rincondepedrosa_03atlas_siluetacardio

Page 1


TÓRAX. SIGNOS Y PATRONES RADIOLÓGICOS.

PARTE III.

SILUETA CARDIOVASCULAR.

EL PULMÓN EN CARDIOPATÍAS

REVISADO Y MODIFICADO

18. JUNIO 2024

ÍNDICE: SILUETA CARDIOVASCULAR

2. ÍNDICE

3. ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR. BIPEDESTACIÓN

4. ANATOMÍA.. BIPEDESTACIÓN VERSUS DECÚBITO SUPINO

5. ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

PATRÓN VASCULAR

6. ANATOMÍA. ARTERIA PULMONAR PRINCIPAL

7. ANATOMÍA. PATRÓN VASCULAR NORMAL

*En el modo “Presentación” se puede acceder a cada signo con un click sobre el nombre *Algunos signos tienen más de una diapositiva *Esquina superior derecha ”Retorno al índice”

8. ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

BORDES CARDIACOS

9. ANATOMÍA. PROYECCIÓN LATERAL. DATOS CLAVE

10. ANATOMÍA. PERICARDIO NORMAL.

11. ANATOMÍA. SITUS SOLITUS

12. ANATOMÍA. SITUS SOLITUS. CON ARCO DERECHO

13. SITUS SOLITUS CON ARCO AÓRTICO DOBLE

14. ANATOMÍA. SITUS INVERSUS

15. ANATOMÍA. SÍNDROME DE KARTAGENER

47. CALCIFICACIONES. VCI

48. CARDIOMEGALIA GLOBAL. CAUSAS

49. CARDIOMEGALIA >1000 GRAMOS

50. CARDIOMEGALIA CON LESIONES PULMONARES

52. CARDIOMEGALIA SIN LESIONES PULMONARES.

54. CARDIOPATÍAS CON ITC < DE 0,55

55. CRECIMIENTO DE AURÍCULA DERECHA.

57. CRECIMIENTO DE AURÍCULA IZQUIERDA

62. CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO DERECHO

63.CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

64. > VI. SIGNO DE HOFFMAN-RIGLER

95. HPA.GRUPO1. ESCLERODERMIA

96. HPA. GRUPO 2. MITRAL CRÓNICA

97. HPA. GRUPO 3. HIPOXIA. BRONQUIECTASIAS

98. HPA. GRUPO 4. TEP CRÓNICO

99. HPA. GRUPO 5. MISCELÁNEAS. SARCOIDOSIS

16. ANATOMÍA. DEXTROCARDIA

17. ANATOMÍA. SITUS AMBIGUO

19. AORTA. ANATOMÍA Y EDAD

20. ANEURISMA MICÓTICO. AORTA

21. ANEURISMA DEL SENO DE VALSALVA

22. ANEURISMA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

23. ANTIFOSFOLÍPIDOS. SÍNDROME DE

24. AORTA ENVUELTA, SIGNO DE LA

25. AORTA ESTRECHA. SIGNO DE LA

27. AORTITIS.

28. AORTITIS IGG4

29. AORTITIS SIFILÍTICA

30. AUSENCIA DE PERICARDIO

31. BOTELLA DE AGUA, SIGNO DE LA

32. CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES. ESQUEMA GENERAL

33. CALCIFICACIÓN ANILLO MITRAL

34. CALCIFICACIÓN ARTERIAS CORONARIAS.

35. CALCIFICACIONES AORTA TORÁCICA

36. CALCIFICACIÓN AURÍCULA IZQUIERDA

37. CALCIFICACIÓN. DUCTUS ARTERIOSUS

38. CALCIFICACIÓN. HEMOSIDEROSIS SECUNDARIA

39. CALCIFICACIÓN DEL MIOCARDIO

40. CALCIFICACIÓN. OSIFICACIÓN PULMONAR

42.CALCIFICACIÓN DEL PERICARDIO

43. CALCIFICACIÓN DE TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS

44. CALCIFICACIÓN VÁLVULA MITRAL/AÓRTICA

45. CALCIFICACIÓN VÁLVULA MITRAL

46. CALCIFICACIÓN. VÁLVULA AÓRTICA

65. > VI. MIOCARDIOPATÍA DILATADA

67. > VI. MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA

69. CRECIMIENTO DE AI Y VI

70. ¿QUÉ VENTRÍCULO ESTÁ DILATADO?

71. DESPLAZAMIENTO MEDIAL DEL CALCIO AÓRTICO

72. DILATACIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE

73. DILATACIÓN DE LA AORTA TORÁCICA

74. DILATACIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR

75. DIVERTÍCULO DE AURÍCULA DERECHA

76. DOBLE SOMBRA, SIGNO DE LA

77. EBSTEIN. ANOMALÍA DE

78. EHLERS-DANLOS. SÍNDROME DE

79. EDEMA DE PULMÓN ASIMÉTRICO

80. EDEMA EN ALAS DE MARIPOSA ASIMÉTRICO

81. EDEMA BILATERAL DE PULMÓN

82. EDEMA PULMONAR NO CARDIOGÉNICO

85. EDEMA CARDIOGÉNICO SIN CARDIOMEGALIA

86. EDEMA DE PULMÓN UNILATERAL

87. EDEMA DE PULMÓN UNILATERAL. EXVACUO

88. FIGURA EN 3.. SIGNO DE LA

89. GALLETA DE OREO. SIGNO DE LA

90. GRASA EPICÁRDICA,SIGNO DE LA

91. HEMATOMA INTRAMURAL AÓRTICO

92. HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL . (HPA)

93. HPA. SIGNOS EN TC

94. HPA. PATRÓN EN MOSAICO .

100. HIPERTROFIA LIPOMATOSA DEL SEPTO

101. LIPOMA DEL SEPTO

102. MARFAN. SÍNDROME DE 103. MICROCARDIA. CAUSAS

104. MICROCARDIA. PARACOCIDIODOMICOSIS

105. PATRÓN VASCULAR. REDISTRIBUCIÓN

106. PATRÓN.ALTERACIÓN DE LA SIMETRÍA ÁPICES-BASES. ENFISEMA BULLOSO

107. PATRÓN.ALTERACIÓN DE LA SIMETRÍA ÁPICES-BASES. DEFICIENCIA �-1. ANTITRIPSINA.

108. PATRÓN VASCULAR. AUMENTO VASCULARIDAD

109. PATRÓN VASCULAR. SÍNDROMES HIPERCINÉTICOS

110. PATRÓN.ALTERACIÓN DE LA SIMETRÍA DERECHA-IZQUIERDA

111. VENOLOBAR. SÍNDROME.

112. HIPOPLASIA ARTERIA PULMONAR DERECHA

114. HIPOPLASIA DE ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA

115. PATRÓN. ALTERACIONES DE LA FORMA ADQUIRIDA

116. PEZÓN AÓRTICO, SIGNO DEL

116. ROTURA TRAUMÁTICA DE AORTA. SIGNOS

120. SEUDOANEURISMA TRAUMÁTICO DE AORTA

121. SEUDOANEURISMA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

122. SILUETA CARDIOVASCULAR. DESVIACIÓN A LA DERECHA

123. SILUETA CARDIOVASCULAR. DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA

124. SÍNDROME AÓRTICO AGUDO

125. TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS. AUMENTO

126. VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE

127. VENA ÁCIGOS. AUMENTO

“Normal” PV: <10 mm Hg

Burgener

Hilios

ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

Similares en tamaño y densidad. Izquierdo más alto Tráquea en línea media : Isquemia LS/LI

Aorta no forma parte de borde derecho

Impronta traqueal a la izquierda Botón aórtico <3 cm.

años……… 95%

años.......91%

años........69%

cm………….0% . Felson B . Fundamentals .1960

Dr. César Pedrosa

Falso aumento de la silueta cardiaca por razones técnicas

ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

La radiografía de tórax puede aparecer grande en:

1. Decúbito supino 2.Espiración.

3. Lordosis forzada. 4. Proyección AP

Dr. César Pedrosa

Woodring JH. Radiology 1991

ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

Relación diámetros arteria-bronquio en normales

Bipedestación. 0,85 (SD 0,15)

Decúbito supino 1,01 (SD 0,13) HAP

Mitral

Sobrecarga de líquidos. 1,62 (DS 0,31)

Fallo izquierdo. 1,50 (DS 0,25)

Dr. César Pedrosa

ARTERIA PULMONAR. ANATOMÍA

Tamaño normal (TC) 2,72 cm (SD=0,3).

