La hada madrina de las novias

Page 1


CULTURA

FORTALECIENDO LOS

VALORES

Agilidad

LOS COLUMNISTAS

Ve donde otros no ven: Los juegos lúdicos: Estrategia de enseñanza

Del plumero al tintero

Cómo iniciar en el mundo del tatuaje

Paty Valdés: La hada madrina de las novias

ARTE

Tinta indeleble

Grupo Valores de Nuevo León

Zenya Hernández

DIRECTORA GENERAL

DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE

César B. Salinas

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Priscila Perales Salazar

DIRECCIÓN COMERCIAL

Alejandra Uresti Hernández

DIRECTOR DE ARTE

César Pox

EDICIÓN GRÁFICA

Blanca Rodríguez

FOTOGRAFÍA

César S. Jasso

REDES SOCIALES

César B. Salinas

COLABORADORES

Cuauhtémoc Zamudio

ValorEsCultura

zamudio_delafuente@hotmail.com

Tel. 835812 45

Cuauhtemoc Zamudio

“Hasta dormido soy escultor”

Cuauhtémoc Zamudio III

Tinta indeleble

cuauhtemoczamudioiii@gmail.com

Télefono: 81128066723

Cuauhtémoc Zamudio III

“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”

Magda Salinas

Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx

Valores de Nuevo León, revista mensual #135 Octubre 2023. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.

Oficinas: Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 Guadalupe, Nuevo León Teléfono conmutador: +(52) 8125327909

Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx

nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.

Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas

Por Priscila Perales

FORTALECIENDO LOS VALORES

Agilidad:

Fotografía por: César Salinas

La Agilidad es la que permite hacer las cosas bien, cumplir con nuestras tareas de manera eficiente y eficaz, la que nos da claridad para tener un camino determinado hacia el éxito y lograr que cada acción del presente sea una semilla para los frutos del futuro.

Contiene velocidad, para moverse por el logro de sus sueños, para cumplir con sus estándares de calidad y para vivir cada día actuando en consecuencia a su Felicidad.

por Priscila Odete

Paty Valdés

Siempre hablamos de lo especial que son los vestidos de novia pero, ¿no es acaso el zapato el verdadero protagonista de una icónica película de Disney y de princesas? ¿No es el zapato el que reunió el verdadero amor? Paty Valdés sabe la importancia de un buen calzado y lo mucho que puede ayudar a cambiar la postura de una cliente en uno de sus días más importantes. Su historia empieza cuando creo un espacio seguro para novias (ahora lo visitan quinceañeras, graduados y todo tipo de eventos). Nuestra entrevistada siempre ha tenido la inquietud de diseñar zapatos. Con una carrera en Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Nuevo León, finalmente se animó en crear los suyos propios pese se encontraba diseñando restaurantes.

Al buscar todo el ajuar que necesitaría para su propia boda, no encontraba el zapato que le quedará perfecto. “Algo tan importante que es la comodidad porque vas a caminar todo el día, cargar con el peso del vestido en tu espalda y todo, eh, no encontraba algo que se adaptara a mí, o sea que fuera a mi gusto o fuera cómodo. Mi interés por el diseño del zapato, más la necesidad que detecté de no haber un calzado cómodo y bonito para las novias dio el resultado de fusionar el nicho del mercado y fue donde yo me inspiré para crear mi propia marca de zapatos”.

Aunque su carrera no es diseño de modas o afines, su carrera sí le ayudó a comprender las necesidades del nicho que había descubierto. “Por esa habilidad de entrenada que te da el diseño industrial de resolver necesidades. Un diseñador industrial, resuelve necesidades y en base a ello creamos soluciones en base a un producto la mayoría del tiempo, pero también puede ser un servicio. Entonces aquí fue donde conjunté la idea y el sueño de poder diseñar con mi sueño de ser emprendedora, o sea, desde pequeñita tuve varios así, micronegocios y siempre soñé con ser mi propia jefa.” Por supuesto, nos menciona que la única forma de lograrlo fue siendo perseverante y confiar en su intuición. Ya que cuando ella empezó a desarrollar su idea realmente creía en el proyecto. “Cuando tuve la idea del del nicho, como que me convenció demasiado, o sea, algo dentro de mí me decía que hazlo llévalo a cabo y tal cual ese día empezó a bocetar los primeros modelos de zapatos en cómo iba a ser el empaque, los accesorios que iban a llevar, o sea, cómo iba a ser la experiencia aparte del de mi clienta. O sea, no quería nada más diseñar unos zapatos bonitos y cómodos y que eso resolviera la necesidad, sino también cómo involucrar el diseño de las emociones, de la experiencia de que tú vengas aquí te sientas a gusto.”

