







VW Golf regresa a línea de producción de Puebla para el mundo
Volkswagen de México confirmó que, a partir de 2027, reiniciará la producción del Golf en su planta de Puebla, tras haber fabricado más de 2 millones de unidades entre 1970 y 2021. El regreso de este modelo refuerza el liderazgo manufacturero de la firma y se alinea con su estrategia “Go To Zero”, que busca neutralidad de carbono hacia 2050. Con una nave de pintura eléctrica que ahorra 29 mil toneladas de CO₂ al año, la planta reafirma su posición como referente global en calidad e innovación dentro de la industria automotriz.
Giant invierte 3 mil millones en Ciudad Sahagún
Giant Motors Latinoamérica anunció una inversión de 3 mil millones de pesos para ampliar su planta en Hidalgo. El proyecto incluye 33,000 m² adicionales, pista de pruebas y líneas para tecnologías limpias. La marca ensambladora de JAC fortalecerá su operación con Industria 4.0, inteligencia artificial y una red sólida de refacciones. La inversión generará 1,000 empleos directos y 4,500 indirectos. GML presume su modelo único de ensamblar con capital, talento e ingeniería mexicana, como parte de su misión de construir no solo autos, sino país. “Lo hecho en México es competitivo e innovador”, afirmó Isidoro Massri.
Jesús Rodríguez, Dir. Mopar 2 y Alfa Romeo
Viene a competir con Tesla Model X, BMW iX y Audi Q8 e-tron en el segmento Premium
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
El fabricante chino de Smartphones, arrancó esta semana la venta a nivel mundial de su primer vehículo: el YU7, un SUV de lujo 100% eléctrico que apuesta a un rendimieto, tecnología de punta, dinamismo de marcha y seguridad a un precio muy competitivo, para abrirse paso en el competido segmento de los SUVs de gama alta.
Por el momento no hay planes de que Xiaomi participe en el sector automotriz comercializando este modelo, pero uno nunca sabe si en un futuro cercano lo haga, o un importador se anime a traerlo
El Xiaomi YU7 tiene un precio inicial de 253.500 RMB ( aproximadamente 35,500 dólares) en China, y está disponible en tres versiones: Standard, con tracción trasera, Pro y Max, ambas con tracción integral.
Este SUV rivaliza con el Tesla Model X, BMW iX y Audi Q8 e-tron. Mide 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,60 metros de alto, y la distancia entre ejes es de 3 metros.
Cuenta asimismo con un área de carga de 141 litros de capacidad y espacio en el habitáculo para cinco pasajeros. D
Posee na cajielade 678 litros que alcanzan los 1,758 litros en caso de abatir la segunda fila. Xiaomi habla de que en el habitáculo hay 71 litros de almacenamiento extra.
Todas las versiones están adaptadas al sistema de 800 voltios, lo que permite pasar del 10% al 80% en 12 minutos y almacenar energía parar recorrer 620 km en 15 minutos. Así, la versión de acceso se conoce como YU7 RWD, tiene un solo motor de 320 Hp y 528 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos y velocidad máxima de 240 km/h. Lleva una batería de tipo LFP de 96,3 kWh que le permite alcanzar los 830 km de autonomía.
El YU7 Pro AWD, con 2 motores, uno por eje, ofrecen 500 Hp y 690 Nm de par. La batería es idéntica a la de la variante de acceso, con 96,3 kWh de capacidad bruta y una autonomía de 760 km. Acelers de 0 a 100 km/h de 4,2 segundos y velocidad máxima de 240 km/h.
Están disponibles 10 modelos y arribarán otros 5 adicionales
Incorpora 2 motores, uno por eje, ofrecen 500 Hp y 690 Nm de par
Finalmente, el YU7 Max AWD, con casi 700 Hp y 866 Nm de par, acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundo y tiene una velocidad máxima de 253 km/h. Éste lleva una batería de 101,7 kWh de capacidad bruta y composición NCM, cuya autonomía es de 770 km. Nombran nuevos líderes para Peugeot y Alfa Romeo Buscan fortalecer marca y servicio posventa. Stellantis México anunció cambios clave en su equipo directivo. Aymeric Bardon asume la dirección de Peugeot México, además de su rol como vicepresidente comercial. Jesús Rodríguez será ahora el director de Mopar y Alfa Romeo, con el objetivo de fortalecer la red de servicio y posventa. Ambos tienen trayectorias destacadas en la industria automotriz. Daniel González, CEO de Stellantis México, destacó que estos movimientos estratégicos buscan consolidar las operaciones con liderazgo sólido, visión innovadora y atención personalizada al cliente en un mercado cada vez más competitivo.