Edwards. PE. Brit J Radiol. 1998

Un detalle práctico Tamaño parecido Art. Pulmonar. y aorta

Prominente: (1/6 de los examinados) Más en delgados y en la infancia.(¡niñas!). Felson. B. Fundamentals 1960

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR. Patrón vascular

Burgener 1991

Hilios Similares en tamaño y densidad. Izquierdo más alto Diafragma derecho más alto

“Normal” PV: <10 mm Hg

“Asimetría vascular ápices-bases” Vasos iguales en decúbito supino Isquemia de lóbulos superiores

Tráquea en línea

media

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR.

Bordes cardiacos

Lado “azul”

Lado “rojo”

AI puede llegar al borde derecho: 5% de los normales

Felson B. Fundamentals. 1960

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA. SILUETA CARDIOVASCULAR. LATERAL

2-4,5 mm.

Banda retroesternal

Borde aórtico

anterior visible: 24%

Tracto de salida VD

BPI sigue la línea de tráquea

Signo de Hoffman-Rigler

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA.

PERICARDIO NORMAL

Banda pericárdica normal.

Línea fina entre la grasa mediastínica y la grasa epicárdica.

20% de normales

Cummings AR et al. Imaging of pericardial diseases.

Semin Ultrasound CT MRI 2016

Dr. C Pedrosa

Aurícula izda. y aorta y estómago en lado izdo.

SITUS SOLITUS

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

(99,99% de la población)

Asimetría bronquial. BPD más corto y horizontal

Enf. Cardiaca congénita presente 0,6-0,8%

Impronta del botón aórtico en la tráquea a la izquierda

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

SITUS SOLITUS

Excepción: Arco aórtico derecho

Impronta traqueal a la derecha

< 1%. Población

Defecto cardiaco: 5-10%

Fallot........71%

CIA o CIV 21%

Coartación..7%

Variante:

Arco aórtico derecho

con ASI aberrante + Ca. de pulmón

Hanneman K et al.Congenital Variants and Anomalies of the Aortic Arch. Radiographics 2017

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

SITUS SOLITUS

Excepción: arco aórtico doble

Impronta traqueal a la derecha

Arco aórtico doble+ VCSI + atresia bronquial

El más frecuente con disfagia “lusoria”
Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

1. Aislado

SITUS INVERSUS

1/20.000

Imagen “en espejo”

Enf. Cardiaca Congénita: 3-5%

Transposición Corregida

Mayo C et al Situs inversus totalis: a statistical review of data on seventy-six cases with special reference to disease of the biliary tract. Arch Surg 1949

Situs Inversus

Lucas JS et al. ERS Task Force guideline for the diagnosis of primary ciliary dyskinesia. Eur Respir J. 2017

Dr. César Pedrosa

SITUS INVERSUS ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

Síndrome de Kartagener (20% de los . S. inversus)

Asociación Infertilidad Telecantus

Sinusitis. Bronquiectasias

Situs inversus totalis

Enf. Cardiaca Congénita. 3-5%% Transposición corregida

50% de los pacientes con disquinesia ciliar primaria tienen el síndrome de Kartagener.

Kennedy MP. AJR. 2007

Lucas JS et al. ERS Task Force guideline for the diagnosis of primary ciliary dyskinesia. Eur Respir J. 2017

Dr. César Pedrosa

DEXTROCARDIA ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

(1/12000 nacimientos)

1. Aislada

2. Cardiopatías complejas: Transposición corregida, etc.

Mutlu H et al. A variant of Poland syndrome associated with dextroposition. J. Thorac. Imaging. 2007

Malian PD et al. Approach t0 dextrocardia in adults: review. AJR. 2007

3. Síndrome de Poland. (Variante)

Dr. César Pedrosa

SITUS AMBIGUO ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

Síndrome de Heterotaxia o poliesplenia)

Ausencia de la porción intrahepática de la VCI con continuación ácigos o hemiácigos

50% de los S .de poliesplenia tienen dextrocardia.

Majdian PD et al. Approach to dextrocardia. AJR. 200 7

Dr. César Pedrosa

ANATOMÍA SILUETA CARDIOVASCULAR.

Síndrome de Heterotaxia o poliesplenia) SITUS

AMBIGUO

Hallazgos

Hígado simétrico…......50-67%

Pulmones bilobulares. 68-88%

VCS bilateral…............35-50%

Atrio común...............25-30%

Hipoplasia o ausencia de 1 ventrículo..................37%

Estenosis valvular o subvalvular pulmonar..42-43%

Majdian PD et al. Approach to dextrocardia. AJR. 2007/ Winer-Muram HT et al. The spectrum of heterotaxic syndromes. Radiol Clin North Am. 1989.

La aorta ascendente “normal” no forma parte del borde derecho

La longitud de la aorta ascendente se aumenta

2 veces de los 20 a los 80 años.

O’Rourke M et al.

Aortic Dimensions and Stiffness in Normal Adults. JAAC: Cardiovascular Imaging. 2008

AORTA. ANATOMÍA Y EDAD

La AA se elonga con la edad incluso en sujetos normales.

Sugawara J et al. JACC: Ageassociated elongation of ascending aorta in adults. Cardiovascular Imaging 2008

Con elongación aórtica, la AA puede formar parte del borde.

Dr. César Pedrosa

ANEURISMA MICÓTICO . AORTA

Rotura infecciosa de la pared de una arteria con formación de un saco en continuidad con la luz arterial

0,1-1% de los aneurismas tratados. (La mayoría en drogadictos)

Diabetes, Enf. crónicas T. malignos. Procedim. vasculares invasivos

Tendencia a formarse donde existe corriente sanguínea lenta: senos arteriales, bifurcaciones, coartación aórtica, etc.

Lee W-K et al. Infected (Mycotic) Aneurysms: Spectrum of Imaging Appearances and Management. Radiographics 2008

Sepsis grave, con gangrena de Fourrier. Insuficiencia aórtica severa. Aneurismas micóticos calcificados de raíz aórtica

Dr. César Pedrosa

ANEURISMA DEL SENO DE VALSALVA

Seno coronario derecho más frecuente

Aneurisma del seno de Valsalva

0.09% of 8138 de autopsias y en 0.15%–3.5% de pacientes con cirugía cardiaca. 3-4 veces más frecuentes en hombres. Más en asiáticos.

Asociación con Sínd. Marfán

Bricker AO et-al. Valsalva sinus aneurysms: findings at CT and MR imaging. Radiographics. 2010

Dr. César Pedrosa

ANEURISMA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

85-90% de aneurismas de VI ocurren en infarto de miocardio agudo de pared anterior

30-35% de los infartos de miocardio transmurales

Localización: 85%

Apical y pared anteroseptal de VI.

Calcificación fina, curvilínea, Mirando hacia ápex.

Friedman BM et al. Postnfarction

Ventricular Aneurysms. Clin Cardiol 1995

ANTIFOSFOLÍPIDOS. SÍNDROME

DE 1-2% de la población. Fenómenos trombóticos en gente joven. (Abortos de repetición. Accidentes cerebrovasculares. IAM.)

Trombo calcificado de VD a Art. Pulmonar.

Síndrome

Faiza A et al. Primary Antiphospholipid Antibody Syndrome Presenting as Acute Myocardial Infarction J Invasive Cardiol 2021

Iñiguez AI et al. Trombo cardíaco calcificado en un paciente con síndrome antifosfolípidoRadiología.2009.

Dr. César Pedrosa

AORTA ENVUELTA. SIGNO DE LA “Draped aorta”.

Indica rotura aórtica reciente. Se manifiesta por una pared aórtica posterior o el contacto con el borde lateral vertebral borrados por la hemorragia.

Rotura aneurisma de Aorta descendente.

