rincondepedrosa_02atlas_mediastino

Page 1


TÓRAX. SIGNOS Y PATRONES RADIOLÓGICOS.

PARTE II. MEDIASTINO.

Dr. César Pedrosa.

SIGNOS Y PATRONES RADIOLÓGICOS*

2. ÍNDICE

3. MEDIASTINO. DEFINICIÓN

4. ANATOMÍA. ÁREAS DEL MEDIASTINO

5. ANATOMÍA. DIVISIÓN EN ÁREAS

6. ÁREAS DEL MEDIASTINO EN TC

7. LÍNEAS,√BANDAS Y ESPACIOS. PROYECCIÓN PA

9. LÍNEAS, BANDAS Y ESPQCIOS. PROYECCIÓN LATERAL

11. SIGNOS DIRECTOS DE LESIÓN MEDIASTÍNICA

13. ÁREAS CIEGAS. PROYECCIÓN LATERAL

69. DESVIACIÓN TRAQUEAL A LA IZQUIERDA

71. DESVIACIÓN TRAQUEAL A LA DERECHA

73. DESVIACIÓN TRAQUEAL POSTERIOR

74. DILATACIÓN ESOFÁGICA: ACALASIA

75. DILATACIÓN MARCADA DE LA TRÁQUEA: SÍNDROME DE MOUNIER-KUHN

77. DISCO INTERVERTEBRAL. CALCIFICACIÓN

78. DOUGHNUT, SIGNO DEL

79. LESIÓN ESTERNAL

81. ESTRECHAMIENTO ASIMÉTRICO DE LA TRÁQUEA

82. ESTRECHAMIENTO CONCÉNTRICO TRAQUEAL

84. ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO CON GRASA

127. MASAS DEL ÁNGULO CARDIOFRÉNICO DERECHO.

128. HERNIA DE MORGAGNI

129. MEDIASTINITIS AGUDA

130. MEDIASTINITIS FIBROSANTE

*En el modo “Presentación” se puede acceder a cada signo con un click sobre el nombre de la lista . *Algunos signos tienen más de una diapositiva. Retorno al índice * Esquina superior derecha de la diapositiva.

16. FRECUENCIA DE LESIONES. COMPARATIVA NIÑOS-ADULTOS

17. AREA 1. MEDIASTINO SUPERIOR

19. ÁREA RETROESTERNAL

20. ÁREA CARDIACA

21. ÁREA INFRA-AÓRTICA

22. ÁREA RETROCARDIACA

85. ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO AGUDO

87. ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO DIFUSO

88. ESPACIO RETROCRURAL. ANATOMÍA

89. ESPACIO RETROCRURAL. GANGLIOS

90. ESPACIO RETROTRAQUEAL DE RAIDER

91. FALSO ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO

23. ÁREA PARAVERTEBRAL

25. AORTA ENVUELTA, SIGNO DE LA

26. AORTA “ESTRECHA” SIGNO DE LA

27. BANDA AORTOPULMONAR. DESPLAZAMIENTO

29. BANDA PARA-AÓRTICA. OBLITERACIÓN

31. BANDA PARAESOFÁGICA. DESPLAZAMIENTO

32 . BANDA PARATRAQUEAL DERECHA

34. BANDA PARATRAQUEAL IZQUIERDA

35. BANDA RETROESTERNAL AUMENTADA

37.BANDA TRAQUEOESOFÁGICA ENSANCHADA

38 .BOTÓN AÓRTICO. DOBLE CONTORNO DEL

40. BRONQUIO LSD. ANATOMÍA

41. BRONQUIO LSD. PATOLOGÍA

42. BRONQUIO LSI. ANATOMÍA

43. BRONQUIO LSI. PATOLOGÍA

44. BRONQUIO INTERMEDIARIO. SIGNO DEL

46. CALCIFICACIONES EN CÁSCARA DE HUEVO

48. CAÑONES SUPERPUESTOS, SIGNO DE LOS

49. CERVICOTORÁCICO, SIGNO

53. BPI .COMPRESIÓN Y DESPLAZAMIENTO HACIA ARRIBA DEL

55. BPI . COMPRESIÓN Y DESPLAZAMIENTO HACIA ABAJO DEL

57 ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA. CONVEXIDAD DE LA

59. CUERPO VERTEBRAL. AFECTACIÓN CON MASA

60. DENSIDAD ÓSEA. PERDIDA DE

62. LÍNEAS PARAESPINALES. DESPLAZAMIENTO BILATERAL DE

64. LÍNEA PARAESPINAL. DESPLAZAMIENTO UNILATERAL DE

67. DESVIACIÓN TRAQUEAL ANTERIOR

92. FIBROSO. TUMOR MEDIASTÍNICO

93. FORAMEN INTERVERTEBRAL AUMENTADO

95. GANGLIOS CON CALCIO/HUESO

97. GANGLIOS CON CENTRO HIPODENSO

99.GANGLIOS CON HIPERCAPTACIÓN TRAS

CONTRASTE

100 . GRASA SEPARADA, SIGNO DE LA 101.GOOD. SÍNDROME DE

102. HEMATOMA MEDIASTÍNICO.

104. HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR

106. HIPERPLASIA DEL TIMO “VERDADERA”

107. HIPERPLASIA DEL TIMO DE “REBOTE”

108. LÍNEA DE UNIÓN ANTERIOR

109. LIPOMA INTRACAVA

110. LIPOMA INTRABRONQUIAL

111. LIPOMATOSIS MEDIASTÍNICA

112. MACH. BANDAS DE

113. MASA MEDIASTÍNICA FOCAL

115. MASA MEDIASTÍNICA CON AIRE

117. MASA MEDIASTÍNICA DE DENSIDAD AGUA

118. MASA MEDIASTÍNICA CON CALCIO

119. MASA MEDIASTÍNICA DE DENSIDAD GRASA

120. MASA MEDIASTÍNICA DE DENSIDAD INTERMEDIA

121. MASA MEDIASTÍNICA QUE SE REALZA CON EL CONTRASTE

123 .MASA MEDIASTÍNICA CON ALTA DENSIDAD I INTRÍNSECA

124. MASA INTRATRAQUEAL

131. ESPACIO SUBCARINAL. OCUPACIÓN

133. NEUMOMEDIASTINO

136. PERLAS NEGRAS, SIGNO DE LAS

137. RECESO PLEURO-ÁCIGO-ESOFÁGICO

138. SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS. 1 DIFUSOS

139. SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

2. MED. SUPERIOR

140. MEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

3. MED. ANTERIOR

141. SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

4. MED. PREVERTEBRAL

142. SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

5. MED. PARAVERTEBRAL

143. TERCER MOGUL, SIGNO DEL

145. TIMO EN EL ADULTO

146. TIMOLIPOMA

147. TORACO-ABDOMINAL, SIGNO

149. TORACOABDOMINAL: GANGLIOS

150. TORACOABDOMINAL: S SEUDOQUISTE PANCREÁTICO

151. TRAQUEOPATÍA OSTEOPLÁSTiCA

152. SIGNO DEL 1-2-3

153. VENA CAVA SUPERIOR. SÍNDROME DE 155. VCS SÍNDROME. . TROMBOSIS

156. VENTANA AORTOPULMONAR

159. VERTEBRA PLANA

160. ZENKER. DIVERTÍCULO DE

Dr. César Pedrosa

MEDIASTINO. DEFINICIÓN

Mediastino: Del griego: “que está en medio”

Rashidfarokhi M. Ectopic Anterior Mediastinal Pathology in the Chest: Radiologic-pathologic Correlation of Unexpected

Encounters with the “Terrible Ts” . J Clin Imaging 2016

El espacio extrapleural que existe entre ambos conjuntos pleuropulmonares

Contiene:

Tráquea y bronquios principales

Corazón/ Grandes vasos

Timo Conducto torácico

Esófago Ganglios Grasa Nervios

Dr. César Pedrosa

MEDIASTINO. Anatomía

Medio: Saco pericárdico

Superior: Superior al receso pericárdico superior

Anterior: Anterior al saco pericárdico

Posterior: Posterior al pericardio posterior

Interpretación libre del autor. Basado en Gray´s Anatomy. Bartebly. 1918 Receso pericárdico superior

Dr. César Pedrosa

1. ANATOMÍA: ÁREAS DEL MEDIASTINO.

División en áreas

Dr. César Pedrosa

1. ÁREAS DEL MEDIASTINO. División en áreas en TC

Carter BW et al. A modern definition of mediastinal compartments.

J Thorac Oncol 2014.

Carter BW et al. ITMIG Classification of Mediastinal Compartments and Multidisciplinary Approach to Mediastinal Masses. Radiographics 2017.

Dr. César Pedrosa

2. ANATOMÍA: LAS ”LÍNEAS, BANDAS Y ESPACIOS ” DEL MEDIASTINO

Proyección PA.

Línea para-esofágica
Línea de unión anterior
Ventana aortopulmonar
Línea subclavia izda.
Línea de unión posterior
Dr. César Pedrosa

2. ANATOMÍA: LAS ”LÍNEAS, BANDAS Y ESPACIOS ” DEL MEDIASTINO

Línea paratraqueal derecha

Línea paratraqueal izquierda

Espacio subcarinal

Proyección PA.

Línea para-aórtica

Líneas paraespinales

Dr. César Pedrosa

2. ANATOMÍA: LAS ”LÍNEAS, BANDAS Y ESPACIOS ” DEL MEDIASTINO

Banda traqueal posterior

Banda retroesternal

Proyección

Triángulo de Raider

Marano M et al. Cardiac Silhouette Findings and Mediastinal Lines and . Chest 2011.