En el 2030 comercializará 10 mil unidades anuales. En 2025 ampliará planta de ensamble y Centro Técnico de Capacitación
Roberto Pérez S. Robertpez@yahoo.com
En el dinámico mundo del transporte comercial, pocas marcas han logrado arraigarse tan profundamente en el corazón de México como ISUZU
Este año, celebra con orgullo 20 años de presencia ininterrumpida en el país, dos décadas de ser el motor que impulsa el crecimiento, la conectividad y el progreso.
UN LEGADO DE CONFIANZA Y DURABILIDAD
Desde la llegada a México en 2005, ISUZU se propuso ofrecer soluciones de transporte que no solo fueran confiables, sino también duraderas y eficientes. Hoy, 20 años después, esa visión se ha materializado en una historia de éxito compartida con miles de empresarios, microempresarios y conductores en todo el territorio nacional.
Durante estas dos décadas, ISUZU Motors de México ha comercializado más de 70,000 vehículos, de los cuales más de 13,500 han sido ensamblados en la planta del Estado de México.
La historia de ISUZU en México está intrínsecamente ligada al esfuerzo y la dedicación de quienes confían en sus camiones. De hecho ha sido testigo y partícipe del crecimiento de negocios locales, del transporte de productos esenciales que sostienen a comunidades enteras y de la conexión de regiones a través de los vehículos chatos.
MÁS QUE CAMIONES, TRANSPORTA SUEÑOS
ISUZU entiende que sus vehículos son mucho más que herramientas de trabajo. Son la plataforma sobre la cual se construyen sueños, se expanden negocios y se conectan vidas. Cada camión que sale de la planta lleva consigo la promesa de durabilidad, innovación y un compromiso inquebrantable con la satisfacción de sus clientes.
Su filosofía se centra en ofrecer soluciones integrales que van más allá de la venta de un vehículo. Brindan un servicio postventa excepcional, con una amplia red de distribuidores y talleres autorizados, así como un suministro constante de refacciones originales. Esto garantiza a sus clientes que puedan mantener sus camiones en óptimas condiciones y maximizar su productividad.
INNOVACIÓN CONSTANTE
PARA UN MERCADO EN EVOLUCIÓN
A lo largo de estos 20 años, ISUZU ha demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con la innovación. Ha introducido modelos que se ajustan a las necesidades específicas del mercado mexicano, incorporando tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia de combustible, reducir las emisiones y aumentar la seguridad.
La planta de ensamble en Cuautitlán es un testimonio de la apuesta por México. Desde allí, ha produ-
cido miles de unidades que cumplen con los más altos estándares de calidad y que contribuyen al desarrollo de la industria automotriz nacional.
LLEGÓ PARA HACER HISTORIA
La red ISUZU se compone de 37 concesionarios y 40 talleres situados estratégicamente en toda la Rep ú blica Mexicana para estar siempre cerca de sus clientes. Cuenta, además, con una planta de ensamble en San Martín Obispo, Cuautitlán Izcalli, y este año se tiene planeada su expansión, así como de Centro Técnico de Capacitación con el claro objetivo de contar con el personal más calificado, y así, responder de la manera más rápida y con gran calidad, las necesidades del consumidor nacional.
Como parte de la visión de crecimiento y expansión, ISUZU Motors de México tiene estimado comercializar 10 mil unidades para el 2030.
ISUZU tiene un fuerte compromiso con la responsabilidad social en M é xico. Además de sus esfuerzos ambientales, la firma japonesa est á involucrada en programas sociales que apoyan a la infancia, la educación y el desarrollo social, así como en iniciativas para preservar la biodiversidad y fomentar la conciencia ambiental.Sin lugar a dudas Isuzu segirá impulsando el futuro de México por muchos años más.
“No
vendemos vehículos sino herramientas de trabajo”
Seltos ofrece mayor potencia, espacio y versiones; Nivus, mejoró en seguridad y nuevo rostro
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
El Nivus está impulsado por un motor 1.0 L TSI turbo de 114 hp y 200 Nm, acoplado a una transmisión Tiptronic de seis velocidades. Durante la conducción urbana mostró respuesta ágil y buen desempeño para rebasar gracias a su torque disponible desde bajas revoluciones.
El Seltos, por su parte, ofrece dos opciones. Las versiones EX y EX Pack traen un motor 1.5 L MPI de 113 hp; en las versiones superiores, SX y SXL, se añade un motor turbo 1.4 L de 138 hp con transmisión DCT de 7 velocidades. En nuestra prueba, la versión SX con motor 1.5 respon-
dió bien en ciudad, pero la SXL turbo demostró una aceleración más vivaz en carretera.
