VISIÓN AUTOMOTRIZ | REVISTA DIGITAL 191

Page 1

Vision Automotriz

No. 191 Julio 2021

Vision Automotriz

@visionauto

@visionauto

VW le invierte 90 mmdd para reconvertir su portafolio

a Las

m

o tr

n a ices t s e le apu

md

d al vehícul

BMW reclama el liderazgo en los híbridos y cero emisiones de lujo

l e o

éc

o ut

0 30

m

tri co

La revolución fabril, del tamaño que causó el motor de combustión: GM

Nissan, pionero con el Leaf, ya prepara el SUV Ariya


REPORTAJE www.visionautomotriz.com.mx

2

Invierten marcas 300 mil mdd para vehículos cero emisiones Los proveedores aportarán otros 255 mil millones en los próximos diez años. China será el eje de la producción global. JULIO BRITO A. Las marcas automotrices de todo el mundo planean aumentar en 300 mil millones de dólares la inversión para el desarrollo de vehículos eléctricos en los próximos 10 años, sobre todo en China, acelerando la transición de la industria de combustibles fósiles y dando un giro hacia proveedores de tecnología asiáticos. La inversión sin precedentes, liderada por la alemana Volkswagen, se sustenta en las políticas públicas para reducir las emisiones de dióxido de carbono y ampliará los avances tecnológicos que han mejorado el costo de las baterías, el alcance y el tiempo de carga, impulsando el atractivo de los vehículos eléctricos entre los consumidores, según un análisis de la agencia de noticias Reuters sobre datos publicados por las empresas. Durante décadas, China ha ido detrás de los fabricantes de automóviles alemanes, japoneses y estadounidenses que dominaban la tecnología de los vehículos de combustión interna. Pero ahora el gigante asiático está posicionado para liderar el desarrollo de los vehículos eléctricos.

DIRECTORIO

JULIO BRITO A. / Director General JULIO ENRIQUE BRITO S. / Subdirector ROBERTO PÉREZ SOLEDAD / Director editorial MARCO PLATAS / Corrección de Estilo CLAUDIA RAMÍREZ A. / Gerente de Administración EFRAÍN GALÁN PÉREZ / Diseño HUGO LEAL BRITO / Colaborador Tel: (55) 55384070 comentarios@visionautomotriz.com.mx VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica de Hoy, Londres 38, Col. Juárez, Del Cuauhtémoc, octubre 2020. no. 190. Editor responsable: Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-090412200300107. Certificado de Licitud de título y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F.

General Motors eliminará huella de carbono

“El futuro de Volkswagen se decidirá en el mercado chino”, dijo Herbert Diess, presidente ejecutivo de VW, quien tiene empresas conjuntas desde hace décadas con dos de los fabricantes de automóviles más grandes de China, SAIC Motor y FAW Car. China “se convertirá en una de las potencias automotrices del mundo”, señaló Diess. Los 300 mil millones de dólares que los fabricantes de automóviles comprometieron a la producción en masa de vehículos eléctricos en China, Europa y América del Norte superan en volumen a las economías de Chile o Egipto. Casi un tercio de ese total, alrededor de 91 mil millones de dólares, corresponde al Grupo Volkswagen, que busca distanciarse del escándalo de emisiones del 2015 que le ha costado miles de millones en multas y acuerdos legales.


3

El plan de VW prevé un despliegue en tres continentes para construir hasta 15 millones de vehículos eléctricos al 2025, incluidos 50 modelos eléctricos puros y 30 híbridos. Finalmente, VW planea ofrecer versiones electrificadas de los 300 modelos de su cartera global de 12 marcas, que incluye Audi y Porsche. Daimler AG de Alemania, ha comprometido 42 mil millones de dólares. Por su parte, General Motors , el fabricante de automóviles número uno de Estados Unidos, ha dicho que planea gastar un total de 27 mil millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos. Aproximadamente el 45% de las inversiones y adquisiciones de la industria global, más

REPORTAJE www.visionautomotriz.com.mx

de 135 mil millones de dólares, ocurrirán en China, que está promoviendo la producción y venta de vehículos eléctricos a través de un sistema de cuotas, créditos e incentivos del Gobierno.

“Ha habido un apuro” por invertir en vehículos eléctricos y baterías, dijo Alexandre Marian, director gerente de Alix Partners y coautor de un estudio de 2018 que pronosticó una inversión total de Ford ya produce 255 mil millones de dólares al 2023 por parte de proveedores y automotrices mundiales. en Cuautitlán

su totalmente eléctrico Mustang Mach E

Marian señaló que la industria ha aumentado los presupuestos para vehículos eléctricos y baterías mientras busca más alianzas y asociaciones para ayudar a distribuir los altos costos de inversión.