Pedrosa C y Cabeza B. El Mediastino en Pedrosa C. Diagnóstico por la Imagen. Mc Graw-Hill. Interamericana.1997

Bronquio intermediario

Dr. César Pedrosa

2. ANATOMÍA: LAS ”LÍNEAS, BANDAS Y ESPACIOS ” DEL MEDIASTINO

Proyección lateral.

Ventana aortopulmonar
Pericardio
Vena cava inferior
Diafragmas
Agujeros de conjunción
Dr. César Pedrosa

3. SEMIOLOGÍA. SIGNOS DIRECTOS DE ENFERMEDAD MEDIASTÍNICA

2. Línea PARAespinal

”Lesión ocupante de espacio: 1. Que hace prominencia sobre un borde mediastínico 2. O produce alteración de líneas, bandas o espacios

3. O es visible en lateral. 4. O cualquier combinación de las anteriores.

1. Masas en los bordes

3. Visible en lateral 4.Tráquea desplazada

Dr. César Pedrosa

3. SEMIOLOGÍA. SIGNOS DIRECTOS DE ENFERMEDAD MEDIASTÍNICA

Linfoma linfoblástico T.

1-2% de los linfomas no-Hodgkin. Muy agresivo.

Chiba Y et al.

Mediastinal T-cell Lymphoblastic lymphoma… Intern Med 2020

Dr. César Pedrosa

4. PROYECCIÓN LATERAL. ÁREAS CIEGAS

1. Aclara zonas anatómicas “ciegas” para la PA.

Detrás o delante de la silueta cardiaca

Linfoma en esclerodermia

Dr. César Pedrosa

4. PROYECCIÓN LATERAL. ÁREAS CIEGAS

1. Aclara zonas anatómicas “ciegas” para la PA.

b. Detrás del esternón

Timoma

Dr. César
Pedrosa
Dr. César Pedrosa

4. PROYECCIÓN LATERAL. ÁREAS CIEGAS

1. Aclara zonas anatómicas “ciegas” para la PA.

d. Columna vertebral

Mastectomía izquierda. Colapsos vertebrales lateral

Dr. César Pedrosa

Niños

LESIONES MEDIASTÍNICAS.

Comparación de niños (137) y adultos (272)

15,8 5,1 1,5 0,7

Tumores neurogénicos

Tumores mesenquimales

Enfermedades linfáticas

Tumores germinales

Quistes

Lesiones tímicas

Les. inflamatorias/fibrosis

Metástasis

Tumores neurogénicos

Tumores mesenquimales

Enfermedades linfáticas

Tumores germinales

Quistes

Lesiones tímicas

Enf. inflamatoria/fibrosis

Lesiones tiroideas

Liu T et al. Mediastinal lesions across the age spectrum: a clinicopathological comparison between pediatric and adult patients. Oncotarget. 2017 .

Dr. César Pedrosa

ÁREA 1. MEDIASTINO SUPERIOR.

Límite superior: Opérculo torácico

Límite inferior: Borde superior del arco aórtico

1ª costilla

Los límites de la abertura torácica superior coinciden en la PA con el borde interno de la 1ª costilla.

Chiles C et al. Navigating the thoracic inlet. Radiographics. 1999

Dr. César Pedrosa

ÁREA 1. MEDIASTINO SUPERIOR.

Anomalías vasculares

Patología tiroidea

Ganglios

Tumores traqueales

Tumores esofágicos

Tumores del sulcus

Tumores de la vaina del nervio

Tumores vertebrales

Infeciones (cuello)

Linfangiomas

Lesiones de la grasa.

Arco aórtico derecho. Bocio intratorácico que desciende por la izquierda

¡Posición de los brazos influye en la imagen!

Pollard DB et al. Preoperative Imaging of Thyroid Goiter: How Imaging Technique Can Influence Anatomic Appearance and Create a Potential for Inaccurate Interpretation. AJNR 2017

Hanneman K et al. Congenital Variants and Anomalies of the Aortic Arch. Radiographics 2017

Dr. C Pedrosa
Dr. César Pedrosa

Aneurisma aórtico

Bocio intratorácico

Ca. de tiroides

Linfoma (LH)

Tumor germinal

Tumor tímico

Hiperplasia tímica

Tumor esternal

ÁREA 2. RETROESTERNAL

Causas de afectación

Linfangioma

Ganglios RETROESTERNAL

Quiste tímico

Quiste broncogénico (raro)

Whitten. Radiographics.2007

Aneurisma aórtico

Dr. César Pedrosa

ÁREA 3. CARDIACA

Timo: Timoma, Carcinoma

Causas de afectación

CARDIACO

T. germinales Aneurisma. (Valsalva, VI.)

Quiste pericárdico, del Vent. derecho Hernia de Morgagni

Grasa del ángulo Tumor cardiaco Ganglios diafragmáticos

Quiste timico, Timolipoma Timoma

Whitten Radiographics. 2007

Dr. César Pedrosa

ÁREA 4. INFRA-AÓRTICA.

Causas de afectación

Webb R. 2005

Infraaórtica

FRECUENTES Ganglios. (más frecuente)

Sarcoidosis

Linfoma

Metástasis Ca. de pulmón

Aneurisma aórtico Disección aórtica con aneurisma

Masa mediastínica

Sarcoidosis

Dr. César Pedrosa

ÁREA 5. RETROCARDIACA

Causas de afectación

Dr. C. Pedrosa

Hernia Hiatal/ Paraesofágica

Aneurisma ventricular

Aorta Aneurisma/ Elongación

Esófago

Tumor/Divertículo/

Varices, Ganglios (Lig. Pulmonar y PARA esofágicos)

Bronquios LID y LII

Dilatación de venas pulmonares

Leiomiomas múltiples en esófago, estómago, recto, clítoris.

Fasih N, et al. Leiomyomas beyond the uterus: unusual locations, rare manifestations. Radiographics 2008 RETROCARDIACA

Gibbs JM et al. Radiographics 2007. Marano R et al. Chest 2011

Dr. César Pedrosa

ÁREA 6. PARAVERTEBRAL. Causas de afectación

“Quísticas”

Q. hidatídico

Seudoquiste. pancreático

Tumores mesenquimales

Hemangioma

Linfangioma

Meningocele

Absceso vertebral (Tb, Nocardia, Brucella, Estafilo.

Sólidas

T. Neurogénico Schwanoma, Neurofibroma

Ganglioneuroma

Paraganglioma

Tumor vertebral

Quiste óseo aneurismático

Displasia fibrosa

Hematopoyesis extramedular

Linfoma

Metástasis/Mieloma

Familia Ewing (Askin, etc.)

Teratoma (raro)

Panda A et al. “Straddling Across Boundaries”. Thoracoabdominal Lesions: Spectrum and Pattern Approach. Curr Probl Diagn Radiol, 2015

Dr. César Pedrosa

ÁREA 6. PARAVERTEBRAL.

Enfermedad de Castleman

Tórax 70%. Cuello 15%.

Abdomen y pelvis 15%.

En el tórax puede ocupar cualquier área mediastínica.

Puede afectar al pulmón.

Culver GJ et al. Benign Lymphoid Hyperplasia (Castleman's Tumor) Mimicking a Posterior Mediastinal ~Neurogenic tumor. Chest 1997

Dr. César Pedrosa

AORTA ENVUELTA . SIGNO DE LA

“Draped aorta”.

Indica rotura aórtica reciente. Se manifiesta por una pared aórtica posterior o el contacto con el borde lateral vertebral borrados por la hemorragia.

A. Yudin, Metaphorical

Rotura aneurisma de Aorta descendente.

Dolor. (10 días antes: "Rotura inminente”)

Dr. César Pedrosa

AORTA “ESTRECHA”. SIGNO DE LA

(“Skinny aorta”)

Aortitis extensa

Enf. de Takayasu.

(Mujeres, 2ª y 3ª décadas)

Coartación aórtica

Pseudocoartación

Vasculitis de grandes vasos

Rotura aórtica

Compresión extrínseca

Radioterapia

Neurofibromatosis

Basado en Kicska G. Narrowed aorta. Stern-Gurney. Expertdd.Chest. Marisys. 2011

Khan R et al. Takayasu’s Arteritis in a 33-Year-Old Male. Cureus 2021

Dr. César Pedrosa

Rotura traumática aórtica.Hematoma toracoabdominal

BANDA AORTOPULMONAR

Grasa, Adenopatías

(Mets, Tb, Ca de pulmón)

Tumor mediastínico

Descrita por Keats representa la interfase de la pleura medial del pulmón izquierdo con el arco aórtico y la arteria pulmonar

Lipomatosis

Keats TE. The aortic-pulmonary mediastinal stripe. AJR. 1972

Gibbs JM et al. Lines and Stripes:Where Did They Go?—From ConventionalRadiography to

Dr. César Pedrosa

Aneurisma aórtico

BANDA AORTOPULMONAR

DESPLAZAMIENTO

Keats TE. The aortic-pulmonary mediastinal stripe. AJR.1972 Gibbs JM et al. Lines and Stripes:Where Did They Go?—From ConventionalRadiography to CT. Radiographics 2007

Dr. César Pedrosa

BANDA PARA-AÓRTICA.

Obliteración

Visible en el adulto normal por interfase de la pared externa de la aorta con el aire del LII.

Causas de alteración

Normal

Patología aórtica Disección/ Aneurisma Úlcera ateroesclerótica

Adenopatías/ Ca. de Pulmón Hematoma Patología del LII

Marano R et al .Cardiac Silhouette Findings and Mediastinal Lines and Stripes. Chest 2011

30 años

Borramiento de la banda PARA-aórtica por AdenoCa. de LII, no visible en 2005

Dr. César Pedrosa

BANDA PARA-AÓRTICA. Obliteración

Colapso de LII. TC: secreciones bronquiales.

