
3 minute read
Desarrollo con nuevos conceptos
Innovadoras propuestas arquitectónicas con espacios especializados, amenities y ubicaciones estratégicas, marcan el desarrollo de nuevos centros empresariales y de negocios. Se busca mayor eficiencia y productividad.
Los centros empresariales o de negocios surgieron como una de las principales alternativas para la pequeña y mediana empresa o el sector emprendedor, por la serie de ventajas que ofrecen para realizar su trabajo, en cuanto a inversión y aprovechamiento de los servicios.
En la actualidad, estos espacios son diseñados bajo nuevos conceptos urbanísticos, ubicaciones estratégicas y diversos tipos de amenities, que permiten desarrollar experiencias a los clientes ayudando a mejorar su productividad.
Uno de ellos es Ciudad Millenium, ubicado en la vía Samborondón – La Aurora. Es un complejo arquitectónico de uso mixto compuesto por cuatro edificaciones; las torres Platinum I y II de 11 pisos, están destinadas a oficinas profesionales y corporativas, cuentan con áreas para reuniones ejecutivas, auditorio, gimnasio, cafetería, un rooftop, entre otras.
Mientras tanto, Titanium I y II, son edificios de 15 pisos de oficinas, suites, departamentos y una plaza comercial, con piscina, jacuzzi, cancha de squash y sala de cine. En total habrá 700 parqueos.
El proyecto a cargo de la Inmobiliaria Millenium, tiene un 70 por ciento de avance, considerando que las dos primeras torres ya están terminadas y entregadas a sus propietarios; la tercera edificación se encuentra en fase de acabados; la cuarta está en un 70 por ciento comercializada y su construcción se iniciará en los próximos meses. Se prevé que la obra esté culminada en 2025 y que generará 97 millones de dólares en ventas totales.
Pablo Campana, presidente ejecutivo de la compañía, asegura que a nivel mundial la tendencia de los nuevos proyectos inmobiliarios apunta a que tengan recursividad propia, es decir que, “en el mismo sector a distancias caminables, se tenga oficinas, comercios, departamentos, consultorios, entre otros, para usar menos automó- viles, generar menos tráfico y mucha más eficiencia en la movilización y los tiempos”.
CIUDAD MILLENIUM es un complejo arquitectónico compuesto por cuatro edificios de oficinas, suites y departamentos.
En esa línea, la promotora desarrolló Millenium Park, un proyecto que apunta a convertirse en un hub corporativo, por su ubicación en la Av. Francisco de Orellana.
Estará conformado por dos torres de 19 pisos de oficinas con auditorio, lounge para ejecutivos, coworking, gimnasio, áreas de descanso exterior, entre otras; y una tercera torre destinada a suites y departamentos. Las tres edificaciones estarán unidas por un boulevard gastronómico y comercial.
Por otra parte, Nexus Parque Comercial, es un proyecto de Investeam, dirigido a empresas que buscan un espacio para almacenar, distribuir, exhibir y vender sus productos. El complejo cuenta además con un centro ejecutivo exclusivo para que las compañías puedan articular eventos, capacitaciones, seminarios y otro tipo de acciones.
María Gabriela Hernández, gerente de ventas y marketing de Investeam, dice que se ofrece a los clientes un lugar para el desarrollo de oficinas, salas de exhibición y comercialización, áreas de producción y almacenamiento, sitios para el despacho de productos u otro uso de acuerdo a la necesidad comercial.
“Nexus está conformado por dos etapas en un terreno de 10 hectáreas, las mismas que cuentan con cerramiento perimetral, controles de ingreso, instalaciones eléctricas subterráneas, amplias áreas verdes y de recreación”, detalla.
La inversión de este proyecto ubicado en la Av. Narcisa de Jesús, asciende a 24 millones de dólares. La primera etapa se encuentra en la fase de construcción de obras finales y estará listo este año; la segunda está comercializada en un 90 por ciento y se prevé estar culminada en 2024.
Para Hernández, Nexus tiene una ubicación privilegiada que permite a las empresas estar más cerca de sus clientes y proveedores debido al fácil acceso vial a las ciudades de Guayaquil, Daule y Samborondón.

Centros comerciales
La incorporación de instalaciones amplias y áreas verdes, es una de las corrientes entre los centros comerciales que -tras la pandemia- apuestan por la renovación para conectar con sus clientes. Ejemplo de aquello son el Quicentro Shopping en Quito y San Marino en Guayaquil, que atravesaron un proceso de renovación de sus estructuras y propuesta comercial.
En el primero se ejecutó un rediseño y ampliación del establecimiento donde predominan grandes espacios, plazas internas y un concepto interna- cional para su zona gastronómica; en el segundo -en cambio- se desarrolló el denominado Food Hall, un concepto de locales abiertos distribuidos en 1.193,51 m2, donde cada espacio tiene una propuesta arquitectónica única.
DK Management Services, operadora de ambos espacios, busca ahora extender su proceso de innovación hacia otras ciudades. Por el momento trabaja en la etapa de diseño para la expansión del Mall del Pacífico, ubicado en Manta; al tiempo que analiza otros territorios para nuevos centros comerciales.