Confort, espacio y manejo.- El Nivus sorprende por su cabina fresca y bien equipada: pantalla de 10”, Digital Cockpit, cargador inalámbrico y controles táctiles; el maletero ofrece volumen adecuado para uso diario.
Su suspensión absorbe irregularidades urbanas aunque en curvas muestra cierto balanceo.
El Seltos destaca por su interior espacioso: buena altura interior, asientos reclinables y amplios respaldos traseros. En carretera, la SXL mantiene firmeza en curvas y mejor insonorización, aunque su suspensión más rígida puede llegar a sentirse en pavimento irregular.
Seguridad y asistentes.- Volkswagen equipa al
Nivus con seis bolsas de aire, frenado autónomo, control crucero adaptativo, asistente de carril, sensores delanteros/traseros y cámara reversa .
Kia ofrece también seis bolsas, ESC, ABS y variantes SXL incluyen ADAS completos: alerta de punto ciego, asistente de carril, control crucero adaptativo y cámara de 360°.
COMPARATIVA DE PRECIOS
Precio y versiones
El Nivus 2026 se ofrece en una sola versión Highline por 480,490 pesos, con todo el equipamiento destacado y 5 años de garantía.
El Seltos ofrece más versatilidad: EX desde 466,900 pesos
EX Pack a 518,900 pesos
SX a 544,900 pesos
SXL con motor turbo en 582,900 pesos. La gama permite elegir entre opciones más accesibles o más equipadas.
CONCLUSIÓN
Para quien busca un SUV urbano, bien equipado y sencillo de adquirir, el Nivus sobresale por su precio único y completo. Su experiencia de manejo es refinada y moderna.
El Seltos es más versátil, con mayor espacio y versiones superiores con motorización más potente y asistencias de alto nivel. Si el presupuesto lo permite, la SXL es una alternativa para quienes buscan mayor dinamismo y equipamiento tecnológico. Prueba
Ofrece un portafolio 58% híbridos; “superaremos las ventas récord del año pasado”
“Proyectan cerrar 2025 con 8.5% de participación y 30% de sus ventas en híbridos”
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
En medio de un entorno económico marcado por la incertidumbre y el bajo crecimiento, Toyota México reafirma su compromiso con el país y consolida su posición como líder en la industria automotriz, apostando por la innovación, el servicio y una visión de largo plazo. Durante el primer semestre de 2025, la marca japonesa comercializó más de 60 mil unidades, con un crecimiento del 3.7% frente al mismo periodo de 2024, destacando que el 36% correspondieron a vehículos electrificados.
Uno de los hitos más relevantes del semestre fue la incorporación del modelo número once con motorización híbrida, logrando así que el 58% del portafolio actual de Toyota esté electrificado. Con más de 188 mil vehículos híbridos
Toyota se consolida como pionera de la movilidad sustentable en México.
vendidos desde su llegada en 2009 y una reducción estimada de 1.5 millones de toneladas de CO₂, Toyota se consolida como pionera de la movilidad sustentable en México. En términos de producto, la marca integró recientemente la nueva 4Runner, junto con el rediseño del Yaris y la constante actualización de modelos como RAV4, Hilux y Corolla, que junto al Avanza, lideran sus cifras de ventas. Estos cinco modelos representan más del 55% de sus unidades colocadas en el país, reflejo de su capacidad para responder a las diversas necesidades del consumidor mexicano.
Además del producto, Toyota ha robustecido su estrategia de servicio al cliente. En lo que va del año se han vendido más de 5,426 unidades certificadas como “Toyota como nuevos”, acumulando 105,767 desde el inicio del programa en 2007. Paralelamente, la digitalización de las ventas ha tenido un crecimiento significativo: del 5% en 2020 al 26% en 2025.
En posventa, la marca destaca por un modelo operativo eficiente y centrado en el cliente. Su centro de distribución de partes (PDC) ha duplicado su capacidad, permitiendo entregar más de 20 mil piezas diarias con una tasa de llenado del 96%, garantizando que el 80% de las partes lleguen el mismo día y el resto en 24 a 48 horas. Esto permite mantener altos estándares de servicio y minimizar el tiempo que un vehículo permanece fuera de circulación.
Toyota también ha fortalecido su red con más de 883 técnicos certificados y 438 asesores de servicio, y una tasa de retención del cliente del 73%, reflejo de la confianza construida en sus 23 años de operación en el país.
