanatos, cerámicas, mega formatos y artículos de decoración.
La solución Graiman Diseña fue desarrollada con un algoritmo de IA que utiliza la realidad virtual para identificar los planos cartesianos de un lugar, la misma resuelve perspectivas y reconoce el tipo de superficie para escoger el producto más conveniente.
Esta innovación, destaca el gerente general de la empresa, Sebastián Albornoz Durán, contiene más de 500 productos, así los usuarios solo deben ingresar a www.graiman.com, tomar o subir una foto del ambiente que desean remodelar y la herramienta detectará automáticamente pisos y paredes.
“La compra de un revestimiento para piso y pared involucra muchos criterios y no es algo que se cambie todos los días, por ello durante más de un año trabajamos en la creación de Graiman Diseña. Somos la primera empresa de Latinoamérica en desarrollar esta herramienta”, remarca.
Sus innovaciones también se han dirigido a arquitectos, constructores y diseñadores, quienes ahora pueden acceder a su catálogo de cerámicas y porcelanatos a través de BIM Tiles, una biblioteca que permite el uso de objetos inteligentes en un entorno de modelado 3D.
Chat-bots,
La empresa de sanitarios y grifería FV también ha desarrollado una biblioteca BIM con sus productos más utilizados en proyectos inmobiliarios. José Javier Espinosa, gerente de marketing de FV Área Andina, explica que ésta ayuda a los constructores a simular varias situaciones en sus proyectos y renderizar una obra con un alto grado de precisión.

“Al integrar el producto FV en el modelo mediante las bibliotecas BIM se podría simular el consumo de agua del edificio con el producto seleccionado, la distancia entre los diferentes elementos para optimizar espacios en baños y cocinas o las adecuaciones hidrosanitarias que debería realizar ante la selección de un sanitario suspendido frente a uno con instalación al piso, entre otros escenarios”, detalla.
Otra innovación de la empresa es la app Web FV, una herramienta que facilita a sus asesores y vendedores toda la información de su portafolio, tales como: fotografías, características de producto, hojas técnicas, planos, modelos 3D, fichas de instalación y repuestos e incluso el stock disponible en planta, datos que pueden ser compartidos con el cliente.

En lo que respecta a producto, la marca trabaja en la incorporación de la electrónica en sus griferías y sanitarios para acompañar la tendencia de hogares cada vez más ‘smarts’.
Por ejemplo, el inodoro inteligente Neo Bath E470 incorpora funciones de control de temperatura de agua, asiento y aire de secado; masaje limpiador; auto ahorro de energía; desodorización; luz inteligente nocturna; descarga automática a control remoto o manual, entre otras prestaciones tecnológicas.
Centro de innovación
En febrero pasado, Holcim inauguró su Centro de Innovación Tecnológica (CITH) el cual busca impulsar la transformación digital y la automatización de los procesos industriales.
El espacio tiene tres áreas: sala principal donde se encuentra un centro para desarrolladores de software enfocado a la inteligencia artificial e impresión 3D en polímeros; la sala de reuniones ‘Plants of Tomorrow’; y el laboratorio de impresión 3D en metal, el primero de su tipo en Latinoamérica.
Este último, está divido en dos partes: una celda robótica de impresión 3D en metal y un centro de control del sistema ingenieril. Además, cuenta con un asistente virtual con inteligencia artificial para la operación y monitoreo de la fabricación de cemento, drones para inspecciones en espacios confinados, entre otras novedades.
El centro estará en la capacidad de realizar ensayos con cementos especiales para lograr soluciones con el desempeño requerido para cualquier obra.
“El CITH surge de la necesidad de crear un espacio para desarrollar innovación, así como impulsar la iniciativa de ‘Plantas del mañana’, que propone implementar operaciones predictivas reduciendo significativamente nuestros consumos energéticos y enmarcándose en nuestra propuesta sostenible de darle una mano al planeta, con operaciones más ecoeficientes”, asegura Holcim.
El proyecto tiene una inversión de medio millón de dólares y permitirá optimizar y mejorar el proceso productivo de la planta en áreas de mantenimiento mecánico y producción.