VisionAutomotriz | 184

Page 1

Del 26 Julio al 26 de Agosto 2019 No. 184 AĂąo 14 Vision Automotriz Vision Automotriz @visionauto @visionauto Suscribete a nuestro Newsletter en visionautomotriz.com.mx

l e d a i ateg

Estr

n e e t r o transp

ante , z i r t o utom a a i r t s nta e Indu m r o t ante fi a s e d una

P T N A rador:

e p o l a torno

ator i d a l G Jeep 2020, la de z a p a c mĂĄs ria la histo

Isuzu cumple con la norma Euro5: Koichi Yoda

Chevrolet Corvette Stingray 2020, con motor central


T: Julio Brito A.

OPINIÓN

Intenso estrés en la industria automotriz

Guerras comerciales y cambios tecnológicos bajan ventas y utilidades

L

as ventas de autos se están viendo socavadas y los motivos sobran: desaceleración económica, aumento de las tensiones comerciales, dramáticos cambios regulatorios —impulsados en parte por la crisis climática— y cambios tecnológicos de fondo hacia vehículos eléctricos e inteligentes. Las ganancias se están evaporando.

casi 300 mil unidades menos, desde su mayor nivel.

“Estos son momentos de inflexión y es por eso que hay estrés en la producción y el empleo, porque la tecnología está cambiando”, dijo el presidente ejecutivo de Ford, Jim Hackett, pero más allá del cambio tecnológico las guerras comerciales hacen más difícil el camino. El mercado automotriz de China es el mejor ejemplo. Por primera vez en más de dos décadas registró un declive en 2018, y el desplome se ha profundizado este año debido al crecimiento económico más débil, la guerra comercial con Estados Unidos y los nuevos estándares de emisiones.

De los últimos 30

meses, 26 registran

México sigue la tendencia mundial. Después de un año récord en ventas durante 2016, de los siguientes 30 meses, solo cuatro han registrado incrementos y los restantes 26 meses negativos, que han llevado a pronosticar un cierre abajo de un millón 300 mil unidades vendidas en 2019, es decir,

Geely reveló recientemente que su ganancia neta probablemente se hundió 40%, Ford vendió casi 22% menos de vehículos en China durante el segundo trimestre que en el mismo periodo del año anterior. General Motors registró una caída de 12% en las ventas de vehículos en China en el trimestre.

caída en ventas en

el mercado mexicano

DIRECTORIO JORGE KAHWAGI GASTINE / Presidente del Consejo de Administración y Director General JORGE KAHWAGI MACARI / Vicepresidente RAFAEL GARCÍA GARZA / Sub Director y Gerente General FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ / Director Editorial JORGE ZERÓN-MEDINA / Director de Relaciones Institucionales y Publicidad Tel: (55) 10845800 nacional@cronica.com.mx

JULIO BRITO A. / Director General

Las marcas europeas también enfrentan retos. Daimler advirtió sobre una caída en las ganancias este año debido a los retiros, problemas legales y las débiles ventas. Espera una pérdida en el segundo trimestre de 1,800 millones de dólares, y su negocio de camionetas está en una situación desesperada.

ces están reduciendo los costos para liberar dinero, para invertir en automóviles eléctricos. Ford eliminará 12,000 empleos y cerrará seis plantas en Europa, incluida una fábrica de motores en Reino Unido. Jaguar Land Rover, que es propiedad de Tata Motors de India, recortará 4,500 empleos. Honda también cerrará una planta en Reino Unido. Se está llevando a cabo un reajuste radical de la industria. Daimler y BMW se han unido para desarrollar tecnología de viajes compartidos y sin conductor, mientras que Honda ha invertido en la unidad autónoma de automóviles de General Motors. Nissan y Renault intentan desesperadamente mantener unida su alianza tras la caída en desgracia de Carlos Ghosn, mientras que Fiat Chrysler está considerando sus siguientes pasos después de que una propuesta de fusión fue rechazada por Renault en junio. Volkswagen y Ford dijeron que ampliarían su cooperación más allá de los vehículos comerciales. Ford, que actualmente no vende vehículos completamente eléctricos, utilizará una plataforma Volkswagen para desarrollarlos para su venta en Europa. Volkswagen también acordó unirse a Ford para invertir en Argo AI, una compañía de plataformas de vehículos autónomos valorada en 7 mil millones de dólares. Mazda y Toyota tienen una alianza tecnológica enfocada en autos eléctricos.

BMW redujo sus ganancias en el primer trimestre y su división automotriz registró pérdidas. En Volkswagen, el fabricante de automóviles más grande del mundo, las entregas mundiales de vehículos cayeron 2.8% en los primeros seis meses del año. Ahora que las ganancias son difíciles de conseguir, las automotri-

JULIO ENRIQUE BRITO S. / Subdirector ROBERTO PÉREZ SOLEDAD / Director editorial MARCO PLATAS / Corrección de Estilo LUCERO BRITO ALVIZO / Gerente de Marketing y Publicidad EDGAR TENA / Marketing Digital CLAUDIA RAMÍREZ A. / Gerente de Administración EFRAÍN GALÁN PÉREZ / Diseño Tel: (55) 55384070 comentarios@visionautomotriz.com.mx Taller del Universal VISION AUTOMOTRIZ MAGAZINE, publicación mensual encartada en La Crónica de Hoy, Londres 38, Col. Juárez, Del Cuauhtémoc, 26 Julio 2019 no. 184. Editor responsable: Julio M. Brito Alviso Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2017-090412200300-107. Certificado de Licitud de título y contenido es: 14857. Domicilio de la Publicación: Dr.Vértiz no. 734-3, Col. Piedad Narvarte, C.P. 03000, México, D.F.

