

En los últimos años el segmento de las minivans perdió popularidad en México ante la llegada de los SUVs, que ofrecen mayor desempeño y un estilo más vanguardista. Sólo quedaron Toyota, Honda y, recientemente GAC; sin embargo, BYD entra con fuerza para apoderarse de este segmento con su modelo M9, una minivan para 7 pasajeros que hace gala de todo el lujo, estilo y dinamismo de un SUV, pero con la versatilidad, seguridad y confort que caracterizan a este tipo de camionetas, pero con precio difícilmente de igualar, Con un precio de $979,800.00 pesos, la BYD M9 es una espaciosa y potente minivan eléctrica de lujo en la que cabe toda la familia, y que ofrece gran autonomía, un diseño innovador, alta tecnología, características que serán el emblema distintivo en el mercado mexicano.
En el marco del lanzamiento de esta camioneta - que en Asia se conoce como Xia - Jorge Vallejo, director general de BYD México, explicó que se trata de una minivan híbrida conectable de gran tamaño, con una configuración de asientos de 2+2+3 pasajeros, que se distin-
Ofrece una autonomía de 945 kilómetros en rangocombinando. Espaciosaypotente
Precio: 979,800 pesos
gue por su innovación eléctrica de BYD permite un tiempo de carga del 30 al 80% en aproximadamente 18 minutos.
“La BYD M9 forma parte de la ofensiva de producto que inició en 2024 con otros modelos como BYD Song Plus, King, Dolphin Mini, cada uno de ellos comercializando más de 1,500 unidades de manera mensual. Será parte clave para mantener el rumbo y lograr las más de 100 concesionarias aperturadas, que tenemos programadas al cierre de 2025. Queremos mantenernos muy dinámicos en ese rubro, y la llegada de la BYD M9 nos ayudará a ampliar el rango de oferta en ese segmento de autos”, subrayó.
Agregó que, a la par, será uno más de los grandes pilares de la compañía en aras de alcanzar el Plan Conquista 2025, y así crecer más allá del 5% de market share en esta industria y exceder las 80 mil unidades fijadas para 2025.
ELEGANTE Y ATRACTIVA. Bajo su línea “Loong Face” (rostro de dragón), destaca por la gran parrilla cromada que se extiende hacia fuera en forma de V, transmitiendo una sensación de poder y que favorece la aerodinámica, complementa-
da con faros LED de silueta dinámica y materiales cromados en las ventanas que le dan la forma de una flecha.
Ofrece luz trasera integrada, inspirada en el infinito, con profundidad esculpida en 3D, ofreciendo una moderna estética tecnológica y creando una llamativa firma visual de día o de noche.
La BYD M9 equipa llantas multirradio de 18 pulgadas, como un escudo redondo para proteger la seguridad de los ocupantes.
VERSÁTIL Y LUJOSO. El interior está diseñado para una experiencia de primera. Cada detalle es una expresión de artesanía especializada que garantiza lujo y confort en trayectos cortos y largos.
El diseño interior, inspirado en la arquitectura tradicional de “Cuatro patios de agua”, combina acabados de alta calidad (dos tonos, materiales suaves). Los interiores reflejan un alto nivel de confort y comodidad, logrando que los siete pasajeros disfruten de asientos tapizados con materiales de la más alta calidad, acondicionado con dos pantallas digitales: una para el cuadro de instru-
“Buscamos alcanzar objetivos del Plan
Conquista 2025, y tener 5% del mercado”
Jorge Vallejo, presidente de BYD
Fotos tomadas con el smartphone HONOR Magic6 Pro
mentos, una segunda ubicada en la parte central de entretenimiento de más de 15 pulgadas. El sistema multimedia ofrece conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, asistencia de voz, compatible con BYD App para tener el control remoto de tu BYD M9 desde el celular.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ. Equipada con la tecnología híbrida enchufable DM- 5.0, monta un motor 1.5 L turbo de 154 Hp junto a un motor eléctrico de 200 kW, abonan para llegar a un total de 268 Hp que le permite una autonomía de 945 kilómetros en rango combinando, y ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.1 segundos.
La tecnología de las baterías Blade -desarrollada por BYD- permiten seguridad tanto en estructura, forma y materiales, permitiendo un tiempo de carga nunca antes visto en una miniván eléctrica del 30 al 80% en aproximadamente 18 minutos (compatibilidad con carga rápida). Esta tecnología permite también que el equipo se adapte para iluminación nocturna, cocina o cine al aire libre, calefacción, carga de emergencia, etc.
