Arquitecto de su propio destino

Page 1


CULTURA

FORTALECIENDO LOS

VALORES

El fuego de la resiliencia

Ramón López:

Arquitecto de su Propio Destino

LOS COLUMNISTAS

Ve donde otros no ven: Información sobre Intervención Temprana (EI) y Educación

Del plumero al tintero

El estigma de los tatuajes y las perforaciones

ARTE

Historia de los Juegos Olímpicos: Un paso en el tiempo

Turista urbano

Museo de Historia Natural

Grupo Valores de Nuevo León

Zenya Hernández

DIRECTORA GENERAL

DIRECTORIO

EDITOR EN JEFE

César B. Salinas

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Priscila Perales Salazar

DIRECCIÓN COMERCIAL

Alejandra Uresti Hernández

DIRECTOR DE ARTE

César Pox

EDICIÓN GRÁFICA

Blanca Rodríguez

FOTOGRAFÍA

César S. Jasso

REDES SOCIALES

César B. Salinas

COLABORADORES

Cuauhtémoc Zamudio

ValorEsCultura

zamudio_delafuente@hotmail.com

Tel. 835812 45

Cuauhtemoc Zamudio

“Hasta dormido soy escultor”

Cuauhtémoc Zamudio III

Tinta indeleble

cuauhtemoczamudioiii@gmail.com

Télefono: 81128066723

Cuauhtémoc Zamudio III

“Sólo soy un producto de mi medio ambiente”

Magda Salinas

Ve donde otros no ven magda@valoresdenuevoleon.com.mx

Valores de Nuevo León, revista mensual #145 Agosto 2024. Editor Responsable: Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 - 2016 - 071413220700 - 102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16776. Domicilio de la Publicación: Álvaro Obregón 315, Colonia Centro C. P. 64000, Monterrey Nuevo León, México Imprenta: SAGA IMPRESOS. Privada Felipe Ángeles No. 3003 Col. Argentina C. P. 64550, Monterrey Nuevo León, México Distribuidor, Zenyazhent Martha Esperanza Hernández Valladares, Bosques de Linda Vista, Del Caporal 937 San Nicolás de los Garza, C.P.66473 Nuevo León, México.

Oficinas: Av. Las Américas 601, León XIII, C.P 67120 Guadalupe, Nuevo León Teléfono conmutador: +(52) 8125327909

Contacto: info@valoresdenuevoleon.com.mx www.valoresdenuevoleon.com.mx

nómina, hipotecario y automóviles o cualquier crédito.

Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas

Por Priscila Perales

FORTALECIENDO LOS VALORES

El Fuego de la Resiliencia

Fotografía por: César Salinas

El espíritu humano puede ser comparado con un fuego ardiente, cuya llama simboliza la capacidad de superar adversidades. Como el fuego que puede resistir vientos y tormentas, el espíritu humano tiene la habilidad de mantenerse encendido incluso en las circunstancias más difíciles. En momentos de crisis, esta llama no se extingue; en lugar de ello, se aviva, mostrando la fuerza interna de quienes enfrentan desafíos con valentía y determinación.

Priscila Odete
“De

los techos de Arizona a la producción cinematográfica: La historia de resiliencia y éxito de un empresario mexicano que nunca dejó de soñar.”

En el vasto universo de la música y el cine, pocos nombres resuenan con la autenticidad y la pasión de Ramón López. Originario de Navojoa, Sonora, Ramón ha labrado su camino en la vida a través de una mezcla de tenacidad, creatividad, y una profunda convicción de dejar un legado que trascienda el tiempo. Su vida no ha estado exenta de desafíos, pero es precisamente en esas pruebas donde ha encontrado su mayor fortaleza.

Desde muy joven, Ramón se enfrentó a circunstancias que lo obligaron a madurar rápidamente. Criado principalmente por sus abuelos debido a la ausencia de su padre, aprendió desde temprano el valor de la resiliencia y la importancia de seguir adelante a pesar de las adversidades. Esta mentalidad lo acompañó en su carrera como productor musical, donde trabajó con destacados grupos de Sonora y Sinaloa, y más tarde, en su incursión en la industria cinematográfica.

