






“Es
“Creemos que un niño que hoy tiene acceso a sus derechos puede convertirse
en un agente de cambio”
Miguel Zapata, distribuidor Mazda
Llegará en 2026 con una evolución de diseño, tecnología y 20% de incremento de precio
El proyecto impactará a más de 159 mil niños y 639 mil familias con apoyos ligados a la venta y mantenimiento
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Mazda de México dio un paso histórico en su estrategia de responsabilidad social con el lanzamiento de Mazda Kokoro, un programa integral que busca facilitar el acceso a derechos fundamentales a la niñez mexicana, canalizando recursos mediante un modelo solidario que involucra a su red de distribuidores, clientes, proveedores y empleados.
un compromiso permanente, porque crecerá conforme se desarrollará
nuestro negocio”.
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México
A partir del 2 de enero de 2025, por cada vehículo nuevo vendido, el distribuidor y Mazda donarán 100 pesos en conjunto. Asimismo, cada servicio de mantenimiento generará un donativo conjunto de 50 pesos. Estos recursos serán canalizados a 18 asociaciones seleccionadas por los distribuidores, enfocadas en causas como becas educativas, salud infantil, discapacidad y acogimiento.
Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México, explicó que esta acción no tiene precedentes: “Mazda Kokoro es la inversión más grande que hemos hecho en México. Es un compromiso permanente, porque crecerá conforme crezca nuestro negocio”.
Mazda estima que en su primer año el programa impactará directamente a 159,954 niñas y niños, y alcanzará a más de 639,816 familias en distin-
tas regiones del país. Las asociaciones beneficiadas incluyen desde Dr. Sonrisas hasta Casa de la Amistad, pasando por proyectos de alimentación, educación y atención a niños con enfermedades graves.
El programa también contempla la participación de socios estratégicos como HDI Seguros, Quálitas, Interesse y Un Kilo de Ayuda, quienes han comprometido donaciones adicionales a diversas instituciones.
Mazda Kokoro no se limitará a recursos financieros. Se pondrá en marcha un programa de voluntariado corporativo para que empleados y socios puedan ofrecer tiempo y talento, así como continuidad a otras iniciativas como el Santa Project, la alianza con Juguetón y nuevas colaboraciones con Techo México para la construcción de viviendas.
“Creemos que un niño que hoy tiene acceso a sus derechos puede convertirse mañana en un agente de cambio para su comunidad y para el país”, declaró Miguel Zapata, director de Corporación Zapata y miembro del consejo de Mazda Kokoro. El programa tendrá una estructura de transparencia semestral, con reportes públicos sobre impacto, asociaciones apoyadas y montos recaudados, disponibles en el sitio oficial de la marca. Con Mazda Kokoro, la firma japonesa refuerza su filosofía de centricidad humana, pero también muestra cómo el sector automotriz puede asumir un rol activo en la construcción de una sociedad más justa y con mayor equidad.
Mazda Europa ha dado a conocer la próxima generación de su SUV más emblemático: el Mazda CX-5, modelo que ha sido clave en la estrategia global de la marca y que ahora se renueva para seguir liderando en uno de los segmentos más competitivos del mercado.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
La presentación en Europa marca el inicio de una nueva etapa para el CX-5, caracterizada por mejoras sustanciales en diseño, conectividad y seguridad. Aunque los detalles técnicos específicos para cada región aún están por confirmarse, el nuevo modelo apuesta por una estética más refinada, motorizaciones mejoradas y un equipamiento más completo, especialmente en materia de asistencias a la conducción y servicios conectados.
En México, Mazda de México confirmó que esta nueva generación llegará durante el segundo semestre de 2026 y anticipó que el precio tendrá un incremento de aproximadamente 20% respecto a la versión actual. A pesar del ajuste, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en el país, aseguró que el producto mantendrá su propuesta de valor: “Nuestros clientes pueden sentirse seguros de su compra. Mazda CX-5 ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las condiciones de nuestro país, siempre manteniendo un precio competitivo”, declaró.