Endoscopia tapón mucopurulento extraído

Atelectasia de LII.

Borramiento parcial por Ca. epidermoide.

C Pedrosa
Dr. César Pedrosa
“BANDA

PARA-ESOFÁGICA”.

Visualización (95% de normales) de la pared derecha del esófago hasta su entrada en el cardias.

Desplazamiento lateral Causas de afectación

Tumores esofágicos

Dilatación esofágica (Acalasia, etc.).

Adenopatías

Dr. César Pedrosa

BANDA PARATRAQUEAL DERECHA

Interfase de la pleura del LSD con la pared traqueal

Máx. Grosor 4 mm.

Presente en 83-97% de normales

Marano R et al. Chest. 2011

Aumento del grosor

Normal Pared traqueal (tumor, inflamación) Engrosamiento pleural Ganglios Infiltración mediastínica (hemorragia, tumor, infección).

Sarcoidosis.

Dr. César Pedrosa

BANDA PARATRAQUEAL DERECHA

La densidad aumentada con desplazamiento lateral de la VCS es el signo más fiable

Adenopatías > 15 mm. (98 pacientes)

Ensanchamiento de la banda paratraqueal........35%

Aumento del ganglio de la ácigos.......................42%

Convexidad lateral de la VCS.................................47%

Densidad aumentada en la zona de la VCS.........83%

Müller NL. et al. Radiology 1985

Aumento del grosor

Ca epidermoide cavitado

Dr. César Pedrosa

BANDA PARATRAQUEAL IZQUIERDA

Visible en21-31% de normales

Woodring..Med Radiogr Photogr 1986

No visible debido Art. Subclavia izda./ Art. Carótida izda. Gibbs. Radiographics. 2007

Dr. César Pedrosa

BANDA RETROESTERNAL. Aumentada

Normal: 2-4,5 mm.

La suma de 2 bandas paraesternales y 1 retroesternal

Contiene: Grasa extrapleural

Vasos mamarios internos Ganglios Nervios intercostales

Lesión esternal Adenopatías (MI) Circulación colateral (coartación) Post-esternotomía media. Webb. 2005 Coartación aórtica

Dr. César Pedrosa

BANDA RETROESTERNAL. Aumentada

Ca. de mama . (219 pacientes)

Ganglios + = 45. (20. 5%)

Diámetro medio:1. 95 cm

Ocupación de espacios intercostales : 1.............43% 2.............26% 3.............22% 4...............9%

Unilateral........32

Bilateral..........13

Scatarige. Radiology 1988

Dr. César Pedrosa

BANDA TRAQUEOESOFÁGICA ENSANCHADA.

Cuando hay aire en el esófago

Ca. esofágico

Lesión traqueal

Art. subclavia aberrante

Ca de pulmón. Webb. WR. 2005

Ca. del esófago distal

BOTÓN AÓRTICO.

DOBLE CONTORNO DEL

Hodgkin clásico de esclerosis nodular.

Adenopatías región cervical y mamaria interna, prevasculares y VAP. Doble contorno aórtico.

Dr. César Pedrosa

BOTÓN AÓRTICO. DOBLE CONTORNO DEL

1. Anomalías vasculares

V. Cava izda. etc.

2.Disección, aneurisma aórtica

3. Ganglios

4. Desplazamiento de la banda aorto -pulmonar. (Grasa, Adenopatías (Mets, Tb, Ca de pulmón) Hematoma intramural aórtico que sube a los troncos. Drenaje anómalo de VPSI a Vena innominada.

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO DEL LÓBULO SUPERIOR DERECHO. Anatomía

Lateral: Visible 50% de normales

Más grande y más borroso

Proto AV,. The left lateral radiograph of the chest. Part One. Med. Radiogr. Photogr.1979.

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO DEL LÓBULO SUPERIOR DERECHO. (BLSD).

Patología

¡Visualización buena!

Sospecha de ganglios aumentados, en el hilio derecho . Proto AV.1979

Sarcoidosis

Whitten CR. A Diagnostic Approach to Mediastinal Abnormalities. Radiographics 2007 / Marano R et al. Cardiac Silhouette findings And mediastinal lines and stripes. Chest. 2011

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO SUPERIOR IZQUIERDO + LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO (Continuum).

Anatomía

BPI: 75% de normales

La imagen es probable que represente al BPI, a la altura del nacimiento del BLSI.

AV,. The left lateral radiograph of the chest. Part One. Med. Radiogr. Photogr.1979.

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO. Patología

La presencia de tumor o ganglios rodeando el BPI hace que este aparezca como mucho más nítido y definido.

Carcinoma microcítico..

Parálisis frénica. Atelectasia parcial de LSI.

Whitten CR. A Diagnostic Approach to Mediastinal Abnormalities. Radiographics 2007 / Marano R et al. Cardiac Silhouette findings And mediastinal lines and stripes. Chest. 2011

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO INTERMEDIARIO. SIGNO DEL

En el normal, el bronquio intermediario (BI) aparece en la proyección lateral, como una línea fina vertical que cruza el bronquio del LSI en su unión con el principal. (BPI) Engrosamiento del bronquio intermediario (BI)

97% de normales

Causas

Fallo cardiaco

Ca de pulmón

Metástasis

Linfoma

Sarcoidosis

Castleman

Schnur MJ et al.. Thickening of the Posterior Wall of the Bronchus Intermedius. Radiology. 1981

Fallo cardiaco

Dr. César Pedrosa

BRONQUIO INTERMEDIARIO. SIGNO DEL

Ca. microcítico

MJ et al.. Thickening of the Posterior Wall of the Bronchus Intermedius. Radiology. 1981 Ca. microcítico

Schnur
Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES EN“ CÁSCARA DE HUEVO”

EN GANGLIOS

Neumoconiosis

Gross GH et al. Egg-Shell calcification of lymph nodes. An update. AJR 1980

Silicosis (5%)

Neumoconiosis del carbón (1,3-6%)

Sarcoidosis. ( 5%)

Hongos y bacterias. Tuberculosis. Cocidioidomicosis

Histoplasmosis

Amiloidosis Idiopática

Silicosis

Grayson CE et al. Egg Shell calcification in silicosis. Radiology 1949

Dr. César Pedrosa

CALCIFICACIONES EN“ CÁSCARA DE HUEVO” EN GANGLIOS

Protésico dental

Silicosis secundaria al pulido con chorro de arena. Tejidos ”Denim”. (vaqueros, etc.)

Protésicos dentales

Marchiori E et al. Conglomerated masses of silicosis in sandblasters: High-resolution CT findings. Eur Radiol 2006

Alper F,, et al. CT findings in silicosis due to denim sandblasting. Eur Radiol. 2008

Dr. César Pedrosa

“ESCOPETA DE

(No lo busquen en Internet me lo acabo de inventar)

En el normal solo es visible nítido, el círculo del BPI. Cuando ambos, BPI y el bronquio del LSD, son claramente visibles, hay que sospechar adenopatías hiliares bilaterales

“CAÑONES SUPERPUESTOS”. SIGNO DE LA

Sarcoidosis
Dr. César Pedrosa

CERVICO-TORÁCICO. SIGNO

Positivo

Ganglioneuroma

Si una masa sobrepasa la clavícula, es posterior. (No hay mediastino anterior por encima del manubrio y de la clavícula)

Felson B. More chest roentgen signs and how to teach them. Annual Oration in memory of L. Henry Garland, Radiology.1968

Dr. César Pedrosa

CERVICO-TORÁCICO. SIGNO

Positivo

La lateral confirma la posición posterior del tumor que sobrepasa la línea del manubrio

Ganglioneuroma

Felson B. More chest roentgen signs and how to teach them. Annual Oration in memory of L. Henry Garland, Radiology.1968

Dr. César Pedrosa

CERVICO-TORÁCICO. SIGNO

Negativo

Si el borde de una masa se interrumpe al llegar a la clavícula debe ser anterior. No existe mediastino anterior por encima de la clavícula, solo cuello.

Felson B. More chest roentgen signs and how to teach them. Annual Oration in memory of L. Henry Garland, Radiology.1968

Bocio

Dr. César Pedrosa

CERVICO-TORÁCICO. SIGNO Negativo

Confirmación de la situación anterior de la masa, sobrepasando la línea del manubrio

Felson B. More chest roentgen signs and how to teach them. Annual Oration in memory of L. Henry Garland, Radiology.1968

Bocio

Dr. César Pedrosa

> Aurícula izquierda (Aurícula gigante)

Lesión mitral

Estenosis aórtica

Ganglios subcarinales

Linfoma

Ca de pulmón metastático

Sarcoidosis

Tuberculosis Quiste broncogénico Derrame pericárdico Tumor esofágico

COMPRESIÓN Y/O DESPLAZAMIENTO HACIA ARRIBA DEL BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO. (BPI)

Rao S. et al. A Significant Pericardial Effusion Leading to Bronchial Compression: A Case Report . Journal of Investigative Medicine High Impact Case Reports. 2021

Muller NL et al. Subcarinal Lymph Node Enlargement: Radiographic Findings and CT Correlation . AJR 1985

Rusinaru D et al. Left Atrial Volume and Mortality in Patients With Aortic Stenosis. J Am Heart Assoc. 2017

Dr. César Pedrosa

COMPRESIÓN Y/O

HACIA ARRIBA DEL BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO. (BPI)

> Aurícula izquierda.