2

“Son momentos de inflexión; hay estrés en la producción y el empleo”: Hackett

www.visionautomotriz.com.mx


INFOVISIÓN

Arriba a puerto mexicano el nuevo Toyota Supra Toyota de México lanzará en la segunda quincena de agosto su auto insignia: el Supra, que competirá en el segmento de vehículos deportivos. Las primeras unidades arribaron vía puerto de Veracruz y se espera una gran celebración ante la llegada de tan icónico vehículo. Todavía no se establecen los niveles de precios, pero se adelantó que llega en una sola versión

Carlos Estebaranz refuerza ventas de Infiniti Infiniti, la marca japonesa de vehículos premium, anuncia el nombramiento de Carlos Estebaranz como subdirector de Ventas de Infiniti para los mercados de México y Latinoamérica, efectivo desde el 1 de julio. Estebaranz será responsable de las ventas de la marca, del desempeño y desarrollo de los distribuidores Infiniti en los mercados de México, Panamá, Chile, Puerto Rico y República Dominicana. Reportará directamente a Philipp Heldt, director general de Infiniti.

LANZA NISSAN EL SKYLINE CON SISTEMA PROPILOT

Oliver Zipse asume el mando de BMW Oliver Zipse asumirá el cargo de presidente del Consejo de Administración de BMW AG a partir del 16 de agosto de 2019. El Consejo de Supervisión de la compañía tomó esta decisión durante su reunión en Spartanburg, Carolina del Sur. Zipse ocupará la posición de Harald Krüger, quien a principios de julio informó al presidente del Consejo de Supervisión que no buscaría un segundo periodo de mandato. Krüger dimitirá como presidente y dejará el Consejo de Administración por mutuo acuerdo el 15 de agosto de 2019.

Nissan develó un nuevo Skyline con un diseño actualizado y la tecnología ProPILOT 2.0, el primer sistema de asistencia para el conductor en el mundo que combina conducción y navegación en carretera, con capacidades de manejo semiautónomo en un solo carril. El nuevo Nissan Skyline —a la venta en Japón este otoño— continúa el legado y herencia establecidos por el primer Skyline en 1957, el cual con cada generación se renueva adoptando las tecnologías más avanzadas del momento. Adicional a contar con ProPILOT 2.0, el sedán premium integra un nuevo sistema NissanConnect, ampliando así su rango de servicios de conectividad.

Audi celebra 25 años de los RS En Audi, la denominación RS representa una filosofía que se basa en la búsqueda del máximo rendimiento y la perfección. “Cada modelo RS expresa la pasión que ponemos en el desarrollo de nuestros autos de altas prestaciones”, declara Oliver Hoffmann, director de Audi Sport GmbH. “Desde hace 25 años nuestros clientes experimentan las versiones RS como compañeros ideales para la vida cotidiana, que transmiten emociones puras y el máximo placer de conducción”.

www.visionautomotriz.com.mx

José Román, nuevo presidente de Nissan Mexicana

José Román es el nuevo presidente y director de Nissan Mexicana, en sustitución de Mayra González, quien ocupará el cargo de gerente general de la División de Ventas Globales de la empresa en Japón. El cargo que deja desde el 1 de julio será ocupado por José Román, quien se desempeñaba en la Vicepresidencia Corporativo de la Unidad de Negocio Global Datsun. "Nissan tiene la fortuna de contar con un líder global establecido, como José Román, regresando a México para mantener nuestra posición como líderes y continuar con el crecimiento de nuestra marca en este mercado clave", dijo José Valls, presidente de Nissan para Norteamérica. Román cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz. Se unió a Nissan en 2012 como vicepresidente Regional de Ventas de Nissan Mexicana. 3


LANZAMIENTO

Texto: Roberto Pérez S.

Jeep Gladiator 2020, el más poderoso de la historia Equipa un motor Pentastar V6 de 3.6 litros que entrega 285 Hp, transmisión de 8 velocidades y diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero

F

abricado en la planta de Toledo, Ohio (donde los vehículos Jeep han salido de la línea de producción desde 1941), llega a México la totalmente nueva Jeep Gladiator 2020, la pick-up mediana más capaz de la historia, construida sobre el rico patrimonio de las duras y confiables pick-up de Jeep, y ofrece la inigualable capacidad todoterreno con el mejor volumen de carga y remolque de su clase, excelente dinámica de manejo en carretera y seguridad para todos los pasajeros. La legendaria capacidad de Jeep se consigue gracias a los sistemas 4x4 Command-Trac y Rock-Trac, la tercera generación de los ejes Dana 44, los diferenciales con bloqueo electrónico delantero y trasero Tru-Lok, el diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok, la barra estabilizadora electrónicamente desacoplable, exclusiva en el segmento, y unos neumáticos todoterreno de 33 pulgadas.

Jeep Gladiator 2020 presume un robusto y, a la vez, elegante diseño que resulta inmediatamente reconocible gracias a las tradicionales características de identidad Jeep. El equipo de diseño ha mantenido la legendaria parrilla de siete barras del Wrangler, esta vez más anchas, con el objeto de aumentar el flujo de aire y ayudar al motor, característica importante con el incremento de la capacidad de remolque. En el diseño de la batea se puso especial atención en inteligentes soluciones funcionales y en la racionalización del espacio. La iluminación bajo los rieles de la caja, una fuente de alimentación eléctrica externa cu-

Está ya disponible en todas las distribuidoras de la marca en la versión Jeep Gladiator Rubicon 2020 con un precio de 1,119,900 pesos.

MÁS DE 80 COMPONENTES PARA LA SEGURIDAD ACTIVA La seguridad y protección de los ocupantes han sido aspectos primordiales a la hora de desarrollar la nueva Jeep Gladiator 2020, lo cual queda reflejado en los más de 80 componentes de seguridad activa y pasiva disponibles. Entre ellos se incluyen monitoreo de punto ciego, sensor de ruta transversal de reversa (Rear Cross Path), cámara todoterreno delantera, cámara trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control de crucero adaptativo y control electrónico de estabilidad (ESC, por sus siglas en inglés) con mitigación electrónica antivuelco. 4

www.visionautomotriz.com.mx


LANZAMIENTO bierta (400W 115 voltios y enchufe de tres clavijas) y los fuertes amarres integrados son algunos ejemplos. El soporte de la llanta de refacción se localiza bajo la caja, detrás del eje trasero, y puede alojar neumáticos de hasta 35 pulgadas.

Avenue Engine en Detroit y Saltillo Sur en México. La nueva Jeep Gladiator 2020 ofrece, en todas las versiones, una transmisión automática de 8 velocidades que le permite optimizar su rendimiento en manejo off-road y entregar la potencia de una manera suave y eficiente a velocidades de autopista.

