

VINOS PARA EL VERANO
SELECCIÓN Nº 363 AGOSTO 2025
Este mes, en El Club, reunimos una selección de vinos ideales para disfrutar este verano. Dos blancos, un rosado y tres fantásticos tintos. Espelt Pardells 2019 es un elegante blanco elaborado con diferentes variedades autóctonas del Empordà. Fenomenal Sauvignon Blanc Ecológico 2024 es un aromático vino joven y fresco elaborado en el corazón de Rueda. Château La Mascaronne Rosé 2024 es el seductor rosado ecológico de Michael Reybier en Côtes de Provence.
Para completar la selección, Tierga 2022, una de las magníficas garnachas aragonesas de La Calandria, la bodega de Javier Continente y Luis Remacha. Mas d’en Gil Bellmunt Negre 2021, el vibrante ensamblaje de garnacha y cariñena que elabora la familia Rovira en el Priorat. Y Agrícola de Cadalso Syrah 2023, el intenso tinto con fruta fresca y especias de Cadalso de los Vidrios, en la Sierra de Gredos.
Espelt Pardells 2019, Empordà
Fenomenal Sauvignon Blanc Ecológico 2024, Rueda
Château La Mascaronne Rosé 2024, Provence
Tierga 2022, Aragón
Mas d’en Gil Bellmunt Negre 2021, Priorat Agrícola de Cadalso Syrah 2023, Madrid
Precio especial socios de El Club: 104,95€
Espelt Pardells 2019
“Pardells es un vino blanco de parcela única, nacido de viñedos viejos que expresan con autenticidad y carácter la esencia de su origen. Elaborado a partir de un ensamblaje de variedades autóctonas, cada una aporta su singularidad para dar lugar a un vino complejo, equilibrado y lleno de matices. La diversidad varietal se convierte en armonía, como ocurre en las mejores amistades: diferentes personalidades que, juntas, hacen algo extraordinario. Pardells es más que un vino; es una celebración de la unión, el tiempo y la tierra”, explica Anna Espelt, propietaria y enóloga de la bodega.

ORIGEN
La familia Espelt cuenta con una larga tradición dedicada a la vitivinicultura, desde hace ocho generaciones, en el Empordà. Lluís y Quimeta Espelt fundaron la bodega en el año 2000 en Vilajuïga (Girona) y actualmente es su nieta, la bióloga y enóloga Anna Espelt, quien se encuentra al frente de la bodega. Todas las viñas de Espelt se cultivan de manera ecológica y forman parte del magnífico paisaje que va desde Rabós hasta el Parc Natural del Cap de Creus.
ELABORACIÓN
Ensamblaje de macabeu, lledoner roig y nueve variedades más, tintas y blancas, procedentes de una viña plantada en 1910. La uva de las variedades principales se vendimió por separado y se prensó en frío, utilizando solo el mosto flor. Se hizo un desfangado estático durante 48 horas y, posteriormente, se iniciaron las fermentaciones espontáneas de cada variedad. Al terminar, se realizó el ensamblaje de los tres vinos y se llevó a cabo la crianza, con sus lías, en un huevo de cemento de 19 hl durante 7 meses.
NOTA DE CATA
En nariz se muestra fragante, con aromas de flores blancas, fruta de hueso y fruta blanca como la pera y la manzana Golden. Al abrirse, en la copa van apareciendo notas de hierba fresca y brisa marina. En boca es intenso, sabroso y amplio, con recuerdos de fruta blanca madura. Presenta una magnifica textura y volumen, y tiene un final persistente con aromas de panadería.
Un vino para disfrutar ahora o para conservarlo en bodega durante los próximos años.
MARIDAJE
Un vino blanco ideal para acompañar arroces o para combinar con pescados, mariscos y los erizos de mar.
COPA
Servir a una temperatura de entre 8 y 10 ºC en la copa Oaked Chardonnay de la serie Veritas de Riedel (449/97).
Fenomenal Sauvignon Blanc Ecológico 2024
“Un blanco que es la expresión más nítida y precisa de una de las viñas de sauvignon blanc más antiguas de la Denominación de Origen Rueda, plantada en un paraje singular en el pueblo de Rueda”, explican desde la bodega.

