opinión
ISABEL COIXET directora de cine
mi hermosa lavandería
Looxcie su vida En este momento casi todos ustedes se estarán preguntando qué demonios es eso de Looxcie. Yo tampoco lo sabía hasta hace dos días cuando me tropecé con eso del Looxcie de marras encima de la oreja de un reportero canadiense que estaba documentando su verano es España. Se trata de un sistema que va en unos cascos tipo Bluetooth que captura en directo cinco horas seguidas de grabación conectándolo en el smartphone: filma sin interrupción todo lo que ves, haces, dices, te dicen y te hacen. En bastante discreto, a pesar de los cascos. La calidad de la imagen y el sonido, sin ser una maravilla, sí tiene una nitidez pasable. Hablando con el reportero, le pregunté si había pensado que grabar todas las cosas y a todas las personas sin discriminar (y sin preguntar antes) no era algo ilegal, o cuanto menos poco apropiado. Pues no, dijo, era meramente material para su reportaje. Y además las cámaras de seguridad de las calles tambien lo grababan todo, ¿no? Es cierto, le respondí, pero teóricamente el objetivo de las cámaras de seguridad es velar por la nuestra. Al menos ésa es la idea, pero ¿cual es la idea detrás del Looxcie? Esas cinco horas de grabación ininterrumpida, ¿para qué sirven, qué sentido tienen? ¿Compartir con los amigos absolutamente todo lo que te pasa cuando no estás con ellos? ¿Espiar? ¿Documentar? ¿Quién es capaz de tener cinco horas seguidas de momentos formidables? Sabe Dios que el invento hubiera hecho las delicias de Andy Warhol, el voyeur por excelencia, capaz de filmar durante seis horas a Joe Dallesandro durmiendo. Y probablemente muchos artistas contemporáneos van a utilizar esa cámara para instalaciones visuales que llenarán las DOM
bienales de Venecia o Basilea en los próximos decenios. Varias empresas están preparando versiones de Looxcie, que, imagino, tendrán mas calidad de imagen y mas capacidad. Como todos los gadgets tecnológicos, el Looxcie tiene un enorme potencial, como antes el Bambuser, que fue una herramienta fundamental en las revueltas árabes, pues permitía filmar en tiempo real las actuaciones de la policía y
volcarlo directamente en Internet para contradecir las versiones oficiales. Pero me temo que la utilización inmediata que se va a hacer de él va a ser mucho mas prosaica: pronto todos esos insufribles realities de la tele tendrán una eficaz herramienta mas. Ya veo a toda esa pandilla de malos pseudoactores sobreactuados que invaden las cadenas de televisión, armados de sus respectivos Looxcie, documentando con pelos y señales y sin tasa todos y cada uno de los fascinantes actos de sus no menos fascinantes vidas cotidianas. Hace falta un código ético que regule hasta qué punto una filmación de este tipo vulnera la intimidad de las personas con las que se cruce el portador del tal Looxcie. A Gran Hermano le están saliendo hermanastros por todas partes. Temblemos.
el vino TINAJAS
El primer blanco de Pablo Calatayud (Maduresa y Les Alcusses) en Valencia, nace de su inquietud por recuperar formas de elaborar olvidadas en la zona. 2010 es la segunda añada de Cullerot (renacuajo). Un blanco de macabeu, malvasía, chardonnay, pedro ximénez y verdil que reposó durante 5 meses en antiguas tinajas de barro enterradas en la histórica galería de crianza de la bodega de Moixent. El barro y las condiciones idóneas de temperatura y humedad le aportan al vino unos matices diferentes que si se hubiera perfilado en barrica de roble. Aromas anisados, de hinojo verde, flores blancas y pimienta blanca. En la cata es cremoso y con un largo final. Un buen indicio de que profundizar en la crianza en barricas dará unos vinos muy interesantes. – quim vila Tel: 962 295 020 PVP: 8,95 €