Entiende que los zapatos no serían exitosos solo con que fueran cómodos y lindos. También importa la parte emocional, cómo vive la experiencia de probar y comprar sus zapatos sobre el resto de todas las marcas que existen en el mundo y estén disponibles. “Entonces todo eso empezó como a motivarme, a llenarme de mucha energía para poder llevar a materializarlo, porque realmente pues era una idea, entonces yo tenía mi trabajo y que era completamente opuesto y pues sí te da mucho miedo al principio el decir de que oye, eso es una idea, o sea, no, no hay nada similar, no conocía, yo no tengo familia, zapatera, o sea. Soy la única diseñadora de la familia.”

Una vez que menciona a su familia empezamos a adentrarnos en su contexto conociendo a sus padres: Patty y Aaron. Ambos padres son administradores de empresas. “Mi papá se dedicó a la consultoría de asesorando empresas en cuestiones de ISO 9000 y todo lo que involucra el liderazgo y estas cuestiones de calidad de las empresas. Y mi mamá siempre fue maestra de preparatoria, también de diversas materias por lo que aprender cosas nuevas lo heredé de ella”. Desde los 15 años ya se había planteado que se dedicaría al área del diseño: “tenía todo visualizado y si estuve inde-

cisa antes de estudiar arquitectura o diseño industrial, incluso el día del que vas al examen y seleccionas tu carrera, todavía estaba como ay, pero es que la arquitectura también me llama mucho y no al final de cuentas me decidí por el diseño industrial y creo que pues ha sido la mejor decisión que tomé en cuanto a mi carrera profesional.”

Todo lo que ha logrado no hubiera sido posible sin una educación que le enseñará a soñar, ser independiente y perseverante, trabajo que lograron hacer muy bien en su enseñanza los padres de Paty: “Gracias a Dios, mi mamá y mi papá siempre nos desde chiquitas nos han abierto las alas, o sea, siempre han dicho como con cuidado, siempre con pues muy estrictos en el sentido de los valores que nos inculcaron, pero siempre fue como pues del mundo es tuyo, o sea, por el entonces este eh, al platicarle a mis papás de lo que yo quería estudiar y que en un globo en ese tiempo no

había tanta oferta de carreras de diseño, me dijeron, pues vamos a intentarlo.”

Siendo originaria de Monclova, Coahuila, vivió la experiencia de ser foráneo. No porque no existieran carreras de diseño en su estado, tomó la decisión de estudiar en la UANL por el prestigio de la misma. “Mis papás me llevaron a buscar casa este, o sea, todo fue como muy una transición muy natural o muy sencilla, este extrañando siempre, o sea, todos los fines de semana apenas terminaba y me llevaba la maleta a la A la facultad y me llevaba un global, o sea, eso sí, la familia para mí es mi Pilar más importante este, pues ahora mi esposa y mi hija, pero mi familia también siempre está cerca, siempre nos apoyamos.”

Dicen que el éxito de uno se lo debemos a nuestros padres por crearnos una base que nos ayuda a fomentar nuestros valores y comportamientos saludables a través de imitar a los que nos rodean.

Como que siempre tuve ese respaldo de mi familia en estudia es lo que es lo que tú siempre has querido, entonces pues no fue difícil más que el extrañarías este, pero siempre me sentí muy segura, muy confiado, muy tranquila, que pues aquí es era mi lugar.

