








Roberto Pérez S.
robertpez@yahoo.com
Jetour abre un nuevo capítulo en nuestro país con su relanzamiento a través de la marca SOUEAST, pues operará bajo la figura de OEM (Original Equipment Manufacturer) de la marca, originaria de Wuhu, China. De acuerdo con Johnny Fang, presidente de JETOUR SOUEAST México, dio a conocer un nuevo modelo de negocios, que se implementará aquí, y con el que atenderá a una red de distribuidores conformada por 45 concesionarios en la República Mexicana, y casi cinco mil puntos de venta.
Con el respaldo de su filosofía “Two Drives “One Life”, hace su llegada a México la nueva marca de vehículos urbanos SOUEAST, la cual viene a sumarse a la marca ya existente, JETOUR, que hizo su arribo nacional hace cerca de dos años y medio. Bajo una filosofía comercial conjunta, ahora se conforma la nueva marca JETOUR SOUEAST, para renovar la oferta tanto en SUVs todoterreno, como en vehículos urbanos.
El evento estuvo encabezado por Johnny Fang, CEO de JETOUR SOUEAST México y Saúl Espinosa, vicepresidente de la empresa, acopañados de Li Xueyong, Chairman of JETOUR & SOUEAST; y de Ke Chuandeng, President of JETOUR & SOUEAST International, quienes se encargaron de presentar la estrategia comercial y de productos de la marca para nuestro mercado.
Los modelos T1 y T2 i-DM atenderán a los amantes de la aventura; los S06 i-DM, S07 y S09 ofrecerán una experiencia urbana
“La industria automotriz mexicana acogerá a dos identidades distintas comprometidas con la calidad y la innovación. JETOUR y SOUEAST es el reflejo de que no hay una sola manera de vivir el camino, ya sea que un viaje puede llevarnos a escalar montañas, así como a conquistar el asfalto. Esta nueva marca conjunta representa nuestros principios corporativos y la oferta que tenemos para el mercado mexicano”, señaló Li Xueyong.
LA GAMA. JETOUR anunció la adición de dos nombres a su catálogo de SUVs: JETOUR T1 y JETOUR T2 i-DM. T1 destaca en su categoría con una longitud de 4.7 metros de largo y se convierte en el escalón de acceso a la Serie T en México, además se ofrece en dos motorizaciones y con opción de tracción integral.
En el caso de la T2 i-DM, que se basa en la previamente conocida T2, incluye un novedoso tren motriz híbrido enchufable, que alcanza una autonomía combinada de más de 1,300 kilómetros y un rango de conducción puramente eléctrica de 139 (NEDC). Su configuración con tres motores brinda una potencia de 375 caballos de fuerza y 450 libras-pie de torque.
Tanto la T1 como T2 i-DM coexistirán con los actuales modelos JETOUR T2 a gasolina (ICE) y JETOUR Dashing.
TRES SOUEAST inicia su comercialización en México con tres modelos que participan en el mercado dentro de los segmentos C y D de los SUVs. El primero de ellos es el compacto SOUEAST S06 i-DM, un modelo con Tecnología
Intelligent Dual Motor i-DM, Sistema Híbrido Enchufable (PHEV) de nueva generación que incorpora una batería de Litio Ternario, que tiene una mayor densidad energética y ofrece un mejor rendimiento de aceleración y mayor velocidad de carga.
Por su parte, se complementa el portafolio con SOUEAST S07, un SUV que se ofrecerá con dos motorizaciones, un motor 1.5 litros turbo, con transmisión de doble embrague y 6 velocidades, que produce 154 hp de potencia y 170 lb-pie de torque. Mientras, su segunda motorización será un 1.6 litros turbocargado, con transmisión de doble embrague de 7 velocidades (7DCT), que produce 194 hp y 214 lb-pie de par. Además, se ofrecerá techo panorámico en todas las versiones, línea de calaveras con luces LED, parrilla digital tipo estrella, rines de aluminio de 20 pulgadas, y espacio para hasta siete pasajeros.