(Aurícula gigante)

Lesión mitral

Estenosis aórtica

Diámetro borde cardiaco derechopared inferior del bronquio principal izquierdo debe ser en el normal < 7cm

Higgins CB et al. Left atrial dimension on the frontal thoracic radiograph: a method for assessing left atrial enlargement. AJR 1978

Dr. César Pedrosa

COMPRESIÓN Y/O DESPLAZAMIENTO HACIA ABAJO DEL

BRONQUIO PRINCIPAL IZQUIERDO

Aneurisma aórtico

Ganglios paratraqueales

izquierdos + VAP

Sarcoidosis, Metástasis, Tb, etc.

Paraganglioma

Aneurisma de arteria bronquial

Compresión por art. pulmonares.

Hipertensión pulmonar

Ausencia de válvula pulmonar

Anillos vasculares

Broncomalacia Post-Tb

Masas mediastínicas. (Bocio, etc.)

Aneurisma aórtico

Duke RA et al. Compression of Left Main Bronchus and Left Pulmonary Artery by Thoracic Aortic Aneurysm . AJR 1987

Wilson SR et al. CT Visualization of Mediastinal Bronchial Artery Aneurysm. AJR 2006

Zhong M-Y et al. Multi-slice computed tomography assessment of bronchial compression with absent pulmonary valve. Pedriat Radiol 2014

Dr. César Pedrosa

COMPRESIÓN Y/O DESPLAZAMIENTO HACIA ABAJO DEL

BPI

Ganglios. Tumor pélvico: Sarcoma de células redondas tipo Ewing

Dr. César Pedrosa

CONVEXIDAD DE LA ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA. (ASI)

Causas de afectación

La línea de la arteria subclavia izquierda (ASI) es cóncava en el normal

ASI NORMAL

Frecuentes

Elongación de troncos

Aneurismas de ASI/ACI

Anomalías vasculares

Bocio/ Ca. de tiroides

Ganglios/ Grasa

Menos frecuentes

Tumores traqueales

Masas esofágicas

Tumor neurogénico

Tumores de Pancoast

Linfoma de Hodgkin

Aneurisma de ASI

Aneurismas de TSA

74 pacientes

Degenerativos…63%

Iatrogénicos……24%

Trauma…………..8%

Genético………..3%

Micótico…………1%

ASD…50%. 2/3 lado dcho.

Carótida común 36%%

Carótida interna ..10%

TBD…………………..3%

Vertebral……………1%

Cury M et al.Supra-aortic vessels aneurysms: diagnosis andprompt intervention. J Vasc Surg. 2009

Dr. César Pedrosa

CUERPO VERTEBRAL. LESIÓN DE

Con masa:

Mal de Pott

Mieloma

Metástasis

Hemangiomas

Hematopoyesis extramedular

Enf. de Castleman

Linfoma

Tumor neurogénico

Meningocele

Hemangiomas

Invasión frecuente de estructuras vecinas ( p.ej. lesión neurológica) Extensión torácica concomitante ……….2% Múltiples áreas de afectación….………...2% Flebolitos……………10%

Laredo J-D et al. Radiology 1986 Davis. JM. Radiology. 1978
Dr. César Pedrosa

DENSIDAD ÓSEA. PÉRDIDA DE

Osteoporosis

Menopausia

Esteroides

Infiltración neoplásica

Mieloma múltiple

Metástasis

1. Osteoporosis en Alzheimer con desnutrición, hipoproteinemia y déficit de B12.

Dr. César Pedrosa

DENSIDAD ÓSEA. PÉRDIDA DE

Mieloma múltiple IgG Kappa

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

DESPLAZAMIENTO BILATERAL DE LÍNEA PARAESPINALES

Neoplasia primitiva

Metástasis

Mieloma múltiple

Ganglios. (LLC, linfoma)

Osteofitos/ Lipomatosis

Fibrosis

Espondilodiscitis

Tb, Brucella, Cocos,

Inespecífica

Hematoma mediastínico

Hematopoyesis

extramedular

Meningoceles

Sistema ácigos dilatado

Tumor neurogénico

Fracturas vertebrales

Lipomatosis.

Dr. César

DESPLAZAMIENTO BILATERAL DE LÍNEA PARAESPINALES

32% asociadas a Enf. autoinmunes o fibroinflamatorias.

Vasculitis ANCA

Vasculitis de grandes vasos

Fibrosis retroperitoneal

Fibrosis mediastínica

Rossi GM et al. Idiopathic Mediastinal Fibrosis: a Systemic Immune-Mediated Disorder. A Case Series and a Review of the Literature. Clin Rev Allergy Immunol. 2017

Dr. César Pedrosa

DESPLAZAMIENTO UNILATERAL DE LÍNEA PARAESPINAL.

Tumores neurogénicos

Masa paravertebral. ( Castleman, Metástasis, Paraganglioma, Linfoma)

Meningocele, Lipoma, Lipomatosis,

Neoplasia vertebral Hemorragia o Hematoma (Trauma, Discrasia)

Espondilitis ( TB, Malta, Estafilo.)

Enf. Aórtica (Aneurisma, laceración)

Derrame pleural ¡libre en Dec. Supino!

Schwanoma
Dr. César Pedrosa

DESPLAZAMIENTO UNILATERALDE LÍNEA PARAESPINAL.

Schwanoma

Grandes: Realce heterogéneo. Áreas de baja atenuación por grasa o degeneración quística

10% calcificación. A veces periférica. (schwanoma “viejo”)

Pvlus JD et al. Imaging of Thoracic Neurogenic Tumors. AJR 2016

Dr. César Pedrosa

DESPLAZAMIENTO DE LÍNEA PARAESPINAL. Unilateral

Causas malignas

Ganglios: Linfoma, Leucemia

N. Malignas: Metástasis, Mieloma.

Invasión directa:

Ca. de pulmón

Carcinoma microcítico

Tumor primario óseo Sarcoma granulocítico (Cloroma), Sarcoma osteogénico, Angiosarcoma, etc.

Bollen L et al. Prognostic factors associated with survival in patients with symptomatic spinal bone metastases: a retrospective cohort study of 1043 patients. Neuro-Oncology. 2017

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL

ANTERIOR

Anillo vascular:

Arco aórtico derecho/doble

ASD anómala, etc.

Maldonado JA et al. Congenital

Thoracic Vascular Anomalies.

Radiol Clin N Amer. 2010

¡Siempre que veas desviación anterior de la tráquea, piensa primero en anomalía vascular!

Pulmonary sling.

Aneurisma aórtico

Bocio Quiste broncogénico

Tumor traqueal / esofágico

Dilatación esofágica

Hematoma Metástasis

Arco aórtico derecho

Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL

ANTERIOR

Aneurisma del arco aórtico

Berniker AV et al. Intimal Problems: A Pictorial Review of Nontraumatic Aortic Disease at Multidetector tor Computed Tomography. Current Problems in Diagnostic Radiology 2018.

Maldonado JA et al. Congenital Thoracic Vascular Anomalies. Radiol Clin N Amer. 2010
Dr. César Pedrosa

A la izquierda DESVIACIÓN TRAQUEAL

Bocio/Ca. tiroides Ganglios. (Ca. de pulmón, Linfoma Tb, Sarcoide)

T. Mediastínicos

Aumento TSA

Elongación/Aneurisma

Bocio

Arco aórtico dcho. aneurismático

Aneurisma de Art. subclavia aberrante

Shahrzad M et al. Anterior Mediastinal Masses. AJR. 2014

Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL

2. Causas:

A la izquierda

Ca. sarcomatoide

Atelectasia izquierda.

Resección pulmonar

Fibrotórax

Hipoplasia pulmonar izda. Pérdida de volumen del hemitórax/ pulmón izquierdo.

Pulmón destruens

Woodring JH et al. Types and mechanisms of pulmonary atelectasis. J Thorac Imaging. 1996

Dr. C Pedrosa

Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL A la derecha

Aneurisma aorta

Elongación

Seudoaneurisma

Ganglios VAP. T. mediastínicos

Ca. de pulmón Bocio (raro)

Neumotórax a tensión

Derrame pleural masivo

Masas pleurales/pared

Hemorragia/hematoma mediastínico

Elefteriades JA et al. Thoracic aortic aneurysm clinically pertinent controversies and uncertainties . J Am Coll Cardiol . 2010

C

Dr.
Pedrosa
Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL

2. Pérdida de volumen del hemitórax derecho Fibrotórax calcificado con cavidad residual

Atelectasia del LSD. Resección pulmonar Fibrotórax

Pulmón destruens

Hipoplasia pulmonar dcha.

Bronquiectasias diseminadas

Conglomerado silicótico

A la derecha Aneurisma

Kim HS et al. Thoracic Sequelae and Complications of Tuberculosis. Radiographics 2001

Dr. César Pedrosa

DESVIACIÓN TRAQUEAL

POSTERIOR

Aneurisma AA Ateroesclerosis

Lúes

Shahrzad M et al. Anterior Mediastinal Masses. AJR. 2014

Seudoaneurisma Disección aórtica

Hematoma

post-cirugía

Bocio Absceso Hematoma

Teratoma

Timoma

Ganglios

Dr. C Pedrosa
Dr. César Pedrosa

DILATACIÓN ESOFÁGICA: ACALASIA

“Banda

PARA-esofágica

Visualización 95%

1. Tumores esofágicos

2. Dilatación esofágica (Acalasia, etc.).

3. Adenopatías Borde

Dr. César Pedrosa

DILATACIÓN MARCADA DE LA TRÁQUEA

Mounier-Kuhn

Fibrosis del lóbulo superior (Tb, Sarcoidosis) Neumonitis de hipersensibilidad Espondilitis anquilopoyéytica Ehlers-Danlos

Traqueobroncomegalia de Mounier-Kuhn con neumonía del LID

Wegner F. CT of Mounier -Kuhn Disease. Radiology 2020

Dr. César Pedrosa

DILATACIÓN MARCADA DE LA TRÁQUEA

Traqueobroncomegalia de Mounier-Kuhn

Dilatación marcada de tráquea y grandes bronquios.

