VISIÓN AUTOMOTRIZ REVISTA DIGITAL 22 MARZO 2025 LAMBORGHINI URUS SE 2025, PODER HÍBRIDO

Page 1


Lamborghini Urus SE, poder híbrido

Isuzu

lanza el nuevo Tiguan y Acura el ADX, ambos producidos en México México

Arriba HONGQI, marca de lujo china con un diseño Rolls-Royce

Isuzu ELF, legado de innovación y confiabilidad en transporte de carga

Lanza la séptima generación con avances en seguridad y asistencia al conductor

El año 2025 será muy relevante para Isuzu Motors de México ya que celebra 20 años de presencia en el país. Y este año conmemora también el legado de su emblemática Serie N, conocida como ELF en mercados como México e Indonesia.

Isuzu fue la primera marca de camiones de carga de los llamados chatos. Muchos expertos daban como un fracaso, porque en México “Lo que impera son camiones con trompa y a gasolina”. Sin embargo, a través de trabajo y muestra en trabajo cotidiano, Isuzu logró crear una nueva cultura del transporte, al demostrar que los camiones chatos eran seguros, flexibles en la estructura de calles en México y muy económicos con motor a diésel, de tal forma que opacaron a los vehículos a gasolina.

Desde su lanzamiento en 1959, este camión de carga mediana ha sido una pieza fundamental en la industria del transporte, destacándose por su eficiencia, fiabilidad y durabilidad. A lo largo de los años, Isuzu ELF ha consolidado su posición como uno de los vehículos comerciales más confiables y representativos a nivel mundial.

UN ICONO DEL TRANSPORTE COMERCIAL. Isuzu ELF ha sido el camión liviano más vendido en numerosos países, desempeñando un papel crucial en sectores como la distribución, la construcción y el comercio minorista. Su diseño innovador, que ofrece una excelente capacidad de carga, seguridad y maniobrabilidad, lo ha convertido en una opción preferida en diferentes mercados.

BREVES

VW ACTUALIZÓ EL SUV TIGUAN 2025

Volkswagen presentó el totalmente Nuevo Tiguan 2025, con un estilo más audaz y una eficiencia de combustible mejorada. Nuevo Tiguan presenta un interior refinado y de alta calidad e introduce un sistema de infoentretenimiento avanzado para mejorar la experiencia de manejo. Debajo del cofre del Tiguan 2025, el motor Turbocargado de 4 cilindros y 1.4 litros genera 150 HP y un torque 250 Nm, acoplado a una transmisión DSG ahora de 7 velocidades. Se persenta en tres versiones, Trendline 599,990; Comfortline de 677,990 y R-Line 771,990.

EVOLUCIÓN DE ELF: innovación continuada desde 1959.- La historia del Isuzu ELF comenzó en 1959 con el lanzamiento del primer modelo, creado especialmente para ofrecer la mejor eficiencia de carga en Japón, un país con territorios reducidos y carreteras estrechas. Este modelo pionero, el primer camión con cabina sobre el motor en su clase, se destacó por su maniobrabilidad y capacidad de carga, consolidándose rápidamente como un referente de la marca.

A lo largo de los años, ELF ha evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades los diferentes mercados y los avances tecnológicos, con mejoras clave en cada generación.

INNOVACIÓN EN LA CABINA: Un avance significativo en la nueva gama Isuzu ELF es

la incorporación de la cabina P700, un diseño innovador que marca un antes y un después en el sector. Los modelos ELF 400, ELF 500 y ELF 600 son los primeros en integrar esta revolucionaria cabina, que mejora la ergonomía, seguridad y confort para los conductores. Esta cabina, que se implementará gradualmente en otros modelos de la gama, representa el compromiso continuo de

DEBUTA EL NUEVO

CLASE CLA DE MB

Mercedes-Benz ha marcado un hito en la industria automotriz con el lanzamiento mundial del nuevo CLA, un vehículo que redefine los estándares de la clase y eleva el legado de la marca en innovación y diseño. La majestuosa ciudad de Roma, con su elegancia atemporal y visión progresista, sirvió como el escenario perfecto para revelar esta joya automovilística. En su versión totalmente eléctrica, el CLA cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 voltios y nuevas químicas de batería que reducen significativamente el tiempo de carga. El modelo CLA 250+ con EQ Technology puede recargar hasta 325 km en solo 10 minutos, con una autonomía máxima de hasta 792 km. A finales de este año, se ofrecerá también un modelo híbrido elect rificado de alta tecnología con 48 voltios.

