



Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
OAXACA–PUERTO ESCONDIDO, junio 2025. — Son 148 kilómetros entre montaña y trópico. Un nuevo tramo de autopista que conecta el corazón cultural de Oaxaca con las playas del Pacífico, recientemente inaugurado y todavía en proceso de estabilización. Un escenario ideal para poner a prueba la Kia Sportage Híbrida 2026, en su versión HEV X-Line, que busca convencer a un mercado cada vez más exigente: el que quiere diseño, rendimiento y electrificación, pero también confianza para salir del asfalto.
La unidad evaluada integraba el nuevo paquete X-Line, un conjunto estético y funcional con rines de 18 pulgadas, parrilla vertical, acabados exteriores en negro, barras de techo tipo “bridge” y emblemas distintivos. Desde los primeros kilómetros quedó claro que esta Sportage no sólo quiere verse aventurera: quiere actuar como tal. La suspensión, ligeramente más firme, se traduce en un mejor control sobre superficies irregulares. Durante el trayecto —con zonas parcialmente bloqueadas por deslaves recientes— el chasis demostró gran aplomo y excelente estabilidad.
El nuevo tren motriz híbrido, que combina un motor 1.6L turbo con asistencia eléctrica, entrega 227 caballos de fuerza y 258 lb-pie de torque, gestionados por una transmisión automática de 6 velocidades. En tramos ascendentes la entrega de potencia fue progresiva y bien distribuida, sin sensación de fatiga mecánica. La combinación de eficiencia y dinamismo es uno de los grandes logros de esta versión, que además promete hasta 23.7 km/l en consumo combinado. En este recorrido, el promedio real se mantuvo en torno a los 20 km/l, lo cual es sobresaliente
Luce el nuevo tren motriz híbrido, que combina un motor 1.6L turbo con asistencia eléctrica, entrega 227 caballos de fuerza y 258 lb-pie de torque
considerando el peso, las curvas y el ritmo.
TECNOLOGÍA
En zonas sinuosas o con tránsito imprevisto —como ocurrió a la altura de San Gabriel Mixtepec— la suite de asistencias ADAS fue clave. El asistente de colisión frontal con función de giro (FCA-JX) intervino suavemente al detectar una motocicleta en curva ciega. También se destacó el sistema de
monitoreo de punto ciego, útil durante rebases en tramos de un solo carril, y el control de crucero inteligente con función Stop & Go, ideal para zonas de tráfico lento antes de llegar a la costa.
La cabina se mantiene fiel a la filosofía de diseño “Opposites United”, con una atmósfera elegante, tecnológica y cómoda. El panel curvo dual de 12.3 pulgadas permite acceder fácilmente a navegación, música y configuraciones del vehículo. La compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto se agradece especialmente en viajes largos. El sistema de sonido también cumple con solvencia, y fue una gran compañía para Carlos —mi acompañante en esta aventura—, quien se en-
cargó de la cobertura audiovisual del viaje.
DISEÑO CON INTENCIÓN
El lenguaje de diseño “Tiger Nose” está presente, pero reinterpretado. La nueva firma lumínica “Star Map” en faros de proyección de cuatro celdas aporta modernidad, mientras que los interiores pueden personalizarse con combinaciones como el Hale Navy (azul con negro) o Terracota Brown, exclusivo para la versión híbrida. Es un nivel de personalización poco común en el segmento, y que refuerza el enfoque “aspiracional” que Kia busca consolidar. Además del rendimiento, lo que realmente se aprecia en la X-Line HEV es el balance entre deportividad, eficiencia y equipamiento. La suspensión firme no sacrifica confort; la tecnología no estorba, sino acompaña; y el diseño no es solo una máscara: tiene propósito.
La Kia Sportage Híbrida 2026 reafirma su papel como SUV mediana de referencia en México. La versión X-Line HEV añade argumentos de peso para quienes buscan más carácter y preparación para rutas exigentes. Es un vehículo que responde con seguridad, eficiencia y estilo ante los retos de una carretera como la de Oaxaca–Puerto Escondido, que exige lo mejor de un tren motriz y del conductor. Para quienes buscan un SUV híbrido, versátil y bien equipado, la Sportage X-Line HEV se perfila como una de las opciones más coherentes y completas del año.