DEBUT. También hace su presentación en México el modelo insignia de SUV SOUEAST S09, con espacio para hasta para siete pasajeros, que
* Garantía de motor de 10 años o 1 millón de kilómetros
* Garantía defensa a defensa de 7 años o 200 mil kilómetros
* Disponibilidad integral de refacciones y soporte técnico especializado
* Garantía de motor eléctrico de 10 años o 1 millón de kilómetros
* Garantía de batería de 8 años o 150,000 kilómetros
El modelo insignia de SUV SOUEAST S09 tiene espacio para hasta para siete pasajeros.
se moverá con soltura en las ciudades gracias a la opción de dos motorizaciones: un motor 1.6 litros turbo, con transmisión de doble embrague y 6 velocidades, con 194 caballos de fuerza y 214 lb-pie torque, así como un 2.0 litros turbo, con transmisión de 8 velocidades, que eroga 251 hp y 288 lb-pie de torque. Se distingue por un diseño estético tipo premium, luces con tecnología LED, apertura eléctrica de cajuela, parrilla diamantada tipo U y más de 10 sistemas ADAS.
“Para nosotros, esta oportunidad es inmejorable para presentar al mercado mexicano a SOUEAST, la nueva marca que llega para que el consumidor de nuestro país encuentre una opción distinta y sofisticada para conducir cómodamente con equipamiento y tecnología nota-
ble, que además brinda protección y espacio suficiente para que el tráfico citadino no altere nuestra experiencia de manejo y el transporte se convierta en una experiencia amena”, señaló Saúl Espinosa.
La nueva marca JETOUR SOUEAST busca brindar certeza al consumidor, a través de un servicio post venta que hará la diferencia gracias al respaldo de garantías y programas destacados en el mercado:
Además, la marca ha llegado a acuerdos con Grupo Financiero Banorte, como brazo financiero para sus modelos; así como con Estafeta para el apoyo logístico. Hoy es el inicio de una nueva era en el mercado automotriz nacional para JETOUR SOUEAST y lo celebran con los siguiente precios y versiones para sus modelos.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Llega a México para revolucionar el segmento SUV con diseño audaz, motorizaciones potentes y una propuesta tecnológica centrada en el conductor.
Con espíritu desafiante, diseño provocador y potencia sin compromisos, CUPRA lanzó oficialmente en México su más reciente apuesta por la innovación automotriz: el Nuevo Terramar, un SUV deportivo que refuerza la madurez de la marca y eleva el estándar del diseño contemporáneo, la deportividad y la tecnología en el mercado mexicano.
La presentación se llevó a cabo en Puebla, donde Juan Pablo Gómez Macfarland, Director de CUPRA México, destacó que el Terramar simboliza el crecimiento de la marca y el fortalecimiento de su identidad en América. “Es más que un SUV. Es una declaración de quiénes somos y hacia dónde vamos”, afirmó el directivo, acompañado por miembros de la Tribu CUPRA y aliados estratégicos. El Terramar representa la entrada de CUPRA a una nueva etapa. Junto con modelos como el Formentor y el Born, consolida una oferta que mezcla emoción, sostenibilidad y alto desempeño. En 2025, México se consolida como el mercado más importante de la marca en América, y la llegada del Terramar es prueba del compromiso de crecimiento con el consumidor mexicano.
Versión Terramar VZ 265HP
Motor 2.0L TSI Turbo
Potencia 265 HP
Transmisión Automática DSG
Tracción Integral (4Drive)
Aceleración 0-100 km/h 5.9 s
Velocidad máxima 243 km/h
Rines 20” aluminio
Un vehículo urbano totalmente eléctrico con 285 km de autonomía, diseño juvenil y tecnología 360°. Su preció 449,900 pesos
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Chevrolet presentó en México su nuevo Spark EUV, un vehículo urbano totalmente eléctrico que combina tecnología, eficiencia y diseño para atraer a una nueva generación de conductores. La presentación estuvo a cargo de Ángel Pacheco, gerente de producto de Chevrolet, quien detalló cada uno de los atributos de este modelo que busca colocarse como referente del segmento de entrada eléctrico.
Con una autonomía de hasta 285 kilómetros, de acuerdo con el protocolo EPA, el Spark EUV ofrece una experiencia de manejo silenciosa, ágil y conectada. El motor eléctrico genera 100 caballos de fuerza y 132 lbpie de torque, impulsado por una batería de litio ferrocostal de 42 kWh. También permite carga rápida, logrando 100% de batería en menos de una hora.