El CX-5 es uno de los modelos más vendidos de Mazda en México, por lo que su renovación genera gran expectativa tanto entre los clientes como en la red de distribuidores. El vehículo se comercializa actualmente junto con otros modelos clave como Mazda2, Mazda3, CX-30, CX-50 y CX-90, todos dentro de la familia Kodo Design. La llegada del nuevo CX-5 también forma parte de la estrategia global de electrificación de Mazda, que busca ofrecer versiones híbridas e híbridas enchufables en mercados clave. Mientras tanto, el actual Mazda CX5 seguirá a la venta en México con su configuración vigente, reforzando su posición como uno de los SUV medianos más equilibrados del mercado.
Con producción en Brasil y un diseño enfocado en familias modernas, el nuevo SUV del segmento C simboliza la ambición internacional de la marca francesa
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Renault dio a conocer oficialmente su nuevo SUV global: Renault Boreal, un modelo que no solo amplía la presencia de la marca en el competido segmento C, sino que representa un hito en su estrategia internacional fuera de Europa. Con producción en Brasil y Turquía, el Boreal está diseñado para conquistar más de 70 mercados internacionales, incluidos México y América Latina. Este nuevo modelo forma parte del Plan de Acción Internacional 2024-2027 de Renault, que contempla una inversión de 3,000 millones de euros para lanzar ocho vehículos nuevos en regiones clave como Latinoamérica, Medio Oriente y el norte de África. El objetivo: duplicar el va -
lor por vehículo vendido fuera del continente europeo.
“El Renault Boreal es mucho más que un SUV, es el reflejo de nuestra ambición global. Está diseñado para responder a las expectativas de los mercados más exigentes y elevar la percepción de valor de la marca”, afirmó Fabrice Cambolive, CEO global de Renault.
PRODUCCIÓN ESTRATÉGICA. El Boreal será fabricado inicialmente en Curitiba, Brasil, para atender la demanda de 17 países latinoamericanos, incluyendo México, Colombia y Argentina. Posteriormente, la planta de Bursa, Turquía, producirá las unidades para más de 50 mercados adicionales. Diseñado sobre la nueva plataforma modular del Grupo Renault, el Boreal adopta una arquitectura flexible que permite integrarse a múltiples mercados con eficiencia de costos, tecnologías locales y agilidad logística.
INTERIOR FAMILIAR. Estéticamente, el Boreal adopta la nueva identidad visual de Renault: líneas esculturales, presencia robusta y una firma luminosa LED heredada del concepto Niagara. Mide 4.56 metros de largo, 1.84 de ancho y ofrece una distancia entre ejes de 2.70 metros, con una cajuela de hasta 1,770 litros de capacidad con asientos abatidos.
En el interior, el habitáculo está pensado para familias, con asientos delanteros eléctricos, función de masaje, aire acondicionado bizona, cinco puertos USB-C, consola refrigerada y hasta 48 combinaciones de iluminación ambiental. Todo coronado por una doble pantalla digital de 10 pulgadas con entorno Google nativo, acceso a apps como Waze, Spotify y Prime Video, y actualizaciones remotas OTA.
SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA. Renault Boreal incorpora hasta 24 asistentes avanzados a la conducción (ADAS), entre los
Ficha Técnica básica - renauLT boreaL 2025
Segmento: SUV C
Plataforma: Modular internacional del Grupo Renault
Origen: Producción en Brasil (Latinoamérica) y Turquía (otros mercados)
Lanzamiento en LATAM: Fin de 2025
Dimensiones: Largo: 4.56 m- Ancho: 1.84 m-Alto: 1.65 m
Distancia entre ejes: 2.70 m
Cajuela: 586 L (1,770 L con asientos abatidos)
MOTORIZACIÓN LATAM
Motor: 1.3 TCe Turbo de inyección directa
Potencia: 161 hp (versión Flex Fuel)- 154 hp (versión gasolina)
Torque: Hasta 270 Nm
Transmisión: Automática EDC de 6 velocidades (doble embrague)
0–100 km/h: 9.2 segundos
Tracción: Delantera
TECNOLOGÍA Y CONFORT
Doble pantalla digital de 10” (instrumental + multimedia)
Entorno Google nativo (Maps, Asistente, Play Store)
Iluminación ambiental LED con 48 colores
Asientos eléctricos con memoria y masaje (conductor)
Aire acondicionado bizona, cargador inalámbrico, 5 puertos USB-C
SEGURIDAD Y ADAS (HASTA 24 SISTEMAS)
Frenado autónomo de emergencia (AEBS)
Mantenimiento y alerta de cambio de carril (LKA + LDW)
Detección de punto ciego y tráfico cruzado
Reconocimiento de señales, alerta de somnolencia
Estacionamiento manos libres con visión 360°
Control de crucero adaptativo con centrado de carril
que destacan el sistema de frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, reconocimiento de señales de tránsito y estacionamiento asistido con visión 360°.
