La luz de tu consciencia
VNL/Abril/2022 Pág. 18
Hace diez años saldría nuestra pri mera edición, nuestra primera porta da y llegaríamos a la vida de miles de personas. Cada 365 días de esta déca da hemos estado resistiendo contra la indiferencia a la cultura, las artes y las ciencias al difundir temas y personas que luchan por mantener estas vivas en la mente de la colectividad. Como cada año queremos que nos acompañen en este recorrido de las pasadas ediciones. Todos los rostros y temas que han sido la portada de nuestra revista han sido selecciona dos pensando en el mundo actual que vivimos, historias llenas de valo res y lecciones que podemos emplear en nuestra vida diaria.
gimnasio Uppercut Boxing.
Se considera a sí mismo como región de adopción. “Hidrocálido de cora zón, regio por adopción.” “Mi padre Ángel Hernández, falleció a los 50 años, cuando tenía 16, fue una per sona muy importante en mi vida.
Mi madre sigue con vida, acaba de cumplir 85 años. Ellos me enseñaron muchas cosas, entre ellas el siempre ayudar, aportar algo más a la socie dad, pensar en los demás y no en el beneficio propio.”
“De mi papá aprendí, de esos 16 años que lo tuve, de que no importa su cla se social debía tratarlos por igual, él era muy amiguero, al igual que yo, me parezco a él en eso. Yo puedo ser amigo del millonario como de quien lava el coche. Con mi mamá, ella me enseñó que siempre hay que voltear para ver cómo ayudar. Por ejemplo, siempre voy a recordar que vivíamos por el ferrocarril y éramos amigos de los hijos de los ferrocarrileros quienes estaban en una situación económica complicada, entonces ellos venían a nuestra casa a jugar fútbol y comían antes que nosotros porque teníamos que ayudarlos, entonces siempre he sido así. A mí, el dinero nunca me ha importado, nunca me ha movido y lo aprendí de mis papás.”
ejemplo, mis amigos ferrocarrileros iban por mí a las seis de la mañana para jugar basketball en el centro fe rrocarrilero.”
Abril 2021 Título: “Paralelo a tu Pensamiento” José Antonio Hernández Díaz Torre Descripción: José Antonio “El Charro” Hernández Díaz Torre, originario de Aguasca lientes, promotor del deporte boxeo, entrenador, luchador y dueño del
Su sentido de apoyar a otros no so lamente fue algo que aprendió de su madre, sino a palabras de ella un rasgo que los distingue a ambos. “Mi mamá dice que soy muy parecido a ella en el sentido de que ambos ayu damos a los demás, ella en el ámbito social en apoyar a niños pobres ha gan su catequesis y yo con los jóvenes se unen al boxeo para alejarlos de la delincuencia.
“Toda mi vida he estado pegada al deporte. Jugábamos mucho al fútbol, al voleibol, todo lo que era deporti vo en la escuela. Estaba muy padre. También era porque a todos nuestros amigos les gustaba el deporte, cla ro que nos gustaba ir a la fiesta. Por
Mayo 2021
Título: Consuelo Bañuelos “Riega con fe la semilla que brilla en ti” Descripción: Consuelo Bañuelos Consuelo cuenta con una Maestría en Desarrollo Hu mano por la Universidad Iberoame ricana y una especialidad en Educa ción en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Dere chos Humanos. Y ha sido colabora dora del Observatorio de Educación en y para los Derechos Humanos del Centro de Estudios Superiores La Sa lle.
Con las vidas laborales de sus padres establecidas, Consuelo Bañuelos bus có su propio camino. “Toda mi edu cación básica y media superior fue en colegios religiosos. Mis amistades optaban por elegir carreras como Ad ministración o similares, yo elegí la carrera de Contador Público, terminé
VNL/MAbril/2022 Pág. 19
la carrera. En el último día, en la gra duación, miré a mi alrededor y me di cuenta que eso no era lo que quería, miré a mi mamá y me pregunté ¿qué era lo que quería?, quería ser psicólo ga. Mi mamá me dijo que disfrutará la graduación y que después podría estudiar.”