ORIGEN
Fenomenal es uno de los proyectos de Uvas Felices en Rueda. Los viñedos disfrutan de un terroir característico, situados a 720 metros de altura, sobre suelos de textura pedregosa formados por cantos rodados y piedra calcárea, con un clima continental de influencia atlántica.
ELABORACIÓN
Monovarietal de sauvignon blanc cuya uva, después de la vendimia, se despalilló y prensó suavemente para obtener solo los mejores aromas. El mosto se desfangó durante 24 horas a 10 ºC y fermentó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada.
NOTA DE CATA
En nariz es intenso, con recuerdos de fruta madura como el melocotón y el albaricoque, junto con toques de mango, piña y fruta de la pasión, acompañados por notas de hierba fresca, flores blancas y cítricos. En boca es sedoso y equilibrado, con un final agradable que recuerda a las nectarinas y la fruta exótica que hemos encontrado en nariz.
MARIDAJE
Perfecto para acompañar aperitivos, arroces, entrantes fríos, salmón ahumado y pescados a la plancha.
COPA
Recomendamos servir a una temperatura de entre 6 y 8 ºC en la copa Viognier/Chardonnay de la serie Veritas de Riedel (449/05).
Château La Mascaronne Rosé Bio 2024
“La Mascaronne se cuenta entre los terroirs más destacados de la Provence, y somos capaces de elaborar vinos rosados, blancos y tintos que son maravillosamente expresivos y equilibrados, al estilo provenzal. Château La Mascaronne Rosé es fantástico y delicioso durante todo el año”, explica Nathalie Longefay, enóloga y directora técnica de la bodega.

ORIGEN
Situado en el municipio de Le Luc, Château
La Mascaronne es una de las bodegas de referencia de la Provence. Propiedad de Michel Reybier (Château Cos d’Estournel, Château Cos Labory y Tokaj Hétszőlő), la finca destaca por sus 60 hectáreas de viñedo dispuesto en terrazas formando un anillo y separadas por antiguos muros de piedra. Las viñas se benefician de un terroir único formado por suelos arcillo-calcáreos a 300 metros sobre el nivel del mar, que proporcionan un clima equilibrado con temperaturas nocturnas unos cuantos grados más frescas que en la costa. El domaine está rodeado de robles centenarios y olivos que conviven con las cepas, orientadas de norte a sur para obtener una mayor exposición solar que permita una buena maduración de la fruta.
ELABORACIÓN
Ensamblaje que contiene un 45% de garnacha, un 25% de cinsault, un 15% de syrah y un 15% de rolle, también conocida como vermentino. La uva, cultivada en ecológico, se cosechó a mano, de madrugada para preservar su frescura. Se seleccionó en la viña y en bodega para obtener solo la mejor fruta, antes de pasar por un proceso de prensado directo a temperatura controlada para conservar sus mejores aromas. Posteriormente, fermentó a baja temperatura entre 2 y 3 semanas para, finalmente, hacer una crianza en depósitos de acero inoxidable durante los meses siguientes.
NOTA DE CATA
Aromas afrutados de naranja, mandarina y pomelo con matices de flores rosadas, lavanda y especias como la pimienta blanca. En boca tiene una entrada golosa, con un paso muy fresco y ágil, seguido de una explosión de notas florales y afrutadas.
Un rosado muy representativo de su zona, fantástico para los largos días de verano.
MARIDAJE
Su ligereza y fluidez lo hacen perfecto para disfrutar y compartir en cualquier momento del día acompañando todo tipo de entrantes, ensaladas, arroces de pescado y platos de pasta.
COPA
Para disfrutarlo a una temperatura de entre 6 y 8 ºC en la copa Riesling de la serie Veritas de Riedel (449/15).
Tierga 2022
“Como la calandria anidamos en las cepas, un nido pequeño y ligero. Esto nos permite movernos de una viña a otra. Ahora hemos anidado en Cintruénigo, Murchante y Tierga, pero mañana la vida nos podría llevar a cualquier parte donde crezca la garnacha. Es lo que nos gusta. También nos gusta poner al mal tiempo buena cara, dar la vuelta a la tortilla, no dar gato por liebre, encontrar el roto para el descosido, la aguja del pajar y coser y cantar”. Así se definen Javier Continente y Luis Remacha, almas de la bodega La Calandria.