“Tengo muy marcado los valores de mis, de mis papás, que siempre han sido de rectitud, de cumplir tu palabra, si dices algo complejo… Este de levantarse temprano. ¿O sea, ahora mi papá ya está jubilado y a veces lo veo en pijamas a su casa y yo, pues qué onda, qué le hicieron a mi papá? O sea, mi papá este siempre despierto temprano siempre este a su trabajo, igual mi mamá, o sea como esa cultura siempre de responsabilidad, de trabajo, de servir a los demás y también de cómo puedo servir a los demás con

mi trabajo.” Menciona algunos de los valores que le han inculcado sus padres. Para ella, el éxito es llegar a dónde está todos los días y tener la oportunidad de seguir trabajando en lo que a ella le apasiona y poder seguir creando y generando empleos, poder aportar a través de su talento. “Eso para mí es el éxito, o sea, no es como llegar a tener 5 tiendas en México hay dos, en Estados Unidos, no es este tener esa oportunidad que platicábamos en principio de poder con mi talento, tener este ne-

gocio y poder servir a los demás será una fuente de empleo que esté generando algo y aportando a la a la comunidad.”

Su marca de zapatos la creo desde cero. Desde bocetear los prototipos de los zapatos, así como también los empaques que serían entregados. Se propuso poner la fecha de primero de mayo, siendo que su boda se había realizado el primero de abril. Eso significa que celebró el día de su boda y su luna de miel al poco tiempo de inaugurar su tienda de zapatos.

Por suerte, su pareja es un hombre comprensivo y que la

apoyó en todo momento. “Regresando me dice, oye, ya va a ser Primero de Mayo, donde está tu página donde está todo lo que o sea ya tienes logo, ya hiciste todo, o sea, ¿ahora cómo le vas a materializar? Y yo no, pues es que me quiero esperar para tener dinero y poder, este crear los padres, no sé qué y me dice que te parece si como dijiste que ibas a empezar al Primero de Mayo, estos pones tu página y vendes la idea.”

Los primeros zapatos que produjo para su marca eran sus propios zapatos de boda.

“Nos había hecho en un taller aquí en Monterrey, eh, pro-

bando precisamente todo, entonces me dice, ya tienes tus zapatos de boda, tomarle fotos bonitas, súbele a la página, cuenta lo que quieres hacer y empieza.” Su ahora marido no solamente la motivó en abrir su taller, también se encargó de ser un promotor de la marca contándole a un amigo de la idea. Su primera cliente nunca la va olvidar: Karen. “Le diseñé sus primeros zapatos, mis primeros zapatos para una clienta vendidos por mi esposo que vendió la idea al amigo este y luego ahí me tienes bordando todo mano y luego puse a mi esposo también abordar a

ayudarme y luego le fuimos a entregar los zapatos. O sea, era toda una odisea.” Cómo iniciaban había partes del proceso que aun faltaba pulir y hacer el trabajo más sencillo para todos.

Esa solo fue la primera piedra para el desarrollo de la marca que conocemos hoy en día. Claramente, el desarrollo de la marca tardaría alrededor de dos años para finalmente

contar con un stock que estuviera listo para probarse. “Pues sí, para ofrecerles todo lo que lo que hoy tenemos para que tú vengas y te pruebes tus zapatos. O sea, fue mucho tiempo, muchas desveladas. También me se me ocurrió hacer batitas las que usan para el día de la boda y yo dije, Ah, yo no sé jugar, pero yo voy a aprender.”

“Casi tiene una calidad de exportación, los mandamos a otros países e incluso eh, nos dicen de que hoy están más bonitos que los zapatos de diseñador que venden aquí carísimos y todo y son es un zapato artesanal, o sea, hay eh y te voy a contar nosotros primero, bueno, primero conseguí un taller que me sugirió un amigo donde me fabricaban a mí los zapatos, o sea, yo les decía cómo y ellos pues te los hacen, son zapateros expertos de todo el mundo”.

Eventualmente con el crecimiento de la marca empiezan a sentirse agobiados con todo el trabajo que involucra. Pero, llega una situación difícil de manejar la cuál es la Expo Internacional del Calzado. “Entonces me llevé dos pares de zapatos, una mochila y nos fuimos, después me hice, yo te lo patrocino porque pues yo reinvertía todo realmente me dice yo te apoyo, vamos este y fuimos a buscar la mano de obra ya entonces literal fuimos local por local, están por están preguntando a todo El Mundo si podía fabricar esa parte, me dices que nadie te va a fabricar un zapato personalizado, o sea a nosotros hacemos miles de zapatos por semana, todos iguales a como salgan y no tenemos esos estándares.”