Estéticamente, el Spark EUV se distingue por su forma cuadrada que optimiza la visibilidad, rines deportivos de 16 y 36 pulgadas, iluminación LED y cámara lateral como parte de su sistema de visión 360°. En el interior,
sorprende con una cabina espaciosa, asientos en vinil-piel bicolor, acabados metálicos, pantallas digitales de 8.8” y 10.1” compatibles con Apple CarPlay y Android Auto, y comandos de voz.
La seguridad es uno de sus puntos fuertes: frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, 6 bolsas de aire y estructura reforzada con acero de alta resistencia. Además, los usuarios tendrán acceso gratuito por seis meses al sistema OnStar Guardian, que ofrece respuesta automática a accidentes, ubicación en tiempo real y asistencia vial.
Chevrolet también facilitará la transición a lo eléctrico con dos cargadores incluidos (nivel 1 y 2), instalación residencial sin costo y acceso a más de 1,000 puntos de recarga públicos en alianza con BEMO y EVO. El Spark EUV estará disponible a finales de junio en seis colores exteriores, versiones con techo bitono y una edición Active. Su precio de lanzamiento será de $449,900 pesos, con planes de financiamiento y leasing accesibles, incluyendo una tasa preferencial del 11.99%.
“Solo
quedó el nombre. Se trata de una SUV subcompacta bien equipada, para un ambiente urbano” Ángel Pacheco, gerente de producto de Chevrolet
Julio
Brito A. jbritoa@yahoo.com
En una ceremonia cargada de simbolismo y avances tecnológicos, General Motors México presentó oficialmente el nuevo Chevrolet Spark EUV, un vehículo 100% eléctrico que busca redefinir la movilidad urbana con una propuesta accesible y orientada a las nuevas generaciones. El evento fue encabezado por Jorge Plata, vicepresidente de Marketing de GM, quien destacó que este lanzamiento simboliza “evolución y llegada”, en referencia al histórico legado del Spark, y su transformación hacia la electrificación.
Durante su intervención, Plata recordó que fue él mismo quien lideró el lanzamiento del Spark original en 2010, modelo que por más de una década se posicionó como favorito entre jóvenes mexicanos gracias a su diseño, tecnología y ediciones especiales como el Spark Rosa o el Spark Active. Hoy, 15 años después, el Spark EUV representa el siguiente paso lógico: un vehículo urbano, 100% eléctrico, diseñado para ir más allá de la ciudad.
El directivo subrayó tres pilares estratégicos que acompañan este lanzamiento: innovación tecnológica, diversificación del portafolio y un compromiso total con la experiencia del clien -
te. Con más de 300 distribuidores en el país —de los cuales 44 ya comercializan vehículos eléctricos— Chevrolet apuesta por una red que combine cercanía, capacitación y servicio posventa especializado.
El Spark EUV se suma al portafolio de vehículos eléctricos de Chevrolet, que incluye al Blazer EV SS, recientemente convertido en el primer Pace Car eléctrico en las 500 Millas de NASCAR, y al prototipo Blazer EV R NASCAR, desarrollado para explorar nuevas tecnologías en automovilismo deportivo.
“Estamos convencidos de que este nuevo Spark EUV conquistará al público mexicano por su eficiencia, conectividad y precio competitivo”, afirmó Plata, tras hacer énfasis en el enfoque de Chevrolet por un mundo con cero emisiones. Añadió que la marca celebra 90 años de historia en México, con una trayectoria de liderazgo e innovación constante.
Con este lanzamiento, General Motors no sólo fortalece su compromiso con la electrificación, sino que también propone una solución concreta para la movilidad urbana del futuro. El Spark EUV es más que un vehículo: es un mensaje claro de que el futuro eléctrico ya está aquí, y es accesible.
25 Foro Nacional
En el XXV Foro Nacional de Transporte de Mercancías Líderes de la industria, autoridades y legisladores coincidieron en la urgencia de modernizar el autotransporte. Se abordaron temas como seguridad carretera, inteligencia artificial, cabotaje, aranceles y necesidad de armonizar regulaciones
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
“Hoy el mundo no se mueve de forma lineal, sino exponencial. Asumiremos el paso en innovación. Conectividad y sustentabilidad”
Alex Theissen, presidente de la ANTP
La subsecretaria de Transporte, Tania Carro, inauguró formalmente el foro con un llamado a construir un sistema más limpio, incluyente y resiliente. Destacó que el 95.3% del transporte de carga es formal, e hizo énfasis en la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para impulsar una logística sostenible.