HISTORIA

Primera generación (1959): El modelo inaugural, que destacó por su maniobrabilidad y capacidad de carga, convirtiéndose en una opción ideal para el transporte en Japón.

Segunda generación (1968): Se diversificaron los modelos para ofrecer opciones para diferentes tipos de carga, ampliando la oferta de vehículos.

Tercera generación (1975): Se incorporó un motor diésel con sistema de arranque rápido, optimizando el rendimiento.

Cuarta generación (1984): Introducción de motores de inyección directa, mejorando la eficiencia y reduciendo el ruido.

Quinta generación (1993): Cabina más alta y motores ecológicos, junto con avances significativos en seguridad.

Sexta generación (2006): Se priorizó la sostenibilidad y la seguridad, ofreciendo mayor confort para los conductores.

Séptima generación (2023): Se incorporaron vehículos eléctricos de batería (BEV) y tecnologías avanzadas de seguridad y asistencia al conductor.

ISUZU con la innovación y el bienestar de quienes operan estos vehículos.

A lo largo de los años, el Isuzu ELF ha demostrado ser una opción confiable para empresas que requieren vehículos comerciales de carga mediana. Su bajo consumo de combustible, seguridad avanzada y facilidad de mantenimiento lo han convertido en un pilar fundamental en diversas industrias.

Hoy en día, Isuzu continúa apostando por la mejora constante, incorporando tecnologías ecológicas y soluciones de conectividad para optimizar la operación de sus vehículos. La introducción de modelos eléctricos y servicios conectados es un paso más hacia la sostenibilidad, sin perder de vista el compromiso de la marca con la calidad y confiabilidad que han caracterizado al Isuzu ELF desde sus inicios.

Roberto Pérez S.

Lanza Lamborghini el Urus SE PHEV Urus

Su fuerza motriz híbrida

suma 800Hp; de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos y velocidad tope de 312 km/h

Roberto Pérez S.

Automobili Lamborghini abre un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento de la nueva generación del Urus SE, la primera versión híbrida enchufable (PHEV), que se erige con su motor híbrido de 800 Hp, en el Súper SUV más poderoso de la marca de Sant’Agata Bolognese hasta el momento, y el cual está disponible ya en nuestro país desde 300 mil dólares.

En el marco del lanzamiento de este SUV híbrido de alto desempeño en nuestro mercado, Stephan Winkelmann, presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini, acompañado de Federico Foschini, Director de Marketing y Ventas, y Andrea Baldi, CEO de Automobili Lamborghini Américas, destacó que México representa el 68% de las ventas para la firma italiana en América Latina, con dos concesionarios ubicados en la Ciudad de México y Monterrey. La configuración del Urus SE ya está disponible a través del programa de personalización Ad Personam, y las primeras entregas a clientes están previstas para el segundo trimestre de 2025.

“Dada la fuerte demanda del Urus en México, era fundamental presentar personalmente el nuevo modelo a fin de interactuar con nuestros valiosos clientes. México demuestra constantemente un gran interés por la innovación a través de sus hábitos de compra. Esto hace que la avanzada tecnología híbrida del Urus SE se adapte perfectamente a las preferencias que evolucionan constantemente en el país”, informó Winkelmann.

Con un nuevo diseño, una aerodinámica optimizada, tecnología de abordo sin precedentes y un motor híbrido de 800 HP, la versión hibrida enchufable de este superdeportivo purasangre supera al Urus S en términos de confort, rendimiento, eficiencia, emisiones y placer de conducción.

El motor V8 biturbo de 4.0 litros se ha rediseñado para funcionar en óptima sinergia con el sistema de propulsión eléctrico, y entrega 620 Hp y 800 Nm de par motor. El motor de combustión a gasolina se combina con un sistema de propulsión eléctrico que genera 141 kW y 483 Nm de par que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.4 segundos (Urus S: 3.5 segundos) y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h (Urus S: 305 km/h).

El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, integrado en la transmisión automá-

El 68% de las ventas en América Latina se consolidan en México

tica de 8 velocidades, no solo potencia el motor V8 de combustión, sino que también actúa como un elemento de tracción, permitiendo al Urus SE operar como un vehículo totalmente eléctrico con tracción en las cuatro ruedas y una autonomía superior a los 60 km en modo EV. Una batería de iones de litio de 25,9 kWh se encuentra debajo del piso de carga y encima del diferencial trasero controlado electrónicamente.