NOTICIAS www.visionautomotriz.com.mx

4

El mañana es Hoy

JULIO BRITO A. La industria automotriz está totalmente enfocada a la producción de autos eléctricos. Lo que parecía un sueño ayer, hoy es una realidad. Se espera el lanzamiento de más de 200 nuevos modelos a nivel global en los próximos 5 años y para una muestra de ello, este pequeño resumen de lo que están haciendo las principales marcas para disminuir de manera dramática la huella de carbono

Del Mazda MX-30 es el primer coche eléctrico de la firma de Hiroshima que se presentó en octubre de 2019 con un diseño rompedor, sin alardear de baterías -pues equipa una única opción de 35.5 kWh- y tampoco de autonomía (200 km), pero justificando cada característica de este SUV con puertas de apertura inversa en homenaje al RX-8 y que recientemente fue considerado el Auto del Año en Japón. Aún no se tiene fecha exacta

Lo de hoy, KIA Niro Hybrid 2021 KIA lanzó su nueva SUV Niro 2021 híbrida, que tiene un rendimiento en ciudad de 27.46 kilómetros por litro, lo que se traduce en un gran ahorro para la economía familiar, además de que la transmisión DCT tiene un mejor aprovechamiento de la energía y un manejo que se disfruta. Cuenta con un motor a gasolina 1.6 litros GDi con ciclo Atkinson (que por sí solo ayuda al rendimiento de combustible), a lo que se suma un eficiente motor eléctrico, para tener una suma de 146 caballos de fuerza y 195 lb-pie de torque que se siente apenas se presiona el pedal de aceleración. El tren motriz se complementa con una transmisión DCT de seis velocidades de doble embrague, con paletas de cambio detrás del volante, lo que aumenta la deportividad y el placer de manejar en trayectos largos. ¿Quieres conocer los precios?.

para su venta en Estados Unidos, pero ya se oferta en Europa. Las medidas son casi las mismas que las del relativamente nuevo CX-30. En cuanto a carga, el e-Skyactiv puede cargarse a velocidad normal empleando corriente alterna con una potencia de hasta 6,6 kW o con un cargador rápido de corriente continua. Los tiempos de carga del MX-30 son de 4.5 horas utilizando un wallbox de 22 kW (AC), y de 40 minutos para recuperar el 80 % usando carga rápida de 50 kW (DC).


5

NOTICIAS www.visionautomotriz.com.mx

Honda, cero emisiones para el 2040 Honda dio a conocer los objetivos para la venta de vehículos electrificados en Norteamérica, con un plan que contempla que vehículos eléctricos de baterías y de celdas de combustible representen el 100% de sus ventas de vehículos para 2040, pasando por ventas de 40% para 2030 y 80% para 2035. En dirección hacia estos objetivos, Honda planea lanzar una serie de nuevos modelos de vehículos eléctricos basados en una nueva arquitectura, e:Architecture, a partir de la segunda mitad de la década. Estos planes están en línea con los nuevos objetivos globales y regionales de Honda, que fueron anunciados hoy por el presidente y CEO global de Honda, Toshihiro Mibe, como parte del compromiso actualizado de la compañía con los avances en seguridad y tecnología ambiental.

Cupra eléctrico en ambiente gélido

Invierno a muy pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico. Una tierra completamente blanca, donde se usan hasta 200 palabras distintas para denominar la nieve en la cultura local, con temperaturas que llegan a los 30 bajo cero y un circuito sobre un lago helado de 6 km2. Los ingenieros de CUPRA estuvieron dos años probando el vehículo en este ambiente tan inhóspito, con tecnología de vanguardia para llevar el desarrollo de CUPRA Born al máximo nivel. Ahora, en los últimos ensayos antes de su lanzamiento ponen al límite el primer 100% eléctrico de la marca en las condiciones más difíciles. Rendimiento eléctrico en el frío más extremo. Es una fase decisiva del desarrollo de CUPRA Born. El equipo CUPRA somete al eléctrico a más de 1,000 pruebas a las temperaturas más gélidas del Planeta. El test de durabilidad consiste en conducir durante 30,000 kilómetros día y noche. El objetivo, garantizar que, con el CUPRA Born, se consigue el mejor rendimiento en cualquier condición.

El MINI Electric Collection, ingreso al nuevo mundo El MINI Electric Collection ofrece una forma especialmente exclusiva de experimentar el manejo divertido sin emisiones a nivel local. La entrega de potencia espontánea del motor eléctrico de 135 kW / 184 hp, la configuración del chasis específica del modelo y el bajo centro de gravedad permiten al MINI Cooper SE ofrecer la agilidad distintiva de MINI. La batería de iones de litio de alto voltaje, ubicada en lo profundo del piso del vehículo, permite un rango de 203 a 234 kilómetros según lo determinado en el ciclo de prueba WLTP. Conoce el Mini Cooper SE


ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

6

Estructural la apuesta por la electro movilidad: GM Entrevista con Geraldine Barnuevo, directora de estrategia ambiental y sustentabilidad de General Motors.