Con un objetivo claro de superar las cifras de 2024 y con un enfoque responsable en el crecimiento, Toyota proyecta cerrar 2025 con una participación de mercado superior al 8.5% y más del 30% de sus ventas compuestas por vehículos híbridos eléctricos.
En palabras de sus directivos: “Toyota no sólo vende autos; construye relaciones, confianza y movilidad sostenible para el futuro de México”.
Las ventas de vehículos ligeros en México cayeron 5.9% en junio de 2025, según datos del INEGI. Marcas como Volvo, MG y SEAT registraron fuertes retrocesos. Sin embargo, Mitsubishi, Isuzu y Changan mantienen crecimientos sostenidos.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
El mercado automotriz mexicano vivió su mes más complicado del año. De acuerdo con datos del INEGI, la venta de vehículos ligeros nuevos en junio de 2025 fue de 116,059 unidades, lo que representa una caída del 5.9% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se comercializaron 123,391 unidades. En el acumulado enero-junio, el mercado también retrocedió, con un marginal -0.2% y un total de 709,341 unidades vendidas.
Entre los grupos más afectados, destaca Mazda, con una caída temporal del 21.4% respecto a junio de 2024 (7,126 unidades frente a 9,067). MG Motor también registró un retroceso del 10.5%, mientras que SEAT cayó un preocupante 21.8%. En contraste, Mitsubishi creció 35.8% y Changan, la marca china que ha ganado notoriedad por su rápida expansión, reportó un incremento del 215.8% en sus ventas de junio.
Las causas de esta desaceleración son múltiples. Expertos apuntan a la incertidumbre económica, las presiones inflacionarias y el endurecimiento de condiciones crediticias. Además, la tensión comercial entre México y Estados Unidos, con aranceles del 25% sobre vehículos con insumos asiáticos, ha comenzado a impactar la confianza del consumidor y el flujo de inventarios. Las marcas que encabezan el mercado siguen siendo Nissan (18.1% de participación), General Motors (13.3%) y el Grupo Volkswagen (11.3%). Toyota se mantiene en cuarto lugar con 8.5%, seguida por KIA con 7.5%. A pesar de la contracción generalizada, marcas como Toyota y Nissan lograron mantener volúmenes estables respecto al año anterior.
En términos de desempeño acumulado, el semestre presenta una foto mixta: mientras algunos fabricantes muestran resiliencia con crecimientos de entre 3 y 6%, otros enfrentan caídas de doble dígito. SEAT, por ejemplo, acumula una baja de 20.2% en lo que va del año, mientras que MG Motor disminuyó 5.2% en el mismo periodo.
El futuro del mercado automotor para lo que resta del año dependerá de factores clave como la evolución del entorno macroeconómico, las tasas de interés y el impacto final de las reformas al T-MEC. Analistas prevén que si no se estabiliza el panorama internacional, 2025 podría cerrar con un crecimiento cercano a cero, en el mejor de los escenarios. Por ahora, la industria observa con cautela, ajustando inventarios, incentivando promociones y preparando lanzamientos estratégicos en el segundo semestre. Lo que queda claro es que, tras un 2023 de recuperación, 2025 está probando ser un año de desafíos para el sector automotor mexicano.
Hace 20 años ISUZU Motors de México decidió apostar por nuestro país, con una visión muy clara: traer aquí vehículos comerciales Cab Over (o chatos), de la más alta calidad, la más avanzada tecnología y una filosofía de servicio que pone al cliente en el centro de todo. Hoy, dos décadas después, con orgullo podemos
afirmar que está puesta ha valido la pena, pues gracias a la confianza de sus distribuidores y clientes, ISUZU Motors de México se ha consolidado como un referente en el sector de vehículos comerciales, que anteriormente estaba dominado por pick ups y camiones trompudos.
En Visión Automotriz Magazine reconocemos y valoramos su trayectoria y liderazgo que se ha ganado desde su lanzamiento en territorio nacional en el 2005, convirtiéndose en un referente en vehículos comerciales; y así lo avalan los más de 62,000 unidades vendidas en toda la República Mexicana, contribuyendo activamente
a la modernidad, movilidad distribución y crecimiento económico de nuestro país. Hoy no solamente se celebran 20 años de historia, se celebra un futuro compartido, más sostenible, eficiente, comprometido en el crecimiento económico de México, y más cercano a los clientes de ISUZU.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
El MINI Aceman llega para ocupar un espacio propio dentro de la familia MINI: un crossover 100% eléctrico que combina proporciones compactas, un amplio espacio interior y una experiencia de manejo ágil, ideal para los retos de la movilidad en ciudad y más allá.