ORIGEN
La Calandria es el proyecto de Javier Continente y Luis Remacha, amigos de la infancia, a caballo entre Navarra y Aragón. La bodega, fundada en 2008 en Murchante, se despliega también a los otros pueblos navarros de Cientruénigo, Corella y Castejón, y hasta el pueblo aragonés de Tierga, de donde procede su vino más icónico. En estas pequeñas localidades es donde se abastecen de la uva de garnacha de viñas muy viejas y de poca extensión que dan una fruta muy limitada y con una gran personalidad. Su filosofía se basa en respetar esta fruta tan singular y ofrecer su mejor expresión en forma de vinos finos de los cuales elaboran muy pocas botellas.
Principalmente en Aragón es donde desarrollan, también, su proyecto de recuperación de vinos rancios, Niño Perdido.
ELABORACIÓN
Monovarietal de garnacha de un viñedo muy viejo y de poca producción situado en el pequeño pueblo de Tierga, a 700 metros de altura en la vertiente este del Moncayo aragonés. La parcela, con cuya uva han trabajado desde 2008, daba racimos muy pequeños y concentrados de cepas antiguas y genéticamente únicas, cultivadas en ecológico sobre suelos profundos de tosquilla (pizarra desmigajada) roja, que aporta al vino su toque mineral. Después de la vendimia y la fermentación, el vino hizo una crianza de 12 meses en tinajas de barro. Esta fue la última añada procedente de este viñedo singular de Tierga que, por su antigüedad, ya ha desaparecido. Ofrecemos las últimas botellas a los socios de El Club.
NOTA DE CATA
Nariz con mucha profundidad que ofrece notas de mermeladas de fruta negra y roja como las frambuesas y las fresas, acompañadas de sugerentes aromas florales de violetas. En boca se despliega con intensidad y se muestra jugoso, amplio y con un final prolongado y suave donde persiste largamente el recuerdo delicado de la fruta.
MARIDAJE
Ideal para acompañar carnes a la brasa, aves guisadas o una tabla de embutidos curados.
COPA
Servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Mas d’En Gil Bellmunt Negre 2021
“La garnacha más alta y fresca de la finca de Mas d’en Gil: frescor, fluidez y sutilidad”, comenta Marta Rovira Carbonell, directora de la bodega.