“Después vi la maestría en Desarro llo Humano, dije que de aquí soy, por suerte cualquiera podría aplicar y me encantó. Tenía psicología, filosofía, sociología, en fin, me encantó. Eso me fue llevando a distintas cosas para darme cuenta que yo quería fomen tar la justicia, los derechos humanos y para eso tenía que estar actualizan do mis conocimientos. Todo el tiem po trato de comprender este asunto del ser humano, uno podría pensar que es sencillo, pero no.”
Después del llamado al ambiente hu manístico, se abrieron las puertas de la asociación Promoción de Paz, que cuentan con distintos programas que se basan en los documentos elabora dos por la Organización de las Nacio nes Unidas para mejorar la calidad de vida. Sus programas están enfocados en ser implementados en los Centros Penitenciarios, Centro de Interna miento para Adolescentes, Centros de Rehabilitación de Adicciones y co lonias que se encuentran en el centro de la violencia y la pobreza.
Nos relata cómo es que inició este proyecto. Desde un inicio, en su fa milia estaba el deseo de apoyar a la sociedad más vulnerable. “Mis pa dres se divorciaron cuando tenía 14 años, nos fuimos a vivir a la casa de mi abuelita. Ella junto con otras per sonas había fundado dos comedores para personas con bajos recursos. En la casa era dónde se preparaba la comida para los comedores. Es allí cuando tuve mi primer acercamiento a otras realidades muy distintas a las que vivía.”
Gracias a su educación, le permite realizar labores sociales que le permi
tieron establecer empatía con otras realidades. Después de terminar su primera maestría, queda el bicho de la curiosidad que le permite estudiar sobre otras cuestiones, entre ellas el libro El hombre en búsqueda del sentido de Víctor Frank. Este libro le deja la enseñanza de que la vida me rece ser vivida, a pesar de todas las si tuaciones adversas. “Me hace la pro puesta de buscar sobre logoterapia, que es esta idea de sanar a través de la búsqueda del sentido a la vida. Esto me llevó a preguntarme, ¿quiénes son los que les hacen falta un sentido a sus vidas? Pensé en los penales.”
Junio 2021
Título: María Teresa Ledezma Eli zondo “Obrar con amor arquitectó nico”
Descripción: María Teresa Ledezma Elizondo es la primera directora de la facultad de Arquitectura de la Universidad Autó noma de Nuevo León, y un doctorado en Arquitectura y Asuntos Urbanos con publicaciones de investigación en libros así como en revistas.
VNL/Abril/2022 Pág. 20
Nació en la sultana del Norte, Monte rrey, Nuevo León. “Soy regia de cora zón, nací en una clínica muy conoci da que se llama La Conchita. No soy tan nueva, pero aquí estamos. Nun ca he salido de aquí.” “Mis padres, los dos fueron profesores de escuela primaria, mi papá fue Elíseo Ledez ma Casillas y mi madre fue Austeras Elizondo Villarreal. Mi padre fue un ejemplo para todos mis hermanos porque nos inculcó principios. Llegó a ser director de educación en Tlax cala y nunca nos obligó a seguir su camino, nos dejó ser en ese aspecto en la profesión. Y el gran ejemplo que tengo de ellos es la honestidad, su éti ca profesional y de tratar a la gente como uno quiere ser tratado.”
Su curiosidad por la arquitectura ya se encontraba en ella desde pequeña, desde armar casas con palitos y ju gando para crear albercas. “Me iba a los terrenos baldíos de la cuadra, me la pasaba excavando para crear alber cas, imaginar los azulejos y así. Creo que es porque me gusta.”
“A mí me interesaba ingeniería civil, ya que miraba a mi hermano, a mi papá que hacían edificios, que era lo que yo quería: construir edificios y casas.” “Es mi tío quien me dice que no, que lo mejor es la arquitectura. Porque hay más mujeres en la carrera que ingeniería civil, en mis tiempos.”
