VISIÓN AUTOMOTRIZ | REVISTA DIGITAL | 19 AGOSTO 2023

Page 1

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,706 $10.00 // SÁBADO 19 AGOSTO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Miguel luz (great Wall) alex theissen (antP)
Buick incorpora el SUV Envista 2024 y Chirey nuevo Tiggo 8+ PRO PAG 3 Iniciamos ventas de Great Wall el 7 septiembre: Miguel Luz PAG 4 Avanzan transportistas en seguridad: Alex Thiessen PAG 2 Combinación ganadora paneles y EV: Juan Manuel Cerdeira PAG 2
Juan Manuel Cerdeira (SeV)

LAS BREVES

Llega en septiembre nueva Buick Envista

SEV busca ser la marca de EV más accesible del mercado

Buick presenta en México la nueva Envista 2024, que llega a incorporarse en el segmento de los SUV compactos premium en septiembre. La nueva Buick Envista ofrece el espacio de carga y la utilidad de un SUV junto con un nivel de equipamiento muy completo, llega con un motor Turbo de 1.2 L de alto desempeño con una transmisión automática de seis velocidades y alcanzará hasta 136 caballos de fuerza con 162 lb-pie de torque. Llega en dos versiones, ambas con cuentan con tracción FWD de serie y frenos con control electrónico de estabilidad Stabilitrak. La versión Sport Touring tiene un costo 614,900 pesos y la Avenir: 639,400 pesos.

Presenta Chirey a la nueva Tiggo 8 Pro

Bajo la filosofía “Eléctrico, para todos”, la compañía mexicana Solarever Electric Vehicles (SEV), pretende ser la firma automotriz que ofrezca la gama de vehículos eléctricos más completa y accesible del mercado, respaldada por una robusta gama de soluciones de energía a precios competitivos, a través de los cuales el consumidor pagará a la larga cero pesos por el uso de unidades con este tipo de tecnologías.

Puebla, en sólo dos meses de operaciones ha comercializado 180 unidades del modelo E-NAT, un monovolumen compacto 100% eléctrico.

Con la presentación de estos dos nuevos modelos, explicó el directivo, se complementa la gama de modelos de la marca en México, y el objetivo al mediano plazo es contar con un modelo eléctrico bien equipado, de gran calidad y con lo último en tecnología y seguridad, en cada uno de los segmentos del mercado.

La estrella de SEV para este año es el E-WAN Cross 2023, disponible en dos versiones con 330 km de autonomía, el cual es el vehículo eléctrico más accesible del mercado, pues su precio va desde los $379,900 a los 399,900 pesos, situándose por debajo de su rival, el JAC EX10.

Después de una exitosa etapa de preventa, Chirey Motors México ha iniciado su estrategia de electrificación con la nueva Tiggo 8 PRO e+, el primer vehículo híbrido enchufable de la marca que ya se encuentra en los distribuidores del País, a un precio de 979,900 pesos. Uno de sus más grandes valores se encuentra en el tren motriz híbrido enchufable, conocido a nivel global como “DHT Dual Motor Drive”. Este se conforma por un motor a gasolina de 1.5 litros turbo de 144 hp y 154 lbpie de torque, que se complementa con dos motores síncronos de imanes permanentes: uno de 70 kW y 118 lb-pie, y otro de 55 kW y 114 lb-pie. En conjunto, el innovador sistema entrega una potencia de 308 HP y 387 lb-pie.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV México durante el lanzamiento del sedán compacto E-TUS 2024, y el subcompacto hatchback E-WAN Cross 2023, ambos 100 por ciento eléctricos con una autonomía de 330 y 415 km.

La subsidiara más joven de Solarever Group, que nace vendiendo vehículos eléctricos en nuestro país a través de seis distribuidores propios ubicados en la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y

En lo que respecta al nuevo E-TUS 2024, indicó que es un sedán compacto, aunque es fabricado por la marca china Dongfeng Motor Corporation, pues se cuenta con los derechos exclusivos para que SEV venda sus modelos eléctricos en nuestro país. Viene en dos versiones: Lite y Bold, ambos con una autonomía 420 km, Compite, por dimensiones, tamaño y precio con el JAC E J7 y VW Jetta, cuenta con un motor eléctrico de 120 kw de potencia, Capacidad Batería de 57.2 kwh y autonomía de 415 km. El precio va de los $595,900 y 635,900 pesos.