Dolor. (10 días antes: "Rotura inminente”)

A. Yudin, Metaphorical Signs in Computed Tomography of Chest and Abdomen, Springer International Publishing Switzerland 2014

Dr. César Pedrosa

AORTA ESTRECHA. SIGNO DE LA

(“Skinny aorta”)

Coartación aórtica

Pseudocoartación

Vasculitis de grandes vasos

Rotura aórtica

Compresión extrínseca

Radioterapia

Neurofibromatosis

Basado en Kicska G. Narrowed aorta. Stern-Gurney. Expertdd.Chest. Marisys. 2011

Khan R et al. Takayasu’s Arteritis in a 33-Year-Old Male. Cureus 2021

Aortitis extensa . Enf. de Takayasu. (Mujeres, 2ª y 3ª décadas)

Dr. César Pedrosa

AORTA ESTRECHA. SIGNO DE LA

(“Skinny aorta”)

Coartación aórtica

Pseudocoartación

Vasculitis de grandes vasos

Rotura aórtica

Compresión extrínseca

Radioterapia

Neurofibromatosis

Rotura traumática aórtica.

Hematoma toracoabdominal que comprime la aorta

Basado en Kicska G. Narrowed aorta. Stern-Gurney. Expertdd.Chest. Marisys. 2011
Khan R et al. Takayasu’s Arteritis in a 33-Year-Old Male. Cureus 2021
Dr. César Pedrosa

1. Infecciosas

Tb, Lúes, Micobacterias, VIH

2. No infecciosas

Enf. Reumáticas

Takayasu, Cél. Gigantes espondilitis anquilosante, AR, etc. 3. Idiopáticas Aortitis idiopática

Aneurisma inflamatorio Fibrosis retroperitoneal

Dr. César Pedrosa

AORTITIS

Aortitis IgG4

VIH+. Enf. autoinmune: Pancreatitis, corazón, glándulas salivales, mediastino, riñones, retroperitoneo

Aorta (especialmente abdominal)

Restrepo CS et al. Aortitis: Imaging Spectrum of the Infectious and Inflammatory Conditions of the Aorta. RadioGraphics. 2011./ Moore Dwet al. The great imitator: IgG4 periaortitis masquerading as an acuteaortic syndrome on computed tomographic angiography. Radiol Case Reports. 2016

Dr. César Pedrosa

AORTITIS SIFILÍTICA

Localización: Aorta ascendente.

Sífilis. > de 50 años

Afectación de AA (60%), Calcificación curvilínea.

Sacular….......75%

Calcificación fina curvilínea ….15-20%

Localización:

Aorta ascendente...36%

Restrepo CS et al .Aortitis…Radiographics 2011

“Erosión” del borde esternal posterior
Bodhey NK, et al. M. Early sternal erosion and luetic aneurysms of thoracic aorta. Eur J Cardiothorac Surg. 2005
Dr. César Pedrosa

Raro. Ratio V:M 3:1

AUSENCIA DEL PERICARDIO

Ausencia completa del lado izdo..………………35%

Superficie diafragmática. 17%

Ausencia total bilateral…..9%

Lado derecho……………….4%

Asociado a quiste broncogénico, Ductus, CIV, hernia diagragmática.

Bogaert J. Pericardial disease: Value of CT and MR imaging. Radiology. 2013

Wang ZJ et-al. CT and MR imaging of pericardial disease. Radiographics. 2003.

Dr. César Pedrosa

BOTELLA DE AGUA. SIGNO DE LA

Water bottle sign

Visualización en PA de una silueta cardiovascular grande con bordes redondeados y ángulos agudos que recuerda a un matraz, debido a derrame pericárdico

Parker MS et al. Radiologic Signs in Thoracic Imaging: Case-Based Review and Self-Assessment Module. AJR 2009.

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES

CALCIFICACIONES DEL ANILLO MITRAL

Calcificación “caseosa” del anillo mitral. (leche de calcio).
“Seudonódulo pulmonar”

Fox CS et al. Mitral Annular Calcification Predicts Cardiovascular Morbidity and Mortality . The Framingham Heart Study. Circulation 2003 6% en autopsia. Puede ser fisiológica en ancianos. Fallo renal crónico

Kamel PI et al. Prediction of Coronary Artery Calcium and Cardiovascular Risk on Chest Radiographs Using Deep Learning. Radiology: Cardiothoracic Imaging 2021.

Shriki J et al. Caseous mitral annular calcifications: Multimodality imaging characteristics. World J Radiol. 2010. Variante. 0,6% de las calcificaciones del anillo.(2,7% en autopsia)

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES ART. CORONARIAS

Rx. Tórax: Pobre fiabilidad Certeza Diagnóstica …....42%

Souza AS et al. Chest film detection of coronary artery calcification. The value of the CAC triangle Radiology.1978

Ban X et al. Advanced imaging modalities provide new insights into coronary artery calcification. Eur J Radiol 2022

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES AÓRTICAS

Incidencia aumentada de ACV en calcificación de aorta (descendente) y art. coronarias y FA. Aorta de “porcelana”. Riesgo importante para cirugía aórtica

Hermann DM et al.Thoracic aortic calcification is associated with incident stroke in the general population in addition to established risk factors. The Nixdorf Recall Study Investigative Group. Eur Heart J Cardiovasc Imaging. 2015

Hillerson D et al. Incidental Coronary Artery Calcification and Stroke Risk in Patients With Atrial Fibrillation. AJR 2020

Bapat VN, et al. Distribution of calcium in the ascending aorta in patients undergoing transcatheter aortic valve implantation and its relevance to the transaortic approach.JACC Cardiovasc Interv. 2012

César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES AURÍCULA IZQUIERDA

Difusa parietal Pacientes en fibrilación y fallo Estenosis mitral avanzada

Aurícula izquierda

Orejuela. Se asocia a trombo Hab. Estenosis mitral

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES

1. DUCTUS ARTERIOSUS

Causas

Adultos: Ductus abierto asociado a hipertensión pulmonar pre-capilar crónica

Niños: Ductus cerrado

36 años. Hipoplasia de Art. Pulm.

Dcha. con bronquiales abundantes. Ductus torrencial. Hipertensión pulmonar izquierda

Diller G-P et al. Pulmonary Vascular Disease in Adults With Congenital Heart Disease. Circulation 2007

Elmar M et al. Remnants of Fetal Circulation: Appearance on MDCT in Adults. AJR. 2005

CALCIFICACIÓN. HEMOSIDEROSIS SECUNDARIA

Signos en TC

Hipertensión venosa crón. Infiltrados difusos con nódulos pequeños debido al depósito de macrófagos rellenos de hemosiderina por hemorragia alveolar repetida, que puede llegar a la fibrosis pulmonar.

Estenosis mitral 10-25% de pacientes con estenosis mitral

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES MIOCARDIO

Más en hombres. 8% de los pacientes con infarto importante y + 6 años de supervivencia (ACD dominante)

Gowda. Radiol Clin N Am 2004

IAM en 1995. aneurisma apical. Ahora Ca. Epidermoide

Georgiev Aet al. Large, calcified aneurysm of the left ventricle: Case report of an incidental finding. Clin Case Rep. 2022

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIÓN. OSIFICACIÓN PULMONAR

Signos en TC

Estenosis mitral (larga duración)

Fallo cardiaco izquierdo

Fibrosis pulmonar idiopática

Neumonía aspirativa recurrente

Post-trasplante de órgano sólido

Post-Distres respiratorio del adulto

Idiopático

Burkett A et al Diffuse pulmonary ossification as a rare cause of interstitial lung disease. Can Respir J 2014.

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES

PERICARDIO

Infección (Tuberculosis)

Cosackie/Influenza A y B

Ca++ en ambas hojas de pericardio

Enf. Sistémicas. (Lupus, Fiebre reumática)

Pericarditis urémica

Post-hemopericardio Trauma/ Cirugía cardiaca Tumores /Quiste

Post-radioterapia Lado derecho del corazón. (mejor en lateral)

AP: Pericarditis crónica inespecífica

Cummings KW et al. Imaging of Pericardial Diseases. Semin Ultrasound CT MRI .2016/ Ünal E et al. The imaging appearances of various pericardial Disorders. Insights into Imaging.2019

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES CARDIOVASCULARES

PERICARDIO

Causas: Países desarrollados: Desconocida. (Cirugía previa, radioterapia).

En desarrollo: Pericarditis Tb y supurativa

Puede existir calcificación extensa sin signos/síntomas de constricción

50-70% de los pacientes con calcificación pericárdica tienen síntomas de constricción.

Cummings KW et al. of Pericardial Diseases. Semin Ultrasound CT MRI . 2016/ Ünal E et al. The imaging appearances of various pericardial Disorders. Insights into Imaging.2019

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS

Aneurismas de ASD y del TBD. 74 pacientes

Degenerativos…63%

Iatrogénicos……24%

Trauma…………...8%

Genético………….3%

Micótico………….1%

ASD…50%. 2/3 lado dcho.