Rueda de prensa
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
OAXACA-PUERTO ESCONDIDO.- La Kia Sportage es un pilar no solo para la marca, sino para el segmento de los SUV compactos en México. En su lanzamiento, Jorge Murakami, Director de Marketing de Kia México, enfatizó que esta renovación «no sólo reafirma el lugar como uno de los SUVs más reconocidos a nivel global, sino también eleva la experiencia de manejo que queremos generar en el mercado mexicano». Y esa elevación de la experiencia llega a través de una actualización de media vida que, si bien es sutil en
el exterior, ataca puntos cruciales para fortalecer su propuesta. El cambio más evidente está en el diseño. Fiel a la filosofía «Opposites United» , el frente recibe una parrilla con patrones 3D que, según Murakami, expresa con claridad el lenguaje visual «Tiger Nose» de la marca. La novedad más notoria es la nueva firma lumínica «Star Map» con faros de proyección de cuatro celdas. Por dentro, se eliminaron las aplicaciones en negro piano y se introdujo un nuevo volante de diseño deportivo.
Para la personalización, Manuel Alvarez, Jefe de producto, destacó la capacidad de añadir paquetes de color interior, como el Hale Navy (azul/negro) en la versión SXL, por solo mil pesos adicionales. La gran estrella de la renovación es la llegada del paquete de diseño X-Line, exclusivo para la versión híbrida (HEV). «Este paquete es muy solicitado en Estados Unidos, en Co-
rea, en otras partes del mundo, es un paquete con prestaciones o sensaciones off-road, más aventurero», explicó Alvarez. La Sportage X-Line HEV se diferencia con una parrilla de diseño vertical, emblemas en negro, rines exclusivos de 18 pulgadas y barras de techo tipo puente. Bajo el cofre, mantiene su sistema híbrido que combina un motor 1.6L turbo con uno eléctrico para generar 227 hp y 258 lb-pie de torque, prometiendo un rendimiento combinado de hasta 23.7 km/l.
Quizás la mejora más estratégica es la del tren motriz para las versiones a gasolina, un punto clave en la estrategia de ofrecer «motorizaciones más limpias, más potentes», como mencionó Murakami. Kia elimina la versión LX y el motor 2.0L. Ahora, toda la gama a gasolina, desde la versión EX, está equipada con el motor de 2.5 litros GDI que produce 187 hp. Este es un cambio fundamental, pues como señaló Alvarez, «pasabas de 150 caballos, pasas a
190», resolviendo una de las principales áreas de oportunidad del modelo.
En tecnología, se integra una pantalla dual de 12.3 pulgadas con una interfaz (ccNC Lite) más rápida y compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. La seguridad, un pilar para la marca, se refuerza con una completa suite de asistencias ADAS, que incluye asistente de evasión de colisión frontal con función de giro (FCA-JX) y control de crucero inteligente con Stop & Go.
La actualización viene con un ajuste de precio que Manuel Alvarez considera justificado: «por este ciclo de media vida, estamos cobrando 10 mil pesos, no es un incremento de precio fuerte, por un cambio de diseño» en las versiones a gasolina, y solo 8 mil pesos para la híbrida. Con todo, la Sportage 2026 se posiciona como una de las propuestas más integrales y coherentes del mercado.
HEV (Interior Terracota Brown)
(MXN)
Ofrece hasta 611 km de autonomía con una sola carga, gracias a su batería de 100 kWh y su configuración de dos motores eléctricos: uno trasero de 250 kW y otro delantero de 175 kW, que en conjunto generan 571 HP con tracción integral.
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
MG Motor México arrancó la venta del nuevo IM LS7, un SUV eléctrico de lujo de tamaño mediano que se posiciona como el producto más ambicioso del portafolio de la marca hasta la fecha, reforzando la apuesta por fortalecer su presencia en mercados clave en la industria automotriz global, donde México representa el segundo mercado más importante de la marca fuera de China.
Esta camioneta pertenece a IM Motors, una marca de vehículos eléctricos fundada en 2020 como una colaboración entre SAIC Motor, Alibaba Group y Zhangjiang Hi-Tech.