“El E-NAT es un vehículo que compramos bajo la licencia de Bestune, y que vendemos bajo el nombre de SEV, el cual ofrece 419 km de autonomía, además de una estupenda combinación de espacio, versatilidad, calidad y tecnología muy elevados”

Este subcompacto es un vehículo mucho más preparado para las condiciones de los terrenos en hay en México; es nuevo en su totalidad, de mayor tamaño, capacidad, más equipado y con materiales de mayor calidad, y solo hereda el nombre del modelo previo.

“Nosotros hacemos toda la infraestructura, es decir la instalación de cargadores, paneles y todo, con un costo muy competitivo. Por ejemplo, una persona que recorra diariamente 40 kilómetros, la solución más accesible que le ofrecemos es la SEV 050, diseñada para cualquier cliente que recorra hasta 50 km diarios, con un costo de instalación de cargador y paneles solares de 73 mil pesos, inversión que se puede financiar en la compra del auto hasta en 60 meses.

Pero la gran ventaja es que después hacer esta inversión, el comprador solo pagará cero pesos de gasolina y de electricidad, pues la energía que genera los paneles solares para el cargador es la que tu consumes, en promedio en 8 meses el cliente recupera su monto de inversión, destacó.

En el caso de un chofer de plataforma, que recorre 300 km diarios, la inversión para su solución de energía va a ser más alta, por el tipo de cargador y paneles, sin embargo, por el ahorro de combustible que hace diario, su retorno de inversión va a ser en menos de 120 días 

Visión
CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 2
Automotriz
La combinación con paneles solares permite al comprador recuperar el total de la inversión; “no tendrá costo”, señaló Juan Manuel Cerdeira
Y PRECIOS
MODELOS
Juan Manuel Cerdeira, direCtor general Modelo: E-TUS 2024 Versión Precio E-TUS Lite $595,900 E-TUS Bold $635,900 Modelos: E-WAN Cross 2023 Versión de entrada $379,900 Versión de lujo $399,900

GWM debuta con cinco marcas y 40 distribuidoras: Miguel Luz

Miguel Luz señaló que contrario a lo que han venido haciendo otras firmas automotrices, “GWM tiene más de 30 años en el mercado chino, es el mayor productor de vehículos utilitarios deportivos (SUV) y pick ups en dicho mercado, además de ofrecer lo último en soluciones de electrificación, tecnología, seguridad y tren motriz.

Este fabricante chino tiene además una sólida presencia en Europa con las marcas WEY y ORA, así como en Latinoamérica, especialmente con SUVs y pick ups. En el caso de México, explicó, no se tiene planeado llegar con uno o dos modelos, sino con un basto portafolio de productos que contemplan opciones con motorizaciones a gasolina, diesel, híbridos, híbridos conectables hasta vehículos 100 por ciento eléctricos, todos a precios sumamente competitivos con el claro objetivo de ofrecer una extensa variedad de opciones que se ajuste al gusto y necesidades del consumidor nacional.

Para todas estas marcas se tiene un plan muy robusto y bien estudiado que estará orientado hacia los segmentos más importantes y de mayor crecimiento en México, como es el de los SUVs B y C, en los que se ofrecerá distintas motorizaciones a gasolina, híbridas e híbridas enchufables, las cuales serán piezas clave para llegar a la electrificación en su totalidad.

El próximo 7 de septiembre, Great Wall Motor Company Limited (GWM) iniciará formalmente operaciones en México con el lanzamiento de sus cinco marcas: TANK, POER, ORA HAVAL y WEY, cuyos modelos serán comercializados y contarán con el servicio de posventa de su propia red de distribuidores, además de que tendrá su brazo financiero para brindar soluciones financiares hecha a la medida de sus consumidores.