ORIGEN
En 1998 Pere Rovira i Rovira, procedente de una familia de vitivinicultores del Penedès, adquirió Mas d’en Gil, en Bellmunt, con el objetivo de cumplir su sueño de elaborar vinos del más alto nivel en el Priorat. La familia Rovira Carbonell recuperó fincas antiguas de viñedo y olivos, y restauró la masía y la bodega que las familias Gil y Barril habían hecho crecer durante generaciones, desde el siglo XIX. En el año 2000 salió al mercado la primera añada de sus vinos, enfocados a la excelencia. Desde 2008, su hija Marta, con el apoyo de su padre y su hermana Pilar, dirige la bodega, que ofrece vinos clásicos del Priorat, a partir de las variedades autóctonas, con un especial cuidado por el medio ambiente y dando especial importancia a los ciclos lunares.
Un retorno a las raíces y a la tradición con una mirada puesta en el futuro para garantizar la mejor expresión del terroir.
ELABORACIÓN
Vi de Vila procedente, exclusivamente, de viñas de garnacha (65%), cariñena (30%) y cabernet sauvignon (5%) de Bellmunt del Priorat. La uva se cosechó manualmente en pequeñas cajas de 20 kg, haciendo una primera selección en la viña y una segunda selección en bodega. Después de fermentar, el vino se crio durante 10 meses, el 50% en depósitos de cemento y el otro 50% en foudres, y pasó, posteriormente, un mínimo de 12 meses en botella antes de salir al mercado.
NOTA DE CATA
Vino de intensos aromas balsámicos, notas florales de rosas y de frutos rojos frescos, como la grosella, la mora y la frambuesa. En boca se muestra expresivo, también con mucha fruta y ligeras notas avainilladas. Fluido y fresco al paso, con un buen equilibrio y un final redondo y placentero.
MARIDAJE
Perfecto para combinar con embutidos o quesos, así como platos de pasta y todo tipo de arroces.
COPA
Recomendamos tomar a una temperatura de entre 15 y 17 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
Agrícola de Cadalso Syrah 2023
“Un syrah muy reconocible con mucha expresión varietal. Sin ser la variedad más típica de la zona, su frescura y elegancia te transportan a Gredos y a su suelo granítico”, explica Ramon Esteve, responsable de viticultura y enología de la bodega.

ORIGEN
Agrícola de Cadalso es un proyecto que pretende contribuir al renacimiento de la Sierra de Gredos en el sector de la viticultura, sumándose al trabajo que están llevando a cabo otras bodegas de esta región. A pesar del decaimiento del sector vitivinícola de las últimas décadas, la viña está documentada en Gredos desde la Edad Media, cuando los monjes cistercienses del Monasterio de Valdeiglesias extendieron su cultivo.
Desde entonces, muchos de los pueblos de su influencia han vivido de la agricultura y la viña. Su objetivo final, pues, es el de evitar el abandono y la pérdida del patrimonio histórico de la zona, garantizando el futuro del sector y manteniendo el trabajo y esfuerzo que varias generaciones de viticultores han hecho durante siglos.
ELABORACIÓN
Vino monovarietal de syrah de la parcela Los Pasaderos de 2 ha de viña cultivada sobre suelos graníticos con influencias del cuarzo, situada a 650 metros de altura, hecho que ayuda a templar el clima mediterráneo seco. Se elaboró con uva despalillada y fermentada con levaduras autóctonas a temperatura controlada. Se maceró durante 15 días con las pieles y, finalmente, hizo una crianza de 6 meses en depósitos de hormigón para garantizar su frescor.
Se elaboraron solo 5.000 botellas.
NOTA DE CATA
Muy atractivo en nariz, con una gran expresión de fruta fresca y silvestre como las moras, los arándanos y las frambuesas, y con toques especiados de pimienta negra y canela.
En boca es fluido y de paso fresco y ligero. Aparecen notas florales de violeta y persisten las frutas del bosque, ofreciendo un final muy agradable.
MARIDAJE
Es ideal para tomar acompañando arroces de mar y montaña, así como carnes rojas de todo tipo.
COPA
Servir a una temperatura de entre 14 y 16 ºC en la copa Cabernet/Merlot de la serie Veritas de Riedel (449/0).
¿SABE
QUE POR SER MIEMBRO DE EL CLUB DISPONE DE ATENCIÓN PERSONALIZADA?
Si necesita ayuda o información, puede ponerse en contacto con el equipo de sumilleres de Vila Viniteca en el correo club@vilaviniteca.es o por teléfono en el número 634 784 994.
Del 1 al 31 de agosto, los socios se beneficiarán de un 10% de descuento en vinos espumosos*. Puede ampliar su pedido contactándonos en el correo y el teléfono de El Club.
Portes gratuitos a partir de 59,95 € en toda la península.
*Oferta válida en las compras realizadas hasta el 31/08/2025. Oferta no válida en las diferentes campañas de Avanzada y Preventa.