DEL PLUMERO AL TINTERO

Cómo iniciar en el mundo del tatuaje

VALORES DE NUEVO LEÓN

Para aquellos interesados en adentrarse en el apasionante mundo del arte del tatuaje, es esencial tener en cuenta ciertos elementos básicos y hacer una preparación adecuada antes de comenzar a tatuar a otros. Aquí te presentamos una lista de cosas que necesitas para iniciar tu carrera como tatuador:

Habilidades artísticas:

Antes de comenzar a tatuar a otras personas, es fundamental que desarrolles tus habilidades artísticas. El tatuaje es una forma de arte y requiere de talento y experiencia en dibujo, sombreado y composición. Dedica tiempo a practicar y perfeccionar tu técnica antes de comenzar a tatuar a otros.

Aprendizaje y formación:

Para convertirte en un tatuador profesional, es crucial contar con una sólida formación. Busca un mentor o una academia de tatuajes en la que puedas adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre la higiene, seguridad, manejo de equipos y técnicas de tatuaje. Aprender de un profesional en el campo te proporcionará una base sólida y te ayudará a evitar errores comunes.

Equipo de tatuaje:

Una vez que hayas adquirido los conocimientos necesarios, es hora de invertir en un kit básico de tatuaje. Este kit debe incluir una máquina de tatuaje, agujas, tintas, recipientes para tintas, papel de transferencia, guantes desechables, vaselina, apósitos, fuentes de alimentación y pedales. Asegúrate de elegir equipos de calidad y de tener suficientes suministros para llevar a cabo tus primeros tatuajes.

Higiene y seguridad:

Antes de comenzar cualquier procedimiento de tatuaje, es fundamental garantizar la higiene y seguridad adecuadas. Asegúrate de limpiar y desinfectar tanto el área de trabajo como

los instrumentos antes y después de cada sesión de tatuaje. Utiliza siempre guantes desechables y cambiarlos regularmente. Además, es importante tener conocimientos sobre las precauciones necesarias para evitar posibles infecciones y enfermedades transmitidas por la sangre.

Portafolio:

A medida que ganas experiencia y comienzas a tatuar a más personas, es esencial construir un portafolio de tus trabajos. Tómate el tiempo para fotografiar tus tatuajes con buena iluminación y desde diferentes ángulos. Estas imágenes te ayudarán a mostrar tu estilo y habilidades a futuros clientes. También es útil contar con una página web o perfiles en redes sociales para dar a conocer tu trabajo y promocionar tus servicios.

Licencias y regulaciones:

Antes de comenzar a tatuar a clientes, asegúrate de investigar las regulaciones y licencias pertinentes en tu área.

Algunas ubicaciones exigen permisos específicos o una certificación previa para ejercer la profesión de tatuador. Cumplir con estas regulaciones te ayudará a evitar problemas legales y a ganar la confianza de tus clientes.

Paciencia y dedicación:

Iniciar en el mundo del tatuaje requiere de paciencia y dedicación. No esperes convertirte en un experto de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Persevera, continúa aprendiendo y practicando constantemente para mejorar tus habilidades.

Recuerda, iniciarte en el arte del tatuaje no es algo que deba tomarse a la ligera. Es un campo exigente que requiere de habilidades, formación, práctica y dedicación. Con una preparación adecuada y pasión por el arte, puedes iniciar una carrera exitosa como tatuador.

LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN

Los juegos lúdicos: Estrategia de enseñanza

juegos lúdicos son una forma divertida y entretenida de enseñar, ya que permiten que los estudiantes aprendan de manera activa y participativa. Estos juegos suelen ser interactivos y fomentan el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico.

Una de las principales ventajas de los juegos lúdicos es que generan un ambiente de aprendizaje positivo y motivador, lo que facilita la adquisición de conocimientos. Al ser divertidos, los estudiantes se sienten más motivados para participar y aprender, lo que mejora su rendimiento académico.