Miguel Luz, Director de Marketing y Relaciones Públicas de GWM México explicó en entrevista exclusiva que el fabricante automotriz chino no llega a nuestro país por medio de un importador, sino como filial de Great Wall Motor, por lo que cuenta con todo el respaldo del consorcio para situarse como un jugador de peso en México, pues es uno de los mercados más importantes para conso -

lidar la expansión y crecimiento de la empresa a nivel global.

“La decisión de llegar a México forma parte de plan estratégico de globalización de Great Wall Motors, encaminada a ampliar su presencia a nuevos mercados, y México es el punto de inflexión para consolidar su liderazgo en América Latina y, en un futuro cercano, atacar Estados Unidos y Canadá”, detallo el directivo.

Tal es la importancia de nuestro mercado en la ofensiva de crecimiento del gigante automotriz chino, que adicionalmente se esta analizando seriamente el construir en un futuro una planta de ensamble en tierras mexicanas.

“No pretendemos competir por precios bajos para ganar mercado, nuestra apuesta va por la calidad, tecnología, seguridad, diseño vanguardista y un equipamiento muy completo, todo en un precio muy competitivo, respaldado por un servicio de posventa de primer nivel y una garantía muy atractiva.

GWM ofrecerá a partir de septiembre cinco distintas marcas de vehículos: TANK, que es una enfocada en todoterrenos lujosos y de gran desempeño, ya sean SUV o Crossovers, con una orientación especial hacia el mundo de la aventura.

Por su parte, POER ofrece pick ups de trabajo y alto desempeño, con una clara vocación al uso recreativo, pero que tampoco renuncia al trabajo rudo.

HAVAL, orientada a Crossovers y

“México es una pieza clave en el plan estratégico de expansión de GWM, no solamente en términos de volumen, sino también por su posición privilegiada y su mano de obra de calidad mundial”

Miguel luz, direCtor de Marketing y relaCiones

PúbliCas de gWM MéxiCo

SUVs; WEY es una marca de alta gama con énfasis en nuevas tecnologías y con modelos híbridos enchufables, mientras que ORA es una marca exclusivamente eléctrica y apuntando a un segmento más joven.

Todas estas submarcas se comercializarán bajo la sombrilla de GWM, a través de una red de distribuidores propia que en la primera fase de operaciones contempla tener 40 concesionarias en toda la República Mexicana para el cierre de este año, y en el primer semestre del 2024 llegar a 100.

Miguel Luz enfatizó que están empeñados en ofrecer calidad total en todo los aspectos, `pues no solo buscan comercializar vehículos fascinantes, tecnológicamente avanzados y apasionados de conducir, sino también la mejor experiencia de compra, atención al cliente, servicio de posventa y soporte de refacciones, por lo que se han rodeado de la gente más profesional y con amplia experiencia en el ramo automotriz, tanto en el corporativo, como en su red de distribuidores 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 3
Llegarán con un amplio portafolio de productos y un equipo ejecutivo probado. Planean planta en México

Avances sustanciales en seguridad; hay inversiones importantes: Theissen Long

“Los avances en seguridad de los últimos tres años en el transporte de carga superan a los alcanzados en los últimos 50 años. Hace poco tiempo se hablaba que los vehículos debían incorporar frenos ABS y frenos retardatarios hidráulicos, eso quedó superado, a muchos vehículos se les incorpora desde la línea de producción. Hoy tenemos equipos de telemática, aplicaciones digitales, manejo de base de datos e inteligencia artificial y que equipan cada vez mayor número de unidades haciéndolas más seguras. Estas herramientas mejoran de manera sustancial la calidad de vida de operadores, muy lejos de la idea que serán reemplazados por las máquinas. Los conductores siguen siendo el eje del movimiento de mercancías”, comentó Alex Theissen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado en la celebración de su 7º. Congreso Nacional de Seguridad Vial.