Desde SUV híbridas hasta muscle cars de alto desempeño, celebra 90 años en el país con innovación y conectividad
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
General Motors de México anunció la llegada de seis nuevos vehículos al mercado nacional, consolidando su compromiso con la innovación, sostenibilidad y experiencia de usuario en el año en que celebra nueve décadas de presencia continua en el país. Paco Garza, presidente y director general de GM de México, Centroamérica y el Caribe, destacó que “este 2025 es muy especial para nosotros, pues reafirmamos 90 años de legado con una apuesta firme por
la movilidad del futuro y el respaldo de una de las redes de distribuidores más sólidas del país, con más de 300 puntos de contacto”.
Los lanzamientos cubren un amplio espectro de segmentos y marcas dentro del portafolio de GM: desde vehículos de lujo y tecnología avanzada hasta opciones accesibles para el consumidor mexicano. Entre las novedades más destacadas se encuentra la Chevrolet Captiva PHEV 2026, el primer híbrido enchufable de la marca en el país, dirigido a usuarios que buscan eficiencia energética sin comprometer espacio y confort.
En el segmento de alta gama, la división Cadillac introdujo dos modelos eléctricos: Cadillac LYRIQ-V 2026 y Cadillac OPTIQ-V 2026, que ofrecen diseño audaz, trenes motrices totalmente eléctricos y lo último en conectividad e infoentretenimiento. En la línea de GMC, la Canyon AT4X 2026 se presentó como una pick-up de nueva generación, con capacidades off-road superiores. Por su parte, Chevrolet también amplía su gama con la llegada de la Chevrolet Groove 2026, una SUV compacta de acceso que refuerza su presencia en el segmento B, uno de los más competitivos del mercado mexicano. El broche de oro fue el Chevrolet Corvette ZR1 2025, descrito como “el vehículo de combustión interna más rápido jamás fabricado por una automotriz estadounidense”. Todos los nuevos modelos estarán equipados con OnStar, la plataforma de conectividad y seguridad que ofrece servicios como asistencia en accidentes, recuperación de vehículos robados, navegación avanzada y acceso a aplicaciones como Spotify, Waze, Google Maps o incluso video streaming con Prime Video y HBO Max. Para los modelos Chevrolet Groove y Captiva PHEV, se incluirá una suscripción gratuita de seis meses a la app OnStar
Guardián, que extiende los beneficios a toda la familia del conductor. La estrategia de GM no solo responde a las demandas del consumidor mexicano por mayor tecnología, sino también al objetivo global de la compañía de avanzar hacia un futuro totalmente eléctrico, sin dejar de lado las motorizaciones tradicionales que aún tienen un gran mercado. La llegada simultánea de modelos eléctricos, híbridos y de combustión es una muestra de su enfoque multitecnología. Con esta ofensiva de producto, General Motors no solo conmemora su historia, sino que apuesta a mantener su liderazgo en México, un mercado estratégico donde la marca ha sido pionera en manufactura, innovación y electrificación.
Festeja su legado con la promesa de continuar invirtiendo en México; concierto inolvidable de Alejandro Fernández
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Ford de México cumplió 100 años de operaciones en el país, y lo celebró en grande. La marca que introdujo el primer automóvil ensamblado en territorio nacional en 1925 con los míticos “Fordcitos”, conmemoró su centenario reafirmando su liderazgo, compromiso industrial y visión hacia un futuro sostenible.
La celebración no fue solo simbólica. Durante el evento conmemorativo, Ford reiteró su apuesta por México, anunciando la expansión de su Centro Global de Tecnología y Nego-
cios en el Estado de México, y el fortalecimiento de sus operaciones en Cuautitlán, Hermosillo, Chihuahua e Irapuato, donde actualmente genera más de 9,000 empleos directos.
La relevancia del aniversario se reflejó en la visita a México de Jim Farley, CEO global de Ford Motor Company, quien viajó exclusivamente para participar en los festejos del centenario. “El compromiso de Ford con México es por otros 100 años más. Seguiremos invirtiendo, en especial en el Centro Tecnológico aquí en Naucalpan, extendiendo nuestra actividad en ingeniería”, declaró Farley ante directivos, empleados y medios.
Además, se rindió homenaje al legado de vehículos icónicos como el Mustang, el modelo más representativo de la pasión automotriz; las pickups F-150, símbolo de productividad nacional; y el Mustang Mach-E, primer SUV eléctrico ensamblado fuera de Estados Unidos, que se fabrica en Cuautitlán Izcalli. También se destacó la contribución de Ford al ecosistema automotriz a través de su red de más de 120 distribuidores y su papel pionero en manufactura automotriz.