Además, los juegos lúdicos pueden adaptarse a diferentes niveles y contenidos curriculares, lo que los convierte en una herramienta flexible y versátil. Pueden usarse en todas las asignaturas y en diferentes momentos de la clase, como introducción de un tema, repaso de conceptos, ejercitación o evaluación.

Otra ventaja de los juegos lúdicos es que favorecen el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales. Al jugar en equipo, los estudian-

tes aprenden a comunicarse, a trabajar en grupo, a resolver conflictos y a compartir ideas. Además, los juegos lúdicos estimulan la creatividad, ya que requieren que los estudiantes piensen de manera innovadora y encuentren soluciones originales a los desafíos planteados.

Por último, los juegos lúdicos permiten que los estudiantes aprendan de sus propios errores, ya que suelen tener reglas claras y consecuencias naturales. Al enfrentarse a desafíos y obstáculos dentro del juego, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y reflexión, lo que les permite aprender de sus errores y mejorar su desempeño.

En resumen, los juegos lúdicos son una forma eficaz y divertida de enseñar, ya que permiten que los estudiantes aprendan de manera activa y participativa. Estos juegos fomentan el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico, además de generar un ambiente de aprendizaje positivo y motivador.

La vida es una fiesta

La vida es como una fiesta de payasitos donde un par comienza a atacar al resto, tan graciosa, tan trágica, tan absurda.

Corren en víbora de la mar tratando de ignorar el miedo, los platos y los cubiertos saltan sorprendidos.

Un hombre en la barra declara su amor al alcohol pensando si acaso ha valido la pena su existencia y una parejita se busca entre la multitud envalentonados por el amor.

Embriagados, unos cuantos, no dejan de festejar y la libido y la violencia los hace entregarse a sus pasiones.

Aquel mesero que ignora los hechos pues está sumergido en su labor, el hermoso trabajo que le ha regalado la vida.

Personas caen tropezando con algunos perros que se vuelven locos entre los gritos, algunos están resignados y otros luchan por su vida. Yo los observo pensando en qué estaría haciendo si me hubiera quedado en casa esta noche.

Escrito por Cuauhtémoc Zamudio III

ARTICULOS DE ANALISÍS

El uso de las AI

Las AI, o inteligencia artificial, se utilizan en una amplia variedad de industrias y aplicaciones, debido a sus capacidades de aprendizaje automático y procesamiento de datos a gran escala. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se utilizan las AI:

Automatización de procesos: Las AI pueden realizar tareas repetitivas y rutinarias de manera más eficiente y precisa que los humanos. Esto permite automatizar procesos en áreas como la manufactura, la logística y la atención al cliente.

Análisis de datos: Las AI pueden analizar grandes cantidades de datos en tiempo real y extraer patrones y tendencias. Esto es especialmente ú en áreas como el análisis financiero, el marketing y la investigación científica.

Asistencia virtual: Los asistentes virtuales, como Siri o Alexa, utilizan AI para entender y responder a las consultas de los usuarios. Estos asistentes también pueden realizar tareas como establecer recordatorios, realizar reservaciones o reproducir música.

Medicina y salud: Las AI se utilizan en la detección temprana de enfermedades, el diagnóstico y el desarrollo de tratamientos más efectivos. También pueden analizar grandes cantidades de datos médicos para identificar patrones y mejorar la atención al paciente.

Conducción autónoma: Las AI están siendo desarrolladas para conducir automóviles de manera autónoma. Estos sistemas utilizan sensores y algoritmos para tomar decisiones en tiempo real y evitar colisiones.

Seguridad y defensa: Las AI se utilizan para detectar y prevenir fraudes, ataques cibernéticos y amenazas a la seguridad. También se utilizan en aplicaciones militares, como drones y sistemas de vigilancia.

Es importante tener en cuenta que el uso de AI también plantea desafíos éticos y sociales, como la falta de transparencia en los algoritmos y el impacto en el empleo humano. Por lo tanto, es necesario un debate y regulaciones adecuadas para garantizar un uso responsable y ético de la inteligencia artificial.

TURISTA URBANO

Museo Universitario de Ciencias

Escrito por: Samantha Tobias

¿Extrañas las actividades que tenía el Planetario Alpha? ¡El Museo Universitario de Ciencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León las tiene!