Un revestimiento protector de la batea con Bedliner, separadores y una cubierta ofrecen opciones complementarias para transportar la carga e incrementar la vida útil. Gladiator Rubicon incorpora robustas barras protectoras contra rocas. El parabrisas exhibe un diseño con cuatro ganchos de bloqueo ubicados en la parte alta del marco para facilitar y agilizar la operación de plegado. DISEÑO INTERIOR.- El interior del nuevo Jeep Gladiator 2020 combina estilo exclusivo, versatilidad, confort

Los asientos traseros pueden ser plegados, formando una superficie plana que facilita el acceso a los objetos colocados en la parte trasera de la cabina y proporciona más espacio para objetos grandes en caso de ser necesario. El panel de instrumentos luce una pantalla de 7 pulgadas LED con transistor de película fina (TFT, por sus siglas en inglés). La pantalla permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas, incluyendo la música, el control de la presión de los neumáticos, la alerta de presión baja y el indicador digital de la velocidad. Los botones integrados en el volante permiten controlar el sistema de audio, voz y las funciones de velocidad sin despegar las manos del volante. Desde la pantalla táctil de 8.4 pulgadas, colocada en una posición prominente de la consola central, se maneja el sistema de infoentretenimiento Uconnect. La cuarta generación de este sistema recibe mejoras en la interfaz de usuario, mejorando el rendimiento del sistema con una velocidad de arranque más rápida y mejor resolución de pantalla. Justo debajo de la pantalla se encuentran elementos funcionales como los controles del clima, del volumen y los puertos USB. Exclusiva en la Gladiator Rubicon, una cámara delantera offroad permite visualizar los obstáculos que hay sobre el terreno. Colocada en la ranura central de la parrilla de siete barras característica de Jeep, puede controlarse desde las Off Road Pages del Uconnect. MOTOR.- El motor Pentastar V6 de 3.6 litros entrega 285 caballos de potencia y 260 libras pie de torque. Está diseñado para proporcionar un amplio rango de torque, con un especial énfasis en las bajas revoluciones, aspecto crucial en conducción todoterreno extrema. Conocido por su refinamiento, potencia, eficiencia y versatilidad, FCA ha fabricado más de 8.6 millones de motores Pentastar V6 de 3.6 litros desde su lanzamiento en 2010. Esta familia de motores, galardonada en varias ocasiones, se produce en la actualidad en tres plantas: Trenton Engine Complex en Michigan, Mack y uso intuitivo. Materiales de alta calidad y de precisión artesanal proliferan por toda la cabina. La consola central inspirada por la rica herencia Jeep presenta un diseño limpio y esculpido que complementa al del tablero de instrumentos. El panel de instrumentos revestido a mano presenta superficies suaves al tacto con costuras que contrastan. Elementos funcionales como los controles del clima y del volumen, los puertos USB o el botón del sistema Stop-Start (ESS) están diseñados para que se reconozcan rápidamente y se puedan alcanzar sin esfuerzo desde las posiciones delanteras. Las rejillas circulares del sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) están rodeadas por un borde cromo que le confiere una apariencia premium y robusta al mismo tiempo.

La consola central es un monumento a la funcionalidad y versatilidad de Jeep. En contraste, los acentos en metal le otorgan un aspecto elegante. La consola alberga el selector del cambio y de la caja de transferencia y el freno de mano. La palanca de velocidades, las agarraderas y el marco de la pantalla de infoentretenimiento emplean tornillos de verdad, subrayando así la utilización de métodos de fabricación genuinos. El arranque por botón con diseño impermeable viene de serie. Los asientos traseros son nuevos y exclusivos de la Gladiator. Están fabricados con materiales de alta calidad y desprenden una imagen atlética sin sacrificar sujeción y confort. Además, la segunda fila de asientos de la cabina de la Gladiator presume del mayor espacio para piernas del segmento y de un diseño único con cerradura que permite asegurar los objetos bajo los mismos.

www.visionautomotriz.com.mx

5


LANZAMIENTO

T: JULIO BRITO A. F: cortesía de GM

Chevrolet Corvette el motor central cambia

Motor V8 LT2 de 6.2 L, 495 Hp y transmisión de 8 velocidades con doble embrague; hace tres segundos de 0 a 100 km/h

de Chevrolet, que brinda cambios rápidos y una excelente transferencia de potencia. Esta transmisión tiene un diseño único con Tremec para brindar lo mejor de ambos mundos: la sensación enérgica y directa de una transmisión manual y la comodidad de manejo superior de una automática.

C

Las paletas de cambio permiten a los conductores elegir una velocidad específica. “Los algoritmos de cambio de desempeño están tan centrados en el conductor que pueden sentir cuando estás conduciendo enérgicamente, independientemente del modo de manejo, y mantendrán cambios bajos durante más tiempo para una mayor respuesta del acelerador”, dijo Tadge Juechter, ingeniero en jefe de Corvette.

hevrolet presentó el nuevo Corvette Stingray 2020 de motor central, siendo el primero en la historia de la marca, después de siete generaciones, una innovación que fue aspiración durante más de 40 años y que hoy se concretó, dando un giro total. Su competencia son el Acura NSX, Audi R8 y Porsche 911. Quizá más adelante, con versiones más potentes, se mida con el McLaren 720S y el Ferrari F8 Tributo. La octava generación del Corvette rompió con los moldes. El solo hecho de cambiar a un motor central y un equilibrio de peso de 50-50 lo hace diferente y único en los 60 años de larga historia. El Chevrolet Corvette Stingray 2020 se reinventó para ofrecer nuevos niveles de desempeño, tecnología, detalles artesanales y lujo, pero esto solo es el principio. El nuevo Corvette entrará a producción en noviembre en la planta de ensamble de Bowling Green, Estados Unidos, para distribuirse en el primer semestre en Estados Unidos y Canadá, sus mercados naturales; posteriormente, en el segundo semestre del 2020 estará en México.