“Entonces reviso la carrera y veo que puedo construir, decido allí.”
Nos da una crítica a aquellos que buscan una carrera solo teniendo una imagen del dinero. “Si sólo estás buscando ganar dinero, estás equivo cado. Debes de hacer lo que te gus te y lo que te agrade, el dinero va a venir si sabes hacer las cosas bien en cualquier carrera. No debes de elegir pensando ‘voy a estudiar esto para ser millonario’, creo que debemos ser millonario en salud.”
Julio 2021
Título: Oscar Burgos “Es momento para un Oscar” Descripción: Oscar Burgos es presentador, co mediante y actor mexicano creador de conocidos personajes televisivos como Cucufato, Burundango, Súper Cirilo, Maciel, Tartán y el Perro Gua rumo.
Nació en Tampico, Tamaulipas el 28 de junio de 1958. Sus padres fueron el coronel Gabino Burgos Larrea y la Sra. María Luisa D’ Estefano Puppo. Siendo el quinto hijo del matrimonio. “Somos seis hermanos, cuatro hom bres y dos mujeres. Mi hermana es la mayor, luego un hombre, una mu jer, otro hombre, después yo y otro hombre. Creo que tocaba que fuera yo mujer, tal vez por eso tengo el ca bello largo.” Bromea un poco. “Nos llevamos chido.” Empieza sobre la relación con sus hermanos. “Siempre fui muy diferente a ellos y lo sabían. Me decían El loco descontinuado, ja
ja. Los hacía reír porque hacía cosas raras, siempre fui así.”
“Mis padres eran grandes cuando me tuvieron a mí. Mi papá creo que tenía 65 años y le llevaba 20 años a mi mamá. Entonces no estuve cercas de mis papás, sino más de mis her manos.” Aclara durante la entrevista. “No había una buena relación, mi papá era Coronel del ejército, había estudiado en el Colegio Militar y era de caballería. Y yo era un rocanrole ro de greña larga y fumaba mota, era todo lo opuesto a él.”
Nos recuerda que no era como sus hermanos. “Así que fue muy difícil relacionarme con él. Muy, muy difí cil. Era un hombre agresivo de la for ma militar, golpeaba muy fuerte, se me iba a los trancazos y no le ganaba ni una. Estaba entrenado para pegar.” Entre risas nerviosas menciona. “No recuerdo con mucho afecto esas gol pizas. En cambio mi mamá era todo lo contrario, ella se dedicaba al teatro, era una artista amateur, era la línea delgada de Monterrey y Tampico, la gente la quería mucho.”
“Así que ella y yo teníamos una re lación de partners, de cuatotes. Ha blábamos de sexo, mota, de todo. Era chida, podía hablar con ella de todo lo que no podía hablar con mi papá.”
“Ella apostaba mucho en mí, me apo yaba por completo, mientras que mi papá decía que me iba a morir de hambre. Decía que de un millón de jóvenes que querían ser actores solo uno llegaba. Era muy difícil lo que quería hacer, ¡más enfocado a la co media! Cuando los únicos comedian tes en México eran Resortes, TinTan, Cabellazo, entonces eran cinco come diantes que había en México. ¿Cómo y cuándo vas a llegar?”
VNL/MAbril/2022 Pág. 21
Septiembre 2021
Título: Fernando Cárcamo Díaz “Dí ceres de un paradigma” Descripción: Fernando Cárcamo Díaz Rivera, uno de los fundadores y socios más importantes de Paradise Shop, mar ca mexicana más exitosa de venta de productos derivados de cannabis para uso recreativo, medicinal y cos mético.
yo estaba en la militar, viví un año en Honduras, estuve internado entre un año y año y medio, luego regresé y me volvieron a mandar a la militar, estuve un año y medio, y fue un gran aprendizaje realmente, alejarme de mi familia en ese tiempo, estar con otra gente, otra cultura y me llevó a conocer una nueva familia también.” “Conviví con todos mis compañe ros, con todos los oficiales y regreso a Monterrey totalmente… con otra perspectiva, porque valoras también muchos aprendizajes, de cosas que tenías en la casa, en la familia, en el entorno familiar y llegas allá y cam bia, pero yo creo que todo eso te da una fortaleza y un aprendizaje que con el paso del tiempo ya lo ves con esa perspectiva.”