Traqueobroncomalacia 67% + Protrusión del tejido músculo-membranoso redundante entre los anillos cartilaginosos.(diverticulosis traqueal)

Infección respiratoria recurrente (88%)

Debilidad del aparato muco -ciliar Fumadores.

Schmitt P et al. Respiratory Conditions Associated with Tracheobronchomegaly (Mounier-Kuhn Syndrome): A Study of Seventeen Cases. Respiration 2016

Wegner F. CT of Mounier-Kuhn Disease. Radiology 2020

Dr. César Pedrosa

DISCO INTERVERTEBRAL

Calcificación

Amiloidosis

Degenerativa

Infección/Trauma

Fusión vertebral

Espondilitis anquilopoyética

Ocronosis

Hiperparatiroidismo

Gota, Condrocalcinosis

Hemocromatosis

Enf. deposición de apatita

Ocronosis (Alcaptonuria)

Calero I et al. Carta al Editor. Reumato. Clin. 2015

Ganau A. Cap 76. Columna vertebral. en Pedrosa C. Diagnóstico por Imagen. Interamericana. 2004

Dr. César Pedrosa

DOUGHNUT. SIGNO DEL

Anillo radiopaco formado por ganglios aumentados. El centro radiotransparente lo constituyen tráquea y bronquios centrales. Más frecuente en Tb y linfoma

Chiarenza et al. Chest imaging using signs, symbols, and naturalistic images: a practical guide for radiologists and non-radiologists. Insights into Imaging. 2019.

Ca. microcítico

Dr. César Pedrosa

LESIÓN ESTERNAL

Trauma

Luxación y fractura

Artritis

Séptica

Reumática

Artrosis

Metástasis: Tiroides, Mama, Tiroides, Riñón, Pulmón, Linfoma

Primario maligno: Condrosarcoma, Mieloma, Linfoma, Osteosarcoma

Primario benigno (raro)

Dr. César Pedrosa

LESIÓN ESTERNAL Manubrio.

Metástasis de Hepatocarcinoma 1-20% de metástasis óseas.

Dr. C Pedrosa
Dr. César Pedrosa

ESTRECHAMIENTO ASIMÉTRICO DE TRÁQUEA

Tráquea en sable

Estrechamiento en plano coronal con diámetro normal en el sagital

60 pacientes con EPOC.

97% tráquea en sable.

Greene R et al: “Saber-sheath” trachea: a clinical and functional study of marked coronal narrowing of the intrathoracic trachea. Radiology 1975

También en asociación con

Lipomatosis mediastínica.

lHoskins MC. Clinical Radiol 1991

Dr. César Pedrosa

ESTRECHAMIENTO CONCÉNTRICO DE TRÁQUEA

Traqueobroncomalacia

Bocio intratorácico

Carcinoma tiroides

Lipomatosis / Amiloidosis

Traqueobroncopatía osteoplástica

Policondritis recidivante

Papilomatosis laríngea

Wegener

Neoplasia traqueal

Rinoescleroma

Policondritis recidivante

Basado en: Gurney JW. Large airways. en Expert ddx. Chest. Amirsys. 2011

Dr. César Pedrosa

ESTRECHAMIENTO CONCÉNTRICO DE TRÁQUEA

Policondritis recidivante

Enfermedad autoinmune. Condritis auricular 95%.

Afectación ocular. 50-67%. Monoartritis/Poliartritis. 52-85%.

Afectación laringotraqueal..67%. (esp. subglótica)

Shrof GS et al. Pathology of the Trachea and Central Bronchi. Semin Ultrasound. CT MRI 2016

Dr. César Pedrosa

ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO

CON DENSIDAD “GRASA”

1. Lipomatosis difusa

S. de Cowden

Proteus/Cloves

Enf. de Dercum

En. de Madelung

Inducida por drogas

Lipomatosis difusa

Esteroides/Retrovirales

Familiar difusa

Landis MS et al. Radiology 2009

Dr. César Pedrosa

ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO AGUDO

Hematoma intramural

Disección aórtica

Rotura de aneurisma aórtico

Mediastinitis aguda

Absceso mediastínico

TRAUMA

Rotura esternal

Hematoma mediastínico

Rotura aórtica

Fractura vertebral

Rotura esofágica Perforación esofágica

Mod. de Brandt 2007

Se atragantó con una tostada

Dr. César Pedrosa

ENSANCHAMIENTO MEDIASTÍNICO AGUDO

IATROGÉNICO

Estreptoquinasa en coronariografía

Anticoagulación mal controlada.

(incluye hemopatía)

Resucitación “vigorosa”

Postcirugía

Hematoma infectado

Seudoaneurisma

Rotura de conducto linfático

Catéter(V. Subclavia, etc.)

Biopsia

Mod. de Brandt 2007

Hematoma retroesternal y pericárdico en cirugía de válvula mitral. Migración de suturas

Boiselle P.M.et al. Wandering wires: frequency of sternal wire abnormalities in patients with sternal dehiscence. AJR 1999;

Dr. César Pedrosa
“De abertura torácica a diafragma”.
Dr. César Pedrosa

ESPACIO RETROCRURAL Anatomía

Normal

Contiene: Grasa. Aorta y ramas

Venas ácigos y hemiácigos

Troncos simpáticos y nervios esplácnicos

Aneurisma aórtico

Ganglios, conducto torácico y cisterna chili.

Plexo venoso lumbar

Restrepo CS et al.. The diaphragmatic crura and retrocrural space: normal imaging appearance, variants, and pathologic conditions . Radiographics. 2008

Dr. César Pedrosa

ESPACIO RETROCRURAL. Ganglios

Adenopatías del espacio retrocrural

1. Inflamatorias (Sarcoidosis, etc.)

2. Infecciones (TB, MAI, SIDA)

3. Linfoma/leucemia

4.Metástasis/Neuroblastoma/ T. Testiculares/Ca. GI (esófago, estómago) Ca. Genitourinario

Restrepo et al. Radiographics. 2008 Leucemia linfática crónica

Dr. César Pedrosa

ESPACIO RETROTRAQUEAL DE RAIDER

Arco aórtico doble, ASD aberrante con arco aórtico izquierdo y derecho.

Aneurisma (aórtico, AS aberrante)

Normal

Divertículo de Zenker, Acalasia, Q. duplicación, Bocio, T. neurogénico, Hemangioma, Linfangioma, Hematoma Tuberculosis, Absceso

Raider L. The Retrotracheal Triangle. Chest. 1973./ Franquet T et al.

The Retrotracheal Space: Normal Anatomic and Pathologic Appearances. RadioGraphics. 2002

Bocio
Dr. César Pedrosa

Atelectasias de lóbulos superiores por Radioterapia + lipomatosis en Ca. de pulmón radiado

Enfermedad pulmonar bilateral adosada.

Atelectasia “tumoral”

Empiema pleural mediastínico

Anomalía vascular

César Pedrosa

FIBROSO. TUMOR MEDIASTÍNICO.

Tumores pluripotenciales con componentes fibroblásticos o miofibroblásticos. Hemangiopericitoma es parte de estos tumores.

Histologicamente hay variantes “sin patrón”, otros “hemangiopericitomalike”, angiofibroma-like, fibrosarcoma-like o esclerosante difuso.

Chick. JFB Solitary Fibrous Tumors..AJR 2013

Dr. César Pedrosa

FORAMEN INTERVERTEBRAL. AUMENTO

DEL (Festoneado del muro posterior)

Neurofibroma

Ausencia congénita/ hipoplasia de pedículo

Ectasia dural (Marfan Ehlers-Danlos)

Neoplasia intraespinal Destrucción metastática

Dahnert. 2017

Neurofibroma

Tsirikos AI et al. Assessment of vertebral scalloping in neurofibromatosis type 1 with plain radiography and MRI . Clin Radiol . 2004

Dr. César Pedrosa

FORAMEN INTERVERTEBRAL.

AUMENTO DEL (Festoneado del muro posterior)

Neurofibroma

Tsirikos AI et al. Assessment of vertebral scalloping in neurofibromatosis type 1 with plain radiography and MRI . Clin Radiol . 2004

Dr. César Pedrosa

GANGLIOS CON CALCIO Y/O HUESO

Preda L et al. Calcified metastatic mediastinal lymph nodes from mucinous breast adenocarcinoma.

Eur Radiol 2004/ Patel SV, et al. CT demonstration of calcified metastatic mediastinal lymph nodes. Clin Radiol 1998

Tb/ Hongos

Sarcoidosis

Silicosis Ca. de pulmón

Linfoma (post tto.)

Pneumocistis

Amiloidosis

Castleman

Metástasis: Osteosarcoma Tiroides Colon Ovario

Carcinoma mucinoso. (mama, ovario, etc.)

AdenoCa. de pulmón

Condrosarcoma

Dr. César Pedrosa

GANGLIOS CON CALCIO Y/O HUESO

0,84% en no tratados. Apter. S. AJR.2002. Ganglios tratados

En ganglios tratados

2-8% > 8 meses después.