Esta primera versión del Chevrolet Corvette Stingray 2020 solo anuncia otras por venir. De principio se presenta en tres versiones y la de inicio se calcula que costará 60 mil dólares, más o menos 1.3 millones de pesos en México. El corazón de Corvette Stingray 2020 es el motor Chevrolet V8 LT2 6.2L de bloque pequeño de última generación, el único V8 naturalmente aspirado. Entregará 495 caballos de fuerza (369 kW) y 470 lb-pie (637 Nm) de torque. “El motor LT2 brinda la experiencia emocional que todos esperamos de Corvette”, dijo Jordan Lee, ingeniero en jefe global de Motores de Bloque Pequeño de GM. “El LT2 fue diseñado para ofrecer un excelente par de torsión bajo y potencia de gama alta para dar una respuesta emocionante al pedal a cualquier RPM”. La versión Z51 de nuevo Corvette es de 3 segundos de 0 a 100 kilómetros por hora; aunque se aclara que no es ni el más potente ni el más ligero de la historia. El LT2 de última generación está acoplado a la primera transmisión de doble embrague de ocho velocidades

El Chevrolet Corvette Stingray 2020 se beneficia de la nueva plataforma digital de vehículos de GM, una arquitectura electrónica completamente nueva que permite la adopción de la próxima generación de tecnologías. La arquitectura minimiza el cableado, al tiempo que permite una transmisión más rápida de la señal entre diferentes sistemas de vehículos y pantallas de mayor resolución. La estructura de Chevrolet Corvette está construida alrededor de su columna vertebral: el túnel central. Esto permite una estructura ligera y rígida que sirve como la base para que el sistema de suspensión se desempeñe de forma óptima. Al eliminar las partes no deseadas de

DESTACAN EN EL DISEÑO EXTERIOR 1.- Faros de bajo perfil diseñados en torno de nuevo proyectores. 2.- Manijas de puerta, cofre y ventanas no interfieren con las líneas de diseño. 3.- Largas tomas de aire para enfriamiento del motor y desempeño aerodinámico. 4.- Ventanilla posterior que muestra el motor central. 5.- Luces traseras doble LED con señales de giro animadas.

6

www.visionautomotriz.com.mx


LANZAMIENTO

Stingray 2020, la historia la carrocería del vehículo, los clientes de Chevrolet Corvette vivirán la última experiencia en desempeño con capacidades de agarre lateral sobresalientes. El vehículo tiene una sensación de conexión con el camino muy sólida, con mínimas vibraciones a altas velocidades o en largos trayectos. “Nuestra misión era desarrollar un nuevo tipo de vehículo deportivo, combinando los atributos exitosos de Chevrolet Corvette con el desempeño y experiencia de manejo de un superauto con motor central”, dijo Juechter. El Corvette Stingray 2020 está diseñado para brindar una comodidad superior en la carretera y un manejo equilibrado en pista. “Gracias a la sofisticada geometría de la suspensión, la tecnología de neumáticos de 19 pulgadas y la atención exquisita a los detalles estructurales, hemos mejorado la conducción y el manejo”, dijo Juechter. “Ningún Corvette se ha sentido tan cómodo, ágil y a la vez completamente estable”, agregó.

CURIOSIDADES 1.- Dos tanques de gasolina a manera de alforjas. 2.- Suspensión ajustable de GPS para topes y banquetas.

BENEFICIOS DE UN MOTOR CENTRAL

3.- Estructura de aluminio y solo 2 piezas de carbono.

1.- Mejor distribución de peso, aprovechando el sesgo de peso trasero.

4.- Dos cajuelas pequeñas, una al frente y otra trasera.

2.- Mejor respuesta y sensación de control gracias a la posición del conductor.

5.- Mejor ingreso al vehículo al adelantar la posición del conductor

3.- El tiempo más rápido de 0 a 60 mph que cualquier otro Corvette de la historia.

La nueva posición del asiento coloca el centro de gravedad del automóvil cerca de la cadera del conductor en el interior, por lo que el automóvil gira literalmente sobre el eje del conductor. Esto cambia por completo la percepción de manejo y la capacidad de respuesta del vehículo. El exterior de Stingray 2020 tiene una expresión agresiva y futurista con las exóticas proporciones del motor central, pero sigue siendo inconfundiblemente un Chevrolet Corvette. Su delgada, musculosa y atlética forma converge con una sensación de movimiento y potencia desde cada ángulo. El detalle es que el diseño de la parte trasera tiene mucho del Chevrolet Camaro.

www.visionautomotriz.com.mx

4.- Una vista similar a la de un auto de carreras gracias a un bajo nivel de cofre. 5.- Doble cajuela para un total de 12.6 pies cúbicos de volumen de carga.

EL MOTOR FRONTAL ALCANZÓ SUS LÍMITES: REUSS “Corvette siempre ha representado la cumbre de la innovación y ha superado todos los límites en GM. El tradicional vehículo con motor frontal alcanzó sus propios límites de desempeño, requiriendo un nuevo diseño”, dijo Mark Reuss, presidente de GM. “En términos de confort y diversión, se sigue viendo y sintiendo como un Corvette, pero se maneja mejor que cualquier otro vehículo en la historia de Corvette”.

7


PUBLIRREPORTAJE

T. JULIO E. BRITO SARABIA.

Creamos emociones, más que vender autos:

Rescatar las tradiciones desafiando lo convencional permite una conexión entre vehículos y conductores

B

asándose en la filosofía Jinba Ittai –conexión entre jinete y caballo-, Mazda ha logrado no sólo producir autos, sino crear emociones, desafiando lo convencional con innovación, como el sistema Skyactiv-GTM, que pone énfasis no sólo a un alto desempeño y ahorro de combustible, sino también cobija tradiciones, que se expresan en el diseño Kodo –alma en movimiento-, que hacen propuestas novedosas de los maestros artesanos Takumi, amos de las líneas en movimiento, que hace de los mazdas únicos en el mundo automotriz. A diferencia de muchas marcas automotrices, que se guían por tendencias del momento, Mazda busca su camino en sus tradiciones y principios, muy claros y establecidos a través del tiempo. Producir autos que sirvan a la gente, que transmitan emoción, que estén en movimiento constante, como el binomio jinete-caballo. El mayor reto para Mazda es que el auto entienda y conecte con el conductor, como en el pasado lo hicieron los ancestros de los guerreros japoneses.