“Creo que con todos me identifico de una manera distinta, todos tie nen algo que me distingue con cada persona de mi familia que con otra no, pero tienen algo en peculiar cada quien. Hay algo que me conecta con ciertas cosas de cada uno, no hay uno como tal que diga <<este es el cami no>>, sino que aprendo lo mejor a cada uno.”
Al sugerirle algún recuerdo de su infancia nos regresa la pregunta de “¿qué tipo te gustaría?” y nuestro en trevistador preguntó de su infancia para empezar. “(...) A mis 13 años
Este tipo de viajes cambian a las per sonas por conocer otras perspectivas e incluso cada experiencia que tene mos en nuestra vida cotidiana nos transforma. “Cada tropiezo no lo veo como un error sino como un apren dizaje, cada suceso que está pasan do es para aprender, cada cosa mala o cada cosa buena siempre tiene un aprendizaje ¿no? Ninguna cosa que te suceda creo que no tenga algún aprendizaje. Entonces yo creo que la serie de todas esas situaciones te van formando y te van dando una pers pectiva mucho más amplia. Creo que todos cambiamos, las personas esta mos en constante movimiento, esta mos en constante cambio, entonces creo que sí vamos cambiando, defini tivamente.”
jóvenes que querían ser actores solo uno llegaba. Era muy difícil lo que quería hacer, ¡más enfocado a la co media! Cuando los únicos comedian tes en México eran Resortes, TinTan, Cabellazo, entonces eran cinco come diantes que había en México. ¿Cómo y cuándo vas a llegar?”
VNL/Abril/2022 Pág. 22
Octubre 2021
Título: César Servando Ortiz Oronoz “El sentir de pachamama” Descripción: Nuestro entrevistado de esta edi ción es alguien capaz, interesante y exitoso. No solo ha creado negocios en una ciudad tan competitiva en el acto de servir a otros, sino que lucha por un crear conexiones del mundo del negocio con la naturaleza. Solo es cuestión de darle una oportunidad. César Servando Ortiz Horonoz ha luchado por el día a día, creando co nexiones a todas partes a las que va. Siendo originario de ciudad Juárez, ha vivido en Europa y en Tulum para experimentar distintos procesos de crear negocios desde ser productor de conciertos por todo México a crear negocios que luchan por sustentables y amigables con el ambiente.
“Cuando me preguntan a que me de dico siempre digo que soy taquero, ya que gracias a ese trabajo es que pude desarrollar el resto.” Contesta con toda humildad. “Siempre estuve viviendo al día (…) a diferencia de mi hermano.” “Cuando eres callejero, eres más conectado. Empecé a crear
conexiones con el resto y desde jo ven, a los 23, empecé a emprender para salir adelante. Tuve mi discoteca en la que presentaba artistas.”
La forma en la que se empieza a crear la idea de emprender nace de “pende jadas” según César, quien admite que el motivador fue el dinero. “Lo pri mero que te incita hacer un negocio o demostrar algo es el dinero, lo ba nal. Pero después de tanto esfuerzo y perseverancia para crear algo, deja de ser esas cosas banales las que te im pulsan, ya que no es lo que realmente mueve a las personas al éxito. Es ha cer lo que a ti te gusta.”