También cuenta con conectividad inteligente a través de la app My Renault, que permite controlar el auto a distancia, programar mantenimientos o recibir alertas de seguridad en tiempo real.
MOTORIZACIÓN Para Latinoamérica, el Boreal estará equipado con un motor 1.3 TCe turboalimentado, con versiones a gasolina y Flex Fuel. En su versión más potente entrega 161 hp y 270 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de doble embrague (EDC) de seis velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 9.2
segundos, con consumo eficiente y bajas emisiones.
El Boreal estará disponible en la región a partir del último trimestre de 2025, y representa el cuarto lanzamiento internacional bajo el nuevo plan estratégico de Renault, tras Kardian, Duster y Koleos.
“El Boreal refuerza nuestra ofensiva global y nos posiciona como referentes del segmento C-SUV en mercados emergentes”, destacó Ivan Segal, vicepresidente sénior de operaciones internacionales de Renault.
Con estilo europeo, producción latinoamericana, tecnología global y un enfoque familiar, Renault Boreal llega para marcar un nuevo estándar en los SUV del segmento medio.
Claro, aquí tienes una ficha técnica básica del Renault Boreal, ideal para acompañar la nota periodística o para su difusión en redes/web.
Diseño audaz, tecnología de vanguardia y hasta 530 km de autonomía
jbritoa@yahoo.com
Kia continúa acelerando su estrategia global de electrificación con el lanzamiento del EV5, un SUV compacto totalmente eléctrico que combina diseño vanguardista, funcionalidad familiar y tecnología inteligente. Presentado oficialmente para los mercados globales, este nuevo modelo producido en Corea se convierte en una pieza clave dentro de la plataforma E-GMP del grupo, donde ya figuran los EV3, EV6 y EV9. Diseñado bajo el lenguaje “Opposites United”, el Kia EV5 destaca por su postura robusta, líneas cuadradas y presencia imponente. En la parte frontal, la reinterpretación digital de la icónica “Tiger Face” se acompaña de luces diurnas tridimensionales y una fascia sólida que transmite estabilidad. Su silueta mantiene proporciones familiares pero con un enfoque futurista y detalles que proyectan sofisticación.
Con 4.61 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.75 m, el EV5 ofrece una cabina amplia, minimalista y flexible. Integra una pantalla panorámica de casi 30 pulgadas (cluster digital, infoentretenimiento y climatización) que genera una atmósfera tecnológica, apoyada por iluminación ambiental dinámica y acabados refinados.
En el interior se privilegia el confort: aire acon -
Destacada la conectividad V2L y V2G, que permiten usar el vehículo como fuente de energía para dispositivos o entornos externos.
je y reclinación en asientos, mesas plegables traseras y una versátil consola central deslizante. El espacio trasero se adapta completamente, con asientos que se pliegan para formar un área de carga conectada con la cajuela, ideal para viajes o escapadas de fin de semana.
La mecánica incluye dos opciones de batería (60.3 y 81.4 kWh), con hasta 530 km de autonomía bajo ciclo WLTP y carga rápida del 10 al 80% en solo 30 minutos. La versión de 81.4 kWh entrega 160 kW de potencia (215 hp) y acelera de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos. También ofrece tracción 2WD,
tividad V2L y V2G, que permiten usar el vehículo como fuente de energía para dispositivos o entornos externos.
También integra el sistema Kia ccNC, actualizaciones OTA, llave digital 2.0, reconocimiento de huellas, inteligencia artificial y audio premium Harman Kardon.
