







BMW… El nombre lo dice todo. Pieza por pieza uno de los mejores vehículos que ruedan hoy por hoy en nuestro mercado, y fiel representante de ello es el BMW M235 xDrive Gran Coupé dotado con el paquete M Sport de serie lo dota de una personalidad aún mas deportiva y señorial que llama poderosamente la atención por donde sea que circule.
Durante nuestra prueba de manejo, este modelo nos ha sorprendido gratamente, no por su gran lujo o dinamismo de marcha, pues en un BMW estos atributos son de serie, sino por el estupendo trabajo que han realizado por ingenieros y diseñadores de la firma de Baviera por llevar al máximo estos conceptos para crear un compacto de lujo que enamora por su poderoso estilo y rabiosa respuesta.
Esta es la nueva versión tope de gama del sedán de BMW para el segmento compacto Premium. Se llama
Gran Coupé porque tiene carrocería tipo Fastback, pero no debe ser confundido con el Serie 2 Coupé, quien es un modelo diferente y con una personalidad y desempeño únicos.
DEPORTIVO Y ELEGANTE
La estética exterior del nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé se define por una sección frontal expresiva, una silueta alargada dinámicamente y una parte trasera musculosa. La amplia parrilla de riñones BMW posicionada debajo de los faros, con una estructura innovadora de barras verticales y diagonales en su interior, y la gran en-
El diseñador mexicano José Casas, estuvo a cargo del diseño logrando una presencia más moderna, gracias al uso de volúmenes más limpios
trada de aire inferior le dan al nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé una apariencia baja y cercana al suelo. El diseñador mexicano José Casas, quien estuvo a cargo del estilo del nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé logró una presencia más moderna, gracias al uso de volúmenes más limpios, especialmente en la parte trasera del vehículo. El diseño fue simplificado y ahora es más claro, lógico e icónico. El nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé ahora incluye el paquete M Sport como equipo de serie también para el BMW 218, reforzando presencia deportiva.
Las cuatro salidas de escape, la rejilla del radiador M
con marco iluminado, los retrovisores M, el alerón trasero M, las exclusivas llantas de aleación ligera M de 19” y los asientos deportivos M hablan su propio lenguaje deportivo. Y realzan visualmente el potente motor de 317 Hp. Los frenos deportivos M y el tren de rodaje adaptativo M acentúan las aspiraciones dinámicas del nuevo BMW M235 xDrive Gran Coupé, que pueden mejorarse aún más con el paquete tecnológico M.
INTERIOR
El interior rediseñado del BMW Serie 2 Gran Coupé es completamente sin cuero de serie. La tapicería Veganza/Alcantara está disponible como opción, combinada con costuras contrastantes
cosidas a mano para el panel de instrumentos. Los adornos interiores dinámicamente retroiluminados hechos de aluminio fresado también contribuyen al ambiente Premium refinado y atlético del AUTO. El BMW Curved Display y el selector de marchas rediseñado subrayan el carácter progresivo del interior.
Los asientos rediseñados proporcionan un alto nivel de comodidad en viajes largos. Se ofrecen asientos deportivos opcionales en Econeer, mientras que también están disponibles los asientos deportivos M. Hay opciones de calefacción y ajuste eléctrico para todas las versiones. Los asientos
deportivos también pueden combinarse opcionalmente con una función de masaje, mientras que un soporte lumbar está disponible para los asientos M Sport. El volante deportivo estándar puede ser reemplazado por un volante de cuero M, que también ha sido rediseñado.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
Esto es parte del paquete M Sport y cuenta con paletas de cambio para cambios de marcha manuales. Un airbag de interacción entre el conductor y el pasajero delantero ahora contribuye a la protección optimizada de los ocupantes. El respaldo del asiento trasero ofrece una división 40:20:40 de serie, mientras que el volumen de almacenamiento es de 430 litros (BMW 218 Gran Coupé 360 litros).