Pero más allá de sus logros profesionales, lo que realmente distingue a Ramón es su compromiso con causas mayores. A través de su fundación, ha dedicado gran parte de su vida a ayudar a los más vulnerables, particularmente a los niños y ancianos, quienes considera merecedores de atención y cuidado especiales. Para Ramón, el verdadero éxito no se mide

en términos de fama o riqueza, sino en la capacidad de hacer un impacto positivo y duradero en la vida de los demás. En esta entrevista, Ramón López nos comparte su filosofía de vida, sus reflexiones sobre el éxito, y su visión de la “vida eterna”. Sus palabras son un testimonio inspirador para todos aquellos que buscan dejar una huella en el mundo, recordándonos que cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer.

Ramón López: Un Viaje de Resiliencia y Construcción Personal Ramón López es un nombre que tal vez no suene familiar para muchos, pero su historia es el reflejo de miles de mexicanos que han decidido cruzar fronteras no solo físicas, sino también mentales, para alcanzar sus sueños. Nacido en Navojoa, Sonora, Ramón fue criado en un entorno atípico, lo que moldeó su carácter y determinación desde una edad temprana.

Una Infancia en Constante Movimiento

Nacido en 1975, Ramón López creció en una familia “informal”, como él mismo la describe. Desde pequeño, la vida lo empujó a adaptarse a diferentes circunstancias. Criado por sus abuelos, que en realidad eran sus padrinos de bautizo, Ramón experimentó desde muy joven lo que significa estar en constante transición. Su padre se mudó a Estados Unidos, dejándolo con sus abuelos, quienes le inculcaron valores que más tarde definirían su vida.

A los 11 años, la vida de Ramón dio un giro drástico cuando fa-

“Para

mí, la vida eterna es

algo diferente...

es dejar algo para que la gente te recuerde siempre.

lleció la persona que lo había criado. Este evento lo sumergió en una etapa de confusión y desorientación, donde comenzó a relacionarse con personas mayores que él, introduciéndolo al mundo del alcohol y los pleitos. “Empecé a tomar a los 11 años, profesionalmente”, comenta Ramón con una mezcla de humor y nostalgia, reflejando la dureza de su juventud. La Transición a Estados Unidos

A los 13 años, su abuela decidió llevarlo a Estados Unidos bajo el pretexto de unas vacaciones, pero al llegar a Phoenix, Arizona, Ramón se dio cuenta de que su estancia sería mucho más prolongada de lo que imaginaba. “Me dolió, porque estaba

acostumbrado a estar con ella”, recuerda. Esta mudanza representó un nuevo comienzo, aunque no sin dificultades. Ramón describe una adolescencia marcada por la inestabilidad, donde las metas claras eran inexistentes y el futuro se presentaba incierto.

Pese a estas dificultades, Ramón no terminó ni la secundaria en México ni la preparatoria en Estados Unidos, lo que lo empujó a tomar un camino alternativo en su educación. A través del INEA, logró obtener su certificado de secundaria en México, demostrando desde joven su capacidad para adaptarse y sobreponerse a las adversidades.

“Cada

problema es una enseñanza diaria... persistencia, seguir sobre lo que quieres.”

El Despertar del Espíritu Emprendedor

La vida en Estados Unidos no fue fácil. Ramón se encontró en un entorno que exigía de él madurez y responsabilidad. A los 20 años, decidió casarse, un paso que considera crucial en su desarrollo personal. Este compromiso con una familia, que siempre había sido su objetivo, lo obligó a “agarrar una línea recta” y comenzar a construir un futuro sólido.

Ramón ingresó al mundo laboral en Estados Unidos con un objetivo claro: establecer su propio negocio. Su primer trabajo fue en una fábrica que producía motores para cortadoras

de césped. En poco tiempo, Ramón se destacó por su capacidad para aprender y adaptarse, lo que le valió una promoción a supervisor en solo tres meses. Sin embargo, a pesar del éxito temprano, Ramón sabía que ese no era su destino final. “Yo sabía que con esto no iba a hacer lo que quería”, comenta, mostrando desde temprano su ambición por más.