Frente a líderes empresariales, representantes de cámaras y organismos públicos, Carro subrayó que el gobierno está comprometido con la modernización del sistema logístico, no solo con infraestructura sino con una transformación digital del transporte. “El país necesita eficiencia, equidad e innovación para hacer frente a los retos logísticos del siglo XXI”, afirmó.
Por su parte, Alex Theissen, presi -
dente de la ANTP, celebró los 30 años de la asociación y los 25 del foro, resaltando la evolución del transporte privado como eje vertebral del desarrollo económico. En su discurso inaugural, Theissen recordó que el foro no solo es una cita técnica, sino un espacio de reflexión para construir consensos e impulsar políticas públicas modernas.
“Hoy el mundo no se mueve de forma lineal, sino exponencial. Debemos acelerar nuestro paso en innovación, conectividad y sustentabilidad”, apuntó, tras hacer un llamado a renovar el compromiso colectivo con la seguridad vial, la profesionalización del operador y la descarbonización de flotas.
MENOS ROBOS, PERO MAYOR VIOLENCIA. Uno de los temas más delicados del foro fue la seguridad carretera. Miguel Ángel Martínez, presidente de Canacar, alertó sobre un incremento alarmante en la violencia asociada a los robos en carretera,
a pesar de que las cifras oficiales muestran una ligera disminución en el total de eventos.
“Estamos enfrentando un crimen más estructurado y violento. Los ataques ya no solo buscan despojar la mercancía, sino causar daño físico a los operadores. Usan armas largas, tácticas coordinadas e inhibidores de señal”, expresó Martínez.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, más del 80% de los robos al autotransporte en 2025 han sido con violencia. Los estados más críticos son Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, que concentran más del 70% de los incidentes.
Martínez propuso una estrategia nacional de seguridad carretera que incluya inteligencia operativa, tecnología de rastreo y fortalecimiento del marco penal. Además, pidió integrar este tema en las reuniones intersecretariales que ya se celebran entre Hacienda, SICT y Economía.
COMBATE AL HUACHICOL Y DIÉSEL SUCIO. Durante su intervención, Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la ANPACT, señaló dos temas urgentes: el huachicol y el acceso desigual al diésel limpio. Denunció que muchas empresas enfrentan presiones para adquirir combustibles ilegales, afectando no solo su operación sino también su cumplimiento normativo.
“Cuando te ofrecen diésel por debajo del precio del mercado, algo está mal. El origen importa. No podemos seguir tolerando la circulación de combustible sucio”, subrayó Gómez.
Reconoció avances en el suministro de diésel UBA en algunas regiones, pero pidió al gobierno garantizar acceso equitativo a nivel nacional. También advirtió sobre los impactos negativos de los nuevos aranceles en sectores clave como el automotriz, el acero y la logística.
“La disrupción en el comercio genera menor carga, incertidumbre y pérdida
de competitividad. Debemos defender la integración regional y los principios del T-MEC”, afirmó.
LEGISLACIÓN Y MOVILIDAD.
En representación del poder legislativo, el diputado Víctor Pérez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, pidió armonizar los marcos regulatorios estatales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Criticó la sobrerregulación que enfrentan las empresas en distintos municipios y estados, lo cual impacta negativamente en su rentabilidad y capacidad de adaptación tecnológica.
Pérez llamó a acelerar la adopción de energías limpias, facilitar la renovación de flotas mediante acceso al diésel azul, y establecer incentivos fiscales que fomenten el transporte sustentable. “La movilidad debe ser un motor de desarrollo, no un obstáculo burocrático”, enfatizó.
REGULACIÓN INTELIGENTE.
El ingeniero Luis Ruiz Hernández, director de
Autotransporte Federal en la SICT, delineó una estrategia integral para modernizar el transporte de carga en México, basada en tecnología, trazabilidad e infraestructura. Entre los anuncios clave destacó la creación de un programa nacional de autorregulación. Las empresas que implementen sistemas avanzados de monitoreo y cumplimiento podrán acceder a un distintivo oficial como “empresa autorregulada”, obteniendo beneficios adicionales y reconocimiento público.
Además, se anunciaron inversiones en paraderos seguros, la implementación de placas permanentes, y la integración de la información de monitoreo de autopistas concesionadas en una red única.
Más de 80,000 unidades ya han sido balizadas con apoyo de la Guardia Nacional, lo que representa un avance importante en trazabilidad y control del parque vehicular federal.