Carótida común 36%%

Carótida interna ..10%

TBD…………………..3%

Vertebral……………1%

Cury M et al.Supra-aortic vessels aneurysms: diagnosis and prompt intervention. J Vasc Surg. 2009

Aneurisma ASI

VÁLVULA MITRAL Y AÓRTICA

Situación: PA no valorables

Prótesis mitral Prótesis aórtica

Localización

Rx. lateral: Inferior a la línea carina- ángulo costofrénico anterior

V. aórtica

V. mitral

V. aórtica

V. mitral

CALCIFICACIONES VALVULARES

VÁLVULA MITRAL

Causas

Enf. Reumática

(casi siempre)

Prolapso

Válvula mitral 2-3% de la enfermedad reumática

Calcio detectado en los 30s, a la vez que aparecen los síntomas

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES VALVULARES

ESTENOSIS AÓRTICA REUMÁTICA +AR

Ca++ detectado.

47años/media

Depósito irregular muy denso

La severidad de la calcificación se correlaciona bien con el aumento del gradiente a través de la válvula. Liu F et al. AJR 2006

75 años

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES VENA CAVA INFERIOR

2009. TEP. 8-2-10.

Cuadro neumónico Trombo calcificado en Vena cava inferior y AD

Ahmed M ert al. Inferior Vena Cava Calcified Thrombus Presenting With Abdominal Pain: A Case Report. Cureus 2020
Dr. César Pedrosa

CARDIOMEGALIA GLOBAL. Causas

Insuficiencia

Neumonía LID

aórtica/ mitral/tricuspídea

Cardiopatías hipercinéticas

Cardiomiopatía congestiva/ isquémica

Derrame/Masa pericárdica Higgins. 2005

Infarto en 2005.Miocardiopatía dilatada. ICC.

Dr. César Pedrosa

CARDIOMEGALIA GLOBAL

Corazón > 1000 gr.

23 pacientes con corazón > 1000 gr. Regurgitación aórtica .61% Estenosis aórtica + regurgitación aórtica…………………13%

Miocardiopatía hipertrófica..17%

CIV + Estenosis mitral….4% Sepsis grave, con gangrena de Fourrier.

Insuficiencia aórtica severa. Aneurismas micóticos calcificados de raíz aórtica

Azhar AS et al. A Sizable Aortic Root Paravalvular Mycotic Pseudoaneurysm. Case Reports in Cardiology. 2016

Roberts WC et al-The king of hearts: analysis of 23 patients with hearts weighing 1,000 grams or more. Am J Cardiol . 1985

Dr. César Pedrosa

CARDIOMEGALIA CON LESIONES PULMONARES

Fallo cardiaco (Edema pulmonar)

Linfangitis

TEP

Ca. de pulmón+

Derrame pericárdico

Cardiomegalia. Doble lesión mitral. Edema pulmonar. Edema alveolar e intersticial. Líneas

Kerley B y A. Calcificación marcada válvula mitral.

Dr. César Pedrosa

CARDIOMEGALIA CON LESIONES PULMONARES

Linfangitis + derrame pericárdico

Dr. César Pedrosa

CARDIOMEGALIA SIN LESIONES PULMONARES

Causas: 1. Derrame pericárdico

2. Lesión multiválvulas con insuficiencia tricuspídea

Endocarditis Afectación de mitral y aórtica. Signo del ”oreo cookie sign” por líquido pericárdico.

César Pedrosa

CARDIOMEGALIA SIN LESIONES PULMONARES

Causas: 1. Derrame pericárdico

2. Lesión multiválvulas con insuficiencia tricuspídea

Lesión mitro-aórtica. Endocarditis de prótesis.

Insuficiencia tricuspídea severa

1% de la población.

Casi siempre por dilatación de VD e hipertensión pulmonar 2ª a lesión valvular izquierda.

Fibrilación auricular.

Gatti G et al. J Thorac Dis . 2022

Zhang J et al. Clinical Presentation, Diagnosis, and Management of Idiopathic Enlargement of the Right Atrium: An Analysis Based on Systematic Review of 153 Reported Cases. Cardiology 2021

Dr. César Pedrosa

CARDIOPATÍAS CON ÍNDICE

CARDIOTORÁCICO (ICT) < 0,55

Estenosis aórtica

Hipertensión arterial

Estenosis mitral

Infarto A. miocardio

Cardiomiopatía

hipertrófica/restrictiva

Prolapso de V. Mitral

Mixoma /Trombo AI

Pericarditis constrictiva

Mod. de Higgins. 2005 ICT = 0,43

Prolapso mitral severo

Poder discriminatorio pobre. Las decisiones clínicas basadas en ITC intermedio (45-55% )deben evitarse. Índice >55% indica probable cardiomegalia.

Truszkiewicz K et al. Radiological Cardiothoracic Ratio in Evidence-Based Medicine. J Clin Med. 2021/ Simkus P et al. Limitations of cardiothoracic ratio derived from chest radiographs to predict real heart size: comparison with magnetic resonance. imaging. Insights Imaging. 2021.

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA DERECHA.

Shunts I-D

Estenosis pulmonar

Fallo cardiaco derecho

Fallot

Insuficiencia tricúspide

Anomalía de EBSTEIN

Hipoplasia de corazón izdo. secundario a >VD

Dilatación congénita

Idiopática Miocardiopatía restrictiva. Insuf. cardiaca dcha.

Dilatación biauricular. Insuficiencia tricuspídea severa. Ins. mitral severa.

Zhang J et al. Clinical Presentation, Diagnosis, and Management of Idiopathic Enlargement of the Right Atrium: An Analysis Based on Systematic Review of 153 Reported Cases. Cardiology 2021

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA DERECHA

Divertículo de AD + Ca. epidermoide de LSD

Asociación frecuente con arritmias (y muerte súbita)Único o múltiple.

DD. Divertículo del seno coronario

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA IZQUIERDA

Sobrecarga de presión y de volumen

Causas frecuentes

1.Disfunción de VI.

Fallo izquierdo. Isquemia crónica, diabetes. Enfermedad hipertensiva.

2. Enf. valvular mitral.

3. Fibrilación auricular crónica.

Dos condiciones asociadas con >AI: Enfermedad mitral “ Un volumen aumentado de la AI predice un nivel más elevado de eventos

Causas menos frecuentes

Shunts I-D.

Cardiomiopatía

Pericarditis constrictiva

Kicska G en EXPERTddx. Chest. Amyrsis. 2011/

cardiovasculares

Tsang T S et al Prediction of cardiovascular outcomes with left atrial size: is volume superior to area or diameter? J Am Coll Cardiol 2006.

Dr. César Pedrosa

Signos directos

Enfermedad mitral

1. “Doble sombra”cardiaca

2. Distancia entre borde derecho de AI y el BPI (diámetro trasversal) > de 7 cm. Higgins 2005

3. Compresión, estrechamiento y/o desplazamiento de BPI (en PA)

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA IZQUIERDA

Síndrome de Marfan. Operada de aneurisma aórtico. Insuf. mitral

4. Crecimiento de la orejuela

5. Calcificación del trombo en la orejuela

Ahmed M et al. Sudden death as a first manifestation of left atrium thrombus in rheumatic severe mitral stenosis. Journal of Cardiology Cases 2019/ Romero vJ et al. . Detection of Left Atrial Appendage Thrombus by Cardiac Computed Tomography in Patients With Atrial Fibrillation. Circulation. Cardiovascular Imaging 2013

Dr. César Pedrosa

Signos directos

Aurícula izquierda gigante

7. Calcificación de la pared

Luo Y et l. Massive calcification of giant left atrium in a rheumatic mitral stenosis patient: A case report.

Respiratory Medicine Case Reports . 2019

8. Calcificación valvular.

167 pacientes: 47%

Estenosis mitral severa /moderada.

38% regurgitación.

15% combinación de ambas

Shamsudeen I et al. Presentation and management of calcific mitral valve disease. Int J Cardiol. 2020

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA IZQUIERDA

Signos directos

9.

Desplazamiento posterior del BPI.