Una de las grandes pruebas de que Mazda asume tradición e innovación fue la construcción de su motor rotatorio, que no sólo demostró ser viable, sino que además ganó una de las competencias automovilísticas más demandantes como son las 24 horas de LeMans. “Esta herencia es la que impulsa nuestra filosofía centrada en el ser humano -que busca enriquecer la vida de las personas a través de nuestros autos y la experiencia de tenerlos- con valores clave que abarcan todo lo que hacemos y que nos diferencian de los demás. Empezando por nuestra creencia en el potencial humano, buscamos entregar valor a las personas partiendo de emociones muy humanas, cuya esencia se ve reflejada en cada uno de nuestros autos”, dicen voceros de Mazda.

La revolucionaria Tecnología SkyactivTM maximiza la dinámica y eficiencia en la onducción La filosofía japonesa Jinba Ittai llevó a Mazda a realizar una investigación para encontrar la conexión perfecta entre auto y conductor, de tal suerte que el automóvil se convierta en una extensión natural del cuerpo, anticipando y respondiendo a las intenciones de quién está al volante. El enfoque permite que en lugar de que las personas se adapten a sus automóviles, sean los autos los que desde su fabricación se construyan para complementar al conductor con soluciones ingeniosas, que mejoren la experiencia de conducción. De aquí nace la revolucionaria tecnología SkyactivTM en la que cada detalle del vehículo se diseña para maximizar la dinámica y eficiencia de la conducción: desde el exterior y tecnología del motor, hasta el chasís y la transmisión.

8 8 8

M

www.visionautomotriz.com.mx

Con el sistema SkyactivTM se logra que los conductores sientan una conducción placentera y sin esfuerzo, en dónde el auto más que ser una herramienta de transporte, se convierte en un complemento integral de vida. Con esto se maximizan las capacidades de ambos para lograr un estado de conducción ideal. Mazda tiene dos conceptos en cuanto a diseño que son complementarios. El primero se basa en la maestría japonesa y resalta la alta calidad que existe en lo que está hecho a mano, y el otro se centra en el valor que tiene el diseño artístico para darle vida a las formas. El primero reconoce el valor de la calidad artesanal y emplea la experiencia de los artesanos Takumi para elevar el estándar de calidad de los procesos de producción. El segundo está representado en el diseño Kodo, que significa alma en movimiento y que busca transmitir


PUBLIRREPORTAJE

Mazda vida y personalidad a los autos. Las líneas exteriores, ahora más limpias en los Mazda3 y Mazda CX5 dan a las formas movimiento aún en el caso de que el vehículo esté estático, inmóvil. Para lograr estos trazos es importante las manos de los artesanos de Mazda, porque solo así -según la tradición japonesa- se logra transmitir un alma a la creación. “Hoy en día, con el afán de lograr que nuestros autos se eleven al nivel del arte, los artesanos Takumis forman parte del proceso de producción, esculpiendo en arcilla bocetos que posteriormente se transforman en modelos de tamaño real que conmueven por su belleza”, señala la vocería de Mazda. Lo que hace únicos a los Mazda son los detalles, por ejemplo en el proceso de pintura, bajo un sistema llamado Takumi Nuri, una técnica que crea colores de una profundidad y brillo único que destaca las líneas y curvas que trazan los contornos de la carrocería. Mazada siempre ha trabajado con pasión para ayudar a que otros cumplan sus sueños. Con un compromiso

interminable por desafiar y entregar autos que superen sus expectativas. “Pero lo más importante es el orgullo que sentimos por saber que todos los que están con nosotros representan perfectamente estos valores. Ya que al final, gracias a su pasión y dedicación, lograrán despertar las emociones de las personas y hacerlos sentir vivos”, dice vocería de Mazda.

www.visionautomotriz.com.mx

El diseño Kodo rescata la maestría de artesanos, hecho a mano, con las líneas en movimiento

9


Lanzamiento

T: JULIO BRITO A. F: Cortesía de Nissan

Nissan Maxima 2019,

un sedán de leyenda Conserva su premiado motor V6 serie VQ de 3.5 L con 300 Hp; presenta cambios de diseño exterior al frente y materiales finos en el interior

N

issan Maxima 2019 disfrutó de una actualización de media vida luego de cuatro años, y ya se convierte en una leyenda junto al Chrysler 300 y Dodge Charger, pero además es el único sedán de gran tamaño a la venta en México por parte de una marca no premium con equipamiento de un auto de lujo, especialmente en la versión Exclusive. Nissan mantiene su line-up de sedanes al día, empezando con el Versa, Sentra, Altima y Maxima, en ese orden. Otras marcas, como General Motors, renunciaron a los sedanes de gama alta y solo conserva-

ron modelos en los niveles más populares como Beat Notchback, Aveo y Cavalier, dando de baja a Malibu y Cruze. El facelift del Nissan Maxima 2019 se concentra en el exterior y es evidente que la preocupación de los diseñadores fue actualizarlo con los lanzamientos más recientes de la marca. Un frente agresivo, una parrilla más grande —de diseño V-Motion—, rediseño de faros, calaveras oscurecidas y cuatro salidas de escape. El habitáculo no presenta novedades sobresalientes, pero concentra el mejor argumento: la calidad de su equipamiento, en el que se nota la influencia de su hermana marca de lujo Infiniti y ahí radica la gran diferencia con Altima. Pesenta