Concebido para quienes buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin sacrificar espacio, potencia ni estilo, el IM LS7 apuesta por el minimalismo, la tecnología y el confort para ofrecer una experiencia integral al usuario. Entre sus atributos destaca un coeficiente de arrastre de 0.268, un par motor de 725 Nm, velocidad máxima de 200 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4.5 segundos.
Este SUV incorpora un diseño vanguardista tipo coupé, con carrocería cerrada de cuatro puertas, techo panorámico STAR FALL con vista frontal de 106° y protección UV del 99% con parte trasera tipo liftback. Sus líneas sutiles y proporciones estilizadas refuerzan una estética aerodinámica y minimalista. Además, cuenta con inteligencia adaptativa en la carrocería, que ajusta automáticamente la suspensión de aire para facilitar el acceso al vehículo o el manejo de carga, elevando así la experiencia de confort a un nuevo nivel.
¿CON SABOR A RACING?
La potencia se complementa con la comodidad gracias a colaboraciones de alto nivel, como la realizada con la escudería Williams de Fórmula 1, que asistió al equipo de ingeniería en el desarrollo de la plataforma. Con una distancia entre ejes de 2,935 mm, el IM LS7 ofrece un espacio interior líder en su categoría. Además, cuenta con un asiento en la fila trasera tipo Gravity Seat el cual permite una inclinación eléctrica de hasta 121°, brindando mayor descanso en viajes largos. A ello se suman sistemas de ventilación trasera independiente con control digital, luces ambientales y triple aislamiento térmico y acústico, lo que garantiza una experiencia de conducción personalizada, silenciosa y confortable.
Ofrece hasta 611 km de autonomía con una so-
la carga, gracias a su batería de 100 kWh y su configuración de dos motores eléctricos: uno trasero de 250 kW y otro delantero de 175 kW, que en conjunto generan 571 caballos de fuerza con tracción integral. Además, su sistema de carga rápida permite recuperar del 0% al 80% de la batería en tan solo 40 minutos, utilizando cargadores de corriente directa (DC) de hasta 160 kW.
TECNOLOGÍA
La tecnología está en el centro de la experiencia de conducción del IM LS7, este modelo incorpora un sistema de triple pantalla Ultra Large Screen, que incluye un despliegue vertical independiente tanto para el conductor como para el pasajero.
Este sistema también integra una pantalla de
entretenimiento exclusiva para el acompañante, elevando así el confort y la conectividad a bordo. El sistema multimedia, impulsado por Snapdragon, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma totalmente inalámbrica, y se complementa con 24 bocinas premium, que crean una atmósfera envolvente. Incluso incorpora altavoces en los asientos para ofrecer una acústica adaptable al entorno. A ello se suman cámara 360°, sensores de estacionamiento, freno de estacionamiento electrónico, llave inteligente NFC Card y un sistema de 14 asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), que elevan la seguridad y comodidad al siguiente nivel, incluyendo Autoparking System, con el cual se logra que la camioneta se estacione automáticamente.
SEGURIDAD A TODA PRUEBA
En materia de seguridad, el IM LS7 cuenta con un paquete integral que incluye siete bolsas de aire de nueva generación, entre ellas una bolsa de aire central delantera diseñada para mitigar impactos laterales. El sistema MG Pilot incorpora un conjunto avanzado de asistencias a la conducción, que incluye control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril, asistencia en tráfico pesado, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Todo esto es posible gracias a una plataforma de conducción asistida equipada con 11 cámaras, 3 sensores milimétricos de onda y 12 sensores ultrasónicos, operados por un sistema de alta capacidad de cómputo capaz de ejecutar hasta 254 billones de operaciones por segundo, lo que garantiza un desempeño fluido, seguro y de última generación.
Con más de 4 mil unidades vendidas, la marca británica de origen chino refuerza su presencia en México impulsada por lanzamientos premium.