Douglas PS. The left atrium: a biomarker of chronic diastolic dysfunction and cardiovascular disease risk. J Am Coll Cardiol. 2003;

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO DERECHO

Desplazamiento hacia la izquierda y arriba del ápex cardiaco

Elongación del borde derecho. > 60% del borde mediastínico

Causas frecuentes

Fallo cardiaco izquierdo Hipertensión pulmonar 2ª

Fallo cardiaco derecho

Menos frecuentes

Shunt izda-dcha

Enf. Valvular dcha. Hipertensión pulmonar 1ª

Kicska G en EXPERTddx. Chest. Ampréis. 2011
Índice
Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

Signos en Proyección PA

1. Ápex cardiaco: Desplazamiento hacia la izquierda y abajo. (Visible por debajo del diafragma)

2. Borde izquierdo prominente.

3. Silueta “izquierda” predominante

Para obtener una sensibilidad del 75%, hace falta que el volumen del ventrículo izquierdo esté en el 66% por encima del límite alto de la normalidad. Rose CP. Invest. Radiol. 1982.

Dr. César Pedrosa

HOFFMAN-RIGLER. SIGNO DE (H-R)

Indicativo de crecimiento ventricular izquierdo

2 cm por encima de diafragma.

< 1,8 cm

Normal

Hoffman RB, Rigler LG: Evaluation of left ventricular enlargement in the lateral projection of the chest. Radiology. 1965.

Miocardiopatía dilatada por Enf. de Chagas. (H-R de 4,57 cm). Aneurisma ventricular.

Monge-Maillo B. Challenges in the management of Chagas disease in LatinAmerican migrants in Europe. Clinical Microbiology and Infection. 2017

Dr. César Pedrosa

Kicska G en EXPERTddx.Chest.

Amyrsis. 2011

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

Causas frecuentes

Fallo izquierdo

Regurgitación aórtica

Regurgitación mitral (Lesión valvular-IAM)

Miocardiopatía dilatada idiopática

Causas menos frecuentes

Ductus arteriosus

Coartación aórtica

Cardiomiopatía dilatada

Cardiomiopatía hipertrófica

Amiloidosis

Cardiomiopatía dilatada

2ª a embarazo inducida por alcohol.

Dilatación ventricular izquierda más disfunción sistólica en ausencia de enfermedad coronaria o lesiones de sobrecarga

Japp AG et al. The Diagnosis d Evaluation of Dilated Cardiomyopathy.

Journal of the American College of Radiology.2016

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

Miocardiopatía dilatada

Infarto en 2005.Miocardiopatía dilatada. ICC. Cardiomegalia. Grasa en infarto

Japp AG et al. The Diagnosis and Evaluation of Dilated Cardiomyopathy. Journal of the American College of Radiology.2016

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

Miocardiopatía hipertrófica

Causas:

HTA, Estenosis

aórtica

Miocardiopatía hipertrófica

Otras miocardiopatías

Sólo el 50% de las miocardiopatías hipertróficas “sintomáticas” tiene alteraciones radiográficas.

Desorden genético sin etiología conocida. Prevalencia:

0.3 - 0.5% de la población general. Hipertrofia del VI

(>12-15 mm). 15% de casos hipertrofia de VD asociada.

Leaphart D et al. Call a Spade a Spade: Missed Diagnosis of Apical Hypertrophic Cardiomyopathy. Am J Med Sci. 2019

Brigden W. Hypertrophic cardiomyopathy. Brit Heart J 1987

Bogaert J. MR imaging in Hypertrophic Cardiomyopathy: From Magnet to Bedside. Radiology . 2014

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO

Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo Causas:

HTA, Estenosis aórtica

Miocardiopatía hipertrófica

Otras miocardiopatías

Miocardiopatía hipertrófica (MH)

RM esencial para diferenciar MH de “fenocopias” como Amiloide,

Enf. de Fabry

Ibrahim T et al. Diagnosis of apical hypertrophic cardiomyopathy using magnetic resonance imaging.Heart 2000

Leaphart D et al. Call a Spade a Spade: Missed Diagnosis of Apical Hypertrophic Cardiomyopathy. Am J Med Sci. 2019

Bogaert J. MR imaging in Hypertrophic Cardiomyopathy: From Magnet to Bedside. Radiology . 2014

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO DE AURÍCULA

IZQUIERDA Y DE VENTRÍCULO ZQUIERDO

Insuficiencia mitral y aórtica Miocardiopatía hipertrófica

Causas

Insuficiencia mitral

Lesión mitro-aórtica

Lesión mitral + Miocardiopatía hipertrófica

Lesión mitral + Cardiopatía isquémica

Miocardiopatía dilatada

Dr. César Pedrosa

CRECIMIENTO VENTRICULAR

¿Qué ventrículo está dilatado?

Si está dilatada

La aorta

Ventrículo izdo.

La arteria pulmonar

Ventrículo dcho.

DEL CALCIO AÓRTICO

Significa disección. El espacio entre la calcificación de la íntima y el borde externo de la aorta es superior a 1cm. (14%)

Disección aórtica

Gartland S, Sookur D, Lee H. Aortic dissection: an x ray sign. Emerg Med J. 2007.

Dr. César Pedrosa

DILATACIÓN SELECTIVA DE AORTA ASCENDENTE

Aneurisma aórtico

Estenosis valvular

Estenosis subvalvular

Válvula bicúspide

Insuficiencia aórtica

Disección (Tipo A)

Aortitis (sífilis)

Marfan

Coartación aórtica

Litmanovich D et-al. AJR 2009

Válvula aórtica bicúspide.

Doble lesión aórtica

DILATACIÓN DE LA AORTA TORÁCICA

Ateroesclerosis

Hipertensión arterial

Estenosis/Insuficiencia aórtica

Disección aórtica

Seudoaneurisma

Micótico/Post-traumático

Aortitis

Enf. del colágeno/conectivo Sífilis

Aneurismas ateroescleróticos

Basado en Kicska G. Dilated aorta. Stern-Gurney. Expertdd.Chest. Marisys. 2011
Dr. César Pedrosa

DILATACIÓN DE LA ARTERIA PULMONAR PRINCIPAL

Idiopática. (mujeres jóvenes)

Síndromes hipercinéticos

EPOC

Hipertensión pulmonar

TEP

Retorno venoso anómalo

Estenosis pulmonar

Enfermedad mitral

Burgener FA. Differential Diagnosis in conventional radiography. Thieme 2008

Estenosis valvular de arteria pulmonar.

Descubierta por neumonía de língula.

Dr. César Pedrosa

DIVERTÍCULO DE LA AURÍCULA DERECHA

Divertículo de AD +Ca. del LSD

Divertículo de AD .(único o múltiple)

Asociación frecuente con arritmias (y muerte súbita)

DD: Divertículo del seno coronario

Binder TM et al. Congenital Malformations of the Right Atrium and the Coronary Sinus. Chest 2000

Pineda V et al. Lesions of the Cardiophrenic Space: Findings at Cross-sectional Imaging. Radiographics. 2007

Dr. César Pedrosa

“DOBLE SOMBRA”. SIGNO DE LA

Crecimiento de AI

Ganglios subcarinales

Quiste broncogénico

Quiste de duplicación

El crecimiento de aurícula izquierda hace que forme parte del borde derecho.

Lesión mitral. > Orejuela

El signo más “sensible” de > AI

Shamsudeen I et al. Presentation and management of calcific mitral valve disease. Int J Cardiol. 2020

Dr. César Pedrosa

EBSTEIN. ANOMALÍA DE

0,5% de las cardiopatías congénitas

Malformación de la válvula tricúspide con miopatía del ventrículo derecho.

Incidencia

1/20.000

Desplazamiento hacia abajo de la válvula tricúspide con disfunción y aumento del VD. La mayoría tiene foramen ovale o CIA.(60-79%)

Attie F, et al. The adult patient with Ebstein's anomaly. Outcome in 72 unoperated patients. Medicine (Baltimore) 2000 / Attenhofer Jost CH, et al. Ebstein's anomaly. Circulation. 2007

Dr. César Pedrosa

EHLERS-DANLOS. SÍNDROME DE

Hemotórax frecuente por rotura arterial. Enfermedad del tejido conectivo con hipermovilidad articular, textura de piel anormal y fragilidad del tejido conectivo. (Especialmente en el subtipo vascular)

Ehler Danlos vascular tipo IV. Hemoptisis con hemotórax y hematoma mediastínico. Embolización. 4º día: Fallece por rotura de la arteria esplénica.