Su siguiente paso fue en la construcción, un sector que inicialmente no le atraía, pero que vio como una oportunidad para aprender un oficio y establecer su propio negocio. En este punto, la vida de Ramón se define por una constante lucha

entre hacer lo que le gusta y lo que es necesario. Su ingreso al mundo de la construcción fue impulsado por su deseo de independencia financiera, aunque confiesa que “los techos no me gustaban, pero era lo que había”.

El Ascenso Empresarial

Con el tiempo, Ramón se convirtió en un experto en techos, aprendiendo todos los aspectos del oficio. Después de cuatro años, decidió que era momento de establecer su propia compañía, y así nació Henríquez Roofing. La empresa comenzó con pequeños contratos, pero pronto logró asegurar proyectos más grandes, incluyendo contratos con ciudades como Phoenix y

Scottsdale, así como con cadenas de restaurantes como Denny’s.

La vida empresarial no estuvo exenta de desafíos. Ramón describe cómo, durante los primeros siete años, luchó por comprender las altas y bajas del negocio, enfrentándose a temporadas de poca actividad y a los costos inesperados que vienen con administrar una empresa. Sin embargo, su determinación y capacidad para aprender de sus errores lo mantuvieron en pie. “Nunca pensé en tirar la toalla”, afirma con firmeza, mostrando su resiliencia.

Un Giro hacia la Producción

Musical

Paralelamente a su carrera en la construcción, Ramón siempre mantuvo un interés latente por la música. A los 28 años, comenzó a incursionar en la producción musical, influenciado por su amor por la música desde la infancia. Su primer proyecto fue la producción de un disco para un cantante de Sinaloa. Aunque

la experiencia tuvo sus altibajos, despertó en Ramón un nuevo interés que lo llevaría a explorar el mundo del entretenimiento.

Ramón describe cómo su incursión en la música no fue solo un negocio, sino una pasión que lo llevó a descubrir nuevas facetas de sí mismo. A lo largo de los años, produjo alrededor de 200 canciones, experimentando con diferentes estilos y géneros. Su transición de la música a la producción cinematográfica fue casi natural, impulsada por su deseo de estar detrás de la cámara y contar historias a través del cine.

El Salto a la Producción Cinematográfica

El cine se convirtió en la nueva pasión de Ramón. Después de asistir a un taller en Houston, donde aprendió sobre la producción de videos, decidió dar el salto y escribir su primera película. En 19 horas de viaje de regreso a Phoenix, escribió el esqueleto de lo que sería “US Citizen de Corazón”, una pelícu-

la que aborda la historia de los veteranos de guerra hispanos deportados de Estados Unidos. Este proyecto no solo marcó su debut como productor cinematográfico, sino que también reflejó su capacidad para abordar temas sociales relevantes y personales. “Fue un cambio drástico, pero fue lo que me llevó a descubrir lo que realmente me gusta”, dice Ramón sobre su transición al cine.

Un Modelo a Seguir y un Legado a Construir

A lo largo de su vida, Ramón ha encontrado inspiración en figuras clave, como el padre de un amigo que era desarrollador inmobiliario. Esta figura se convirtió en un modelo a seguir para Ramón, quien decidió emular su éxito, pero a su manera. Hoy en día, además de su compañía de techos, Ramón tiene una constructora y una compañía de bienes raíces, lo que le permite mantener su empresa ocupada durante todo el año. Ramón no solo se define por su éxito empresarial, sino también

“El éxito es una satisfacción, un sentimiento... lo que hago lo disfruto, y si a eso le dicen éxito, pues tengo un éxito muy grande.”
“La

fundación nació

de querer ayudar a las personas de la tercera edad y niños... niños y ancianos son lo mismo, ambos necesitan siempre de alguien.”

por su compromiso con la comunidad. Fundó una organización sin fines de lucro enfocada en ayudar a personas de la tercera edad y niños, un proyecto que surgió de su gratitud hacia los abuelos que lo criaron. “Niños y ancianos son lo mismo, ambos necesitan de alguien”, comenta, subrayando la importancia de retribuir a la comunidad.