PRECIOS Y VERSIONES Versión Precio* Advance 590,200 pesos SR

646,900 pesos

Exclusive 713,000 pesos Todas las versiones están disponibles en seis colores exteriores: blanco, rojo, azul cobalto, negro, plata y, por primera vez en México, se añade el color naranja para Nissan Maxima. 10

www.visionautomotriz.com.mx

superficies suaves, con piel a discreción —hasta alcántara en algunas versiones— y costuras en contraste. No es un auto de superlujo, pero es muy diferente al resto de la familia Nissan, incluyendo las SUV, que no portan el lujo del Maxima 2019. Las cámaras, los sensores y el sonido que asisten a funciones como frenado de emergencia, entre otras, se encuentran detrás del emblema delantero de Nissan, enmarcado por la parrilla V-Motion, superando el reto de mantener el atractivo diseño, trabajar con un espacio limitado y, a la vez, continuar añadiendo tecnología que brinde mayor seguridad a los ocupantes y el entorno. De hecho, Nissan Maxima también cuenta con control crucero inteligente, monitor de visión periférica, detección de objetos en movimiento, alerta de colisión frontal y alerta preventiva de colisión trasera. Nissan Maxima 2019 conserva el motor V6 serie VQ de 3.5 litros con 300 caballos de fuerza y 261 lb-pie de torque, en combinación con una transmisión Xtronic enfocada al desempeño y un rango más amplio de cambios que permite una aceleración más fuerte al arrancar desde cero, así como la tecnología D-Step, la cual permite cambios más rápidos. Para aquellos que piensan en la razón de ser de los motores atmosféricos, en época donde dominan los tubos de cuatro cilindros, el prestigio de V6 del Maxima es el mejor argumento. Maxima 2019 también ofrece Drive Mode Selector (para modos Sport y Normal), que ajusta la respuesta del acelerador, la sintonización de transmisión, la sensación de dirección y el sistema activo de sonido. Para los entusiastas de los vehículos deportivos de cuatro puertas, el Maxima está disponible en la versión SR, que fue concebida para llevar los límites de desempeño de este sedán más lejos que nunca.


FOTOS TOMADAS CON EL SMARTPHONE

LANZAMIENTO

Fotos y Texto: Roberto Pérez S.

0

H

UA WEI P3

VW Crafter 4.9t 2020, el más grande y robusto de la familia

Porta un motor turbo diesel de 2.0 L TDI de 140 Hp y un torque de 340 Nm; ideal para mensajería y turismo

T

OLUCA, Edomex.- Volkswagen Vehículos Comerciales introduce al mercado su nuevo VW Crafter 4.9t 2020, la versión más grande de la familia de este modelo en sus versiones Carga y Pasaje. A diferencia de la generación anterior (creada en conjunto con Mercedes-Benz para su modelo Sprinter), el VW Crafter 4.9t 2020 es un desarrollo creado enteramente por la firma de Wolfsburg, en el que no solo se apostó por un diseño más moderno, mayor seguridad y confort de manejo, sino también en dotarlo de mayor versatilidad, capacidad de carga, resistencia al trabajo pesado, más potencia y menores consumos de combustible. En comparación con el modelo convencional, el Crafter 4.9t solo está disponible con la carrocería Long Wheel Base de 7.39 metros de longitud, con un volumen de carga de 16.4 m3 y una capacidad útil de hasta 2.3 toneladas en la versión Cargo, mientras que la Pasaje puede transportar hasta 21 pasajeros en siete filas de asientos. Los precios del Crafter 4.9t Cargo irán desde 720,000 pesos, y de 780,000 pesos para el Crafter 4.9t Pasaje.

El contar con un rodado sencillo en el eje trasero también beneficia en cuanto a circular todos los días sin las restricciones impuestas a vehículos de doble rodada en avenidas de ciudades, caso concreto de la CDMX, Guadalajara, etcétera”, explicaron los directivos.

Carlos Villegas, Manager de Producto

SEGURIDAD A LA VANGUARDIA

Aldo Edgar Arias, Generente de Marketing

Sistema antibloqueo de frenos (ABS). Bloqueo electrónico del diferencial (EDL). Sistema electrónico de estabilidad (ESP). Sistema de asistencia de viento lateral (Cargo). Bolsa de aire para conductor. Bloque electrónico de marcha con alarma de pánico. Cierre centralizado por control remoto y accionamiento desde el interior. Asistente de arranque en pendientes.

www.visionautomotriz.com.mx

Ofrece la mayor capacidad de carga total de su clase con 3.5t y 4.9t, respectivamente, en sus tres diferentes versiones: Medium Wheel Base, Long Wheel Base y Long Wheel Base caja extendida. Las distintas versiones del nuevo Crafter ofrecen de largo: 5.98, 6.83 y 7.39 metros, y tres alturas: 1.72, 1.96 y 1.95 metros, respectivamente. Brinda un volumen de la zona de carga con techo normal de 9.9 m3 para la versión Medium Wheel Base, con techo alto de 11.3, 14.4 y 16.4 m3 en las tres versiones y con techo superalto de 16.1 y 18.4 m3 para las versiones Long Wheel Base y Long Wheel Base caja extendida. El nuevo Crafter 4.9t cuenta con las mejores soluciones especialmente diseñadas para optimizar el trabajo cotidiano, permitiendo una mejor conducción y un óptimo consumo gracias a su caja de cambios manual de 6 velocidades con palanca de cambios tipo Joystick; la eficiencia y fiabilidad destacan por su motor turbo diésel de 2.0 litros TDI de 140 Hp y un torque de 340 Nm, lo que le permite superar al rendimiento más exigente; cuenta con dirección electromecánica, suspensión delantera tipo McPherson, y tracción trasera con rodado super single

11


ENTREVISTA

Fotos y texto: Roberto Pérez S.

FOTOS TOMADAS CON EL SMARTPHONE

0

H

UA WEI P3

Todos los motores Isuzu cumplen con la norma Euro5:

Koichi Yoda

mostrarles a todos ustedes los inigualables beneficios y las ventajas de los camiones Isuzu. Estamos seguros de que su excelente rendimiento y desempeño les van a ayudar a mejorar la competitividad de sus empresas”, señaló el directivo. El nuevo presidente de Isuzu Motors de México señaló que a pesar de que la marca tiene ya 14 años de operaciones en el país, aún es una empresa nueva, lo que representa una gran oportunidad para crecer en los segmentos en los que Isuzu participa con sus modelos Clase 4 a 8, además de tener un gran potencial para explorar nichos de mercado nuevos en los que no participa, para dar a conocer aquí los productos y tecnología de la firma japonesa. “Acabamos de introducir nuestra nueva línea de camiones con tecnología Euro V que cumplen con la nueva norma, pero además estamos estudiando traer aquí los camiones más grandes Medium y Heavy Duty de 23 a 26 toneladas de la Clase 8”, explicó el directivo.