McLennan TW et al... Radiology 1975

Bertrand M, et al. AJR 1977

Strijk SP. Acta Radiol Diagn. 1985

Linfoma de Hodgkin irradiado años antes

GANGLIOS CON CENTRO HIPODENSO

Tuberculosis

Metástasis de Ca. epidermoide de pulmón, ovario, seminoma, tiroides, estómago

Linfoma Tratado/Hodgkin no tratado.(21%)

Micobacteria no Tb

Sarcoidosis (raro)

Tb ganglionar

Hiperplasia nodal grasa/Whipple

Leucemia/Adenitis viral (herpes simple)

Mod. de Brant WE et al. Fundamentals of Diagnostic Radiology.2007

Hopper KD et-al. AJR 1990/ Webb WR. The Mediastinum en Thoracic Imaging.2005

Dr. César Pedrosa

GANGLIOS CON CENTRO HIPODENSO

Baja atenuación por necrosis

31 años.. VIH+ C-3. Inmunosupresión severa. Tb miliar,ganglionar y pulmonar

Hopper KD et-al. AJR 1990/ Webb WR. The Mediastinum en Thoracic Imaging.2005

Dr. César Pedrosa

GANGLIOS CON HIPERCAPTACIÓN TRAS CONTRASTE

Sarcoma de Kaposi

Castleman

Linfoadenopatía

angioinmunoblástica

Metástasis de:

Ca. Papilar de tiroides. Hipernefroma. Estómago

Ca. microcítico de pulmón

Melanoma

Ca. gástrico

Cabral FC et al. Hypervascular mediastinal masses: Action points for radiologists. Eur J Radiol 2015

Dr. César Pedrosa

GRASA SEPARADA. SIGNO DE LA

“Split fat sign”

Abreu E et al. Peripheral tumor and tumor-like neurogenic lesions. Eur J Radiol 2013 Área de densidad grasa visible en la periferia de tumores neurogénicos , especialmente en schwanomas “viejos” y en tumores de nervios largos. Se puede apreciar mejor en estudios de RM. (Anillo hiperintenso en T1.)

Dr. César Pedrosa

GOOD. SÍNDROME DE

Timoma con hipogammaglobulinemia

Infecciones de todo tipo.(Incluido Covid-19) Aplasia de hematíes

Liquen plano.

Diarrea crónica

Síndrome mielodisplásico Pancitopenia. Miastenia gravis

Paganelli R et al. Insights from a Case of Good’s Syndrome (Immunodeficiency with Thymoma. Biomedicines 2023/Lindahl H et al. COVID-19 in a patient with Good’s síndrome and in13 patients with common variable immunodeficiency. Clinical Immunology Communications. 2021.

Dr. César Pedrosa

HEMATOMA MEDIASTÍNICO

a. Trauma

Hematoma

Dr. César Pedrosa

HEMATOMA MEDIASTÍNICO

b. Iatrogénico

Postcirugía

Hematoma infectado

Seudoaneurisma

Rotura de conducto

linfático

Catéter (V. Subclavia, etc.)

Biopsia

Punción de vena subclavia.

Paciente con religión alternativa y con Púrpura trombocitopénica.

Dr. César Pedrosa

HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR

Fenómeno compensatorio por función insuficiente de médula ósea.

Mielofibrosis. Policitemia vera. Leucemia Linfoma.

Post-irradiación de médula ósea. Anemias hemolíticas. esp. Talasemia intermedia/ minor)

Deltabetatalasemia

Haidar R. Paraspinal extramedullary hematopoiesis in patients with thalasemia intermedia. Eur Spine 2010

Dr. César Pedrosa

HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR

Lesiones inactivas “viejas”: alta intensidad de señal en T1 y T2. (infiltración grasa) Depósito de hierro: Baja intensidad de señal en T1 y T2

Deltabetatalasemia

RM: Hipo intensidad de señal. Hemosiderosis secundaria. ¡Hígado! Haidar R. Paraspinal extramedullary hematopoiesis in patients with thalasemia intermedia. Eur Spine 2010

Dr. César Pedrosa

HIPERPLASIA “VERDADERA” DEL TIMO

1. Hiperplasia folicular linfoide. Asociada a miastenia gravis, Enf. del tejido conectivo. Hipoplasia de células rojas, Infección en HIV+

Jóvenes normales

Nasseri F et al. Clinical and Radiologic Review of the Normal and Abnormal Thymus: Pearls and Pitfalls. Radiographics 2010 Miastenia. Hiperplasia folicular linfoide tímica

Dr. César Pedrosa

HIPERPLASIA DE “REBOTE”

DEL TIMO

2. Hiperplasia de rebote.

Aumento de tamaño con tejido normal. Asociada a hipertiroidismo, sarcoidosis, aplasia de células rojas.

Más frecuente después de quimioterapia, quemaduras, stress

Masa intrabronquial de la pirámide del LII. Tumor carcinoide típico. Hiperplasia tímica

Nasseri F et al. Clinical and Radiologic Review of the Normal and Abnormal Thymus: Pearls and Pitfalls. Radiographics 2010

Dr. César Pedrosa

LÍNEA DE UNIÓN ANTERIOR (LUA)

Contacto entre los pulmones y la grasa retroesternal.

La V separa ambos pulmones de parte del corazón y de la grasa mediastínica.

Visible : 24,5%-57% de las PA

Desviación de la LUA por Atelectasia del LID. Ca. epidermoide

Kattan KR et al. Superior Mediastinal Shift in Right Lower Lobe Collapse. Radiology 1975/ Marano R et al. Cardiac Silhouette Findings and Mediastinal Lines and Stripes. Radiograph and CT Scan Correlation. Chest 2011

Dr. C Pedrosa
Dr. César Pedrosa

Paciente con fibrosis mediastínica por silicosis y síndrome

de VCS

Thorogood SV. Brit J Radiol 1996

Vinnicombe S. JCAT 1994.

DD: Trombo Tumor 1º y 2º

LIPOMA INTRACAVA

Wahad A et al. Lipoma of superior vena cava: a rare ocurrence. BMJ Case Rep 2017

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

LIPOMA ENDOBRONQUIAL

Pueden causar obstrucción

Pavlov PV et al. Endobronchial lipoma: a rare cause of subsegmental bronchial obstruction. Respirol Case Rep. 2020

Dr. César Pedrosa

LIPOMATOSIS MEDIASTÍNICA

Obesidad, Esteroides

SC et al.. Fat containing lesions of the chest. Radiographics. 2002

Gaerte
Dr. César Pedrosa

MACH. BANDAS DE (ILUSIONES ÓPTICAS) Convexidad Concavidad

Fenómeno óptico de realce de bordes y tiene que ver con un fenómeno de inhibición lateral en la retina.

Ha sido estudiado con fotómetros que miden la intensidad del gradiente en las áreas señaladas y no existe gradiente alguno de densidad.

Dificultad para ver en planos, convexo y cóncavo.

Chasen MH. Band Theory in thoracic analysis. Radiology. 2001

Mach+
Mach-
Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA FOCAL. SIGNOS DE

Masa esferoidea:

a. De borde bien definido. la pleura es el límite)

b. La cúpula apunta hacia el pulmón

c. Ángulos obtusos

d. Signo de la silueta con estructura en contacto

Felson B. Localization of intrathoracic lesions. In: Chest roentgenology. Phila-delphia, PA: Saunders, 1973.

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA

FOCAL. SIGNOS DE

¡El vestido de embarazo! Felson. B

Signo definitivo de la situación extrapleural:

Afectación

de:

Esternón Vértebras Extremo posterior de costillas

Felson B. Localization of intrathoracic lesions. In: Chest roentgenology. Phila-delphia, PA: Saunders, 1973.

Paraganglioma
Dr. César Pedrosa

Frecuentes

1. Hernia del hiato

MASA MEDIASTÍNICA CON AIRE

2. Divertículo de Zenker

3. D. esofágico

Menos frecuentes

1. Acalasia

2. Perforación esofágica

3. Absceso mediastínico

4. Post-cirugía Raras

1. Quiste broncogénico

2. Neumomediastino tabicado

3. Divertículo traqueal

Divertículo gigante de esófago

Stern. Gurney .Expert ddx. Chest. Amirsys. 2011

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA CON AIRE

VCSI: Vena cava superior izquierda.

TVBI: Tronco venoso braquiocefálico izquierdo

Operada de lesión aórtica. Aneurisma de TBD. Dehiscencia de suturas. Alambre de pared a espacio mediastínico anterior. Gas en Med. Ant. Ausencia de VCS. VCS izquierda a seno coronario dcho.

Basado en: Franquet T. Air-containing Mediastinal Mass. Large airways. en Expert ddx. Chest. Amirsys. 2011

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA CON DENSIDAD “AGUA”

Timoma quístico

Linfangioma

Quistes. (18-25% de todas las masas)

Tímico

Pericárdico/Esofágico

Hidatídico

Meningocele lateral

Teratoma

Hematoma/Seroma /Absceso/Secuestro

Seudoquiste pancreático

Ascitis en hernia hiatal

Quiste celómico alto Vargas D et al. Cystic lesions of the mediastinum. Semin Ultrasound CT MRI. 2016

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA

CON “CALCIO”

Bocio endotorácico

T. neurogénicos

Hemangioma ( flebolitos)

Lipoma

Teratoma

Timoma

T. germinales

2º tumor neurogénico en frecuencia

25-43% de los casos.

Calcificación.… 25%. Finas

Shin JH et al. Neuronal tumors of the central nervous system: radiologic findings and pathologic correlation. RadioGraphics 2002 Ganglioneuroma

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA CON DENSIDAD “GRASA”

Masas

Hiperplasia tímica

Lipoma/ Lipoma VCS

Teratoma Calcificación 20-43%.