MG Motor México reafirmó su posición en el Top 10 de marcas automotrices más vendidas durante mayo, con 4,005 unidades comercializadas, lo que representa un crecimiento del 3.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Con una participación de mercado del 3.3%, la firma se consolida como la nú -
mero uno entre las marcas de origen chino en el país. Modelos como el MG GT lideraron en dinamismo comercial, mientras que los recientes lanzamientos MG Cyberster e IM LS7 fortalecen su apuesta por el segmento premium. MG cuenta con 107 distribuidoras y 95 talleres posventa que atienden a más de 50,000 vehículos mensualmente, apoyados por casi 4,000 colaboradores en todo México. La marca proyecta un crecimiento sostenido impulsado por innovación, diseño y cobertura nacional. MG Motor, la marca china que más vende
“Lujo, tecnología, seguridad y desempeño, que lo ponen a la par de Audi, BMW o BYD… pero con un precio más atractivo
Precio estimado: imLs7 desde $990,000
Creta 2026, diseño seguridad y potencia
Hyundai presentó la nueva Creta 2026, disponible en cuatro versiones, desde $431,500 hasta $585,500 pesos. El modelo destaca por su rediseño exterior, doble pantalla de 10.25”, seis bolsas de aire y garantía de 7 años. Vuelve el motor 1.5L Turbo GDI de 157 hp con caja DCT, exclusivo de la versión Limited Turbo. También se ofrece un motor MPI de 1.5L en opciones manuales o IVT, adaptándose a diversos perfiles de manejo y presupuestos.
Honda crece 26.6% con CR-V y HR-V
Honda de México reportó un crecimiento del 26.6% en ventas durante mayo, con 3,057 unidades colocadas. En lo que va de 2025, acumula 15,973 unidades. Las SUVs representan el 71.7% de su volumen, destacando la CR-V con 714 unidades mensuales y la HR-V con 554. También crecieron modelos como BR-V (523), Pilot (161) y Odyssey (175). En sedanes, el City lideró con 555 unidades, seguido por Civic (279) y Accord (96). Honda se mantiene firme en el top de marcas preferidas por las familias mexicanas.
Bryan Wu,
nuevo Director de Geely
Geely Auto nombró a Bryan Wu como nuevo director general para México y vicepresidente de Geely Automobile International Corporation. Con más de 20 años de trayectoria en la industria automotriz, Wu liderará las operaciones de la marca en México y varios países de Centroamérica. Su objetivo será consolidar la presencia de Geely mediante una mayor gama de vehículos, expansión de distribuidores y fortalecimiento del servicio postventa. También impulsará estrategias de financiamiento accesible, buscando que más mexicanos se acerquen a la marca. Su llegada marca una nueva etapa de crecimiento para Geely en la región.
Mientras Ghosn fue el arquitecto de una de las más grandes recuperaciones automotrices del siglo XXI, Espinosa representa una nueva era de prudencia, eficiencia y adaptación cultural.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Carlos Ghosn e Iván Espinosa representan dos momentos clave en la historia de Nissan. El primero, como símbolo del poder salvador con una visión global e implacable. El segundo, como el primer CEO mexicano de la firma y representante de una generación más reflexiva, pragmática y centrada en la eficiencia. Ambos llegaron al cargo con una empresa en crisis, pero con contextos y caminos distintos. Compararlos no solo es una tarea histórica, sino una forma de entender hacia dónde se dirige Nissan.
CARLOS GHOSN: el estratega implacable.- Ghosn asumió el mando de Nissan en 1999, cuando la firma japonesa estaba al borde del colapso. Con un estilo directo, frío y orientado a resultados, aplicó el “Nissan Revival Plan”, recortando costos, cerrando plantas y desafiando estructuras tradicionales. Su mayor fortaleza fue su audacia: convirtió a Nissan en una empresa rentable en menos de dos años y colocó al Grupo Renault-Nissan como una de las alianzas automotrices más grandes del mundo. Fue un pionero en la movilidad eléctrica con el desarrollo del Nissan Leaf, un proyecto arriesgado que lo posicionó como un innovador. Pero su estilo autoritario, con concentración de poder y manejo cerrado, generó resistencias internas, especialmente en Japón. Su caída fue tan dramática como su ascenso: acusado de malversación financiera, arrestado en Tokio y finalmente prófugo en Líbano.