Para el 2035 se eliminará la huella de carbono en vehículos ligeros; México es socio clave en la nueva estrategia JULIO BRITO A. Detroit-Ciudad de México.-

-Estamos en un punto de inflexión en el tema ambiental. Lo comparo mucho con las transición que se dio hace mas de 100 años de los coches jalados por caballos al motor eléctrico a la producción en serie. La apuesta por la electro-movilidad ya no es una moda es una cambio estructural El futuro de nuestra sociedad requiere adopción de medidas que contribuyan a la sustentabilidad energética, uno de los elementos que marcara esa transición como sociedad se da la progresiva adopción del vehículo eléctrico en el área de transportes y hay el compromiso de alcanzar la neutralidad en huella de carbonó para el 2040 y eliminar las emisiones de vehículos ligeros en el 2035.

-¿Ante los cambios cuál es la propuesta de General Motors? -Estamos muy emocionados de poder llevar a México el Cadillac Lyriq es una SUV que tiene líneas futurísticas con una capacidad de alcanzar más de 400 km de autonomía en una carga. Es el primer vehículo de esta nueva serie con la que vamos a entrar a México.

-¿Cuales los estándares que debe tener la industria para los autos eléctricos?.

-Nuestra propuesta es por una infraestructura universal de tal forma que los clientes compren producto GM o de cualquier otra marca que puedan llegar y cargar su vehículo sin ninguna preocupación; nosotros queremos hacer que la carga sea similar a la de un teléfono celular, que llegas a cualquier lado.

Silverado, la primera pick-up todo eléctrica de Chevrolet -En esta cuarta revolución industrial ¿ cuales son las alianzas tecnológicas importantes que tienen General Motors?. -Estamos trabajando no solamente con otras empresas sino con gobiernos, con instituciones para entre todos mitigar los efectos del cambio climático, te doy un ejemplo: estamos trabajando con Honda, produciremos para ellos dos nuevos vehículos eléc-

tricos con nuestra tecnología de baterías Ultium. También tenemos una alianza estratégica con LG Chem , que nos permitirá producir células de baterías en una alianza estratégica. El tema de autos autónomos tenemos alianza con Microsoft, con Softbank y la idea es que vamos a tener lo mejor de los dos mundos, porque tenemos el tamaño para fabricar los vehículos eléctricos que la industria de vehículos autónomos van a necesitar. Todos los vehículos autónomos van a ser eléctricos y nosotros tenemos la capacidad en el tema de fabricación y la nuestra ha sido reconocida como una de las lideres en el área.

-¿Cuáles son las experiencias que debería de aprovechar General Motors de Tesla? -Estamos comprometidos a un futuro de cero emisiones, vamos a llegar a una huella cero de carbono en el 2040, vemos que el futuro es 100% eléctrico. Lanzaremos 30 modelos nuevos a nivel mundial hasta el 2025, de los cuales en Estados Unidos representará el 40%. Estamos invirtiendo 27 billones de dólares en lo que es infraestructura, ingeniería etc.


7 que se compra en las operaciones de General Motors en Estados Unidos provengan de fuentes de energía renovable, eólica y solar, y mundialmente nuestra meta que hasta el 2035 podamos tener 100% de la energía que consumimos que venga de fuentes renovables.

-¿Tesla vende actualmente 500 mil unidades anuales, cual es la meta de GM?

La SUV Cadillac Lyriq -¿Tienen planeado algunas nuevas plantas que sean exclusivas que produzcan estos 30 modelos nuevos? -Estamos adaptando nuestras plantas para ensamblar vehículos eléctricos. Vamos a comenzar fabricando el GMC Hummer en nuestras instalaciones de Detroit-Hamtramck y también en Springfield para lo que es los vehículos eléctricos de la marca Cadillac

-Para el 2025 vamos a vender 1 millón de autos eléctricos globalmente, 2025 esta a la vuelta de la esquina.

-¿Y México que papel juega en esta estrategia?.

ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

todo porque están teniendo capacidades de producir sobre la misma línea de ensamble las dos opciones eléctrico y de combustión interna con pocos cambios en la línea de ensamble.

-¿Para GM los autos eléctricos son novedad?

-GM lanzo el primer vehículo eléctrico de consumo masivo, en 1996, mas de 20 años atrás , nuestro vehículo “EV1” que fue lanzado en enero del 96 en el Autoshow de los Ángeles también colaboramos con el vehículo eléctrico espacial que alunizó transportado por el Apolo 15.