Una gama de motores completamente renovada, tecnología de suspensión extensamente mejorada y sistemas innovadores de asistencia de manejo y estacionamiento aseguran un placer de conducción único. El carácter progresivo del nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé también es evidente en el área de digitalización. La experiencia del usuario en el interior rediseñado está definida por el nuevo BMW iDrive con QuickSelect y una amplia gama de servicios digitales en el coche basados en el Sistema Operativo BMW 9.
El BMW M235 xDrive Gran Coupé ocupa la parte superior de la gama de modelos y cuenta con características de desempeño significativamente mejoradas. Impulsado por un motor de 4 cilindros de 300 hp, el automóvil de alto desempeño M de BMW acelera de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos. Un paquete de tecnología M para alto desempeño orientado a la pista de carreras, que incluye medidas adicionales de construcción ligera, rines de aleación ligera M forjadas de 19 pulgadas y un sistema de frenos compuesto M que ofrece desaceleraciones particularmente altas, también se ofrece exclusivamente para el BMW M235 xDrive Gran Coupé.
MOTOR: 2.0L TwinPower Turbo 4 cilindros
POTENCIA: 306 hp
TORQUE: 450 Nm
TRACCIÓN: xDrive (AWD)
TRANSMISIÓN: Steptronic Sport de 8 velocidades
0–100 KM/H: 4.8 segundos
PRINCIPALES ATRIBUTOS: Dinámica M, chasis deportivo, diseño coupé de 4 puertas, conectividad iDrive 8, servicios BMW ConnectedDrive.
PAQUETE M SPORT
Una característica estándar del nuevo BMW M235 xDrive Gran Coupé ofrecida como parte del paquete M Sport para el BMW 218 Gran Coupé, la suspensión adaptativa M mejora tanto la agilidad como la comodidad en largos recorridos mediante amortiguadores selectivos, mecánicamente controlados y de frecuencia variable. Los picos de presión dentro de los amortiguadores se suavizan mediante válvulas adicionales que actúan en el lado de tracción. Con la suspensión adaptativa M, la altura del vehículo se reduce en hasta 8 milímetros, la opción también incluye dirección deportiva.
RIGIDEZ
La mayor rigidez de la estructura de la carrocería y las conexiones del chasis ayudan al nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé a lograr una mejor agilidad, precisión de dirección y dinámica en curvas. El refinamiento adicional del chasis incluye cinemática optimizada y nueva tecnología de amortiguadores. El mayor avance de la geometría de la suspensión de las ruedas delanteras asegura una conducción estable en línea recta y una retroalimentación oprima de la dirección.
Chevrolet Groove, MG ZS, Chirey Tiggo 2 Pro y Kia Sonet 2026 tienen origen chino, pero cada una apuesta por algo diferente: potencia, diseño, tecnología o precio
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
El segmento de las SUV subcompactas es uno de los más disputados en México. A medida que las marcas buscan conquistar a consumidores jóvenes, urbanos y con presupuestos limitados, cuatro modelos destacan por su balance entre equipamiento, precio y diseño: Chevrolet Groove, MG ZS, Chirey Tiggo 2 Pro y Kia Sonet. Aunque de marcas distintas, todas comparten un mismo punto de partida: se producen en China y representan la apuesta global de sus respectivas armadoras para mercados emergentes.
EL COMÚN DENOMINADOR: MADE IN CHINA
Pese a sus orígenes de marca distintos —Chevrolet (EE. UU.), MG (Reino Unido bajo control de SAIC Motor), Chirey (China) y Kia (Corea del Sur)— los cuatro modelos se fabrican en plantas chinas. Esto responde a una lógica de escala industrial, bajo costo de manufactura, rapidez logística y acceso a tecnologías que hacen competitivas a estas SUV. Chevrolet Groove: Producción en China (SAIC-GMWuling) para México y Sudamérica.
MG ZS: Hecho por SAIC Motor en China; exportado
globalmente.
Chirey Tiggo 2 Pro: Producido por Chery Automobile en Anhui, China.