IVÁN ESPINOSA: el estratega del equilibrio.- Espinosa llegó al cargo en 2025, tras más de dos décadas en la firma. Su perfil es completamente distinto. No es un outsider, sino un conocedor profundo de Nissan desde adentro. Su estilo se basa en la eficiencia operativa, reducción de complejidad de producto, agilidad en la toma de decisiones y adaptación cultural.
Bajo su liderazgo, Nissan ha impulsado el plan “Re:Nissan”, que busca reducir costos, recortar plataformas y enfocar recursos en modelos clave, sobre todo eléctricos y SUV. A diferencia de Ghosn, Espinosa no busca construir imperios, sino consolidar un portafolio sólido y rentable. Además, ha promovido la revitalización de la red de producción en México, lo que lo hace particularmente estratégico para América del Norte.
LEGADO VS. FUTURO
Mientras que el legado de Carlos Ghosn estará marcado por la audacia y el escándalo, el futuro
de Iván Espinosa dependerá de su capacidad para mantener a Nissan competitivo en una industria dominada por los autos eléctricos, la digitalización y los gigantes chinos. Ambos tienen méritos indiscutibles. Ghosn devolvió la vida a una compañía moribunda; Espinosa tiene la tarea de darle sostenibilidad, identidad y claridad de rumbo. Uno reformó desde el choque; el otro, desde la sensatez.
En un mundo donde el poder ya no se mide solo por la expansión, sino por la adaptabilidad, el nuevo rostro de Nissan no busca brillar como estrella, sino resistir como sistema. Ese podría ser el verdadero cambio.
FORTALEZAS DE GHOSN:
Capacidad de ejecutar rescates corporativos. Liderazgo carismático y decisión férrea. Visión innovadora en movilidad eléctrica. Experiencia multicultural global.
DEBILIDADES DE GHOSN:
Exceso de poder y centralización. Dificultad para adaptarse a estructuras japonesas. Escándalos financieros y crisis reputacional. Estilo de gestión confrontacional.
FORTALEZAS DE ESPINOSA:
Conocimiento profundo del negocio y de Nissan. Enfoque centrado en producto y rentabilidad. Adaptación cultural y liderazgo amigable. Reestructuración ordenada y gradual.
DEBILIDADES DE ESPINOSA:
Carece del carisma y peso político global. Alta presión por resultados en el corto plazo. Riesgo de exceso de austeridad. Desafío de reposicionar Nissan sin alianzas.
Tractos y pesados
IAEC se anticipa a los grandes desafíos , y cambios sociales y ambientales
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
En un contexto de transformación acelerada para la industria automotriz, Isuzu Motors consolida su liderazgo global como una empresa comprometida con el desarrollo de soluciones inteligentes, sostenibles y colaborativas para el transporte comercial. A través de su Isuzu Advanced Engineering Center (IAEC), establecido en Japón desde 1990, la marca trabaja para anticipar y responder a los grandes desafíos sociales, ambientales y tecnológicos del futuro. Innovación.- El IAEC impulsa un enfoque de innovación integral basado en cuatro grandes ejes: neutralidad de carbono, movilidad inteligente, co-creación de valor e innovación anticipada, que se traducen en proyectos tangibles y tecnologías de vanguardia que marcarán el rumbo del transporte comercial en los próximos años:
1. HACIA LA NEUTRALIDAD DE CARBONO. Electrificación y nuevas fuentes de energía Isuzu avanza firmemente hacia la descarbonización del transporte con el desarrollo de vehículos eléctricos y camiones con celdas de combustible de hidrógeno. Estas tecnologías prometen operaciones con emisiones cero, mayor autonomía y tiempos de recarga más rápidos, al tiempo que se complementan con investigaciones en baterías de nueva generación para maximizar la capacidad, la seguridad y la durabilidad de los sistemas de almacenamiento de energía.
2. MOVILIDAD INTELIGENTE. La compañía lidera el desarrollo de soluciones de movilidad inteligente, que incluyen vehículos con tecnologías de asistencia a la conducción. Estas innovaciones permiten optimizar rutas, reducir riesgos y anticipar fallos, elevando la eficiencia operativa del transporte.
