
2 minute read
CONSTRUCCIÓN Y METALMECÁNICA
empresa ha desarrollado proyectos propios como ALMAX Center, ALMAX Plus e ICON, que son bodegas, ofibodegas, lotes, oficinas, locales comerciales, showrooms y oficinas de lujo. También construye proyectos inmobiliarios de terceros, incluyendo torres de apartamentos, viviendas, casas de alta gama, ampliación de cámaras de congelados, refrigerados y secos.
Actualmente, Minutocorp trabaja en un proyecto industrial y comercial en Durán, un showroom de automóviles de alta gama en la vía a Samborondón y una plaza comercial en el sector de Ciudad Celeste.
Peña comenta que el sector de la construcción va a tener un reto importante que afrontar en los próximos meses debido al fenómeno de El Niño, pero que la empresa está preparada para que los plazos de entrega de las obras no se vean afectados.

Matias Holzapfel, gerente general de Inmobiliaria Galilea, cree que el evento climático apresurará todos los trabajos de la industria. “Vemos de manera positiva la evolución y reactivación de la actividad en los últimos meses, a pesar de un fuerte invierno, ésta probablemente se incrementará con el objetivo de terminar o avanzar en construcción antes de la llegada del evento de El Niño, el cual impactará dentro del primer trimestre del próximo año”, indica.
El empresario es optimista y dice que, con una economía en crecimiento, una inflación controlada y la colocación de créditos hipotecarios la industria de la construcción se moverá en el país.
La compañía tiene tres proyectos de vivienda en marcha: Villa Blanca en Chongón (Guayaquil); Valle Norte en La Aurora (Daule), y Villas de Santay en Durán, los cuales ya están en la primera etapa de entrega.
Inmobiliaria Galilea está enfocada en proyectos de extensión bajo el pro- grama VIS/VIP y dentro del programa del Biess, con viviendas de 40 m2 a 80 m2 construidos. “Nuestros clientes al comprar sus casas, tendrán un dividendo mensual menor al de un arriendo. Se separa la casa con 300 dólares y tienen hasta 18 meses de plazo para el pago del cinco por ciento de la entrada”, explica Holzapfel.
Expectativas
A decir del Presidente de la CAMICOM, existen razones para creer que el sector de la construcción no crecerá más este año, pues el desempeño mostrado hasta el momento y los datos publicados por instituciones estatales dan a entender que el 2023 ha sido de estancamiento.
“El BCE prevé que el sector cerrará el año con el mismo 6,1 por ciento de participación del PIB, que es el mismo indicador con el cual empezó”, resalta.
Para el Director de la CCG la escalada de inseguridad y la incertidumbre política que hay en el país son factores negativos que han llevado a inversionistas y agentes financieros a analizar al sector con mayor cautela, un comportamiento que se reflejará en una desaceleración de las proyecciones económicas previstas a inicios de año.
“Las empresas que siguen apostando al país y creyendo en la gran mayoría de nuestra gente, serán quienes logren crecer más durante los próximos años. Entiendo las preocupaciones del empresariado, pero también puede ser momento de oportunidades y adaptarse a la situación”, manifiesta Jouvín.