Kia Sonet: Ensamblado para México en Yancheng, China (Yueda Kia).
DISEÑO Y DIMENSIONES
Cada SUV tiene un enfoque estético distinto. La Groove apuesta por un diseño robusto, especialmente en su versión RS con techo bitono y rines de 17”. La MG ZS luce más elegante y refinada, con líneas fluidas y faros estilizados. Por su parte, el Tiggo 2 Pro recurre a un lenguaje más juvenil, con acabados llamativos y combinaciones
cromáticas, mientras que la Kia Sonet proyecta un estilo dinámico y deportivo, con parrilla “Tiger Nose” y proporciones equilibradas. En tamaño, la Groove es de las más largas (4.3 m), mientras que la Sonet es ligeramente más corta pero más alta, optimizando el espacio interior. Todas ofrecen cajuela mayor a 400 litros y posibilidad de rebatir la segunda fila.
MOTORIZACIÓN Y DESEMPEÑO
Aquí se notan diferencias importantes: Groove 2026: motor 1.5L turbo de 149 hp y 188 lb-pie, con transmisión manual o CVT.
MG ZS: motor 1.5L turbo (160 hp) o versión híbrida con
196 hp y torque superior.
Tiggo 2 Pro: motor 1.0L turbo con 101 hp; opción CVT o DCT.
Kia Sonet: motor 1.5L atmosférico de 113 hp, caja manual o IVT.
En potencia y respuesta, MG ZS y Groove llevan ventaja. El Tiggo 2 Pro cumple en ciudad, aunque limitado en carretera. La Sonet ofrece un punto medio eficiente pero sin aspiraciones deportivas.
EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO
Todos ofrecen buena conectividad, pero algunos van más allá:
Groove: pantalla de 10.25”, clúster digital, Apple/ Android Auto, 4 puertos USB y ADAS en versiones RS.
MG ZS: pantalla 10.1”, MG Pilot con control crucero adaptativo, cámara 360º, frenado autónomo.
Tiggo 2 Pro: pantalla de 10.25”, conectividad completa, aunque sin ADAS.
Kia Sonet: pantalla táctil de 8”, cámara trasera, Android Auto/Apple CarPlay y aire digital, pero sin asistencias avanzadas.
MG ZS lidera en este apartado gracias al sistema
MG Pilot. Groove lo sigue con buen nivel de seguridad activa.
SEGURIDAD
Groove: 6 bolsas + 8 sistemas ADAS.
MG ZS: 6 bolsas + frenado autónomo, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado.
Tiggo 2 Pro: 6 bolsas + cámara y sensores básicos.
Kia Sonet: 6 bolsas, control electrónico de estabilidad, pero sin ADAS.
CONCLUSIÓN
¿Buscas tecnología y seguridad avanzada? MG ZS es la SUV más equipada y poderosa.
¿Quieres equilibrio entre diseño, desempeño y postventa?
Groove ofrece respaldo de red Chevrolet y buena potencia.
¿Presupuesto limitado? Tiggo 2 Pro da el mayor valor por cada peso invertido.
¿Diseño moderno y eficiencia confiable? Kia Sonet tiene buen balance, aunque sin asistencias ADAS. Los cuatro modelos ofrecen atractivas propuestas con precios ajustados y fabricación en China. Elegir depende del perfil del conductor: tecnológico, urbano, joven o familiar.
Resto de la competencia
La Chevrolet Groove compite dentro del segmento de SUV subcompactas de entrada, uno de los más dinámicos por su enfoque en jóvenes, familias pequeñas y compradores primerizos.