3. CO-CREACIÓN DE VALOR. Conscientes de que la innovación requiere colaboración, Isuzu fomenta un ecosistema basado en la co-creación de valor. La marca mantiene alianzas con universidades, startups, clientes y socios comerciales para desarrollar soluciones como el
“Somos socios estratégicos para empresas, gobiernos y sus comunidades”
mantenimiento predictivo y el análisis de datos avanzado, que permiten anticipar el desgaste de los vehículos, optimizar tiempos de servicio y reducir costos operativos. Este enfoque garantiza que las soluciones tecnológicas respondan a necesidades reales y aporten valor directo a usuarios y comunidades.
4. ANTICIPAR EL FUTURO. En el IAEC, Isuzu trabaja bajo metodologías de future insight y backcasting para anticipar escenarios futuros no lineales. Este enfoque permite proyectar
Del 18 al 21 de este mes
A pocos días de la inauguración del XXV Foro Nacional del Transporte de Mercancías – ANTP 2025, la Asociación Nacional de Transporte Privado reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Bajo la dirección de Alex Theissen Long, presidente de la ANTP desde 2014, y con la visión estratégica de Leonardo Gómez Vargas, su presidente ejecutivo, este foro abordará la transformación digital, la electromovilidad, la seguridad vial y la eficiencia operativa.
Del 18 al 21 de junio, en el Hard Rock
Hotel Riviera Maya, expertos, autoridades y líderes del transporte explorarán los retos del nearshoring, la descarbonización y los corredores multimodales. Se espera un intercambio sólido de experiencias sobre infraestructura, trazabilidad y capital humano, pilares fundamentales para potenciar la competitividad del autotransporte privado. Este evento clave será la antesala ideal para anticipar tendencias y fortalecer alianzas estratégicas en un sector que representa más del 80 % del transporte terrestre en México.
transformaciones disruptivas y alinear las estrategias de desarrollo con los cambios sociales y ambientales que impactarán al transporte comercial. De esta manera, la empresa no solo evoluciona su portafolio tecnológico, sino que también se posiciona como un actor clave en la construcción de una movilidad más resiliente y adaptada al futuro.
GLOBALIZACIÓN. El compromiso de Isuzu con la innovación va más allá de la fabricación de vehículos. Su propósito es generar nuevo
valor para la sociedad del mañana, con soluciones que contribuyan a una economía baja en carbono, una movilidad más segura y una infraestructura de transporte comercial más eficiente, conectada y humana. Al consolidar su posición como líder en tecnología e innovación, ISUZU reafirma su papel como un socio estratégico para empresas, gobiernos y comunidades, creando las condiciones necesarias para que el transporte del futuro sea más limpio, inteligente y sostenible.
El Flagship Killer 2025 incorpora una edición especial firmada por Aston Martin
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
realme es de las pocas marcas tecnológicas que se desafía a si misma para ofrecernos productos de calidad mundial insuperables, a precios muy atractivos, y muestra de ello es el debut mundial de la nueva generación de la tan esperada Serie realme GT 7 que no sólo hace alarde de mayor tecnología y rendimiento, sino que además viene acompañada de la edición especial realme GT 7 Dream Edition, desarrollada a través de una colaboración pionera con el equipo Aston Martin Formula One.
Este lanzamiento subraya el compromiso de realme con la innovación y la excelencia, ofreciendo un rendimiento de vanguardia y un diseño sin igual a usuarios de todo el mundo.
REALME GT 7: UN VERDADERO FLAGSHIP KILLER DEL 2025 EN RENDIMIENTO
El protagonista del evento fue el realme GT 7, presentado como el “Flagship Killer del 2025”. Equipado con una batería titán de 7000 mAh y carga ultra rápida de 120W, permite un uso durante todo el día, con solo 14 minutos para alcanzar el 50% de carga y 40 minutos para una carga completa. La tecnología Smart Bypass reduce el calor y prolonga la vida útil de la batería. Esta potente combinación también ha obtenido la primera certificación de batería de 5 estrellas TÜV Rheinland en la industria.
Este revolucionario teléfono está impulsado por el primer chipset MediaTek Dimensity 9400e, construido con el avanzado proceso de 4nm de TSMC, lo que lo posiciona entre los mejores smartphones Android en términos de rendimiento.