Reflexiones sobre el Éxito y la Vida

Para Ramón, el éxito no es un objetivo tangible, sino un sentimiento de satisfacción. “No sé qué es el éxito porque lo que hago lo disfruto”, dice. Esta filosofía de vida se refleja en su enfoque hacia los negocios y su vida personal. A pesar de su éxito material, Ramón mantiene una vida austera, enfocándose más en las experiencias que en

los bienes materiales.

Una de las enseñanzas más importantes que Ramón quiere transmitir a las nuevas generaciones es la importancia de la persistencia y la constancia. Cree firmemente en que cada error y cada obstáculo es una lección que nos fortalece y nos prepara para algo mejor. “Cada problema es una enseñanza diaria”, afirma, destacando la resiliencia como una de las claves de su éxito.

Un Futuro Llena de Planes

A pesar de haber alcanzado tanto, Ramón no tiene planes de detenerse. Su mente hiperactiva siempre está en busca de nuevos desafíos y proyectos. Desde la expansión de su compañía a través de franquicias hasta la producción de nuevas películas, Ramón sigue soñando en gran-

de. Su mensaje para los jóvenes es claro: “Que se apeguen a lo que les gusta hacer y que no quiten el dedo del renglón”.

Ramón López es un ejemplo de cómo la perseverancia, la capacidad de adaptarse y la pasión pueden llevar a una vida plena y exitosa. Su historia es un testimonio de la importancia de seguir adelante, a pesar de las adversidades, y de construir un legado que trascienda generaciones.

Este resumen de la entrevista se centra en los aspectos más destacados de la vida de Ramón López, ofreciendo una visión detallada de su trayectoria y las lecciones que ha aprendido a lo largo de su camino.

DEL PLUMERO AL TINTERO

El estigma de los tatuajes y las perforaciones

VALORES DE NUEVO LEÓN

Las personas con tatuajes son propensas a prejuicios basados, muchas veces, en estereotipos y estigmatizaciones que derivan en una imagen errónea que antepone el aspecto físico o estético a la calidad humana.

Tanto hombre como mujeres que llevan una o varias obras gráficas en la piel, alguna perforación o expansión son falsamente estigmatizadas y suelen ser tachados de ser delincuentes, violentos, asiduos a algún tipo de droga, vagos y un sinfín de cuestiones despectivas.

Para una sociedad que tiene insinuaciones de querer ser progresista pero en la que aún permean muchos vicios conservadores y morales que ven lo diferente o extraño como un tabú, el portar tatuajes sigue siendo algo incomprensible y hasta cierto punto censurado. Una situación que debe empezar a cambiar.

La necesidad de entender el mundo en ocasiones ha llevado a la sociedad a segregar a las personas basándose en estereotipos, provocando que muchas veces se juzgue y estigmatice por miedo, ese miedo a lo diferente suele conducir a una acción negativa.

Las apariencias engañan, un tatuaje no nos hace menos moral, honesto, sano, profesional o comprometido. Sin embargo, a causa de que la sociedad sigue prejuzgando , muchas personas se ven en la necesidad de ocultar sus grabados debido a que en el trabajo, escuela o incluso en la familia no son bien vistos.

Pero, no hay que dejarse engañar, el portar en la piel un grabado de tinta no tiene que ver con la condición social de las personas, por el

contrario, es una decisión personal que parte de diversas razones: expresión personal, emocional, ideológica, convicción, valores, conmemoración de momentos significativos, entre muchas otras razones. Y las que los portan, suelen ser personas de todas las condiciones sociales, económicas, educativas, culturales, género o edad.

Lamentablemente esto parece importar poco, pues así como muchos deben ocultar sus tatuajes en el trabajo, tampoco pueden ser libres en otros escenarios pues muchas veces son objeto de prejuicios y discriminación en tiendas, restaurantes, locales comerciales o de comida, centros comerciales.

También las corporaciones de seguridad o policiacas caen en esta equivocación y al ver un tatuaje prejuzgan o estigmatizan a las personas y asumen que deben ser sospechosos de algo o que son delincuentes.

Las cosas deben cambiar, actualmente existen grupos, asociaciones e individuos que se involucran en la causa y deciden hacer los que está de su parte para crear conciencia en las personas y, de alguna manera, reeducar para que entendamos que debemos evitar los prejuicios.