Noviembre 2021
Título: Carlos Álvarez Ortiz “Protector de la infancia”
Descripción:
De algo que se puede jactar la tie rra de progreso, es en la calidad de su gente, trabajadora, honrada y su fama de codos nada cierta. Son per sonas que han sabido cultivar sus valores, habilidades no solo para su bien, también para la comunidad. Es por esto que en esta edición compar timos a alguien más por su excelencia
y calidad humana. Al padre Carlos Álvarez Ortiz que ha dejado marca en estas tierras. Nace en Rayones de un 02 de Julio de 1919, Carlos Álvarez Ortiz, un niño que algún día sería conocido por to mar el hábito y sus contribuciones a la ciudad. Se mudó a Monterrey para estudiar en el Asilo de la Caridad, pasando a la edad de los 13 años al Seminario de Monterrey. Sería a la edad de 24 años cuando Carlos Álva rez se ordenó de Sacerdote a manos del arzobispo Guillermo Tristschler y Córdova en la mera Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Monterrey. Luego de celebrar su primera misa en la parroquia de la Purísima, se dedi có a reconstruir el templo de Rayones que estaba en ruinas, consiguiendo los recursos necesarios hasta termi narlo en el año de 1945. Durante ese tiempo, conseguiría el nivel de vica rio cooperador de la Parroquia de la Santísima Trinidad, en Monterrey, en tiempos que el párroco era Jesús González Montemayor. Sus labores ante la Iglesia continua rían en la Iglesia del Sagrado Cora zón de Jesús al ser designado párroco en 1946 hasta el año de 1951. Duran te este tiempo se dedicaría a realizar un proyecto en el que se centrará en apoyar a los niños desamparados de la ciudad de Monterrey, que poste riormente tomaría el nombre de La Ciudad de Los Niños de Monterrey al ser fundada en 1951 y que continúa hasta la actualidad.
VNL/MAbril/2022 Pág. 23
Diciembre 2021
Título: “Escucha mi voz” Descripción:
En Nuevo León no solo hay personas que contribuyen en la sociedad, tam bién organizaciones que han sabido dedicarse a resolver una problemática en la sociedad. En este caso hablamos de Escucha mi voz, una organización sin fines de lucro que se solventa a través del apoyo de la comunidad y eventos que realiza para regresar a las personas su voz.
Se dedican a dar un servicio integral para apoyar a cualquier persona de la república mexicana que pueda trasla darse a sus instalaciones. Estas se en cuentran ubicadas en Gral. Porfirio Díaz No.248, Casco Urbano, 66230 San Pedro Garza García, N.L. “Somos una organización no lucra tiva, buscamos ofrecer una solución total en problemas de lenguaje, voz y desarrollo emocional.” Esa es la for ma en la que describen sus servicios.
VNL/Abril/2022 Pág. 24
Desde 1994, con más de 20 años de experiencia en la ciudad de Monte rrey, y cuentan con miles de casos de éxito documentados, son pioneros y expertos en las afecciones de la voz.
su vieja gloria a esta inocente planta? Víctima de la política y de la discri minación.
En esta edición, les traemos un artí culo sobre el cannabis o marihuana.
Desde sus gloriosos días a su oscuro pasado y su actual complicada situa ción, el público la quiere legal y el go bierno sin decidirse.
cio por 25 años, una paquetería men sajería. Actualmente están en incapa cidad ambos.”
El proyecto de sus padres empezó como un sueño. “Ellos querían lo mejor para la familia y como tenía mos muchos contactos aquí en Mon terrey porque mi papá siempre fue una persona que le gustaba las rela ciones publicas, dijeron ‘por qué no hacemos un servicio de mensajería y paquetería para todas las empresas aquí locales’. Y surgió Mensajería Ur gente y estuvo activa por 25 años.”
“Una semana santa de 1989, estaba viendo una película… de Cristo, de esas de la época. En una de las esce nas sentí algo como un llamado de crear algo. Me sentí inspirado, fui a comprar el material. En el piso puse unas cartulinas, dibuje unos folders que chocaban y así cree mi primer mural. Ese fue mi primer llamado que tuve.”
Enero 2022
Título: “La Maria Sanahuana”
Descripción:
Un recorrido histórico sobre los be neficios que ha otorgado a la huma nidad el uso del cannabis así como la razón de porque hoy en día su uso es controlado.