Precio de 300 mil dólares y opción de personalización

Visión Automotriz

HONGQI llegará a México: puente México: de lujo e innovación entre culturas lujo entre

Planea inaugurar los innovadores “Hongqi Brand Experience Centers” en CDMX, Monterrey y Guadalajara

Con un legado de más de seis décadas, HONGQI, la prestigiosa marca china de automóviles de lujo, ha anunciado su expansión en México, marcando un hito significativo en su estrategia global y redefiniendo los estándares de la movilidad premium en Latinoamérica.

La marca, que ha alcanzado la cifra de 1.6 millones de usuarios a nivel mundial, se caracteriza por su diseño inspirado en la estética oriental, su ingeniería de vanguardia y su enfoque en la experiencia de conducción inteligente. HONGQI ofrece una amplia gama de vehículos, desde elegantes sedanes hasta versátiles SUVs y MPVs, con opciones de motorización que incluyen combustión, híbridos y eléctricos.

“La llegada de HONGQI a México representa un puente entre dos culturas, unidas por una visión común sobre el futuro de la movilidad premium”, declaró Wang Chengjie, gerente general de Hongqi para la región del Sudeste Asiático y América Latina. “Este hito refleja nuestro firme compromiso de ofrecer una experiencia de alta gama inigualable, que combine lujo, innovación y nuestro legado cultural”.

Para consolidar su presencia en el mercado mexicano, HONGQI ha establecido alianzas estratégicas con los principales grupos de distribuidores automotrices del país y planea inaugurar los innovadores

Acura ofrece el ADX en dos versiones

Acura presenta al mercado mexicano la esperada Acura ADX, una SUV premium compacta totalmente nueva, que se basa en el éxito de Integra y da la bienvenida a una nueva generación de compradores, con un diseño juvenil.

Acura ADX 2025 está a la venta en dos versiones: ADX Advance, con un precio de $899,900 pesos y su versión más deportiva, ADX A-Spec, con un precio de $939,900

pesos. Las dos versiones de ADX cuentan con un motor de 4 cilindros en línea de 1.5 litros turbo de 16 válvulas con un sistema de distribución DOHC con VTEC®, que genera una potencia de 190 hp @6,000rpm y 179 lb/pie de torque @1,700 - 5,000 rpm. Incorpora el Sistema Dinámico Integrado con 5 modos de manejo: Nieve, Confort, Normal, Deporte e Individual, y paletas de cambios en el volante.

“Hongqi Brand Experience Centers” en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Estos centros ofrecerán un servicio integral postventa de alta gama, elevando la experiencia del cliente a nuevos niveles.

Además de su oferta de vehículos de lujo, HONGQI busca fomentar un intercambio cultural entre China y México, introdu-

ciendo elementos de la cultura china, como la tradicional ceremonia del té, en sus espacios y experiencias de marca.

Con oficinas corporativas ya establecidas en México y el inicio de operaciones previsto para el segundo trimestre de este año, HONGQI se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia de la movilidad de lujo en el país.

Circula en Japón Nissan Serena sin conductor

YOKOHAMA, Japón.- Nissan Motor Co., Ltd. presentó su más reciente tecnología de conducción autónoma (AD) en el área Minato Mirai de Yokohama. Por primera vez en Japón, un vehículo de prueba sin conductor ha circulado por una vía pública en un entorno urbano complejo*¹. Las pruebas se hicieron con Nissan Serena, la minivan más vendida de Japón, e incorporan 14 cámaras, nueve radares y seis sensores LiDAR. Los sensores montados en el techo ofrecen una detección significativamente más amplia al aprovechar la altura de la Serena, lo que permite una detección más precisa de su entorno en comparación con los vehícu-

los de prueba anteriores. Además, el uso de inteligencia artificial ha mejorado notablemente el reconocimiento, la predicción del comportamiento y el juicio, así como el control, lo que permite un funcionamiento fluido en una variedad de escenarios complejos.

Para garantizar la máxima seguridad durante la demostración del vehículo de prueba, los ingenieros de Nissan verificaron una extensa cantidad de posibles escenarios a lo largo de la ruta de conducción, agregaron una función de parada inmediata para emergencias e introdujeron pruebas intencionales.

Julio Brito A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.