Como muestra está la muestra Las apariencias engañan, del fotógrafo y diseñador gráfico español, Oscar Quetglas, quien en colaboración con el tatuador José Juan Real, de Laureato Tattoo Studio, creó un proyecto fotográfico con el que pretende eliminar el prejuicio hacia la gente con tatuajes.

En la colección de imágenes que crece con el tiempo (durará todo el 2015), se muestra a las perso-

nas que participan en dos facetas; una con su aspecto cotidiano en su trabajo o de vida diaria, y otra con ropa que les permita lucir los tatuajes de su cuerpo. El objetivo es tratar de concientizar a las personas y hacerles ver que llevar un tatuaje no los hace menos profesionales, y desde luego tampoco menos o peor persona.

México debe cambiar, en el país hay una industria del tatuaje que crece firmemente para constituirse como un sector que contribuye a la economía nacional, se ha profesionalizado y hay quienes pugnan por legitimar esa actividad profesional.

En el país hay estudiantes, obreros, personas con oficios (alfareros, electricistas, plomeros, serigrafistas, entre otros) y profesionistas (médicos, ingenieros, abogados, comunicadores, artistas, doctores, por mencionar algunos) que portan tatuajes y son actores importantes de la sociedad.

Pese a que es muy difícil cambiar el pensamiento de las personas, y que las instituciones han hecho algunos esfuerzos (aunque insuficientes), hace falta reforzar la educación no sólo escolarizada, sino la cívica, la familiar, hacer crecer los valores entre nuestra sociedad e inculcar el respeto y la tolerancia.

Es necesario que combatamos la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones, no está demás que nosotros, desde la pequeña parte de la individualidad, empecemos a hacer un poco la diferencia. Puede parecer poco o mínimo el esfuerzo, sin embargo, vale la pena intentarlo.

Al final, el tatuaje no hace a la persona, sólo es parte de ella.

LOS COLUMNISTAS

VE DONDE OTROS NO VEN

Información sobre Intervención Temprana (EI) y Educación

Especial para la Primera Infancia

Habilidades como sonreír a una cara familiar, balbucear y lanzar una pelota muestran que su hijo se está desarrollando por buen camino. Aunque los niños desarrollan habilidades en diferentes momentos, hay algunos rangos de edad esperados para alcanzar estas metas. Si le preocupa el desarrollo de su hijo, existe una amplia gama de agencias que pueden responder sus preguntas y brindarle a su hijo los servicios de intervención temprana o educación especial para ayudarlo a alcanzar su máximo potencial.

Intervención rápida es un término utilizado para describir los servicios y apoyos que están disponibles para bebés y niños pequeños desde el nacimiento hasta los tres años de edad con retrasos en el desarrollo y discapacidades y sus familias. Incluye logopedia, fisioterapia y otros tipos de servicios basados en las necesidades del niño y la familia. Cuanto antes usted, su médico y su proveedor de cuidado infantil puedan identificar la necesidad de una intervención temprana, antes podrá su hijo comenzar a abordar los desafíos y barreras del aprendizaje. Exámenes de desarrollo regulares puede ayudar a identificar la necesidad de una intervención temprana.

Si su hijo tiene menos de tres años y tiene inquietudes después de hablar con el médico de su hijo.

En pocas palabras, la intervención temprana se refiere a servicios y apoyos que pueden ayudar a los niños que tienen retrasos en el desarrollo. Es similar a la pero dirigida a bebés

y niños pequeños que no hayan alcanzado los hitos del desarrollo.

Desde que nacen hasta que cumplen los 3 años, los niños pueden recibir servicios en la casa o en su localidad a través de la intervención temprana. Diferentes tipos de especialistas trabajan con los niños y sus familias, dependiendo de las habilidades en las que haya retrasos. La intervención temprana se enfoca en destrezas en estas áreas:

Habilidades físicas (agarrar, gatear, caminar, dibujar, construir)

Habilidades cognitivas (pensar, aprender, resolver problemas)

Habilidades de comunicación (hablar, escuchar, entender lo que dicen los demás)

Habilidades adaptativas o de cuidado personal (comer, vestirse)

Habilidades sociales o emocionales (jugar, interactuar con otros)

Educación especial en la Nueva Escuela Mexicana

Se fomenta la individualización del aprendizaje para adaptarse a las necesidades específicas de cada estudiante, buscando el desarrollo integral de los estudiantes y reconociendo la importancia de atender no solo los aspectos académicos, sino también los sociales, emocionales y físicos.