FRONTERAS COLAPSADAS Y ARANCELES.
Uno de los paneles más críticos del foro abordó el colapso logístico en las aduanas mexicanas. Cindy McCorkle, especialista del programa CTPAT, anunció que Estados Uni-
dos destinará más de 800 millones de dólares a infraestructura en cruces fronterizos clave como Nuevo Laredo-Laredo.
El panel identificó que el 40% del comercio terrestre se concentra en esa región, operando con tecnología obsoleta, procesos lentos y una visión punitiva en vez de logística.
Se urgieron reformas al cabotaje, interoperabilidad digital y homologación binacional.
Expertos como Francisco Kim Olguín y Jorge Cigarroa exigieron reglas claras, inspecciones automatizadas y operación 24/7. “No se trata solo de construir puentes, sino de una gobernanza logística moderna”, concluyeron.
IA: EL NUEVO EJE DE LA LOGÍSTICA
En los paneles sobre tecnología, participaron empresas como FOTON, Scania, VW Camiones, Freightliner, TECNOMOTUM, Samsara y Lytx. Todos coincidieron en que la IA ya está transformando el transporte, desde camiones autónomos hasta mantenimiento predictivo y videotelemática.
Pedro Rivera (TECNOMOTUM) mostró una plataforma que genera meta-alertas en
tiempo real, y Óscar Gutiérrez (Samsara) habló de analítica predictiva con más de 14 mil millones de datos procesados. Tatiana Ardavín (Lytx) subrayó que el éxito tecnológico requiere cultura organizacional y formación del operador.
Fernando Mar (Freightliner) y Gabriel Alemán (Volkswagen) destacaron la seguridad vial con sistemas ADAS, monitoreo remoto y conectividad total. Todos coincidieron en que la IA no sustituye al humano, sino que lo convierte en un operador aumentado.
CONCLUSIONES
El XXV Foro Nacional de Transporte de Mercancías dejó una agenda clara: fortalecer la seguridad carretera, cerrar la brecha digital, construir infraestructura moderna y armonizar normas. La colaboración entre industria, gobierno y sociedad es indispensable.
La edición 2025 marcó un punto de inflexión para la logística nacional, con propuestas concretas, nuevas inversiones y un compromiso renovado para que México sea referente logístico de América del Norte.
“Estamos enfrentando un crimen más estructurado y violento. Los ataques ya no solo buscan mercancía, sino causar daño físico”, Miguel Ángel Martínez, presidente de Canacar
Será la primera en Japón en incorporar acero ecológico en la producción de vehículos comerciales y en la construcción de su centro de I+D para vehículos eléctricos.
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Isuzu Motors Limited recientemente anunció que adoptará acero “verde”, producido mediante procesos que reducen significativamente las emisiones de CO₂, como materia prima en la producción de sus vehículos comerciales. Además, utilizará este mismo material para la construcción de The EARTH lab., su nuevo centro de desarrollo y pruebas de vehículos eléctricos en la planta de Fujisawa, provincia de Kanagawa. Esta iniciativa convierte a Isuzu en la primera empresa en Japón en aplicar acero ecológico tanto en productos como en infraestructura.
Cabe destacar que el acero verde se refiere al acero producido mediante tecnologías como la reducción directa con hidrógeno o el uso de hornos eléctricos alimentados por energía renovable, que generan menos CO₂ que los procesos tradicionales. Por el momento, esta tecnología no esta disponible aún en nuestro país. A partir de abril de este año, Isuzu comenzará a adquirir acero verde producido con tecnologías que emiten menos CO₂, gracias a un sistema que permite certificar y asignar esos beneficios ecológicos a parte del material que reci be. Este acero será suministrado por tres importantes siderúrgi cas japonesas: Kobe Steel, Ltd. (Kobenable® Steel), JFE Steel Corporation (JGre eX™) y Nippon Ste el Corporation (NSCarbolex™ Neutral).
El acero verde se incorporará progresivamente en modelos de producción en serie, entre ellos el ELF EV, un camión ligero 100 % eléctrico. Asimismo, se utilizarán aproximadamente 1.000 toneladas de este material en las estructuras metálicas de The EARTH lab., cuya finalización está prevista para junio de 2026.
DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL
La decisión de Isuzu se alinea con el objetivo del gobierno japonés de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Dado que la industria siderúrgica representa alrededor del 38 % de las emisiones de CO₂ del sector industrial en Japón, el uso de materiales bajos en carbono es una acción clave para reducir la huella ambiental de la industria automotriz.