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
La segunda generación de la Chevrolet Groove 2026 llega a México con un rediseño completo que combina estilo, desempeño y seguridad avanzada. Con una imagen más robusta, techo bitono en su versión RS y faros LED, se posiciona como una de las SUV más atractivas del segmento. El modelo crece 14.5 cm frente a su predecesor, ofreciendo una cajuela más amplia de hasta 1,290 litros. El interior, orientado a la comodidad y conectividad, incorpora pantalla de 10.25”, clúster digital de 7”, aire acondicionado digital, y en la
versión RS, asientos tipo cubo con ajuste eléctrico y sistema de audio de 6 bocinas. Su motorización también evoluciona: un nuevo motor turbo de 1.5 L entrega 149 HP y 188 lb-pie de torque, con opción de transmisión manual o CVT. En seguridad, suma hasta 8 sistemas ADAS, incluyendo alerta de colisión frontal, control crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril. Con tres versiones y precios competitivos, Chevrolet apuesta fuerte por consolidarse en el corazón del mercado mexicano. Estará disponible desde finales de agosto en seis colores y con 22 accesorios opcionales.
¿El imperio Nissan fue víctima de un Harakiri con la salida de Ghons?
Algunos analistas dicen que Sí, otros No y la corporación: No coman ansias, la moneda está en el aire; aunque liquidez ya tienen 5.8 mmdd
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Yokohama / Ciudad de México- En medio de un proceso de reestructuración profunda bajo el plan Re, Nissan Motor realizó una de sus mayores operaciones financieras al colocar con éxito una emisión de deuda por aproximadamente 5.8 mil millones de dólares, superando ampliamente la demanda esperada. Esta inyección de capital tiene como objetivo principal refinanciar pasivos que vencen en 2025 y 2026, así como fortalecer su estrategia hacia la electrificación y tecnologías definidas por software.
La operación se concretó a través de bonos sénior no garantizados denominados en dólares y euros, con vencimientos de entre
4 y 10 años y cupones que oscilan entre el 5 % y el 8 %. También se incluyeron bonos convertibles a seis años. A pesar de que su calificación crediticia ha sido rebajada a nivel “basura” por las principales agencias (S&P, Moody’s y Fitch), esta última destacó el bajo nivel de apalancamiento y la posición neta de efectivo como ventajas frente a otras compañías de su categoría.
RUMORES SOBRE MÉXICO
Simultáneamente, se han intensificado los rumores en medios internacionales —como Reuters, MotorTrend, Yahoo Autos y The Sun— respecto al posible cierre de las plantas mexicanas de CIVAC (Morelos) y COMPAS (Aguascalientes), como parte de una estrategia global que busca reducir el número de plantas de 17 a solo 10, con el objetivo de optimizar costos operativos y enfrentar los retos financieros.
Ante estos señalamientos, Nissan México emitió un comunicado
aclarando que, si bien existe una revisión de sus operaciones globales, no hay ninguna decisión oficial respecto al cierre de plantas en México. La automotriz subrayó su compromiso con la transparencia hacia sus empleados, socios y autoridades, y prometió informar oportunamente cualquier determinación.
PANORAMA ESTRATÉGICO.
Desde que Iván Espinosa asumió como CEO global, Nissan ha reducido personal (hasta 20,000 empleos), vendido activos no esenciales y reenfocado su portafolio hacia vehículos eléctricos y plataformas tecnológicas. Su objetivo principal: lograr flujo de caja libre positivo en el año fiscal 2026. La reciente emisión de deuda no solo da oxígeno financiero a la empresa, sino que también permite evaluar con mayor calma los pasos futuros en su red global de producción. Sin embargo, los rumores sobre México reflejan la incertidumbre que permea en torno
a los ajustes estructurales del sector automotriz.
En este contexto, la atención del sector está centrada en la evolución del plan Re y los próximos reportes financieros, que serán clave para determinar si las plantas mexicanas continuarán operando o serán parte del ajuste global de Nissan.
CONCLUSIÓN:
En medio siglo, Nissan ha sobrevivido a crisis energéticas, recesiones, mala gestión, guerras internas y pandemias. Su constante ha sido la reinvención, primero con la alianza Renault y más recientemente con la electrificación, aunque hoy enfrenta uno de sus desafíos más profundos: lograr sostenibilidad financiera y liderazgo en innovación frente a rivales como Tesla, Toyota y BYD.