Chohan K et al. A review of respiratory manifestations and their management in Ehlers-Danlos syndromes and hypermobility spectrum disorders. Chronic Respiratory Disease. 2021

Dr. César Pedrosa

EDEMA DE PULMÓN ASIMÉTRICO

La posición de la válvula favorecería

el reflujo hacia la VPSD.

Insuficiencia mitral severa Post- infarto agudo de miocardio.(rotura aguda de valva posterior de la mitral) 2,1% de los edemas cardiogénicos

Inotani S et al. Unilateral cardiogenic pulmonary edema.Journal of Cardiology Cases. 2017

Attlas D, Mansencal N, Auvert B, et al.. Prevalence, characteristics, and outcomes of patients presenting with cardiogenic unilateral pulmonary edema. Circulation 2010;

Dr. César Pedrosa

EDEMA EN “ALAS DE MARIPOSA”. DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA

Exceso de líquidos en paciente con pancreatitis de repetición y Ca. hipofaringe recidivado

Enfisema basal

Dr. César Pedrosa

EDEMA DE PULMÓN BILATERAL

Edema cardiogénico Edema no cardiogénico (SDRA)

Presión vascular elevada en el pulmón. “Hidrostático”

Aumento de la permeabilidad vascular y epitelial

Rx. de tórax: Muy limitada para diferenciar las diferentes formas de edema.

Frecuencia, 8195 pacientes con cirugía mayor.

Incidencia: 7,6%.

Mortalidad: 11,9%

Friedman MB. Assesment of pulmonary edema…Jounal of Cardiothorac and Vascular Anesthesia. 2018

Mortalidad 12-15%

McSweeney et l. Acute lung faiure. Semin Respir Crit Care 2011

Matthay MA. Resolution of Pulmonary Edema. Thirty Years of Progress. Am J Respir Crit Care. 2014.

Dr. César Pedrosa

EDEMA DE PULMÓN NO CARDIOGÉNICO

Lesiones bilaterales……………………92%

Gravedad-dependientes……………86%

Basilares…………………………………68%

Consolidación homogénea…………25% “ “parcheada”……42%

Mixta. Consolidación + vidrio deslustrado

Broncograma aéreo………………….89%

Derrame pleural………………………..50%

Lee KS et al. High- resolution CT of alveolar filling disorders. Radiol Clin N Am 2001

Uremia. Entró en una gasolinera. Inmediatamente se puso enfermo.

Dr. César Pedrosa

Fallo renal

EDEMA DE PULMÓN NO CARDIOGÉNICO

Drogas. (Heroína, Quimioterapia)

Inhalación de tóxicos.

(Humo, Gases tóxicos)

Pancreatitis

Trauma (Neurogénico, Obstrucción de vías aérea, Shock)

Trasfusiones

Edema de altitud

Idiopático. (Distrés respiratorio).

Edema no cardiogénico en uremia. Evolución

Entró en una gasolinera. Inmediatamente se puso enfermo.

Kjeldsberg KM et al. Radiographic Approach to Multifocal Consolidation.

Seminars in Ultrasound, CT, and MRI,. 2002

Gavelli G, Zampatori M. Thoracic complications in uremic patients….Radiol Clin N Am .1997

Dr. César Pedrosa

EDEMA NO CARDIOGÉNICO

(Near-drowning)

Otros

Ahogamiento

Sobrecarga hídrica

Sobredosis. (heroína, metadona)

Distres respiratorio

Coagulación vascular diseminada

Embolismo graso

Embolismo líquido amniótico

Patología neurogénica

Edema de altitud

Proteinosis alveolar

Ahogamiento en bañera con lejía

Burgener FA et al. Differential Dianosis in conventional Radiology. 3rd Edition. Thieme 2008

Gregorakos L, et al. Near-drowning: clinical course of lung injury in adults. Lung. 2009./Putnam CE et al. . Drowning: another plunge. AJR 1975/Gluecker T et al. Clinical and radiological features of pulmonary edema…Radiographics 1999

Dr. César Pedrosa

EDEMA DE PULMÓN SIN CARDIOMEGALIA

La imagen cardiaca en las primeras horas de una crisis coronaria aguda puede ser normal

Angina (insuficiencia miocárdica aguda). 2ª a estenosis aórtica severa.

Cardiomegalia. 54-58-76%

Tattersfield AE et al. Chest X-ray Film in Acute Myocardial Infarction. British Medical Journal, 1969/Moore A. Acute Myocardial Infarct. Radiol Clin N Am . 2019/. Llorrens P et al. Estudio RAD-ICA: valor pronostico de la radiografia de torax obtenida en urgencias en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Emergencias. 2019

Dr. César Pedrosa

EDEMA DE PULMÓN UNILATERAL

Gravitacional

Enf. Pulmonar obstructiva/Enfisema

Obstrucción Art. Pulmonar unilateral

TEP, Extrínseca

(CA, Aneurisma aórtico, etc.)

Obstrucción Ven. pulmonar unilateral

Tumor atrial izquierdo Tumor/Fibrosis mediastínica

Edema ex-vacuo

(Post neumotórax, toracentesis) Higgins. 2005

Lesión mitral. Edema unilateral. (No es infrecuente en pacientes postrados que permanecen sobre el lado derecho)

EDEMA DE PULMÓN EXVACUO

Edema pulmonar de re-expansión. (ex-vacuo)

Neumotórax

He Fang et al. Re-expansion pulmonary edema post-pneumothorax. Burns & Trauma, 2020

Cózar F et al. Edema de reexpansión pulmonar ¿mito o realidad? Reexpansion Pulmonary Edema: Myth or Reality? Arch. Bronconeumol. 2020.

Dr. César Pedrosa

SIGNO DE LA FIGURA EN 3. Coartación aórtica

Asociación: CIV

El signo se forma por la dilatación de la arteria subclavia izquierda y la aorta proximales a la coartación y la dilatación aórtica distal a la coartación.

Válvula aórtica bicúspide

Estenosis subaórtica

Lesiones válvula mitral (parachute valve)

Aneurisma del polígono de Willis

25% de los niños con coartación severa sobreviven, sin cirugía, hasta la edad de 46 años.

Ferguson EC et al. Classic Imaging Signs of Congenital Cardio-vascular Abnormalities . Radiographics 2007 / Henzel AW et al. Figure of 3-sign: a case report. European Heart Journal - Case Reports.2019.

Dr. César Pedrosa
“GALLETA

OREO”. SIGNO DE LA . (Oreo cookie sign)

(También del sandwich)

Banda densa de líquido pericárdico entre 2 bandas más oscuras de la grasa epicárdica y mediastínica

Kligerman S. Imaging of Pericardial Disease. Radiol Clin North Am. 2019

Cardiopatía isquémica. Aortitis con captación ligera en PET. pANCA positivo

Dr. César Pedrosa

GRASA EPICÁRDICA.

SIGNO DE LA

“Epicardic fat pad sign”

Visualización en PA de tórax del pericardio engrosado por líquido, separado de la silueta por la grasa epicárdica

Carsky EW et al. Epicardial fat sign in the diagnosis of pericardial effusion. JAMA 1980

Derrame pericárdico
Rozenstein A et al. Plain-Film Diagnosis of Pericardial Disease. Semin in Roentgenol. 1999
Dr. César Pedrosa

HEMATOMA INTRAMURAL AÓRTICO

En TC sin contraste el hematoma intramural aparece como una densidad redondeada o semilunar con densidad aumentada, (valores de atenuación de 60-70 UH) y mayor de 7 cm.

Sin contraste Con contraste

Ferrera C et al. Diagnosing Aortic Intramural Hematoma: Current Perspectives.. Vasc Health Risk Manag. 2020/Vilacosta I, Aragoncillo P, Cañadas V, San Román JA, Ferreirós J, Rodríguez E. Acute aortic syndrome: a new look at an old conundrum. H. 2009 /. Chao CP, et al. Natural history and CT appearances of aortic intramural hematoma. Radiographics. 2009.

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “

1. Hipertensión arterial pulmonar

2. Enf. Debida a lesiones del corazón izquierdo

3. Debidas a Enf. pulmonares o hipoxia

4. Tromboembolismo crónico

5. Multifactorial Foley RW et al. Computed tomography appearances of the lung parenchyma in pulmonary hypertension. Brit J Radiol 2020. Arterias pulmonares prominentes. Reducción abrupta de calibre de arterias pulmonares periféricas.