-Es un socio estratégico que en algún momento deberá entrar al mundo de la producción de autos eléctricos, sobre

-¿Cuál es la diferencia entre Tesla y GM? -La estrategia de General Motors se centra en ofrecer vehículos eléctricos para todos, desde coches pequeños a costos que son alcanzables hasta las camionetas los SUV como Hummer. Tenemos cosas que nos diferencian como la tecnología super Cruise, que es el sistema de manejo de conducción manos libres, que supera a la competencia. La estrategia es aprovechar las ventajas competitivas para cumplir con compromiso de cero emisiones, que por cierto no termina en el producto, sino en toda la cadena de valor. El objetivo es que toda la energía

Geraldine Barnuevo, entrevista completa. “Tenemos larga tradición en autos eléctricos y líderes en autónomos”

Anuncia inversión por mil millones de dólares


ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

8

BMW, líder de híbridos y eléctricos de lujo En entrevista exclusiva a VA, Maru Escobedo, directora general de BMW nos detalla la ruta para que al final de 2030, reduzca la huella de carbono en 40 millones de CO2

mega ciudades como son la ciudad de México en las que vimos que el rango es suficiente para traslado de una persona de un lado a otro, por eso decimos traerlo y la verdad es que los fans lo han aceptado muy bien. Hemos tenido meses en los que la penetración de híbridos a llegado a ser del 15 % . Para ayudar en la toma de decisiones ofrecemos un kit de carga para que lo tengas en tu casa y lo instales. Al final te da tranquilidad decir no me va a faltar carga, hay clientes que nos dicen que llevan más de 3 meses que no se paran en una gasolinera. La gente tiene ya esa mentalidad de cuidar el medio ambiente, de cuidar también lo que gastan en combustibles.

JULIO BRITO A.

-Vemos que se cierne una competencia despiadada. Todas las marcas anuncian la producción y venta de un vehículo eléctrico en menos de 12 meses.

-¿Para BMW ofrecer autos eléctricos o híbridos es sólo estar a la moda? -Desde 2014 entramos a la era de los vehículos eléctricos e híbridos. Cuando trajimos la tecnología, nos tacharon de locos , nos dijeron eso no va a funcionar y venos ahora todo mundo esta queriendo traer híbridos eléctricos o enchufables. A nivel mundial BMW ya trae una estrategia muy sólida ya anunciamos que vamos a tener para el 2023 más de 25 modelos entre híbridos y completamente eléctricos. En México ya tenemos mucho de estos autos funcionando, llevamos siete años comercializando la Clase i, que son nuestros híbridos.

Aplicación My BMW

Precios BMW híbrido o eléctrico

-¿Cuál ha sido el interés del público por estas nuevas tecnologías? -A nuestros fans les gusta las tecnologías y obviamente una tecnología nueva llama la atención, a la vez que de repente puedes decir híjole no se si quiero porque puede dejar la batería no se si me alcanza, en un principio había un poquito el temor de ¿Oye pero cuanto me va a durar? ¿Cuanto rango tiene? pero obviamente hicimos estudios de

-No la veo como despiadada. Es una ventaja para el cliente que tendrá una gran gama de opciones para definir su compra, como lo ha hecho hasta ahora. México es uno de los países que más marcas de autos tiene y la ventaja es para el cliente.

-¿Cuáles son las metas ambientales y sustentables de BMW? -Nos trazamos para 2030 una reducción


9 -¿En México en que posición ubicas a BMW? -Todavía no hay mucha comercialización de productos, pero te puedo decir que en el segmento Premium somos lideres definitivamente, obviamente hay otras marcas que son de volumen que ya han estado trabajando en sus autos híbridos y eléctricos pero nosotros en el segmento Premium si llevamos el liderazgo.

-En esta cuarta revolución industrial, ¿cuáles crees que sean las alianzas tecnológicas importantes que tiene BMW? -El tema de electrificación lo venimos trabajando ya desde hace muchos años. Hay mercados como Noruega donde casi el 96% de los autos que se venden son eléctricos y el tema de inteligencia artificial también. Tenemos, modelos tanto híbridos eléctricos o de gasolina que tienen un cierto nivel de autonomía, tema de conectividad. Es increíble subirte a un BMW y tener todo disponible. Ver mis correos, tener Spotyfy, iTunes o puedo tener toda esa conectividad que queremos, estar conectados con el mundo exterior.

-¿Tesla es competencia de ustedes o ustedes son competencia para Tesla?

anual de 40 millones de toneladas de CO2, obviamente también a lo largo del ciclo de vida del producto, son metas que pueden darse y estamos súper comprometidos no solo en vehículos, sino en que toda la cadena productiva sea sustentable.

-No me gusta hablar de otras marcas. Me da muchísimo gusto que otras armadoras estén trabajando en traer autos nuevos eléctricos híbridos a México, es una tecnología que necesitamos como país. Como cliente tienes opciones, bendita competencia porque al final eso nos va hacer que todos buscar nuevas opciones y mejor oferta y mejores productos y al final hacer formamos un mercado mucho mas maduro de lo que ya es.