En cuanto al diseño, el GT 7 presenta el pri-
mer panel trasero de grafeno IceSense del mundo, garantizando una conductividad térmica excepcional y una agradable “sensación de temperatura al tacto”.
Uno de los aspectos más destacados es el AI Planner, el primer planificador de agendas impulsado por inteligencia artificial, que transforma el smartphone en un asistente personal inteligente. Con solo un doble toque para crear horarios, el AI Planner ayuda a gestionar tareas diarias de forma eficiente, redefi-
niendo la comodidad y la productividad. Además, la cámara AI Travel Snap con sensor Sony IMX 906 mejora la experiencia fotográfica con funciones como Modo Subacuático 4K, eliminación de reflejos con IA y captura avanzada con flash. El realme GT 7 también sorprende con su pantalla AMOLED Pro-Esports de 6.78 mm, alcanzando hasta 6000 nits de brillo máximo. Con resistencia IP69 al polvo y al agua, el GT 7 está diseñado para soportar el uso diario y entornos desafiantes.
MODELOS Y PRECIOS
realme GT 7 versión de 12GB+256GB precio por lanzamiento $10,999 pesos. disponibles en Mercado Libre y Amazon
realme GT 7 versión de 12GB+512GB precio por lanzamiento $11,999 pesos. realme GT7T versión de 12GB+256GB precio por lanzamiento $8,999 pesos. realme GT7T versión de 12GB+512GB precio por lanzamiento $9,999 pesos . realme buds air 7 precio de $2,499 pesos PRECIO EDICIÓN ESPECIAL
realme GT 7 Dream Edition con 16GB+512GB precio de $24,999 pesos, disponible en Liverpool.
COLABORACIÓN PIONERA: REALME X ASTON MARTIN FORMULA ONE™ TEAM
El realme GT 7 Dream Edition, desarrollado en colaboración con Aston Martin Formula One Team, es el primer smartphone co-branded con AMF1. Presenta el icónico color verde de carreras de Aston Martin, un diseño aerodinámico de dos alas, y un emblema grabado con alas plateadas, encarnando el espíritu de la velocidad y el lujo. La caja exclusiva de colección incluye una funda Silver Wing y un pin de tarjeta SIM en forma de coche F1, aumentando su atractivo.
REALME GT 7T: EL FLAGSHIP MÁS POTENTE DE SU SEGMENTO
Impulsado por el chipset MediaTek Dimensity 8400-MAX, el realme GT 7T ofrece velocidad y eficiencia líderes en su categoría. Al igual que el GT 7, cuenta con batería de 7000mAh, carga ultra rápida de 120W, panel trasero de grafeno IceSense y AI Planner, garantizando un rendimiento térmico superior y una experiencia altamente eficiente.
COLABORACIÓN REALME X GOOGLE GEMINI
Gemini, el modelo multimodal de Google, ha sido desarrollado para integrar texto, código, audio, imagen y video de manera fluida. Integrado en la Serie realme GT 7 y Air 7 Pro, Gemini potencia funciones como AI Translator, AI Eraser 2.0 y AI Tools 2.0, habilitando comunicación en tiempo real, edición fotográfica avanzada y creación de contenido inteligente. Esta colaboración une el hardware innovador de realme con la inteligencia artificial de vanguardia de Gemini, ofreciendo una experiencia de usuario superior e intuitiva.
REALME BUDS AIR 7 PRO: AUDIO POTENCIADO POR IA REDEFINIDO Los realme Buds Air 7 Pro revolucionan la experiencia de los audífonos con el primer asistente Gemini en su segmento, introduciendo traducción en vivo por IA, traductor cara a cara e investigación con IA. Estas funciones innovadoras permiten traducción en tiempo real, comunicación multilingüe sin interrupciones y acceso instantáneo a información, convirtiéndolos en los audífonos más inteligentes de su clase. Con cancelación de ruido de 53 dB, doble DAC, hasta 48 horas de reproducción y certificación HiRes, los Air 7 Pro combinan funcionalidad avanzada con calidad de sonido premium.