Columna de Quim Vila en el Dominical - 03/07/2011

Page 1

opinión

ISABEL COIXET directora de cine

mi hermosa lavandería

momentos y placeres

Estas mujeres, que están en el centro de todos los relatos, ejercen una absoluta fascinación sobre mí: no sé 10 DOM

exactamente quiénes son y me reconozco tangencialmente en algunos de sus comportamientos, y especialmente en la melancolía.

el vino

Hay algo maravilloso en esos relatos que pertenece exclusivamente a la cultura japonesa: el saber apreciar un rayo de sol repentino que se refleja en el cristal de la ventana, el delicado y terrenal sabor de una sopa casera, una exquisita corriente de aire fresco que nos sorprende en una esquina, el olor de los magnolios que creíamos haber olvidado. Olores, sabores, sensaciones fugaces que dan sentido hasta a la más banal de las existencias. La vida concebida como un proceso sin fin en el que conviven ideales y sensaciones contrapuestos que nunca se encuentran. Vergüenza. Timidez. Dolor silencioso. Felicidad robada. Silencios cargados de palabras. Las protagonistas de estos relatos, a pesar de las calamidades, la mala suerte o las desgracias, tienen una capacidad infinita para degustar en profundidad las cosas de la vida que hacen la vida vivible, los pequeños y grandes placeres. Y una extraña dignidad, imposible de doblegar. No sé si estos relatos son magistrales, banales o irrelevantes. Supongo que a los lectores del difunto Larsson (¿pero cuántos libros más hay de este señor?) les parecerán totalmente marcianos. Yo solo sé que la noche de insomnio que invertí leyéndolos fue una de las más placenteras noches blancas de mi vida.

arguiñano

A 15 km de San Sebastián y a 9 de Zarautz, Karlos Arguiñano y cuatro amigos acaban de hacer realidad su ilusión. 15 Ha de viña –plantadas en 2005– en una preciosa ladera con múltiples orientaciones, coronada por una bodega-mirador obra del arquitecto Luis Alonso. Su primer vino, Arguiñano K5 2010 que está disponible desde hace apenas un mes, se aleja de la visión preconcebida del txakolí de Getaria. Aquí no hay burbujas, se apuesta exclusivamente por la variedad autóctona hondarribi zuri y se busca la nitidez y el frescor con una delicada untuosidad en boca. Un txakolí para disfrutar durante una comida, lejos del vino pétillant de juerga y poteo. Con la viña aún muy joven esta bodega lo tiene todo para triunfar. — quim vila FOTO AP

Se llama Recuerdos de un callejón sin salida. Es el último libro, publicado en España por Tusquets, de una escritora japonesa, Banana Yoshimoto, que alcanzó una fama temprana cuando, en 1987 –acababa de cumplir 23 años–, logró el Newcomer Writers Prize con una novela llamada Kitchen. Apenas 200 páginas. Cinco relatos. Tramas sencillas. Sin efectos especiales. Ni crímenes. Ni grandes pasiones. Ni misterios enrevesados. Mujeres modestas, frágiles, que solo aspiran a conseguir una tenue armonía en sus vidas y a las que el azar zarandea sin piedad. Una casi muere por el veneno que ha vertido en el curry de la cafetería un escritor resentido con la editorial en la que trabaja. Otra descubre que el hombre con el que iba a casarse lleva una doble vida con otra mujer en otra ciudad. Una tercera comprueba que la luz que emana de las personas es cálida e inagotable y puede encontrarse en los lugares más insospechados. En otro relato, La casa de los fantasmas, una estudiante cuyos padres poseen un restaurante tradicional empieza a descubrir las virtudes de un compañero justo en el momento en que este decide irse a París a aprender repostería: una pareja fallecida en forma de espectros (que no saben que lo son) va a mostrarles las dichas de la vida doméstica, una de las obsesiones que recorre toda la obra de Banana Yoshimoto.

Tel: 943 240 005 PVP: 19,70 €


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.