-¿Qué pueden hacer los gobiernos para impulsar vehículos cero emisiones? -El uso de coches eléctricos e inteligentes requieren una infraestructura diferente a la que tenemos en la actualidad, en ese sentido creo que los gobiernos tienen que ver mucho en cuestiones de infraestructura, no solo en México, sino en cualquier parte del mundo. No quiero hablar nada más de in-

ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

NACE LA NUEVA CLASE IX El BMW iX anuncia una nueva era en movilidad. Combina un diseño pionero y un lujo moderno con las últimas innovaciones en conducción, operación, conectividad y servicios digitales automatizados. El buque insignia de la nueva tecnología de BMW Group se centra tanto en el placer de conducir sin emisiones a nivel local, combinado con la capacidad deportiva, la eficiencia y el rango de operación convincentes de la marca, como

en

un enfoque integrado e inquebrantable de la sustentabilidad aplicada desde cero.

centivos monetarios. Hay incentivos de circulación por ejemplo hoy tenemos programa Hoy No Circula, donde nuestros híbridos eléctricos están exentos. BMW lleva mas de cuatro. Tenemos más 700 puntos de carga en cooperación con otras armadoras y con la CFE para estaciones de carga. Tenemos un corredor que va de México a San Luis y a Puebla con la posibilidad de cargar en más de 10 estaciones de carga rápida.

-¿Para sus inversiones BMW toma en cuenta temas ambientales, como disposición de energía con fuentes renovables? -La estrategia del grupo ha sido buscar lugares donde que permitan el desarrollo de nuevas tecnologías. Un gran ejemplo es la planta de San Luis, aquí en México. Es muy sustentable, tiene su propia planta de luz, tiene paneles solares, plantas de reciclado de agua, no se usa papel, todo es digital. En la planta en San Luis, ahorita tenemos producción de Serie 3 y tiene para gasolina y para el auto hibrido, pero por ejemplo el i3 se produce en una planta en la que básicamente producen prácticamente todos los híbridos y eléctricos entonces depende muchísimo de la planta, cambia de país en país es un poco diverso, digamos.

Maru Escobedo, en plena entrevista con VAM. “Nos tachaban de locos, ahora todas las marcas anuncian de menos un lanzamiento de auto sustentable”.


ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

10

Nissan Leaf, lleva ventaja de 12 años en eléctricos En entrevista exclusiva Claudia Rodríguez nos comenta que la estrategia son movilidad inteligente, cero emisiones y cero accidentes. Araya, una SUV en plataforma de despegue JULIO BRITO A. A diferencia de otras marcas, Nissan Mexicana cuenta con una gran experiencia en la construcción y venta de autos eléctricos con su Leaf, cien por ciento cero emisiones. Debutó en 2010 y en su segunda generación, lleva recorrido una distancia de 33 veces de la luna a la tierra, ensamblados 500 mil unidades y evitado emisión de gases por 2 millones de toneladas de CO2. Claudia Rodríguez Directora de Electrificación y Proyectos Estratégicos y Marina García expertas en todo lo que es electrificación dentro de Nissan Mexicana ofrecieron una entrevista exclusiva para VISION AUTOMOTRIZ. Claudia, como nos pide le llamemos, toma la palabra y establece el marco de acción de Nissan. “Nuestro modelo Leaf vino a cambiar las reglas del juego a nivel global , hoy tenemos ya 500 mil unidades producidas y comercializadas en el mundo desde su lanzamiento en 2010, esto lo hace el vehículo de mayor de ventas en sus segmento a nivel. Como marca nuestro objetivo gira en torno al concepto de Nissan Intelligent Mobility: Los objetivos es alcanzar un futuro de movilidad que tenga cero emisiones y cero accidentes, ¿como es que vamos hacer esto? –se pregunta y responde- a través de 3 pilares”. El primero es transformando la manera en la que los vehículos se conducen, con tecnologías que permiten mayor seguridad no solamente al conductor sino también a los ocupantes. El segundo, como es que lo vehículos son integrados o conectados a la

Conoce los precios del nuevo Nissan Leaf 2021.