El broche de oro fue la noche de gala celebrada en el exclusivo recinto Altos de San Ángel, donde
más de 600 personalidades del mundo Ford —ejecutivos, distribuidores, colaboradores, proveedores y aliados— se dieron cita para cerrar el centenario con un espectáculo inolvidable. La velada incluyó un concierto privado de Alejandro Fernández, ícono de la música mexicana, quien deleitó a los asistentes con una selección de sus más grandes éxitos. La noche también contó con la potente voz y energía de María José, quien sumó un toque contemporáneo y festivo al ambiente. Anteriormente, el lunes 23 de junio la celebración encabezada por Jim Farley y amenizada con el ballet folklorico de Amalia Hernández.
Los asistentes coincidieron en que el evento fue un tributo perfecto al legado de Ford: tradición e innovación fusionadas en una celebración de alto nivel. Desde pantallas interactivas hasta exhibiciones históricas de modelos clásicos, la gala integró pasado, presente y futuro en una sola experiencia.
Lucien Pinto, presidente de Ford de México, Centroamérica y el Caribe, concluyó: “Cumplir 100 años no es mirar hacia atrás, es comprometerse con el futuro. Estamos listos para abrir camino hacia los próximos 100 años con la misma pasión que nos trajo hasta aquí”.
Entrevista
Apuesta por infraestructura, asesoría y flotas eléctricas para impulsar la transición energética en México
El reto es multiplicar la infraestructura pública de carga
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Como parte de los festejos por el centenario de Ford de México, se presentó un libro conmemorativo que recorre los hitos más emblemáticos de su historia en el país. La obra, liderada por Julieta Meléndez, gerente de Comunicación de Ford de México, es mucho más que una crónica corporativa: es un testimonio gráfico y narrativo del impacto de la marca en la cultura, economía y movilidad nacional.
El libro, titulado “Ford 100: Ecos del pasado, presente y futuro”, reúne fotografías inéditas, entrevistas, documentos históricos y ensayos que retratan el vínculo de la marca con generaciones de mexicanos. Desde los primeros “Fordcitos” hasta la producción del Mustang Mach-E, pasando por el papel de Ford durante momentos clave como el auge industrial del siglo XX, la obra ofrece una mirada integral al legado de la automotriz.
“Queríamos contar la historia de Ford desde una perspectiva humana y emocional, porque ha estado presente en las calles, en las familias y en los sueños de millones de mexicanos”, explicó Julieta Meléndez durante la presentación.
El libro estará disponible en formato físico y digital, como un homenaje permanente a los 100 años de historia de Ford en México.
En un entorno de incertidumbre económica, transiciones tecnológicas y presiones regulatorias, la movilidad empresarial encuentra un nuevo impulso en la alianza entre TIP México, una de las arrendadoras de transporte más grandes del país, y VEMO, compañía especializada en electrificación de flotas y desarrollo de infraestructura de carga. El objetivo: acelerar la adopción de vehículos eléctricos con soluciones integrales para empresas, desde financiamiento hasta instalación de cargadores.
“El arrendamiento es flexibilidad en tiempos de incertidumbre”, asegura Mauricio Medina, director general de TIP México. La empresa, con más de 30 años de experiencia y presencia en 22 estados del país, ofrece arrendamiento financiero y operativo de vehículos, desde tractocamiones hasta autos ejecutivos. Con más de 500 convenios con talleres y una sólida cartera, TIP ha sorteado crisis como la pandemia y el colapso de otras arrendadoras gracias a su enfoque en control de riesgo y atención personalizada.
La alianza con VEMO permite ofrecer una propuesta 360: identificación de rutas, selección del vehículo eléctrico adecuado, estudio de infraestructura de carga, instalación de estaciones, arrendamiento y administración de flota. “Queremos que la transición a la movilidad eléctrica no sea un salto al vacío, sino un paso planeado”, señala Medina.
En la actualidad, el 9.2% de los vehículos vendidos en México son híbridos o eléctricos, una cifra que ha crecido 25.2% respecto al año anterior. El objetivo de TIP y VEMO es contribuir a que esta participación aumente hasta el 12% en 2026. Según la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, la meta para 2040 es que el 100% de los vehículos nuevos sean cero emisiones. Medina destaca que el arrendamiento de unidades eléctricas no sólo reduce las emisiones directas, sino
“No queremos que la transición a la electricidad sea un salto al vacío”
que permite evitar la descapitalización, mantener equipos actualizados y obtener beneficios fiscales. Además, TIP invierte desde hace tres años en bonos de carbono para neutralizar las emisiones de su flota, una estrategia que refuerza su compromiso con los principios ESG.