Durante el congreso se recogieron testimonios de la avalancha de innovaciones tanto en la construcción de vehículos pesados, que cuentan con todos los sistemas de seguridad como conservación del carril, alto total automático si hay un vehículo o persona en torno de la unidad, controles de velocidad, para total en caso de que el camión tienda a salirse del acotamiento, monitoreo de la forma de conducir del operador, bitácora de viajes, , alertas por cansancio, calificaciones de desempeño en cada ruta, registro de frenado violento o aceleración excesiva. Hasta cuatro sistemas para frenado de emergencia.

“Al final se ha demostrado que todos estos ecosistemas de seguridad vial son de ayuda para el operador y las empresas, disminuye los riesgos, pero no los elimina del todo y menos sustituye al ser humano. Al contrario, es una herramienta que permite aspirar a un mundo cero accidentes”, indica el presidente de la ANTP.

Según datos de Elementia al año se registran en México 45 mil accidentes viales, de los cuales se ubican entre las prin-

cipales causas de muerte para infantes. “Quedan discapacitadas entre 35 y 45 mil personas al año y el 75 por ciento pierden sus empleos. El costo para la economía nacional es del 1.7% del PIB”.

Es por eso que Alex Theissen asegura que invertir en seguridad no es un gasto. “Las unidades con mejoras de seguridad reducen los percances hasta un 70 por ciento”, señala Elementia, que tiene en administración una cartera de 150 mil unidades de transporte.

La ANTP es una asociación que agrupa a los principales grupos de transportistas de gran tamaño. Por ejemplo, Transporte Monterrey, que tiene 7,500 empleados, entre ellos 4 mil operadores, son de los más fuertes del país, o Solistica que es del Grupo FEMSA y abastecen las 21 mil tiendas OXXO que están el país y otro grupo con menor operadores, como Jabones la Corona, que tienen 400 unidades de transporte, Grupo Bimbo, Cemex, que tienen los recursos para incorporar esta tecnología de punta y departamentos de seguridad vial. Desgraciadamente la mayoría del parque vehícular, más de 750 mil unidades de carga, tienen una vida útil en promedio de 18 años y no cuentan los recursos financieros y humanos suficientes.

El 7mo Congreso Nacional de Seguridad Vial no fue de autocomplacencia, al contrario, se expusieron carencias y retos a enfrentar. De acuerdo a una encuesta y test de salud entre 2,500 operarios la conclusión para Raúl Monroy, director de TMS “el sector de transporte está gra-

“Hemos avanzado mucho en seguridad vial; sin embargo, a nivel de la sociedad no se perciben estos progresos. Los transportistas hemos hecho importantes inversiones en capital y humano”: antP

Vamos muy adelantados entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la ANTP en la creación de un listado empresa por empresa, que permita seguir el desempeño en seguridad y cumplimiento de normas.

La idea es que se reconozca y apoyen los esfuerzos de inversión en seguridad y recursos humanos: leonardo góMez, Presidente eJeCutivo de la antP

vemente enfermo. El 86 por ciento de operarios sufren alguna enfermedad cardiovascular, los casos de insomnio crónico son regulares, al igual que el abuso en bebidas energizantes y medicamentos que afectan al sistema nervioso son comunes”.

Se llegó a la conclusión que el 40 por ciento de accidentes del transporte de carga se debe a dos factores: la distracción por ejemplo en uso del teléfono celular y el cansancio. “Son dos factores determinantes”.

A pesar de estas estadísticas no se puede negar los avances en seguridad vial. “Hoy estamos en mejores condiciones de reducir de manera importante los accidentes de carretera. Ya no es teoría, sino una realidad la atención de las grandes empresas transportistas por la salud de sus operarios. Ya se dejó de pensar en que es un gasto y ahora, por lo beneficios que arroja, es una inversión”, concluyó Alex Theissen 

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁBADO 19 AGOSTO 2023 4
Las grandes flotas transportistas incorporan comités de seguridad, cámaras de video, torres de control, telemática, radares, aplicaciones, tecnología desde la manufactura de los tractocamiones para evitar accidentes
Julio Brito A.
Enviado en Querétaro, Qro.
Alex Theissen, presidente de ANTP.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.