Civac con 3,500 empleados, es la planta más longeva de Nissan en México y labora al 76% de su capacidad productiva. Compas una co inversión com Mercedes Benz actualmente esta en proceso de desaparición. Trabaja con un solo turno y los recortes son cotidiamos, con menos de 2,500 empleados.
LÍNEA DE TIEMPO – CRISIS ECONÓMICAS DE NISSAN (1975–2025)
1975–1980: Choque petrolero y recesión global
1990–1999: Década perdida de Japón y expansión riesgosa
1999: Al borde de la quiebra – Alianza con Renault 2008–2009: Crisis financiera global
Crisis de liderazgo – Arresto de Carlos Ghosn
2020: Pandemia de COVID-19
2023–2025: Reestructuración bajo el plan “Re”
Demostraron un compromiso excepcional con la atención al cliente
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
ISUZU Motors de México celebró la ceremonia de premiación de “The Club Elite” clase 2024, recono-
ciendo a los profesionales de su fuerza de ventas que lograron resultados sobresalientes y demostraron un compromiso excepcional con la atención al cliente. Este programa tiene como objetivo impulsar la cultura de excelencia en cada punto de contacto con los clientes, consolidando los estándares de calidad que distinguen a la marca dentro del sector automotriz. Durante la ceremonia, también se llevó a cabo el ingreso de nuevos miembros al “Club Elite Hall of Fame”, un reconocimiento reservado para aquellos colaboradores que han alcanzado consistentemente los más altos niveles de desempeño a lo largo de su trayectoria.
Con motor Cummins Euro VI, 3 toneladas de carga y tecnología de seguridad avanzada, el QT500 busca posicionarse como referente en transporte urbano ligero
Hyundai Camiones y Buses México presentó oficialmente el nuevo Mighty QT500, un camión ligero diseñado específicamente para transporte de última milla, segmento en crecimiento ante el auge del e-commerce y la distribución urbana. Este camión de carga ligera se lanza en una versión cabina-chasis con un precio base de 799,000 pesos más IVA, y una configuración con caja seca de 859,000 pesos más IVA.
El QT500 destaca por incorporar un motor Cummins Euro VI de 2.8 litros, que entrega 150 caballos de fuerza y se acopla a una transmisión manual de 6 velocidades. A diferencia de otros modelos de la gama Mighty,
este camión incorpora un paquete de seguridad completo, con el sistema Hyundai VDC que incluye 6 funciones de control de manejo, además de alerta de mantenimiento de carril (LWD) y frenado autónomo de emergencia (FCA) ante riesgo de colisión frontal o con peatones.
También suma frenos de disco accionados por aire en las cuatro ruedas, rines de aluminio, clúster digital de 7 pulgadas y confort interior que ya distingue a la marca en este nicho.
Fabio Pozzolo, CEO de Hyundai Camiones y Buses México, subrayó que el nuevo QT500 busca atraer a los clientes fieles a motores Cummins, pero con los estándares de calidad, diseño y seguridad propios de Hyundai. Además, se ofrece con una garantía de 4 años o 120,000 km, superior a la media del mercado. El QT500 ya está disponible en distribuidores Hyundai del país.
En esta edición, se integraron: Arturo Dueñas Ponce de ISUZU Nogalar, Jorge Carlos Rodríguez Quiñones de ISUZU Mérida y Luis Raúl Acosta Aragón de ISUZU Chihuahua.
“El compromiso, la pasión y la disciplina de nuestra fuerza comercial son lo que verdaderamente impulsa a nuestra marca a ser líder en México. En ISUZU, el compromiso con el país, la calidad en el servicio y la confianza de nuestros clientes forman parte de nuestro ADN como marca que transforma el transporte y genera valor para todos.” — Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas, ISUZU Motors de México.