En corto plazo incursionarán en los segmentos Medium y Heavy Duty de 23 a 26 toneladas de la Clase 8

México se encuentra entre los 10 países a nivel mundial más importantes para Isuzu Motors. “Tenemos aquí muchos clientes satisfechos, y sin duda es un mercado con un gran potencial de crecimiento a futuro, del cual queremos ser parte”, señaló Koichi Yoda.

C

ANCÚN, Q. Roo.- En entrevista con exclusiva para VISIÓN AUTOMOTRIZ, Koichi Yoda, presidente del consejo y director general ejecutivo de Isuzu, reafirmó el compromiso de la armadora con los transportistas mexicanos, incluyendo a los socios de la ANTP. “Isuzu México está listo para cumplir con las normas más exigentes; contamos con los modelos más modernos y tecnologías de punta para la protección del medio ambiente, reducción de emisiones contaminantes y ofrecer un óptimo rendimiento de combustible”.

Indicó que, como nuevo presidente de Isuzu Motors de México, uno de sus principales retos es incrementar las ventas y mejorar también el nivel de satisfacción en el área de posventa.

LLEGA A MÉXICO CON UNA LARGA TRAYECTORIA

“Quiero reiterar que el compromiso es con todos nuestros clientes, 14 años en México es muestra de la confianza que todos ustedes nos han hecho el honor de otorgar y que nos obliga a fortalecerlo cada vez más. Quisiera aprovechar esta oportunidad para anunciarles que ya estamos listos para ofrecerles nuestra amplia gama de camiones equipados con motores más ecológicos, cumpliendo al 100% con lo establecido en la Norma-044 y que utilizan para su funcionamiento, lo que se traduce en un ahorro significativo para todas las empresas de transporte”, destacó Koichi Yoda.

El nuevo presidente de Isuzu de México, Koichi Yoda, comenzó a trabajar para Isuzu en el año de 1980, con casi 40 años de experiencia ocupando diferentes mercados alrededor del mundo, incluidos varios paises de América Latina. La experiencia de Yoda con las tecnologías más avanzadas de Isuzu en Australia y Japón servirá para fortalecer la presencia de Isuzu en México ante los próximos cambios de las regulaciones ambientales.

Cabe recordar que la normatividad establece que a partir del 1 de julio de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020 los fabricantes de vehículos pesados podrán importar y producir unidades con motores con tecnología Euro V / EPA 07. Posteriormente, a partir de enero de 2021, solo podrán importarse y producirse vehículos con el estándar Euro VI / EPA 10, aunque estas se pueden comercializar desde enero de 2019. “Siempre es un honor para nosotros formar parte de este foro, el cual es magnífico para 12

www.visionautomotriz.com.mx


ENTREVISTA

Dupla de Automotores Orientales representará a México en Japón

El equipo de Isuzu encabezado por nuevo presidente Koichi Yoda

MOTORES Y MODELOS CUMPLEN CON EURO5 Con una gama de productos ideales para los transportistas afiliados a la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Isuzu Motors de México anunció en el XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías 2019 que sus vehículos están listos para cumplir con la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-044-Semarnat-2017, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes provenientes del escape de vehículos con peso bruto vehicular mayor a 3 mil 857 kilogramos con motores a diésel, tracto camiones, autobuses, torton o rabón, con la tecnología Euro V.

CUAUTITLÁN IZCALLI, Edomex.- José Alejandro Meléndez Hernández y Luis Ángel Piñón Zavala, técnicos elite de la distribuidora Automotores Orientales de San Luis Potosí, obtuvieron el primer lugar de la 10 edición de la Competencia Nacional de Habilidades Técnicas, con lo que se ganaron el derecho de representar a Isuzu Motors de México en el concurso internacional I-1 Gran Prix a efectuarse en Japón el próximo mes de diciembre.

LA META ES LOGRAR VENTAS DE 4 MIL UNIDADES EN 2019 A pesar del entorno económico y político del 2018, Isuzu México logró cerrar un año con la venta de 3 mil 615 camiones de su gama ELF y Forward, cifra que estiman incrementar este año hasta las 4 mil unidades, lo que representaría una participación de mercado del 15% en el segmento de las unidades Clase 4 a 8.

La dupla de Isuzu San Luis Potosí logró la más alta puntuación en tres pruebas. El segundo lugar fue para Isuzu Guadalajara Plasencia, integrado por César Iván Rosales y Eduardo Misael Sedano Villa, y la tercera posición fue para Isuzu Oaxaca, representada por los técnicos Romeo Bernal López y Marcelino Darío Montaño. Durante la ceremonia de premiación, Koichi Yoda, presidente y director general ejecutivo de Isuzu Motors de México, expresó: “Ustedes saben que el camión parado hace que los clientes pierdan dinero y, por lo tanto, la confianza en la marca. Siéntanse orgullosos de su trabajo, ya que estar aquí significa ser parte de un equipo ganador de 12 técnicos élite que demostraron sus conocimientos y habilidades. Isuzu depende de ustedes para mantener los camiones operando, que los clientes sean competitivos y puedan deducir los gastos de operación de sus vehículos, y es ahí donde tenemos la oportunidad de dar un servicio de posventa profesional, de calidad en un mejor tiempo”. Miguel Mejía Triay, subdirector posventa de Isuzu, agregó que la labor de los técnicos es vital al mantener en óptimas condiciones el parque automotor de 43 mil camiones ELF y Forward que circulan en la república mexicana, respaldar el producto de calidad con mantenimientos predictivos antes que correctivos es dar el apoyo profesional al cliente al reducir los tiempos de las unidades fuera de servicio. “La mejora continua en la posventa requiere de capacitación, preparación y estudio constante para atender los camiones ELF y Forward de Isuzu en sus cambios técnicos que actualmente requieren por las normas que se exigen en el país y en el mundo”.

Isuzu ofreció su tradicional desayuno a los convencionistas

www.visionautomotriz.com.mx

13


TRACTOS

Fotos y texto: Roberto Pérez S.