Entrevista completa de Claudia Rodríguez


11 sociedad por medio de tecnologías de conectividad y tercero cómo los vehículos son conducidos o propulsados y he ahí donde entra la parte de las diferentes tecnologías de motorización y de innovación en nuestros productos eléctricos, no solo en nuestros autos eléctricos, sino el resto de la gama. La directora de Electrificación y Proyectos Estratégicos nos comenta que la gente todavía no terminan de diferenciar entre las diversas tecnologías, “por ejemplo los vehículos que son 100% eléctricos son aquellos impulsados totalmente por la batería, con motor eléctrico como es el caso de Nissan Leaf. Otra cosa que hemos aprendido es que a la gente no se imagina pero el ahorro en el costo de mantenimiento, que es muchísimo menor comparado con un vehículo convencional. Muchos piensan que los vehículos eléctricos tienen alto costo de mantenimiento y esto es completamente al revés”. Nissan va en su segunda generación de Leaf, en donde lo relevante es el aumento de autonomía hasta 240 kilómetros de recorrido, que significa 40% más que la versión anterior y equipa nuevas tecnologías de conducción como el e-Pedal, que permite acelerar y frenar con el acelerador. Marina García nos comenta “Leaf ha evitado la emisión de más de dos millones toneladas métricas de CO2 desde 2010. Para ponerlo en un contexto esto significa más o menos que se necesitan 81 millones de árboles, para procesar esa cantidad de CO2. Los propietarios de un Leaf han puesto su granito de arena para evitar la destrucción de 81 millones de arboles. A nivel global Leaf han recorrido alrededor de 14 mil millones de kilómetros, lo que representa recorrer 33 mil veces la distancia que hay de la tierra a la luna”. Uno de los peros a la hora de comprar un vehículo eléctrico es que caro, casi el doble de uno a motor a gasolina. “La tecnología de un auto cero emisiones es mayor. El punto

Prueba de manejo del Nuevo Nissan Leaf a considerar no es sólo el precio de compra, sino todo el ciclo. En el caso de Leaf el cliente tiene 3 años de servicios incluidos o gratuitos, el ahorro de combustible. Con una carga eléctrica de 80 pesos puedes recorrer hasta 240 kilómetros, además, en México circula todos los días, no verifican, ni pagan tenencia”, señala Claudia Rodríguez. Quedarse sólo con el Leaf para Nissan representaría un atraso o estancamiento, por eso prepara su próximo modelo todo eléctrico, se trata del Ariya, una SUV que se comercializará, al igual que el Leaf en más de 80 países.

ENTREVISTA www.visionautomotriz.com.mx

Nissan no sólo apuesta al auto cero emisiones, sino también algunas variantes, como es el caso de la técnología e-Power. ”Es un tren motriz 100% eléctrico, que no necesita ser recargado, porque equipa una especie de generador, dentro del vehículo, que funciona a través de un motor pequeño de gasolina pero el sistema de manejo es el mismo que un 100% eléctrico; es decir, es la evolución hacia un vehículo de conducción eléctrica que no necesita enchufarse. El sistema e-Power ha sido un éxito en Japón donde ya se lanzó en el Nissan Note, en Nissan Serena y se lanzó recientemente en Tailandia con el Nissan Kicks”. Le preguntamos a Claudia Rodríguez si al final de la historia era más que un eléctrico, un híbrido. “No, por que los motores híbridos tienen tanto el motor de gasolina como el motor de batería impulsan las ruedas, en este caso e-Power solamente es impulsado por el motor eléctrico; el motor eléctrico es el único que mueve las ruedas. Esa es la mayor diferencia. Hace poco esta tecnología ganó un premio por ser completamente innovador y diferenciado el e-Power”.


LANZAMIENTO www.visionautomotriz.com.mx

12

Mercedes Benz EQB se luce Shangai Es el segundo modelo totalmente eléctrico y una SUV de tres asientos. El próximo año llega a México HUGO LEAL Bajo el lema para familias numerosas y para numerosas familias Mercedes Benz lanzó la SUV totalmente eléctrica EQB durante el Salón de Shangai, que abrió sus puertas de manera restringida debido a la pandemia. Además de ser un vehículo cero emisiones viene en configuración de tres hileras de asientos y lo interesante es que se trata de un producto global y México ya se coloca entre los primeros países, que para el 2022 recibirá al nuevo modelo. Después de la EQA 250, es el segundo modelo compacto totalmente eléctrico de Mercedes-EQ. Con el EQA comparte, entre otros, la potente y eficiente propulsión eléctrica, la recuperación inteligente y la navegación anticipativa con Electric Intelligence. La introducción en el mercado chino está prevista para este año. El lanzamiento en Europa de la versión internacional de EQB, que se producirá en Kecskemét (Hungría), está previsto para finales de año. En el año 2022 llegará al mercado mexicano.

MercedesBenz confirma expansión de autos eléctricos La ofensiva de modelos eléctricos de Mercedes-Benz no solo avanza a buen ritmo, sino que acelera de forma tan radical como los propios modelos de Mercedes-EQ. Mientras los primeros ejemplares del EQA 250 abandonan las líneas de montaje camino de los distribuidores europeos, y el EQS celebra su debut como miembro completamente eléctrico y formalmente independiente de la nueva Clase S, en Shanghái se realizó la presentación de la versión específica para China del nuevo EQB. Para el caso de China la nueva EQB se producirá en la planta de Beijing Benz Automotive Co., L td (BBAC), una joint-venture de Daimler con su socio chino BAIC Group. El diseño del nuevo SUV compacto totalmente eléctrico interpreta el lujo avanzado inherente a Mercedes-EQ con trazos contundentes y angulosos. La capacidad útil de las baterías en Europa es de 66.5 kWh. Dichas baterías se fabrican en las plantas de producción de Daimler en Kamenz (Alemania) y Jawor (Polonia), con una autonomía de 478 km, según el ciclo WLTP consumo eléctrico en el ciclo mixto.