En seguridad, el EV5 ofrece lo mejor de Kia: 7 airbags, estructura reforzada y ADAS avanzados como Highway Driving
frenado regenerativo, el sistema i-Pedal 3.0 y capacidad de remolque de hasta 1,200 kg. Entre las tecnologías destacadas están la conec -
Assistant 2, frenado autónomo, asistencia de colisión frontal, punto ciego, tráfico cruzado, y el práctico sistema de estacionamiento remoto inteligente RSPA 2.
El lanzamiento global arrancará en la segunda mitad de 2025 en Corea y Europa, y llegará a Norteamérica (Canadá) en 2026.
Kia busca con EV5 democratizar el acceso a la movilidad cero emisiones, llevando sus valores de diseño, tecnología y sostenibilidad a nuevos públicos.
“EV5 es un verdadero hogar sobre ruedas. Está hecho para adaptarse a las rutinas modernas, brindar autonomía, confort y energía donde sea”, aseguró Spencer Cho, vicepresidente global de planificación de producto.
Urge modernizar el autotransporte y combatir la importación de unidades chatarra
La industria automotriz de vehículos pesados en México enfrenta uno de sus periodos más desafiantes. De acuerdo con cifras presentadas por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el primer semestre de 2025 cerró con una disminución de 47.7% en ventas al mayoreo y una caída de 24.1% en producción respecto al mismo periodo de 2024.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com tengan la importación de unidades chatarra”, advirtió Arzate. Actualmente, por cada 100 vehículos nuevos vendidos, se importan 59 usados, un ratio que va en ascenso. Pese al difícil panorama, la ANPACT mantiene su compromiso con la movilidad sustentable y la reactivación del mercado interno. Arzate adelantó que Expo Transporte 2025, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, será clave para discutir innovación, inteligencia artificial aplicada al transporte y financiamiento verde. En materia de exportaciones, México envió 68,148 vehículos pesados al extranjero en el primer semestre, lo que representa una baja de 13.6%. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino, con 64,656 unidades, su participación ha caído 15% respecto a 2024. Por el contrario, mercados como Canadá, Colombia, Perú y Chile registraron incrementos de hasta 300%.
En rueda de prensa, Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, destacó que el sector atraviesa un entorno de volatilidad global y debilidad interna, lo que ha obligado a ajustar las proyecciones anuales de ventas de 45,036 a 35,935 unidades. En junio, las ventas al mayoreo fueron de solo 2,253 vehículos, una baja del 66.8% frente al mismo mes del año anterior. La producción también cayó 35.7% con 14,189 unidades ensambladas.
“La industria requiere urgentemente políticas públicas que fomenten la renovación vehicular, impulsen tecnologías más limpias y con-
“La industria de pesados tiene la capacidad y la resiliencia para liderar una transformación tecnológica y ambiental, pero requiere del acompañamiento del gobierno y la banca de desarrollo”, concluyó Arzate.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Porsche eleva el estándar del lujo deportivo con la presentación de los nuevos Taycan y Cayenne Black Edition, dos modelos que combinan diseño sofisticado, tecnología avanzada y detalles de personalización que los colocan como piezas de colección. Estas versiones especiales hicieron su debut oficial en el Festival de la Velocidad de Goodwood, en Reino Unido, y estarán disponibles en América Latina durante el segundo semestre de 2025. Ambos modelos destacan por su estética dominante en negro, tanto en el exterior como en el interior. El Taycan Black Edition se beneficia de una batería Performance Plus de serie, que le otorga hasta 668 kilómetros de autonomía, un 12% más que la versión base. Cuenta además con el distintivo paquete Sport Design, franja trasera de luces con logotipo iluminado, molduras en negro brillante y acabados exclusivos en aluminio cepillado. El Cayenne Black Edition, disponible en carrocería SUV o coupé, integra motorizaciones múltiples y elementos de alto confort: asientos con memoria y ajuste eléctrico de 14 posiciones, faros Matrix LED, sistema de sonido envolvente BOSE con
Diseño elegante, más autonomía y lujo personalizado definen esta serie especial
Dolby Atmos y proyección del logotipo Porsche en las puertas. Ambos vehículos ofrecen una amplia gama de personalización a través de Porsche Exclusive Manufaktur, así como el programa Sonderwunsch, que permite modificar desde las llaves hasta las alfombrillas. La pintura base no tiene por qué ser negra: hay múltiples tonos metalizados dentro de la categoría “Sombras”, además de opciones “Contrastes”, “Sueños” y “Leyendas”. Con este lanzamiento, Porsche no solo reinterpreta el lujo deportivo, sino que refuerza su compromiso con la innovación, la personalización artesanal y el rendimiento sin concesiones.