Grasa. Dientes

Liposarcoma mediastínico Hernias diafragmáticas. (Hiatal Paraesofágica. Morgagni. Bochdalek)

Quiste/Seudoquiste linfático

Hematopoyesis extramedular Teratoma/ Linfangioma

Scott. SC.. Radiographics. 2002. Naidich DP et al. Computed Tomography.2007. Kazerooni EA et al. The Cardio. Pulmonary Imaging.2004

Drevelegas A et al. Mediastinal germ cell tumors: a radiologic - pathologic review. Eur Radiol 2001

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA CON

DENSIDAD “INTERMEDIA”

Los trombos arteriales presentan densidad intermedia, entre la densidad grasa y la densidad “agua”

Aneurisma aórtico con área de trombosis

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA QUE SE REALZA CON EL CONTRASTE

Menos frecuentes:

Varices

Mediastinitis aguda

Enf. de Castleman

Sarcoma de Kaposi

Hemangioma

Frecuentes:

Aneurisma

Bocio

Metástasis/Paraganglioma

Hematopoyesis extramedular

Basado en: Gurney JW. Contrast-enhancing Mass..en Sten. Gurney. Expertdd/Chest.Amirsys.2011

Aneurisma aórtico de localización poco habitual

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA QUE

SE REALZA CON EL CONTRASTE

Edad: 40-50 años

3% segregan catecolaminas.

(En el área Paravertebral +/-50%.)

Intenso realce con el contraste.

Paraganglioma

32 años .Preeclampsia a los 19. Hipertensión no controlada. Masa paravertebral sólida que se realza intensamente con afectación ósea.

Yue Y t al. Asymptomatic left posterior mediastinal functional Paraganglioma. A case report. Medicine . 2019

Dr. César Pedrosa

MASA MEDIASTÍNICA CON ALTA DENSIDAD

INTRÍNSECA. (TC sin contraste).

Tiroides normal/ Bocio

Ca. de tiroides

Hemorragia mediastínica

Hematoma intramural aórtico

Quiste broncogénico (a veces)

Post- linfografía

Hematoma mediastínico post-cirugía aórtica con alta densidad y derrames pleurales (densidad baja)

Mod. de Glazer HS et al. High-attenuation mediastinal masses on unenhanced CT. Radiology 1991

Dr. César Pedrosa

1. No tumorales.

MASA INTRATRAQUEAL

Moco

Traqueobroncopatía osteocondroplástica

Amiloidosis

Cuerpo extraño

Aneurisma VI calcificado. post infarto. Varios ictus Broncoaspiración. Tapón de moco en tráquea, carina y bronquios principales.

Calcificaciones bronquiales extensas.

Hong SR et al. Differentiation Between Mucus Secretion and Endoluminal Tumors in the Airway:

Dr. Cesar Pedrosa
Dr. César Pedrosa

MASA INTRATRAQUEAL

Carcinoma quístico adenoideo

Tumores malignos

Ca. epidermoide (más frecuente) Adenocarcinoma.

Carcinoide

Ca. neuroendocrino

Ca. Microcítico

El tumor más frecuente de origen salival. 4ª y 5ª décadas.

Ca. adenoideo quístico (2º en frecuencia) Bedayat A et al. Tracheobronchial Tumors: Radiologic Pathologic Correlation of Tumors and Mimics. Current Problems in Diagnostic Radiology. 2019

Frecuente: Invasión local y Recurrencias locales.

Park CM et al. Tumors in the Tracheobronchial Tree: CT and FDG PET Features. Radiographics. 2009

Dr. Cesar Pedrosa
Dr. César Pedrosa

Secundario

MASA INTRATRAQUEAL

a. Invasión directa Tiroides, pulmón, laringe, esófago

b. Metástasis Melanoma, Mama, Riñón, Colon

Benignos Papiloma Papilomatosis Hamartoma, Lipoma Leiomioma,

Azhar W et al. Whistling Lipoma: Bronchial Obstruction Caused by a Lipoma. Cureus 2020/

Park CM et al. Tumors in the Tracheobronchial Tree: CT and FDG PET Features. Radiographics. 2009

Dr. Cesar Pedrosa
Dr. César Pedrosa

ÁNGULO CARDIOFRÉNICO DERECHO. MASAS

Grasa del ángulo Hernia de Morgagni

T. Mediastínicos

Q. Pericárdico /AD Necrosis grasa

> Aurícula derecha Divertículos

Q. pericárdico > Raíz aórtica. Aneurisma del Seno de Valsalva

César Pedrosa

ÁNGULO CARDIOFRÉNICO

HERNIA DE MORGAGNI

Defecto anteromedial (Espacio de Larrey) Desarrollo anómalo del septum trasversum. 2-3% de las hernias.

> En lado derecho. Mujeres, edad media, obesidad

Vasos omentales

Molinari F et al. Fat-Containing Lesions in Adult Thoracic Imaging. AJR. 2011./ Gossios KJ et al. Omental herniation through the foramen of Morgagni. Diagnosis with chest computed tomography . Chest 1991.

Dr. César Pedrosa

Infección de cuello Pastene B et al. Mediastinitis in the intensive care unit patient: a narrative review. Clin Microbiol infect.2020

Dr. César Pedrosa

MEDIASTINITIS FIBROSANTE

Adultos jóvenes Síndrome de VCS, Compresión de tráquea, etc.

Idiopática. Se asocia a tiroiditis de Riedel, Fibrosis retroperitoneal. AR y enf. autoinmune.

Metisergida Localizada 82%.

Lentamente progresiva

Dr. César Pedrosa

ESPACIO SUBCARINAL. SIGNOS DE OCUPACIÓN DEL.

Normal

Espacio normal

Densidad baja uniforme del espacio. Pared interna de BPI-BI visible.

BPI sin alteraciones Ángulo carinal normal

Crecimiento AI

Ganglios Quiste broncogénico

Ganglios subcarinalesl Ángulo carinal normal

Sarcoidosis

Müller NL et al. Subbcarinal Lymph Node Enlargement: Radiographic Findings and CT Correlation. AJR 1985

Dr. César Pedrosa

ESPACIO SUBCARINAL. SIGNOS DE OCUPACIÓN DEL.

Sarcoidosis

Criado E et al. Pulmonary sarcoidosis: typical and atypical manifestations at highresolution CT with pathologic correlation. Radiographics. 2010

Dr. César Pedrosa

NEUMOMEDIASTINO

Trauma torácico

Rotura alveolar

Asma

Ventilación mecánica

Submarinismo

Fumar mariguana

Fumar cocaína

Espontáneo

OTROS Alteración retroperitoneal

Rotura de víscera hueca

Cirugía retroperitoneal torácica

Trauma/fractura facial

Extracción dental

Signo del diafragma continuo

Zylak. CM. Pneumomediastinum revisited. RadioGraphics 2000. de Lacey et al. The chest X-ray. A survival guide. Saunders. 2013

Dr. César Pedrosa

Enfisema subcutáneo

Aire paratraqueal

Silueta cardiaca

NEUMOMEDIASTINO Signos

Ataque de asma

Zylak. CM. Pneumomediastinum revisited. RadioGraphics 2000.

Med. anterior .

Anillo periarterial

Dr. César Pedrosa

Retroesternal

Retrocardiaco

NEUMOMEDIASTINO Signos

Ataque de asma

Zylak. CM. Pneumomediastinum revisited. RadioGraphics 2000.

Pretraqueal

Retrovascular

Dr. César Pedrosa

PERLAS NEGRAS.

SIGNO DE LAS “Cluster of black pearls”

Agrupación de puntos “negros” en los ganglios de Sarcoidosis

Ramana. RV et al. The “Cluster of black pearls” sign of sarcoid lymphadenopathy: a new sign on thin-section contrast-enhanced multidetector CT. Clinical Radiology 2017

Dr. César Pedrosa

RECESO PLEUROACIGOESOFÁGICO. (PAE)

2-3 cm por debajo del espacio subcarinal

Linfoma de Hodgkin escleroso-nodular

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

Mediastinitis fibrosa. Fibrosis retroperitoneal.

10-20% de los casos de FM difusa

Reacción a Enf. Autoinmunes. (LED, AR)

Hematopoyesis extramedular

Metersigida / Radioterapia. Enf. inmunoglobulina IgG4. (Riedel, Colangitis, etc.)

Dr. César Pedrosa

SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

2. Mediastino superior

a. Congénitas

Aneurisma sobre arteria aberrante

Anomalía venosa

Retorno venoso anómalo

VCS izquierda persistente

Circulación colateral (coartación)

b. Divertículo traqueal

Paciente con linfoma B de base de cráneo

Aneurisma del tronco costo-cervical

Punciones de: Vena subclavia.

Vena yugular interna

Mazzei V, cervical trunk pseudoaneurysm following central venous catheterization.J Card Surg. 2011.Lang EV et al. Delayed rupture of a pseudoaneurysm of the costocervical trunk: Radiology 1991

Dr. César Pedrosa

SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

2. Mediastino anterior

Vasculares

a. Aneurisma aórtico

Ateroesclerótico/ Luético

b. Aneurisma del seno de Valsalva de la raíz aórtica

c. Aneurisma de art. coronaria

No vasculares

a. Hernia de Morgagni

b. Lipomatosis del ángulo

c. Divertículo de aurícula derecha

Efteriades, JA et al. Thoracic Aortic Aneurysm Clinically Pertinent Controversies and Uncertainties.