Mercedes-Benz va a dar grandes pasos en su proceso de electrificación a lo largo del año. Se presentarán nada menos que cuatro nuevos modelos de Mercedes-EQ: el EQB, el sedán ejecutivo con propulsión eléctrica EQE y el EQS. La familia de vehículos híbridos enchufables de Mercedes-Benz, formada actualmente por más de 20 variantes, se renueva con las versiones eléctricas derivadas de la Clase C y de la Clase S. La batería del EQB puede cargarse cómodamente en el propio domicilio o en estaciones de carga públicas con una potencia de carga de hasta 11 kW. Para ello se emplea el cargador de a bordo, que convierte la corriente alterna (CA) en corriente continua (CC). El tiempo necesario para una recarga completa depende de la infraestructura disponible y del equipamiento del vehículo en el país correspondiente. Si se utiliza una Mercedes-Benz Wallbox, la carga es mucho más rápida que si se conecta el vehículo a una caja de enchufe doméstica.

El 10 de mayo se lanzará el nuevo EQT de Mercedes


13

PRUEBA DE MANEJO www.visionautomotriz.com.mx

Toyota lanza gama de eléctricos bZ en Shangai

Ofrecerá siete modelos cero emisiones antes del 2025, pero insistirá en los híbridos. El primero un deportivo utilitario, que debutará en 2022 REDACCIÓN DE VAM

Toyota, pionera en la fabricación vehículos híbridos, presentó en el salón del automóvil de Shanghai, en China, una nueva gama con la que pretende ingresar en el creciente mercado de los vehículos eléctricos. La futura gama bZ, en referencia a ‘beyond zero’ (‘más allá de cero’), contará con siete modelos antes de 2025, anunció el grupo japonés. El primero de ellos será un vehículo deportivo utilitario, del que no se develó el precio, que llegará a los concesionarios a mediados de 2022, precisó Toyota, que el

El crecimiento se basa en sus modelos híbridos, nueva Sienna

año pasado se convirtió en el mayor constructor mundial de vehículos. Este anuncio se produce después de que el grupo alemán Volkswagen, segundo fabricante del sector, anunciara en marzo una inversión colosal de más de 55 mil millones de dólares en cinco años para tratar de erigirse en el líder del mercado de coches eléctricos antes de 2025. Todos los grandes fabricantes habían lanzado en los últimos años sus gamas de coches eléctricos, con la excepción de Toyota. La empresa japonesa había tenido una mala experiencia con este tipo de vehículos en 1997, cuando resultó un fracaso el lanzamiento en Estados Unidos de la versión eléctrica de su SUV Rav4.

Eliminará Toyota en 50% su huella de carbono en el año 2050: Sullivan Toyota considera, sin embargo, que ahora los coches eléctricos no pueden faltar en su oferta completa, formada también por vehículos híbridos y de hidrógeno, otro tipo de energía en auge y promovida por los gobiernos europeos. Toyota prevé realizar en Europa 10% de las ventas de sus coches eléctricos o de hidrógeno, mientras que los híbridos representarán 70%, los híbridos recargables 10% y los coches de gasolina solo un 10%.


TRACTOS www.visionautomotriz.com.mx

14

China toma la delantera en autobuses eléctricos En México apenas hay pruebas y un BRT en circulación. Estados Unidos y Europa a la zaga. Para el 2025 habrá más de 1.5 millones de unidades circulando por el mundo

JULIO BRITO A. Los graves problemas de polución ambiental, en especial en la capital Beijing, durante el pasado siglo llevó al gobierno chino a un agresivo programa de vehículos impulsados por energía eléctrica, de tal manera que tienen el 98 por ciento del parque de vehículos cero emisiones y para el año 2023 aumentará más del doble, a un millón de unidades; logrando el primer lugar, con una ventaja muy amplia sobre la Unión Europea y Estados Unidos. En la Ciudad de México el año pasado se tuvo por primera vez un autobús BRT articulado totalmente eléctrico, que ahora forma parte del sistema del Metrobús, y en lo que resta del año se espera la llegada de otras nueve unidades que veremos circulando por la ciudad.; aunque debe reconocerse

que existe el sistema de trolebuses, que usa cien por ciento energía eléctrica. El informe de Wood Mackenzie Power & Renewables indica que el apoyo de la inversión pública y la caída del precio de las baterías hará que se triplique el número de autobuses para 2025. Según las estimaciones, el mercado chino, que tiene un stock de 400 mil autobuses eléctricos, superará la marca de 1 millón para 2023 y alcanzará 1.3 millones para 2025. Bloomberg Energy Finance señala que para los próximos 5 años se sumarán 50 estaciones o puntos de recarga. De hecho la apuesta es tan fuerte que un informe avisó que para finales de este año los autobuses eléctricos habrán retirado del mercado 270 mil barriles de diésel por día, la mayoría en China. Esto equivale a 6.4 millones de barri-

les al día para 2040. The Wood Mackenzie también explica que en 2018 el 23 % de las compras de autobuses en China fueron de mecánica eléctrica, y se esperan 420.000 nuevas adquisiciones para 2025. Un buen ejemplo es BYD, que lleva nueve años desarrollando estos vehículos y en abril lanzó el autobús eléctrico más grande del mundo -que puedes ver en la imagen inferior- con una autonomía de 300 km.