KENWORTH VENDERÁ 10 MIL UNIDADES Alejandro Novoa Cárdenas, director general adjunto comercial de la Kenworth, comentó que en 2019 uno de los más grandes acontecimientos en la industria es, sin duda, el gran paso que se está dando en México con la NOM 044, que permite producir unidades con un avance tecnológico significativo en reducción de emisiones. Esta nueva tecnología permitirá además contar con motores con un mejor consumo de combustible y rangos de mantenimiento más prolongados. “Tenemos el portafolio más completo de motores junto con nuestro socio comercial Cummins y su X15, el Paccar MX 13, así como nuestra nueva línea de motores de rango medio PX7 y PX9”, dijo.

El transpor torno al o

DEL CAMIÓN NOS ENCARGAMOS: NAVISTAR

Bernardo Valenzuela Cadena, presidente de Navistar México, advirtió "atiendan a sus clientes y la red de distribuidoras International se enfoca en el cuidado de sus camiones”. Por otra parte, se anunció que en ExpoTransporte se lanzará el reemplazo del tractocamión ProStar.

DAIMLER OFRECE BENEFICIOS EN AGOSTO

C

ANCÚN, Q. Roo.- Bajo el eje temático La Transformación de la Movilidad para el Transporte de Mercancías, el XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), reunió a los principales protagonistas de la industria, entre autoridades, transportistas, empresarios y fabricantes de vehículos pesados, en busca de soluciones a estos temas. Alex Theissen Long, presidente de la ANTP, dio inicio a la serie de conferencias de especialistas, en la cual destacó el esfuerzo que realizan las empresas para avanzar en temas de autotransporte en beneficio de los usuarios, transportistas y distribuidores.

Flavio Rivera, presidente y director general de Daimler Trucks México (tercero de izquierda a derecha), acompañado de Claudio Ariel de la Peña Sierra, director de Ventas y Mercadotecnia de la firma alemana en nuestro país, informó que a partir del 15 de agosto los clientes que quieran adquirir el nuevo Cascadia 2020 tendrán beneficios del 7% de descuento en la prima de daño material del camión con la aseguradora Quálitas.

SCANIA SE ADELANTÓ A LA NOM-044 Enrique Enrich, director general de Scania de México, informó que, con la entrada en vigor de la NOM-044 (que establece los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes), la armadora sueca se encuentra lista desde el año pasado con este tipo de tecnología. “En Scania nuestra prioridad siempre ha sido caminar hacia un sistema de transporte sustentable, a nivel mundial y en México siempre vamos adelante, es por ello que desde hace un par de años estábamos listos para esto; nuestro portafolio de productos incluye unidades con tecnología Euro V, que es el estándar que se está adoptando con esta nueva reglamentación.”

14

Nuevas normas ambientales, paradores seguros, productividad, movilidad sostenible y comercio electrónico, temas del XIX Foro ANTP

www.visionautomotriz.com.mx


TRACTOS

FOTOS TOMADAS CON EL SMARTPHONE

“Nuestro desafío principal es buscar cómo lograr atender el incremento en la demanda de transporte, entregar un bien correcto en un tiempo cada vez más inmediato y con menos impacto al planeta, con una infraestructura que no se mueve a la misma velocidad. Para ello habrá que desarrollar nuevos ecosistemas de movilidad en la que empresas y autoridades colaboren para un mejor futuro”. Por su parte, Miguel Ángel Bres, director general de la empresa transportista TDR Soluciones Logísticas, aseguró que el operador de las unidades debe colocarse en el centro de la operación logística debido a que tiene una gran responsabilidad dentro de la cadena de valor, además de ser el más afectado con los desperfectos que se suscitan durante el trayecto. Alex Theissen concluyó con las propuestas que realiza la ANTP, entre ellas, un portal de autorregulación donde se proyecta acumular una gran cantidad de información de diversas fuentes para crear tácticas efectivas para combatir las complicaciones que se presentan en el desarrollo logístico de la industria.

0

H

rte gira en operador: Theissen

UA WEI P3

HINO PRESENTA SU RENOVADA SERIE 500

Equipo Hino en el Foro Nacional de Mercancías

Hino Motor Sales México, que preside Nozomu Harada presentó su renovada Serie 500, la cual ya cumple con la NOM-044 en el tema de emisiones contaminantes al ofrecer tecnología Euro5, además de incluir mejoras en potencia, rendimiento, confort, seguridad y disminuir las emisiones contaminantes. Kenji Nagakubo, director a cargo de la División de Desarrollo de Vehículos en Hino Motors Limited, explicó que para el desarrollo y producción del nuevo diseño de los camiones clase 8 de la Serie 500 requirió una inversión de 100 millones de dólares.

DEBUTÓ EL NUEVO VW DELIVERY 4.160 MAN Truck & Bus México presentó el nuevo VW Delivery 4.160, el camión ideal para la logística secundaria (última milla) dentro de las ciudades de México. Se trata del modelo más pequeño de toda la línea de productos de la armadora en el país, el cual puede configurarse con caja seca, caja refrigerada, pipa, plataforma, caja refresquera o cualquier aplicación que demande una capacidad de carga útil de hasta 2 mil 385 kilogramos. El nuevo Delivery 4.160 está equipado con un motor Cummins ISF de 2.8 litros, que cuenta con tecnología Euro V con uso de SCR (Urea) para el post-tratamiento de gases. Con un torque máximo de 317 lb pie, 1,500-2,400 rpm, y una potencia máxima 156 caballos de fuerza / 3,200 rpm, esta unidad ofrece gran comodidad a los operadores gracias a la suspensión delantera independiente, transmisión Eaton ESO 4206 de seis velocidades y frenos de disco ABS.

Alex Theissen y Miguel Vallejo

VOLVO TRUCKS SUPERA LA NOM-044

CANCÚN, Q. Roo.- Volvo Trucks México presentó las ventajas de su tecnología GHG (Greenhouse Gases) 2017, la cual, incluso, supera los requerimientos establecidos por la NOM-044. “Los motores GHG que Volvo trae a México permitirán de igual forma aminorar los factores nocivos que se producen cada año en el país por parte de las unidades de carga. Porque, para Volvo Trucks México, la prioridad es mejorar la eficiencia energética de nuestros camiones mientras cuidamos el medio ambiente”, enfatizó Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Trucks y Mack Truck México. Alex Theissen Long, presidente de la ANTP, entrega reconocimientos a los ponentes del panel “Transformándonos a la autorregulación.

www.visionautomotriz.com.mx

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.