La marihuana ha sido polémica en estos últimos años. Una planta usada como medicina en tiempos antiguos, para ceremonias funerarias y un bien textil de primera clase. Hoy en día se busca su reivindicación, después de pasar como un símbolo de corrup ción y de criminalidad, de la persona floja o bohemia.
Se busca con hechos probar que esta hierba es milagrosa, que puede curar varios males que afecta a las personas desde hace cientos de años y con la tecnología actual hacerla mucho más efectiva. ¿Cuándo podremos regresar
Febrero 2022
Título: Filemón Treviño Berlanga “El espíritu indomable de la creatividad”
Descripción: Filemón Treviño Berlanga escritor y artista plástica. Ha establecido y roto records mundiales de murales en grafito. Reconocido mayormente por sus murales.
Como buen regiomontano es un re flejo diverso de la gran ciudad norte ña, dedicando su vida a las empresas (que encontraran más adelante en este texto) y del arte. “Soy de la ciu dad de Monterrey, nací en 1969. Mi padre es Filemón Treviño Trejo y mi mamá Martha Guadalupe Berlanga. Eran empresarios, tuvieron un nego
Desconocía lo que era el muralismo en aquel entonces. “Fue un llama do al arte inesperado. Había ganado concursos de arte, uno de ellos de un programa infantil, había ganado primer lugar dos veces. Sabía que era bueno en el dibujo pero no sabía que mi camino sería el arte.” “No lo perseguía. Fue algo que llegó de improviso.”
Su primer mural coincidía cuando inicio en el mundo laboral a los 18 años. Su familia se extrañaría por el camino que iniciaría. “Sabían que me gustaba el dibujo, porque después de mi labor en la empresa familiar, pasa ría cuatro horas diarias para crear esa obra. Me llevó tres años terminar esa obra. Más de 100 partes.”
VNL/MAbril/2022 Pág. 25
Marzo 2022
Título: Fernando Espinos-Barros Giacoman “Mentalidad Conciente”
Descripción: Fernando Espinos-Barros Giacoman uno de los fundadores y socios más importantes de Paradise Shop, mar ca mexicana más exitosa de venta de productos derivados de cannabis para uso recreativo, medicinal y cos mético.
“Siempre he sentido sus buenas in tenciones hacia uno, pero cuando creas tu propio camino y abres tus propias líneas encuentras tu verda dero propósito. Aprendes que de esta vida nada te llevas, vinimos a experi
mentar y transmitir a los demás una enseñanza. Cuando un estilo de vida beneficia a los demás y la compartes es el mejor regalo que le puedas dar a alguien, eso es lo que creo.”
Algunos de estos proyectos serían con Fernando Cárcamos, su socio en la empresa Paradise Shop y un buen amigo. “Es un buen amigo, lo conoz co desde primaria (…), comenzamos a frecuentarnos más cuando regrese de León. Siempre buscamos hacer algo para apoyar nuestra situación fi nanciera. Por ejemplo, comprábamos oro y lo vendíamos”. Comentaría que buscaban de casa en casa por joyería que les podrían vender o a las madres
de sus amigos. “Creo que todo lo que te ha pasado se puede capitalizar y me ha servido para concientizar así como lograr las metas que tengo.” “Siempre hemos sido emprendedores (…). Llegó un punto en que quería mos evolucionar nuestro negocio, es tar más establecidos. Así que abrimos una tienda de compra y venta de oro y plata en Centrika. El local era del papá de Cárcamo, nos rentaba un pe queño espacio.”
Gracias a la publicidad que realizaron al negocio, este empezó atraer más personas, pero esto provocaría que el arrendatario se incomodará por el giro, así que pidió que desalojaran en lugar. “Teníamos 17 años cuando cerramos el primer local, después de un tiempo decidiríamos construir nuestra propia marca. Abriríamos un local sin tener una visión clara de qué íbamos hacer”. Esto sería el antece dente de la empresa conocida Para dise shop.
VNL/Abril/2022 Pág. 26
VNL/MAbril/2022 Pág. 27
Por: Polo Chavéz