Se espera que la formación de docentes incluya aspectos relacionados con la educación inclusiva y la atención a la diversidad. En la NEM se plantea poner énfasis en la detección temprana de dificultades de aprendizaje y en la provisión de intervenciones y apoyos oportunos para los estudiantes que los necesiten.

La NEM es una propuesta educativa del Gobierno de México que busca transformar el sistema educativo del país, fomentando un enfoque más inclusivo, equitativo y centrado en el estudiante, promoviendo un enfoque inclusivo que busca atender las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Esto implica la creación de entornos educativos que sean accesibles para todos.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Diplomado de UANL transforma vida de adultos mayores

El programa de educación inclusiva permite a personas mayores desarrollar sus potencialidades, realizar actividades sociales y culturales y llevar una vida saludable.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la ceremonia de graduación de 28 alumnos del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores.

El objetivo de este programa de educación inclusiva, que se imparte a personas mayores de 55 años, es ofrecer una alternativa de formación y capacitación que les permita desarrollar sus potencialidades, realizar y compartir nuevas actividades sociales y culturales, así como llevar una vida saludable.

La ceremonia fue encabezada por Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión, y Luz Amparo Silva Morín, directora de Educación Inclusiva, además de tener como invitados a directivos y maestros que año tras año colaboran de alguna manera para llevar a cabo el diplomado.

En su mensaje, la directora de Educación Inclusiva de la UANL destacó cómo la vida de los estudiantes se ha transformado a raíz de las actividades del diplomado ya que han comprendido a la perfección la oportunidad de crecimiento personal que se les brinda en la UANL.

“Es importante seguir sosteniendo que el envejecimiento no debe verse como una enfermedad, sino como una valiosa oportunidad para avanzar a una nueva etapa de la vida que tiene atribuciones.

Además de reforzar sus conocimientos, nuestros alumnos y alumnas conviven, disfrutan, se motivan, pero lo más importante es que encuentran nuevas razones para vivir completos”, declaró Silva Morín.

Un diplomado para la vida

Luego de otorgar los reconocimientos a los 28 egresados de la generación, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, Ludivina Cantú Ortiz, comentó que el diplomado seguirá adelante gracias al mensaje de superación que cada generación se encarga de difundir a sus compañeros y amigos.

“Este diplomado es llamado también el cuarto nivel de estudios en la UANL. Tiene una gran importancia para nuestras autoridades que asumen su responsabilidad en la formación de mujeres y hombres desde la juventud temprana hasta la edad en que cada una, cada uno de nosotros deseemos dejar de hacerlo, es para toda la vida”, señaló Cantú Ortiz.

La Secretaria culminó su mensaje felicitando a los familiares y agradeciendo la confianza depositada en la UANL para llevar a cabo el diplomado.

“Ustedes son ejemplo vivo de que no necesariamente dejamos de estudiar y de aprender cuando concluimos un programa de estudios durante la juventud, sino que en la edad adulta podemos seguir aprendiendo y compartiendo con los compañeros en ese proceso de enseñanza aprendizaje que es la vida y que nos provee la Universidad para el adulto mayor. Es admirable su actitud auténtica,

propositiva, de disciplina, de esfuerzo cotidiano para alcanzar nuevas metas, entre las que están precisamente la conclusión de este diplomado”, culminó.

“Formamos una hermandad”

La egresada Dora Trinidad Escamilla Gallegos, en representación de la Generación 2022-2024, expresó que, además de los conocimientos adquiridos en el diplomado, lograron una hermandad que seguirán disfrutando fuera del aula.

“De estar encerrados en la pandemia a estar dentro del aula fue un mundo de diferencia y más con esa hermandad que realizamos, no imaginamos el impacto que tendría en nosotros este Diplomado, los dolores y más cosas quedaron fuera de nuestras mentes al ser desplazadas por la euforia y ambiente estudiantil, infinitamente agradecidos con la UANL por esta oportunidad”, declaró Escamilla Gallegos.