A continuación, los integrantes que formaron parte de The Club Elite 2024, distinguidos conforme al nivel de reconocimiento obtenido:
NIVEL ORO
ISUZU Veracruz / Oscar Hernández Mora
ISUZU Puebla / Arnulfo Olivos Carreón
ISUZU Chihuahua / Roberto Flores Gaytán
ISUZU Central / Elizabeth Patricia Aguilar Jiménez
ISUZU Nayarit / Victor Miguel Galván Meza
ISUZU Mérida / Jorge Carlos Rodríguez Quiñones
ISUZU Plasencia Sta Anita / Juan Carlos Basulto Nieves
ISUZU Morelia / Francisco Daniel Hernández Juárez
ISUZU San Luis Potosí / Abraham Guerrero Ortiz
ISUZU Tabasco / Jorge Enrique Domínguez Ramón
ISUZU Central / Alexis Magali Rodríguez Flores
ISUZU Oaxaca / Oscar Abraham López Palacios
ISUZU Nogalar / Fernando Antonio Villanueva Quiroga
ISUZU Tabasco / Hugo Rafael Ruíz Méndez
ISUZU Chiapas / Elmer Castillejos Vera
ISUZU Mérida / Cinthya Tatiana Romero Terán
ISUZU San Luis Potosí / Fátima Reyna Chávez
ISUZU Chihuahua / Luis Acosta Aragón
ISUZU Puebla / Ricardo Estupiñán Villanueva
ISUZU Nogalar / Gilberto Mendoza Alarcón
The Club Elite ISUZU reafirma el compromiso de la marca con el desarrollo y reconocimiento de su capital humano, quienes día con día construyen relaciones de confianza con los clientes y consolidan el prestigio de ISUZU como líder en soluciones de transporte en México.
Con los Tour ONE M3, JBL no solo introduce nuevos audífonos: redefine los límites del audio inalámbrico
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
JBL presentó su apuesta en audio Premium con los JBL Tour ONE M3, unos audífonos over-ear que redefinen la conectividad y la experiencia de escucha. Equipados con drivers de 40 mm con domo de mica, los Tour ONE M3 entregan bajos potentes, medios balanceados y agudos cristalinos.
La experiencia se expande con JBL Spatial Sound con seguimiento de cabeza, que
mantiene el sonido en el espacio, incluso cuando el usuario se mueve. A través de la app JBL Headphones, se puede crear un perfil auditivo personalizado con Personi-Fi 3.0, optimizando cada detalle sonoro de forma única.
Están ya disponibles a partir del julio de 2025, en colores Negro y Mocha, a través de JBL.com, con un precio sugerido de $9,700 pesos.
Cancelación de ruido avanzada y llamadas de alta claridad
Con ocho micrófonos integrados, los Tour ONE M3 detectan y se adaptan en tiempo real al entorno, bloqueando desde el bullicio urbano hasta el motor de un avión.
LG Electronics (LG) anunció que su plataforma de contenidos para automóviles basada en webOS (Automotive Content Platform, ACP) estará disponible en los nuevos modelos de Kia en Europa. Además del actual EV3, esta tecnología se integrará próximamente en los modelos EV4, EV5 y en el nuevo Sportage. Con ello, LG expande su propuesta de entretenimiento a bordo al mercado europeo, tras implementaciones exitosas en Corea.
La Plataforma ACP de LG opera sobre la potente y versátil plataforma webOS, reconocida por ser la base de más de 240 millones de televisores inteligentes LG en todo el mundo. Gracias a su fiabilidad comprobada
y experiencia de usuario intuitiva, webOS ha sido adaptado para el entorno automotriz, permitiendo a conductores y pasajeros acceder de forma instantánea a una amplia oferta de contenidos y servicios diseñados específicamente para su uso dentro del vehículo.
Los modelos de Kia en Europa ofrecerán una experiencia de entretenimiento diversa y de alta calidad, con acceso a plataformas populares como Netflix, Disney+, YouTube, LG Channels, Baby Shark World para niños, Stingray Karaoke, Play. Works, Haystack News y Vasari. Más adelante este año, se incorporarán nuevos servicios como Rakuten TV, Napster y la plataforma alemana Joyn, ampliando así el ecosistema de contenidos disponibles a bordo.