Uno de los retos es la infraestructura pública de carga, que aún es limitada y de calidad irregular. Para superarlo, VEMO y TIP impulsan soluciones personalizadas para clientes empresariales, desde flotas de reparto urbano hasta usuarios individuales. Las zonas metropolitanas, el norte industrializado del país y el Bajío son las regiones donde la adopción avanza con mayor dinamismo.
Actualmente, TIP evalúa a más de 30 marcas de vehículos eléctricos y sólo trabaja con aquellas que cumplen estándares rigurosos de postventa, valor residual y disponibilidad de refacciones. Medina aclara que no todas las marcas chinas están descartadas, pero deben demostrar sostenibilidad operativa para entrar en su portafolio.
En cuanto a flotas empresariales, TIP ya trabaja con empresas que operan más de 300 unidades, ofreciendo seguros, autos sustitutos y asistencia legal, además de una app móvil que permite al cliente gestionar su unidad, documentación y mantenimiento.
La visión de Medina es clara: el arrendamiento será clave en el crecimiento de la movilidad eléctrica en México. “El cambio viene, pero no podemos esperar a que el gobierno haga todo. La iniciativa privada tiene que tomar el volante”, concluye.
En la actualidad el 9.2% de vehículos vendidos en México son híbridos o eléctricos”
Roberto Pérez S.
La versión TRD Pro HEV con enfoque off-road extremo, será edición limitada de 150 unidades para celebrar el regreso de 4Runner para elprimer año de ventas de la 4eRunner estima vender 2,200 unidades.
robertpez@yahoo.com
En 2009, Toyota dejó de comercializar en México su modelo 4Runner. 15 años después, el fabricante japonés trae de vuelta a nuestro país la sexta generación de este SUV deportivo completamente renovado, con un diseño robusto, capacidades todoterreno superiores y tecnología híbrida eléctrica que muestra un nuevo estándar en desempeño y eficiencia.
“Este modelo representa cuatro décadas de evolución, desempeño e innovación. Su regreso a México refuerza nuestro legado en vehículos de aventura, mientras avanza hacia una movilidad más eficiente y responsable. Nos entusiasma sumar este nuevo integrante a nuestro portafolio, que ya cuenta con 19 modelos, 11 de ellos con tecnología híbrida eléctrica, es decir, el 58% del line up. para “, comentó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México, quien indicó que
Este modelo representa la emoción que distingue a los vehículos de Toyota, listos para llevar la experiencia de libertad y aventura al máximo nivel. Refleja también la visión de la compañía, que desde hace quince años ha apostado por la electrificación en México como una solución real para alcanzar la neutralidad de carbono.
ESTARÁ DISPONIBLE EN DOS VERSIONES: Limited HEV y TRD Pro HEV. Esta última, llegará en una edición limitada de solo 150 unidades que celebran el regreso de esta SUV, pensadas para quienes buscan un vehículo 4x4 auténtico, con capacidades reales para enfrentar cualquier tipo de terreno.
MÁS PODEROSO E IMPONENTE.
El diseño exterior de 4Runner HEV refleja su carácter aventurero y funcional. Su carrocería robusta, gran altura al piso, rines de aluminio de 20” en la versión Limited, y de 18° en la TRD Pro HEV, y proporciones equilibradas la preparan para enfrentar terrenos
“Contamos con 19 modelos, 11 deelloscontecnologíahíbrida eléctricael58%dellineup”.
Gerardo Romero, VicepresidentedeOperaciones
exigentes sin comprometer estabilidad, ni espacio interior. Según la versión, los detalles estéticos varían: en Limited HEV destacan el spoiler y molduras al color de la carrocería, mientras que en TRD Pro HEV se presentan en color negro, con elementos únicos como faros de niebla LED RIGID y una barra LED frontal para mayor visibilidad. Ambas versiones incorpo -
ran faros delanteros LED con ajuste de altura manual y quemacocos eléctrico de un toque. La capacidad de carga de 4Runner HEV es de hasta 515 kg, y su capacidad de arrastre alcanza los 2,722 kg. Además, cuenta con rieles superiores funcionales —en plata satinado o negro, según la versión—, ideales para transportar equipo y disfrutar al máximo de cualquier aventura al aire libre.