Nueva póliza digital on-demand promete reducir 80% el robo de mercancías
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
HDI Seguros y la insurtech Zuru Logistics anunciaron una alianza estratégica para lanzar el primer seguro digital on-demand de mercancías en Latinoamérica, enfocado en reducir significativamente el robo al transporte de carga en México. La solución, alimentada por inteligencia artificial, permite coberturas dinámicas por trayecto, con deducibles ajustados al nivel de riesgo en tiempo real.
Este nuevo modelo busca responder al panorama de inseguridad del sector logístico, que en 2024 registró más de 15,000 robos con pérdidas por encima de 500 millones de dóla-
res. A través de la plataforma ZuruMax, se ofrece monitoreo 24/7 y protocolos automáticos de prevención, logrando disminuir hasta en 80% la siniestralidad, sin reportar pérdidas en operaciones aseguradas por más de 600 millones de pesos.
“Esta alianza refleja nuestro compromiso con transformar el seguro, acercando productos inteligentes y flexibles a quienes mueven al país”, afirmó Juan Ignacio González, director general de HDI Seguros México. Zuru Logistics aporta su plataforma de arquitectura low-code con IA, que ya ha demostrado su eficacia en la reducción de riesgos. Ambas compañías apuntan a impulsar la inclusión aseguradora y ofrecer soluciones a la medida de cada operación logística.
Sumando EV e híbridos enchufables supera las 43 mil unidades en el primer semestre de 2025
La movilidad sustentable acelera en México. Durante el primer semestre de 2025, las marcas afiliadas a la Electro Movilidad Asociación (EMA) colocaron 43,656 vehículos eléctricos e híbridos conectables (PHEV), lo que representa un crecimiento del 40.29% frente al cierre de 2024.
La cifra incluye 19,481 vehículos 100% eléctricos, 24,081 híbridos conectables y por primera vez 94 unidades REEV, de autonomía extendida. Con ello, el parque vehicular con nuevas tecnologías en México alcanza 152,035 unidades. El avance no solo es comercial, también tecnológico.
“La electromovilidad ya no es una promesa. Es una realidad en expansión que mejora la calidad del aire y la economía del usuario”, afirmó Eugenio Grandio, presidente de EMA. El reto, advirtió, es atraer inversión, fomentar políticas públicas e integrar a México a la revolución tecnológica automotriz.
La red de carga pública y privada creció 15.1%, llegando a 51,860 puntos al cierre de junio. La red pública sumó 3,665 posiciones, mientras la privada, liderada por conexiones residenciales y corporativas, representa el grueso del ecosistema. Los vehículos eléctricos utilizados en plataformas de transporte registraron 6 millones de viajes y más de 76.8 millones de kilómetros sin emisiones, duplicando los datos de 2024. Esto evitó la generación de 23,735 toneladas de CO₂, lo que equivale a 4,191 vueltas al planeta en autos de combustión.
el
Destaca por su potente procesador Snapdragon
6 Gen 4, cámara de 50 MP e IA avanzada
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
El proximo15 de julio la firma china realme, arrancará la venta en México de su nueva Serie P3, un celular de gama media-Premium que ofrece el máximo valor con capacidades de gran rendimiento, tecnología de cámara avanzada y un diseño elegante y ultra delgado, estableciendo un nuevo punto de referencia dentro de su segmento, con un precio muy atractivo.