Ubicado entre el MINI Cooper y el MINI Countryman, el Aceman ha sido diseñado bajo el principio de “Uso Inteligente del Espacio”, logrando ofrecer un habitáculo cómodo para cinco pasajeros, con un maletero que puede crecer de 300 a 1,005 litros. Su arquitectura de poco más de cuatro metros de largo lo convierte en un vehículo altamente maniobrable en entornos urbanos, sin sacrificar versatilidad.
Compacto,versátilypotente, el nuevo crossover de MINI redefine la movilidad urbana sinperderestiloydiversión
En cuanto a diseño, mantiene la esencia clásica de MINI, pero con una propuesta renovada: una parrilla octagonal con bordes definidos, faros prominentes y un perfil musculoso que remite a su espíritu aventurero. Las ruedas de 18 pulgadas en dos tonos y los rieles de techo completan una imagen robusta y atractiva, pensada también para escapadas fuera de la ciudad. Bajo el cofre, el MINI Aceman E equipa un motor eléctrico de 184 caballos de fuerza que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7.9 segundos, con una velocidad máxima de 160 km/h. El chasis deportivo y su tracción ágil lo convierten en un verdadero MINI en espíritu, con una experiencia de conducción que emula la sensación de un kart. Dirección precisa, frenos firmes y respuestas instantáneas al acelerador definen su carácter.
Una de sus mayores virtudes es la autonomía: gracias a su batería de 42.5 kWh, el Aceman alcanza hasta 309 kilómetros en ciclo WLTP. Además, ofrece carga rápida y programación flexible desde la aplicación MINI, lo que permite programar tiempos de carga, climatización previa y monitoreo remoto del estado del vehículo.
El nuevo Aceman estará disponible en cuatro versiones: Essential, Classic, Favoured y John Cooper Works (JCW). Esta última ofrece un diseño frontal y trasero exclusivo, acabados en negro brillante y detalles en rojo “Chilli Red”, que refuerzan su perfil deportivo. Además, los clientes podrán personalizar su Aceman con hasta tres colores contrastantes para el techo y múltiples opciones de pintura exterior. El interior no se queda atrás. Fiel al estilo de la marca, presenta un diseño limpio con superficies textiles, asientos cómodos y el clásico centro de control redondo que integra funciones clave. Todo el habitáculo está pensado para simplificar la experiencia del conductor sin perder el estilo sofisticado que caracteriza a MINI. El MINI Aceman no solo es un nuevo modelo, sino una declaración de principios: movilidad eléctrica divertida, con personalidad, eficiencia y compromiso urbano. Un verdadero héroe cotidiano.
Porsche Targa, 480 Hp y ADN de 6 décadas
Porsche amplía su gama del icónico 911 con tres nuevas variantes: Carrera 4S, Cabriolet 4S y Targa 4S. Estas ediciones cuentan con tracción total, motor bóxer biturbo de 480 hp y un diseño que rinde homenaje al 60º aniversario del Targa. Mejoran rendimiento, seguridad y confort, especialmente en climas adversos. El Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos. Las primeras unidades llegarán a América Latina a finales de 2025. El equipamiento de serie se elevó, incluyendo frenos deportivos, dirección trasera y múltiples opciones de personalización. El 911 reafirma su estatus como leyenda sobre ruedas.
Sancionan a 500 automovilistas por colocación de portaplacas
Entre febrero y marzo de 2025, autoridades capitalinas sancionaron a casi 500 automovilistas por portaplacas que ocultan caracteres de la matrícula. La mayoría fueron colocados por agencias sin que el conductor lo supiera. Las alcaldías con más infracciones: Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Álvaro Obregón. Zurich México alerta que el uso de micas reflejantes o marcos gruesos puede llevar al retiro de placas y pérdida de cobertura del seguro. Toda matrícula debe ser completamente visible. Las fotomultas han regresado y la vigilancia se intensifica. Conducir informado y con placas visibles ya no es opción: es la única protección legal.
Daimler Truck renueva liderazgos en EdoMex y Saltillo
Daimler Truck anunció cambios en sus plantas mexicanas para reforzar su eficiencia operativa. Bill Sparenberg dirigirá la planta de Santiago Tianguistenco tras éxitos previos en Portland. Jorge Verástegui, quien lideró STMP, ahora estará al frente de la planta de Saltillo. Jane Rosaasen concluye una gestión histórica como la primera mujer al mando de esa planta. Los nuevos nombramientos buscan sinergias entre sedes y reflejan el compromiso de Daimler con México. “La transferencia de conocimiento global y el desarrollo de talento interno son pilares de nuestra operación”, afirmó Jeff Allen, SVP de Operaciones para Norteamérica.