Dr. César Pedrosa

SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

3. Mediastino prevertebral

a. Causas arteriales

1. Arco aórtico derecho/doble

2. Aneurisma aórtico

Ateroesclerótico/ Micótico/Aortitis

3.. Seudoaneurisma aórtico

4. Disección aórtica

b. Causas no aórticas

1. Dilat./aneurisma de Art. pulmonar

2. Dilat./aneurisma V. ácigos

3. Seudoquiste linfático

4. Crecimiento de aurícula izquierda

Dr. César Pedrosa

SEUDOTUMORES MEDIASTÍNICOS.

Hernia de Bochdalek con bazo en el tórax

3. Mediastino paravertebral

1. Región paraespinal

a. Lipomatosis paraespinal

b. Absceso paravertebral

c. Hematopoyesis extramedular

d. Hernia de Bochdalek

e. Aneurisma/Seudoaneurisma aórtico

Dr. César Pedrosa
“TERCER

MOGUL”. SIGNO DEL

Joroba en el contorno cardiaco, en el tercer segmento Quiste pericárdico

FRECUENTES: Aneurisma del VI. > Orejuela Tumor mediastínico ( Timoma, etc.)

POCO FRECUENTES: Tumor cardiaco/ o pericárdico Ausencia de pericardio Quiste pericárdico o hidatídico

Miocardiopatía

Post-cirugía

Enf. Congénita cardiaca

Restrepo CS et al.. Primary pericardial tumors. Radiographics 2013.

Dr. César Pedrosa

“TERCER MOGUL”. SIGNO DEL

Restrepo CS et al.. Primary pericardial tumors. Radiographics 2013.

Dr. César Pedrosa

TIMO EN EL

ADULTO

(Restos tímicos)

Tamaño mayor del timo: Entre los 12 y 19 años. Mayor tamaño en RM de Geer G. Radiology 1986

Visualización TC de 154 pacientes < de 30 años…100% 30-49 años…….73% > 49años………..17%

Baron. Radiology 1982

Regresión del parénquima y remplazamiento graso: desde los 20 hasta los 60 años. (la mitad del peso para entonces)

Nishino M et al. The Thymus: A Comprehensive Review. Radiographics. 2006

Dr. César Pedrosa

TIMOLIPOMA

CORTESÍA: Dr. Orueta

Raro. (2-9% de los T. tímicos). Asintomático. Contiene grasa (hasta 90%) y tejido timico (10-33%). Pueden ser muy grandes y confundirse con cardiomegalia. La tomografía “clásica” muestra los límites de la silueta cardiaca. (flechas)

Dr. César Pedrosa

TORACO-ABDOMINAL. SIGNO

(Lesiones intratorácicas)

Tuberculosis vertebral.

(Mal de Pott)

Líneas paraespinales formando un “paréntesis” por encima del diafragma. El signo señala el origen “intratorácico” de la lesión.

Conrad A et al. Pott’s disease associated with large and multiple abscesses in a 30-year-old migrant from Chad. BMJ Case Rep 2018

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

TORACO-ABDOMINAL . SIGNO

(lesiones toracoabdominales) La divergencia de las líneas paraespinales apunta a lesión toracoabdominal, que desde el tórax desciende y penetra en el abdomen.

Signo del “iceberg” positivo en Tb vertebral

Afectación por vía hematógena. Región dorsolumbar más frecuente. Afectación inicial: irregularidad de los platillos vertebrales, disminución del disco intervertebral con esclerosis ósea adyacente. Kim. Radiographics.2001

Felson B. More chest roentgen signs and how to teach them. Annual Oration in Memory of L Henry Garland. MD. 1903-1966. Radiology 1968

Dr. César Pedrosa

TORACO-ABDOMINAL. AFECTACIÓN

T. mixto de células

Ganglios retroperitoneales (flechas negras)

germinales del testículo izquierdo Nódulos pulmonares múltiples. (flechas verdes). Ganglios paratraqueales. (flechas amarillas). Dudoso ensanchamiento retrocrural (flechas negras)

Panda A et al. “Straddling Across Boundaries”. Thoracoabdominal Lesions: Spectrum and Pattern Approach. Curr Probl Diagn Radiol, 2015

Dr. César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

TORACO-ABDOMINAL. AFECTACIÓN

“Seudoquiste pancreático”

5. Otras lesiones

Neoplasias

T. Cél. Gangliónicas

Metástasis (Seminoma)

Linfoma

Hematop. extramedular

Seudoquiste pancreático

Espondilitis infecciosas

3 rasgos:

1. Conexión entre mediastino y lesión pancreática.

2. Derrame pleural

Matsusue E et al.Three cases of mediastinal pancreatic pseudocysts. Acta Radiol Open. 2016 .

3. Hallazgos de pancreatitis. Panda A et al. “Straddling Across Boundaries”. Thoracoabdominal Lesions: Spectrum and Pattern Approach.Curr Probl Diagn Radiol, 2015

Dr. César Pedrosa

TRAQUEOPATÍA OSTEOPLÁSTICA

1/300 autopsias. Broncoscopia ..0,7%.

5ª-6ª décadas. + Varones.

2/3 inferiores de tráquea y bronquios principales. Sólo pared anterior y laterales. + Asintomáticos

Prince JS et-al. Nonneoplastic lesions of the tracheobronchial wall: radiologic findings with bronchoscopic correlation. Radiographics. 2002/ Shrof GS et al. Pathology of the Trachea and Central Bronchi. Semin Ultrasound CT MRI 2016

Dr. César Pedrosa

Triada de Garland

Sarcoidosis

Ganglios paratraqueales derechos e hiliares bilaterales

95% de pacientes tienen ganglios hiliares bilaterales aislados o con afectación mediastínica (espec. paratraqueal derecho).

Criado E et al. Pulmonary sarcoidosis: typical and atypical manifestations at high-resolution CT with pathologic correlation. Radiographics. 2010

Dr. César Pedrosa

VENA CAVA SUPERIOR. SÍNDROME DE

Síntomas y signos que se producen con la obstrucción total o parcial de la vena cava superior

Causas Malignas +/- 90-95%

Ca. Broncogénico (80-85%)

Linfoma No Hodgkin (15%)

Catéteres, shunts y marcapasos…23%

T. Mediastínico. Bocio

Fibrosis Idiopática

Tb, Histoplasmosis, Actinomicosis, Sarcoidosis

Carcinoma microcítico con síndrome de VCS

Sonavane SK et al. Comprehensive Imaging Review of the Superior Vena Cava. Radiographics 2015
Dr. César Pedrosa

Grupos:

1. Obstrucción por encima de la V Ácigos. (La sangre llega al corazón a través de ella)

VENA CAVA SUPERIOR. SÍNDROME DE

2. Obstrucción con participación de la V. Ácigos. (La sangre utiliza otras alternativas para llegar al corazón vía VCI).

Dr. César Pedrosa

VENA CAVA SUPERIOR. SÍNDROME DE

Trombosis de VCS

Participación de la V. Ácigos como vía principal para llegar a la VCI.

operada. Parálisis diafragmática dcha. Síndrome VCS por trombosis

Sonavane SK et al. Comprehensive Imaging Review of the Superior Vena Cava. Radiographics 201/ Azizi AH et al. Superior Vena Cava Syndrome
Dr. César Pedrosa

VENTANA AORTOPULMONAR (VAP)

Visible: 88%

Depresión ligera…….55% profunda. 35%

Dr. César Pedrosa

VENTANA AORTOPULMONAR (VAP)

FRECUENTES Ganglios. (más frecuente)

Webb R. 2005 Aneurisma aórtico Disección aórtica con aneurisma Masa mediastínica (incl. Ca. de pulmón)

Boiselle PM et-al. Imaging of mediastinal lymph nodes: CT, MR, and FDG PET. Radiographics. 1998

Dr. César Pedrosa

VENTANA AORTOPULMONAR (VAP)

Ganglios frecuentes

Sarcoidosis

Ca. de pulmón

Metástasis

Esófago Mama

Tiroides Mesotelioma

T. Tímico

Sarcoidosis

Kligerman S Abbott G.A Radiologic Review of the New TNM Classification for Lung Cancer. AJR.2010

Boiselle PM et-al. Imaging of mediastinal lymph nodes: CT, MR, and FDG PET. Radiographics. 1998

Dr. César Pedrosa

VERTEBRA PLANA

Histiocitosis

Fractura (trauma)

Osteogénesis imperfecta.

Granuloma eosinófilo

Tumor hematológico

Mets, mieloma, leucemia.

Sarcoma de Ewing

Infección

Esteroides (necrosis avascular)

Hemangioma

Osteoblastoma

Baky F et al. Vertebra Plana in Children May Result from Etiolo Fgies Other Than Eosinophilic Granuloma. Clin Orthop Relat Res. 2020

Surek J et al. MRI in patients with tuberculous spondylitis presenting as vertebra plana: a retrospective analysis and review of literature . Clin Radiol 2013

Fracturas dorsales

Wu M.-H., Huang T.-J., Cheng C.-C., Li Y.-Y., Hsu R.W.-W. Role of the supine lateral radiograph of the spine in vertebroplasty for osteoporotic vertebral compression fracture: A prospective study. BMC Musculoskelet. Disord. 2010;

ZENKER. DIVERTÍCULO DE

Asociado

a disfunción cricofaríngea y gastroesofágica.

Carlucci LR et al. Radiographics 2015

Disfagia rara

Halland M et al.Dysphagia in a patient with a Zenker's Diverticulum: there is more than meets the eye.

Gastroenterology 2014

César Pedrosa
Dr. César Pedrosa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
rincondepedrosa_02atlas_mediastino by Vetcenter.online - Issuu