El realme P3 está equipado con el potente procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4, su batería
de 5.260mAh con 45W de carga rápida, su panel de 120Hz, su cámara de 50MP impulsada con IA, y el modo GT Boost que permite potenciar al máximo el rendimiento en videojuegos. El realme P3 también cuenta con la batería Titan de 6000mAh líder en su segmento, equipada con la tecnología de carga bypass propia de realme. Los usuarios pueden disfrutar de más de 10 horas seguidas de juego Free Fire. Cuenta con una clasificación IP69, lo que lo convierte en el dispositivo más
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Samsung Electronics presentó esta semana el Galaxy Watch8 y Galaxy Watch8 Classic, estableciendo una identidad de diseño icónica en toda la línea Galaxy Watch. Partiendo de la base del diseño de almohadilla de Galaxy Watch Ultra, esta serie cuenta con el Galaxy Watch más delgado y cómodo hasta la fecha para un seguimiento continuo del bienestar.
El peculiar diseño de la almohadilla, que debutó con Galaxy Watch Ultra, ahora distingue toda la gama Galaxy Watch. Para conseguir el diseño más delgado hasta la fecha, la estructura interna de la serie Galaxy Watch8 rediseñó por completo y la capacidad de montaje de sus componentes se mejoró en un 30 %, lo que resulta en un diseño un 11 % más delgado. Combinado con el Dynamic Lug System, este diseño se mueve de forma natural con la muñeca, proporcionando mayor comodidad y estabilidad[2+ para un mejor ajuste y una mayor precisión en el seguimiento de la salud.
El elegante perfil de Galaxy Watch8 se complementa con su excepcional rendimiento. Incluso cuando se está al aire libre bajo la luz del sol, la pantalla es un 50% más brillante
resistente al agua de su clase. La pantalla AMOLED Esports Display de 120 Hz con un brillo máximo de 2000 nits garantiza unas imágenes impresionantes y un juego fluido. Un sistema de refrigeración aeroespacial de 6050 mm² mantiene las temperaturas bajo control, mientras que la compatibilidad con 120 fps para títulos líderes como MLBB, Free Fire y HOK lo convierte en el primero del segmento en liderar las experiencias de juego sin interrupciones.
Ambas versiones fusionan un estilo icónico para motivarse en el recorrido por la salud
con un brillo máximo de 3.000 nits para facilitar la visibilidad, y la batería mejorada garantiza que el reloj pueda seguir el ritmo de un estilo de vida activo. Además, el GPS de doble frecuencia proporciona resultados de localización más detallados y precisos, mientras que el procesador de 3 nm más potente ofrece
un rendimiento más rápido y una mayor eficiencia energética. Con el innovador sensor BioActive, que permite obtener información más profunda y precisa sobre el bienestar de su usuario.
La preventa en México de Galaxy Watch8, Galaxy Watch8 Classic y el nuevo modelo Ga -
laxy Watch Ultra arranco desde el 9 de julio hasta el 7 de agosto en el sitio oficial de internet de la marca coreana, con un precio inicial de 6,499 pesos.
Con un diseño elegante y minimalista, Galaxy Watch8 está pensado para el bienestar cotidiano. Disponible en tallas de 44 mm o 40 mm y en color Grafito o Plata, ofrece comodidad y estilo para las actividades diarias. Por su parte, Galaxy Watch8 Classic aporta una sofisticación atemporal a la muñeca con funciones modernas como un bisel giratorio y un botón rápido para mayor comodidad.
El modelo Classic mide 46 mm y está disponible en blanco y negro. Además, ambos modelos se pueden combinar con una gama de elegantes correas11 diseñadas para adaptarse a distintos estilos de vida.
Para los amantes de las aventuras al aire libre, Galaxy Watch Ultra es el modelo de Galaxy Watch más avanzado y duradero hasta la fecha. Disponible en cuatro acabados de titanio, incluido el nuevo Titanio Azul, ofrece la mayor duración de batería y el rendimiento más robusto de la línea.
Si buscas un wearable más discreto que ofrezca un seguimiento continuo de su salud, Galaxy Ring ofrece una comodidad superior y hasta siete días de duración de la batería. Este anillo inteligente está disponible en Titanio Negro, Titanio Plata y Titanio Oro, y viene en las tallas 5-15.