Este año se ha inaugurado el museo universitario de ciencias de la UANL, un recinto de conocimiento científico y actividades interactivas dirigidas a los niños y jóvenes de Nuevo León. Desde el cierre del planetario Alpha se ha buscado reubicar los juegos y exposiciones para que los nuevolenses sigan aprendiendo y jugando, la UANL ha decidido tomar el reto y dedicar un espacio para la difusión de las ciencias exactas.

Este nuevo museo cuenta con cuatro áreas: La primera es MI-Yo Lo que te hace único, es una exposición con actividades para aprender los elementos que componen nuestro organismo y su funcionamiento; Come bien, juega bien es la segunda exposición que quiere fomentar una cultura de estilo de vida saludable a través de la alimentación; Física y Astronomía, justo como el nombre lo dice, su tercera exposición busca estimular la curiosidad científica aprendiendo conocimientos básicos de física, mecánica, astronomía y óptica a través de experimentos; y por último un área de juegos para usar todo tu cuerpo en el exterior que es el Jardín de la ciencia.

Esta es una gran oportunidad para

llevar a los pequeños de la casa a seguir explorando nuestro mundo y aprender mientras se divierten.

Horario: Martes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y de Sábados y domingos de 10 a.m. a las 5 p.m. (Con posibilidad de visitas escolares con recorridos guiados de dos horas de martes a viernes)

Costos: $80 pesos mexicanos adultos, $40 pesos mexicanos a niños, $30 pesos mexicanos a estudian-

tes, INAPAM y maestros (con credencial).

Contacto: Correo: museouniversitario@uanl.edu.mx

Ubicación: Vicente Suárez 1060 Norte, Colonia Modelo, Monterrey, N.L. CP. 64580

Universidad Autónoma de Nuevo León

Sesionan en UANL rectores de universidades e institutos públicos de México

Analizan cobertura, calidad y presupuesto de la educación superior pública del país. El Rector Santos Guzmán López presidió la reunión del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES.

Con ánimos de abordar temas de interés para las universidades y el desarrollo de la educación superior en México, la Universidad Autónoma de Nuevo León fue sede de la sexagésima Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).

El Rector Santos Guzmán López encabezó el 13 de octubre esta reunión en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, en el marco del 90 aniversario de la UANL.

CUPIA es un organismo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que congrega a 103 universidades e institutos públicos de México.

“Estas reuniones vienen a fortalecer el sentido de responsabilidad social, con el cual podemos presentar propuestas, opiniones y sugerencias que ayuden al crecimiento institucional, por lo que, sin duda, este es el mejor momento en el que la participación de todas y todos los representantes de instituciones públicas del país, la unidad y la suma de esfuerzos y de buenas prácticas seguirán fortaleciéndonos para continuar ofreciendo una educación integral de calidad, incluyente, pertinente, plural y equitativa”, argumentó Guzmán López.

A lo anterior, el Rector de la UANL agregó que como instituciones públicas de educación superior tienen un

alto compromiso con la sociedad que deposita su confianza en cada una de las universidades para formar a las y los profesionistas que aseguren contar con las aptitudes y herramientas necesarias para un mejor futuro.

Cobertura educativa

La Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Nuevo León, María del Rosario Nolasco Fonseca, resaltó que la entidad es la segunda del país con mayor cobertura educativa en el nivel superior.

“Hoy tenemos en Nuevo León una capacidad de más de 308 mil alumnos que están cursando la educación superior. Estimamos que del estado egresarán de este año al 2027 alrededor de 890 mil jóvenes de educación media

superior y superior que estarán respondiendo de manera importante a las nuevas demandas laborales”, puntualizó la funcionaria estatal.

Buscan más recurso económico

El Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, informó que en las diferentes reuniones de trabajo que han tenido durante el año en el país, unas de las cuestiones que han abordado está el realizar un análisis integral del tema presupuestal.

En este sentido, comentó que, con base en un estudio realizado, en los próximos días enviarán a la Cámara de Diputados una solicitud presupuestal de cerca de 7 mil 050 millones de pesos.

LIDERES EN TURISMO CIENTÍFICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La hada madrina de las novias by Valores De Nuevo León - Issuu