MÁS AMPLIA, EQUIPADA Y LUJOSA.
El interior de esta nueva SUV 4x4 recibe la última tecnología de Toyota con una nueva pantalla táctil multimedia de 14” compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador inalámbrico Qi, múltiples puertos USB-C y sistema de sonido JBL Premium. Entre los elementos más innovadores, destaca una bocina removible con Bluetooth, loca -
lizada en el panel de instrumentos, ideal para llevar la música a cualquier lugar. Para los aventureros amantes de la naturaleza, incluye también una toma de corriente de 2,400 watts, perfecta para conectar lámparas, parrillas eléctricas y demás herramientas para vivir días en medio del bosque.
4Runner HEV 2025 está diseñada para ofrecer confianza total en los entornos más exigentes, protegiendo a sus ocupantes con un sistema de seguridad completo y altamente sofisticado. En cuanto a la protección pasiva, incorpora un sistema de ocho bolsas de aire distribuidas estratégicamente para proteger a todos los ocupantes, monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, cámaras de visión 360° y sensores de estacionamiento, que mejoran la percepción del entorno en maniobras urbanas o de baja visibilidad.
A estos sistemas se suman una amplia variedad de tecnologías de seguridad activa, pensadas para mantener el control en situaciones críticas. 4Runner HEV brinda protección a sus pasajeros
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ. 4Runner HEV 2025 cuenta con el sistema híbrido i-Force MAX, que integra un motor de 2.4 litros que, combinado con el motor eléctrico tipo sincrónico, ofrecen 326 HP y un torque total de 465 lb-pie. Esta tecnología híbrida de Toyota está reforzada con una batería NiMH de 288V. Ofrece un rendimiento de combustible combinado de 13.07 Km/L en la versión Limited HEV y de 12.46 en la versión TRD Pro HEV.
Por otro lado, cuenta con una transmisión automática de 8 velocidades controlada electrónicamente, que brinda una experiencia de manejo emocionante, con mayor seguridad y un desempeño superior en subidas y trayectos con muchas curvas.
Ambas versiones ofrecen un equilibrio entre confort y desempeño gracias a los modos de manejo ECO, NORMAL y SPORT.
Además, la versión Limited HEV suma los modos S, SPORT S+, CUSTOM y COMFORT, ideales para adaptarse a cualquier aventura.
Dentro de la versión TRD Pro HEV se cuenta con un Monitor Multi-Terreno que ayuda a evaluar las condiciones del camino durante la conducción offroad o al verificar obstáculos al estacionar. Con ayuda de cuatro cámaras para capturar imágenes del entorno del vehículo. Estas cámaras pueden seleccionarse mediante un interruptor, lo que permite al conductor observar el estado del terreno alrededor del vehículo, incluso en las zonas de punto ciego.
SEXTA GENERACIÓN
“Esta sexta generación llega como una SUV todo terreno multifuncional, con un diseño robusto, tecnología intuitiva y un tren motriz híbrido eléctrico. Es un producto pensado para quienes exigen desempeño sin comprometer eficiencia, respaldado por una arquitectura que eleva la experiencia de manejo en cualquier tipo de terreno.”, destacó Luis Trujillo, subdirector de planeación de producto y precio de Toyota Motor Sales de México.
Integra Snapdragon® 8s Gen 4, que destaca por su potencia con carga rápida de 90W y pantalla ultra brillante.
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
POCO presentó el POCO F7, equipado con la recientemente anunciada Plataforma Móvil Snapdragon 8s Gen 4, llevando el poder y la eficiencia de nivel flagship a un público más amplio.
Estará disponible en la variante 12GB + 256GB a un precio de $8,999 por promoción hasta el 7 de julio. Con un diseño renovado y audaz que marca esta evolución, el POCO F7 edición Cyber Silver luce un logotipo de Snapdragon en la parte trasera, simbolizando la fusión entre rendimiento explosivo y diseño expresivo. El lanzamiento también marca la presentación de Rydr, el primer avatar virtual de POCO. Representando velocidad, poder e inteligencia activa, Rydr encarna la apuesta de la marca china por un rendimiento revolucionario y una conexión más profunda con la generación digital.
Más allá de la apariencia, POCO F7 está diseñado para resistir. La estructura reforzada ofre-
ce resistencia a la flexión de hasta 70 kg², reduciendo el impacto de la presión accidental. Combinado con resistencia al agua y al polvo IP68⁸, está construido para mantenerse más confiable en entornos impredecibles.