Galiè N et al. 2015 ESC/ERS guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension. Eur Respir J 2015. Presión de la arteria pulmonar igual o > 25 mm Hg medida en cateterización del corazón derecho. (Recomendado >20 mm)

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “

Signos en TC

Calcif. de Art. pulmonares

Infartos previos

“Círculo” de Arco aórtico

> que A P

Dintel de diámetro para HPA.. >29 mm (menos no excluye la enfermedad)

Normal.< 15 mm

Grosse C, Grosse A. CT findings in diseases associated with pulmonary hypertension: a current review. Radiographics. 2010

Peña E et-al. Pulmonary hypertension: how the radiologist can help. Radiographics. 2012.

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “

Signos en TC Patrón en “mosaico”

Patrón en “mosaico”.

18%

Grupo 1. 15%

Grupo 2. 28%

Grupo 3. 16%

Grupo 4. 50% (TEP crónico)

Linfangitis granulomatosa no caseificante compatible con Sarcoidosis

Ussavarungsi K et al. Mosaic Pattern of Lung Attenuation on Chest CT in Patients with Pulmonary Hypertension. Diseases 2015/Kligerman

SJ et al. Mosaic Attenuation: Etiology, Methods of Differentiation, and Pitfalls. Radiographics 2015

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “.

Grupo 1. Causas

Idiopática

Hereditaria

Esclerodermia

Calcificación del anillo mitral

Inducida por drogas y toxinas

Asociada a enfermedades

Enf. Del tejido conectivo. (Esclerodermia)

Infección HIV

Hipertensión portal

Enf. Cardiaca congénita

Esquistosomiasis

Retorno venoso anómalo.

Foley RW et al. Computed tomography appearances of the lung parenchyma in pulmonary hypertension. Brit J Radiol 2020.

Dr. César Pedrosa

Grupo 2

1. Disfunción del corazón izquierdo

Isquemia

Estenosis aórtica

Enf. mitral

76 años.

Prótesis metálica hace 10 años.

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “.

EKG: HPA muy severa Edema pulmonar

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL “.(HPA)

Grupo 3. Hipoxia

EPOC

Enf. Intersticial Neumonitis de hipersensibilidad

Esclerodermia

“HIPERTENSIÓN PULMONAR ARTERIAL

Grupo 4. Enf.

Tromboembólica crónica

Foley RW. Brit J Radiol 2020.

Trombo organizado con recanalización en arteria pulmonar

Castañer E et al. CT Diagnosis of Chronic Pulmonary Embolism. Radiographics.2009.

Dr. César Pedrosa

“HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR “

HIPERTROFIA LIPOMATOSA DEL SEPTO

Factor de riesgo: Enfisema+ esteroides

TC: 2,2% de los pacientes A menudo asintomático.

Arritmias, muerte súbita, fallo cardiaco, síndrome de VCS, derrame pericárdico.

Deformidad en “reloj de arena” debido a la hipertrofia de la “crista gallis”.

Cortesía: Dra. B. Cabeza

Bielicki G et al. Lipomatous hipertrophy of the atrial septum- a benign Heart anomaly…. BMC Cardiovascular Disorders. 2018

15-20% de tumores cardiacos.

Hallazgo incidental.

Borde bien definido DD con hipertrofia lipomatosa del septo.

LIPOMA DEL SEPTO

Gowsini J et al. The challenge in diagnosing cardiac tumors to avoid unnecessary cardiac surgery. Clin Case Rep. 2020/ Shu S et al. The value of multimodality imaging in diagnosis and treatment of cardiac lipoma. BMC Med Imaging.. 2021

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

MARFAN. SÍNDROME DE

Estatura alta, longilíneos, cifosis, luxación congénita del cristalino y lesiones cardiovasculares. Complicaciones cardiacas.

Aneurisma y disección aórtica.

Regurgitación

mitral > 50-72%

Enfermedad rara hereditaria con síntesis defectuosa del tejido conectivo.

Afecta a ojos, corazón sistema musculoesquelético.

Prolapso de v. mitral. 78,9%. > Raíz aórtica. > AI con válvula aórtica

Singh J et al. Cardiac Complications in Marfan Syndrome: A Review.. Cureus 2022

Astenia / “Normal”

Enfisema/ Atrofia senil

Caquexia

Malnutrición

Tuberculosis

Cáncer/ Linfoma

Colitis ulcerosa

Esclerodermia

Anorexia nerviosa

MICROCARDIA.

ÍCT <0,55

EPOC severo. Enfisema. Infección por Micobacterias

Aisanov Z et al. Management of cardiovascular comorbidities in chronic obstructive pulmonary disease patients. J Thorac Dis. 2020

Dr. César Pedrosa

MICROCARDIA. Causas

Tuberculosis (Adison)

Paracocidiodomicosis (Adison)

Jude CM.et al.

Radiographics 2014

Paracocidioidomicosis con Adison agudo

Crum NF. Coccidioidomycosis: A Contemporary Review. Infect Dis Ther.2022.

Dr. César Pedrosa

PATRÓN VASCULAR

3. Alteración de la asimetría vascular “normal” ápices/bases.

PATRÓN VASCULAR

3. Alteración de la asimetría vascular Normal” ápices/bases

1. Asimetría exagerada ápices-bases

Enfisema bulloso

Atelectasias basales bilaterales

Enfisema bulloso. Pacientes jóvenes

Bullas gigantes

Lób. superiores

Sharma N et al. . Vanishing lung syndrome (giant bullous emphysema): CT findings in 7 patients and a literature review. J Thorac Imaging. 2009.

Dr. César Pedrosa

ALTERACIÓN DE LA ASIMETRÍA

VASCULAR “NORMAL” ÁPICES/BASES

Redistribución por predominio basal del enfisema

Deficiencia �-1. antitripsina.

> 40% tos con expectoración

Predominio basal del enfisema aunque puede ocurrir en todo el pulmón.

Lesión hereditaria con afectación de hígado y enfisema pulmonar.

Asociación: Asma Bronquiectasias. Riesgo alto de EPOC.

Cazzola M et al. α1-Antitrypsin deficiency and chronic respiratory disorders. Eur Respir Rev. 2020

PATRÓN VASCULAR 1. Aumento vascularidad pulmonar

a. Enf. cardiaca congénita (Shunts de izda-dcha)

Comunicación interventricular

Ductus arteriosus

Comunicación interauricular

Retorno venoso anómalo

Ductus arteriosus

PATRÓN VASCULAR

2. Síndromes hipercinéticos (alto volumen minuto)

Frecuentes

Anemia crónica

Hipervolemia (exceso líquidos)

Embarazo

Tirotoxicosis

Telangectasia Hemorrágica hereditaria. Síndrome de Rendu-Osler.

Obesidad mórbida…….31%

Enf. Hepática. ……….. .23%

Shunts arteriovenosos…16%

Enf. Pulmonar…………..16%

Desórdenes mieloproliferativos……..8%

Reddy YNV et al. High-output Heart Failure. JACC. 2016.

Begbie M et al. Hereditary haemorrhagic telangiectasia (Osler-Weber-Rendu syndrome): a view from the 21st century

Dr. César Pedrosa

ASIMETRÍA VASCULARIDAD ENTRE AMBOS LADOS

CON DRENAJE ANORMAL

Las anomalías de las arterias pulmonares son frecuentes y su imagen radiológica es muy diversa

Entre 13-30% permanecen asintomáticos o no diagnosticados.

En un 25% se asocian a enfermedad cardiaca congénita.

Pueden ser la causa ignorada de fallo cardiaco (más en niños)

Son la causa de hemoptisis severa, disnea de causa ignorada e infecciones graves. ¡Denominador común. Asimetría en el tamaño pulmonar!

Durhan G et al. Imaging of congenital lung diseases presenting in the adulthood: a pictorial review. Insights Imaging. 2021.