Con la adopción de acero verde, no solo reducimos las emisiones en nuestros productos, sino que también promovemos una transformación estructural hacia la sostenibilidad en toda nuestra operación e implica avanzar hacia un transporte más limpio y responsable. Este es un paso significativo hacia una cadena de suministro más ecológica y resiliente.” – comentó Shinsuke Minami – Chairman y Presidente de Isuzu Motors Limited.
Refleja el auge de los vehículos eléctricos inteligentes de alto rendimiento
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Xiaomi y Polyphony Digital anunciaron una alianza histórica en la Primera Ronda de la Gran Turismo World Series 2025. Bajo esta colaboración, el Xiaomi SU7 Ultra –vehículo eléctrico de lujo y alto rendimiento de gama alta de Xiaomi EV– debutará en el aclamado simulador de carreras Gran Turismo 7, para PlayStation 4 y 5, marcando el primer modelo de Xiaomi que aparece en la franquicia.
Gran Turismo es ampliamente reconocido como uno de los simuladores de conducción más auténticos del mundo, con parámetros de ingeniería que reflejan el rendimiento del mundo real. Su influencia se extiende más allá del mundo de los videojuegos —impulsando la innovación en dinámica vehicular y seguridad, mientras une a entusiastas del automóvil a nivel global. La inclusión del Xiaomi SU7 Ultra refleja el auge de los vehículos eléctricos inteligentes de alto rendimiento en la industria automotriz.
En mayo de 2025, el creador de Gran Turismo, Kazunori Yamauchi, se reunió con el Fundador, Presidente y CEO de Grupo Xiaomi, Lei Jun, en Pekín. Durante la visita, Yamauchi realizó una prueba de manejo inmersiva del Xiaomi SU7 Ultra y recorrió la fábrica de vehículos eléctricos de Xiaomi en Yizhuang.
“Estamos encantados de comenzar esta alianza con Xiaomi. La industria automotriz china ha progresado rápidamente, y Xiaomi –un actor recientemente establecido en el sector automotriz– ya ha creado un vehículo excepcional, el Xiaomi SU7, como parte fundamental de su ecosistema inteligente integral, que abarca desde smartphones y dispositivos portátiles hasta electrodomésticos.
Más allá de esto, el prototipo Xiaomi SU7 Ultra ha roto los estándares convencionales de rendimiento en Nürburgring. Al presenciar estos logros, me conmueve profundamente el coraje, la curiosidad, la pasión y la dedicación incansable de Xiaomi para alcanzar tales hitos. Este espíritu resuena profundamente con la filosofía de Gran Turismo y Polyphony Digital”, declaró Kazunori Yamauchi.
En el evento de anuncio de la alianza, Yamauchi destacó al Xiaomi SU7 Ultra como un referente en el segmento de vehículos eléctricos inteligentes, señalando que su rendimiento competitivo en Nürburgring Nordschleife demuestra las formidables capacidades de ingeniería de Xiaomi EV.
Xiaomi SU7 Ultra, integra innovaciones propias, incluyendo el HyperEngine V8s de Xiaomi (27,200 rpm; 578 PS; 635 N·m), un sistema de configuración de tres motores desarrollado internamente. Con 1,548 PS, una velocidad máxima superior a los 350 km/h, y una aceleración de 0–100 km/h en 1.98 segundos.
Volkswagen presentó en México el Nuevo Nivus 2026, una SUV con silueta coupé que destaca por su equilibrio entre diseño, equipamiento y precio competitivo. Su valor de $480,490 pesos lo posiciona como una alternativa sólida en el segmento B-SUV, donde compite contra modelos como KIA Seltos o Nissan Kicks.
La versión Highline incluye faros LED, Digital Cockpit, pantalla de 10 pulgadas, cargador inalámbrico y un motor turbo de 1.0 litros con 114 hp y transmisión Tiptronic. A nivel de seguridad, se integra con seis bolsas de aire, asistente de mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego y Travel Assist, elementos poco comunes en este rango de precio.
Además, Volkswagen respalda el producto con cinco años de garantía o 100,000 km, seguro de robo de autopartes y asistencia vial, lo que suma valor real al consumidor. Ya está disponible en concesionarios del país con seis opciones de color.