Fotografía de nivel profesional, creatividad sin esfuerzo
Ya sea en una acción de ritmo rápido o en una toma cuidadosamente compuesta, POCO F7 está equipado con un sistema de cámara diseñado para capturar momentos con claridad y elevarlos sin esfuerzo. En el centro se encuentra una cámara principal Sony IMX882 de 50 MP con OIS, que ofrece imágenes de alta calidad en diversas condiciones de iluminación. Características como UltraSnap y Live Photo elevan aún más la experiencia de captura con velocidad, profundidad y movimiento. En cuanto a fotografía de retrato, POCO F7 ofrece longitudes focales versátiles de 26 mm, 35 mm y 52 mm, junto con una función de punto de luz real que proporciona un desenfoque suave y estéticamente atractivo del fondo.
Seiko SRPK67: un tributo al automovilismo clásico con precisión japonesa
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
El Seiko SRPK67, parte de la Colección Seiko 5 Sports Special Edition, es un reloj que está pensado para quienes combinan estilo con historia, funcionalidad y precisión con un aire vintage que nunca pasa de moda.
Es una reinterpretación moderna de los Seiko 5 Sports de los años 60 y 70, con un diseño audaz y sofisticado. El bisel giratorio unidireccional con el icónico patrón de bandera a cuadros y la combinación de negro, blanco y azul, reflejan una estética nostálgica, pero con detalles contemporáneos como el segundero rojo-naranja y la esfera con acabado sunray.
El estilo se completa con manecillas y marcadores luminosos, ideales para el ritmo urbano y nocturno, además de funciones de detención de la aguja segundera y calendario con fecha y día.
Con movimiento automático visible desde
el fondo de la caja transparente, el SPRK67 combina ingeniería mecánica con un gran diseño que destaca. Su calibre 4R36 ofrece 41 horas de reserva de marcha, cuerda manual y una estética robusta pero refinada característica de Seiko.
Los realme Buds Air 7 Pro revolucionan la expe riencia de los audífonos con el primer asistente Gemini en su segmento, introduciendo traduc ción en vivo por IA, traductor cara a cara e in vestigación con IA. Estas funciones innovadoras permiten traducción en tiempo real, comunicación multilingüe sin interrupciones y acceso instantáneo a información, convirtiéndolos en los audífonos más inteligentes de su clase.
53 dB, doble DAC, hasta 48 horas de reproducción y certificación Hi-Res, los Air 7 Pro combinan funcionalidad avanzada con calidad de sonido premium. Los realme buds air 7 tienen un precio de $2,499 pesos.
La alianza se ampliará para incluir nuevos productos y experiencias
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Logitech G, líder mundial en tecnología de videojuegos, y McLaren Racing, han anunciado hoy la renovación y ampliación por varios años de su alianza basa en el Logitech McLaren G Challenge, los principales torneos de carreras del mundo, para incluir ahora también una variedad de volantes, pedales, asientos de carreras y auriculares oficiales para videojuegos, todos ellos diseñados para ofrecer la experiencia de simulación de ca-
Motorola y Fundación Lenovo están comprometidas con la inclusión y con una tecnología más inteligente para todos, y en respaldo a su iniciativa “Apoyo a las Lenguas Indígenas”, lanza una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir de este 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android, gracias al desarrollo de Motorola, podrán incorporar la habilidad de uso del nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado en conjunto con comunidades de Oaxaca, diseñado para preservar y dar vida a una de las lenguas indígenas más representativas de México.
rreras más auténtica e inmersiva posible. Uno de los pilares de esta colaboración es el Logitech McLaren G Challenge. Lanzado en 2018, el G Challenge se ha convertido en uno de los torneos de simulación de carreras más grandes y accesibles del mundo. Abierto a pilotos de todos los niveles de habilidad, ofrece a participantes de todo el mundo la oportunidad de competir por premios del mundo real, incluido un viaje a un Gran Premio de Fórmula 1 y una visita al legendario Centro Tecnológico McLaren. Con más de 200 mil participantes únicos al año, el G Challenge demuestra que cualquier persona con talento y dedicación puede competir con los mejores.
El dixhsa / diza se escribe, se comparte… y ahora se teclea
El nuevo teclado estará disponible en dispositivos con sistema operativo Android (Android 13 en adelante), para su descarga vía Google Play Store. Así, cualquier usuario podrá explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.