Autobuses eléctricos en Africa

Celdas de hidrógeno, Chicago, Illis.- En colaboración con General Motors y OneH2, Navistar, una subsidiaria de Navistar International Corporation está presentando una solución completa para la implementación de un cliente Sistema de larga distancia sin emisiones, que inicialmente será pilotado por JB Hunt Transport , una subsidiaria de JB Hunt Transport Services. “Las celdas de combustible de hidrógeno ofrecen una gran promesa para camiones de servicio pesado en aplicaciones que requieren una mayor densidad de energía, reabastecimiento rápido y alcance adicional”, dijo Persio Lisboa , presidente y director ejecutivo de Navistar. “Estamos muy contentos de ofrecer a los clientes flexibilidad adicional a través de un nuevo ecosistema de camiones de hidrógeno que combina nuestros vehículos con la tecnología de celda de combustible de hidrógeno de General Motors y las capacidades de


Isuzu encabeza alianza con Hino y Toyota Isuzu Motors Limited, (Isuzu), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Toyota Motor Corporation (Toyota) anunciaron un acuerdo sobre asociación en vehículos comerciales. Las tres empresas tienen la intención de combinar las tecnologías CASE de Toyota con los cimientos de vehículos comerciales cultivados por Isuzu e Hino. A través de esta colaboración, su objetivo es acelerar la implementación social y la difusión de las tecnologías y servicios CASE y ayudar a abordar las diversas dificultades que enfrenta la industria del transporte, así como ayudar a lograr una sociedad neutral en carbono. Específicamente, las tres compañías planean trabajar conjuntamente en el desarrollo de vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV), tecnologías de conducción autónoma y plataformas electrónicas centradas en el dominio de los pequeños camiones de uso comercial. Mientras trabajan juntas en BEV y FCEV para reducir los costos de los vehículos, las tres compañías planean avanzar en la implementación social coordinada por infraestructura, como mediante la introducción Se unen las de camiones FCEV en demostraciones de la tres grandes sociedad basada en hidrógeno en la prefectura de Fukushima de Japón, y acelerar sus japonesas iniciativas de difusión.

15

TRACTOS www.visionautomotriz.com.mx

Isuzu apuesta al GNC, sin emisión de partículas Isuzu está desarrollando vehículos de baja contaminación utilizando fuentes de energía alternativas o sistemas híbridos para reducir las emisiones. Dichos vehículos no solo son un paso vital para lograr menores emisiones de contaminantes, sino que también contribuirán a una utilización más eficaz de los recursos limitados. Vehículos de gas natural comprimido (GNC) Los motores propulsados por GNC emiten monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC) muy bajos en NOx y prácticamente ninguna materia particulada (PM). Otra característica del gas natural, cuyo principal componente es el metano, es que produce muy poco CO 2. Isuzu produce vehículos de GNC equipados con convertidor catalítico de tres vías que logran un excelente rendimiento de emisiones de baja contaminación. El GNC (gas natural comprimido) está disponible en las importantes reservas de gas natural que existen en muchos lugares del mundo. A diferencia del caso del petróleo, la mayor parte de los suministros no se concentra en Oriente Medio y se considera que las reservas de gas natural son mucho mayores que las de petróleo. En consecuencia, este combustible tiene un papel importante en el mantenimiento de un suministro estable de energía.

, el futuro de carga pesada producción y abastecimiento de combustible de hidrógeno modular, móvil y escalable de OneH2. Y estamos muy contentos de que nuestro valioso cliente JB Hunt se ha comprometido a utilizar la solución en rutas dedicadas y a compartir los aprendizajes clave“. Navistar planea hacer que su primer modelo de producción de vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV) de la serie International ® RH ™ esté disponible comercialmente en el año modelo 2024. Se espera que los vehículos de prueba comiencen la fase piloto bajo la nueva solución completa a fines de 2022. El integrado La solución será

competitiva con otras ofertas de sistemas de propulsión con un alcance objetivo de más de 500 millas y un tiempo de repostaje de hidrógeno de menos de 15 minutos.

¿Cómo funcionan las celdas de hidrógeno?

Llegan a México las nuevas tecnologías



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.