Castañer E et al. Congenital and Acquired Pulmonary Artery Anomalies in the Adult: Radiologic Overview. Radiographics 2006

Dr. César Pedrosa

ALTERACIONES DE LA SIMETRÍA VASCULAR DERECHA-IZQUIERDA

Raro. Retorno venoso anómalo parcial con shunt izquierda-derecha

1. Retorno curvo en forma de cimitarra de pulmón derecho a VCI

2. Hipoplasia variable de arteria pulmonar derecha

3. Dextroposición del corazón

4. Irrigación sistémica anómala del pulmón derecho. (Secuestro visible)

Konen E et al. Congenital Pulmonary Venolobar Syndrome: Spectrum of Helical CT Findings with Emphasis on Computerized Reformatting. Radiographics 2003 Síndrome venolobar o de la cimitarra.

Masrani A, McWilliams S, Bhalla S, Woodard PK. Anatomical associations and radiological characteristics of Scimitar syndrome on CT and MR. J Cardiovasc Comput Tomogr. 2018

ALTERACIONES DE LA SIMETRÍA VASCULAR DERECHA-IZQUIERDA

Drenaje anormal.

Ductus arteriosus. Hipoplasia pulmonar derecha.

Plétora izquierda. Secuestro basal derecho

Dr. César Pedrosa

ALTERACIONES DE LA SIMETRÍA

VASCULAR DERECHA-IZQUIERDA

36 AÑOS. Drenaje anormal. Ductus arteriosus con colaterales bronquiales abundantes. Hipoplasia pulmonar derecha. Plétora izquierda. Mosaico por vascularización desigual

Durhan G et al. Imaging of congenital lung diseases presenting in the adulthood: a pictorial review . nsights Imaging.202/ Thacker PG et al. Congenital Lung Anomalies in Children and Adults Current Concepts and Imaging Findings . Radiol

2014.

Dr. César Pedrosa

ALTERACIONES DE LA SIMETRÍA VASCULAR DERECHA-IZQUIERDA

Hipoplasia art. pulmonar izquierda

Enf. congénita cardiaca

80% de agenesia lado izquierdo.

46% de arco aórtico derecho

Agenesia lado derecho 47-59% aislada

Interrupción de arteria pulmonar izquierda

Hipertrofia vascular ipsilateral de intercostales, mamaria interna, frénicas y bronquiales

Jariwala P et al. Congenital isolated unilateral agenesis of pulmonary arteries in adults: case series and review . Indian Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery . 2021./. Ten Harkel et al. Isolated unilateral absence of a pulmonary artery: A case report and r eview of the literature. Chest. 2002;

Dr. César Pedrosa

PATRÓN VASCULAR 4. Alteraciones de la forma adquirida

Configuración “mitral”

Dr. César Pedrosa

PEZÓN AÓRTICO. SIGNO DEL

Porción horizontal de la vena intercostal superior izda.

Visible en obstrucción de VCS

Visualización 6-10% en normales

Linfoma B de células grandes. Tumor angiotrópico con invasión de TVBI- VISI y la pared torácica

Dr. César Pedrosa

ROTURA TRAUMÁTICA DE AORTA. SIGNOS DE

Muy frecuentes

Ensanchamiento del mediastino superior (> 8 cm)

Sensibilidad 81-100% E:specificidad 10-60%

Forma irregular de la lumen aórtica

S: 53-100

E: 21-55%

Mirvis SE. Diagnostic Imaging of Acute Thoracic Injury. Semin in Ultrasound, CT and MRI 2004

Dr. César Pedrosa

ROTURA TRAUMÁTICA DE AORTA. SIGNOS DE

Muy frecuentes

Seudoaneurisma aórtico Hemorragia periaórtica

Colgajo (“Flap”) de la íntima

Mirvis SE. Diagnostic Imaging of Acute Thoracic Injury. Semin in Ultrasound, CT and MRI 2004

Dr. César Pedrosa

ROTURA TRAUMÁTICA DE AORTA. SIGNOS DE

Aumento de la banda paratraqueal derecha

2.Aumento de la línea paraespinal. (S:12-83% E: 89-97%)

3. “Casquete apical”

Con 2 signos presentes: Hematoma

Harris JH JR et al. To reduce routine computed tomographic angiography for thoracic aortic injury assessment in level II blunt trauma patients using three mediastinal signs on the initial chest radiograph: a preliminary report Emerg Radiol 2018

Dr. César Pedrosa

SEUDOANEURISMA TRAUMÁTICO

Traumático Tráfico (años antes). Infección.

Complicación cirugía

Capuzzo JM et al. Delayed Traumatic Aortic Pseudoaneurysm Formation Causing Vertebral Body Erosion and Back Pain: Case Report and Literature Review . World Neurosurg . 2018/ Wada T et al. Calcified Aortic Wall Removal for Dysphagia Aortica Caused by Chronic Traumatic Aortic Pseudoaneurysm. Ann Vasc Surg . 2021.

Aneurisma post-traumático de aorta descendente

Kalisk K et al. Radiological features of uncommon aneurysms of thecardiovascular system. World J Radiol 2016

Dr. César Pedrosa

SEUDOANEURISMA DE VI

Rotura “contenida” del ventrículo izquierdo (tras IAM).

Su pared es el epicardio, el pericardio y el hematoma.

En el verdadero: miocardio necrosado

Rx.: Masa posterolateral Puede calcificar después de muchos años.

Carcinoma diseminado de próstata. Infarto de miocardio hace años.

Brown SL, Gropler RJ, Harris KM. Distinguishing left ventricular aneurysm from pseudoaneurysm. A review of the literature. Chest.1997
Dr. César Pedrosa

Desviación hacia derecha SILUETA CARDIOVASCULAR.

Hipoplasia/Agenesia Art. pulmonar dcha.

Atelectasia del PD

Síndrome venolobar

Cirugía/Destrucción pulmonar 5. “Masa” del hemitórax izquierdo.

Hipoplasia de Art. pulmonar dcha. VCI persistente

Masrani A, et al. Anatomical associations and radiological characteristics of Scimitar syndrome on CT and MR. J Cardiovasc Comput Tomogr. 2018

Dr. César Pedrosa

1/3 2/3

SILUETA CARDIOVASCULAR.

Desviación hacia la izquierda

2. Lesión ocupante de espacio derecha

1.Rotación

2. Diámetro AP reducido

Pectus Espalda recta

4. Pérdida de volumen del Pulmón izdo.

3. Ausencia del pericardio

Pectus excavatum desplazando la silueta

Dr. César Pedrosa

SÍNDROME AÓRTICO AGUDO

Dolor de origen aórtico que obedece a cuatro grandes patologías: disección aórtica clásica, hematoma intramural úlcera aórtica penetrante y disección incompleta

80 años.. Hematoma intramural extenso. ”Aortograma negativo sin contraste". Evolución a disección de AD. Art subclavia dcha. aberrante

Vilacosta I, San Román JA. Acute aortic syndrome. Heart. 2001.

Vilacosta I et al. Acute Aortic Syndrome Revisited: JACC State-of-the-Art Review. J A C C 2021

Dr. César Pedrosa

TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS. Aumento.

Aneurisma

ASD-TBD

Lado derecho

Dilat./Aneurisma de TSA. Bocio Ganglios Grasa

Lado izquierdo

Dilat./Aneurisma de ASI/Aorta Bocio Ganglios Grasa

Cury M et al.Supra-aortic vessels. aneurysms: diagnosis and prompt intervention.J Vasc Surg. 2009

Coartación

VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE

2% de la población general. Frecuente en jóvenes. Se asocia a coartación aórtica 50%

Ductus, Comunicación interventricular, Anomalías de Art.

Coronarias y Síndrome de Turner.

Calcio detectado 28 años/media + de 90% de afectados antes de 40 años

Alkadhi H et al. Cardiac CT for the differentiation of bicuspid and tricuspid aortic valves: comparison with echocardiography and surgery . AJR 2010

Normal
Dr. César Pedrosa

VENA ÁCIGOS. Aumento.

Normal. Bipedestación.< 10mm

Ausencia o interrupción

VCI con continuación

ácigos o hemiácigos.

(Aislada o parte del Sínd. de Heterotaxia.)

Hipertensión portal

Pericarditis constrictiva

Fallo cardiaco

Obstrucción VCS/VCI

Insuficiencia tricúspide

Embarazo

Aneurisma

Ganglios

16,4 mm

Ausencia de VCI aislada. Continuación ácigos. Espacio crural: hemiácigos aumentada

Applegate KE et al. Situs revisited: imaging of the heterotaxy syndrome. Radiographics. 1999

Dr. César Pedrosa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.