La ceremonia se realizó en el Centro de Internacionalización de la UANL, con la asistencia de familiares y profesores que alentaron a los recién egresados.

Diplomado Universidad para los Mayores

Fue aprobado por el Consejo Universitario en 2011.

Ha formado 12 generaciones de alumnos.

Se han graduado 307 estudiantes.

Facultad de contaduría pública pública y de administración

UANL presenta nueva Licenciatura en Inteligencia Financiera

Como efecto de su modalidad dual, el nuevo programa permite a los alumnos aprender tanto en el aula como en instituciones bancarias con las que la UANL tiene convenios de colaboración.

En el marco del inicio de actividades académicas del semestre agosto-diciembre 2024 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Rector Santos Guzmán López realizó el arranque del nuevo programa dual de Licenciatura en Inteligencia Financiera.

Guzmán López precisó que 31 estudiantes integran la primera generación de la Licenciatura en Inteligencia Financiera y comentó que será un programa que se irá fortaleciendo cada semestre en la Facultad de Contaduría Pública y Administración y que llenará las expectativas de las instituciones participantes en su creación.

“Nuestros aliados, como la industria bancaria, serán los que irán aportando para fortalecer este programa dual, es decir, los alumnos estarán en las aulas y también participando en instituciones bancarias gracias a los convenios firmados con ellos”, indicó.

Santos Guzmán agradeció la presencia de América Flores Romero, directora de Control y Supervisión de la Comisión Nacional para la

Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), y le reiteró que la Universidad se encuentra abierta a una retroalimentación positiva de la institución que representa.

Desarrollo a la par del acontecer financiero

Sobre la modalidad dual de la carrera, el mandatario universitario opinó que los estudiantes necesitan estar al día en su especialidad y la Máxima Casa de Estudios del Estado siempre buscará ese plus en sus estudios.

“La Universidad está adecuando, creando, actualizándose para que nuestros egresadas y egresados tengan la certeza de que cuando terminen sus estudios habrá un campo donde puedan aportar su conocimiento”, informó Guzmán López.

Por su parte, el director de FACPYA, Luis Alberto Villarreal Villarreal, destacó que la idea de la modalidad dual de esta nueva licenciatura toma mayor relevancia por los convenios firmados con instituciones bancarias nacionales, ya que así el estudiante podrá irse desarrollando de manera conjunta con el acontecer financiero nacional.

“El alumno podrá hacer su estancia en todas las instituciones financieras con las cuales fir-

memos convenio y así pueda irse desarrollando de manera conjunta. Nuestra facultad sigue siendo referente en toda la comunidad administrativa con el lanzamiento de más programas educativos que amplían la oferta de las carreras de negocios de la Universidad”, comentó Villarreal Villarreal.

Durante la ceremonia de apertura del ciclo escolar estuvieron Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico, y Gerardo Tamez González, director del Sistema de Estudios de Licenciatura de la UANL.

Licenciatura en Inteligencia Financiera

Objetivos

· Formar profesionistas en inteligencia financiera éticos y competentes en gestionar de manera estratégica los recursos financieros en diversos campos del sector bancario y financiero

· Tomar decisiones fundamentadas para la inversión en mercados bursátiles, el desarrollo de productos financieros y la regulación de actividades financieras, basadas en un profundo análisis de datos, evaluación de riesgos y comprensión de las dinámicas económicas y regulatorias.

ARTICULOS DE ANALISÍS

Historia de los Juegos Olímpicos: Un paso en el tiempo

La historia de los Juegos Olímpicos es una fascinante crónica de evolución cultural, deportiva y política que abarca desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta su estado actual como uno de los eventos más importantes del deporte internacional. Aquí te ofrezco un recorrido por los momentos más destacados:

Orígenes en la Antigua Grecia

776 a.C.: Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Olimpia, una ciudad en el Peloponeso, en honor a Zeus. Estos juegos eran una combinación de festividades religiosas y competencias atléticas y eran parte de un festival panhelénico que reunía a las ciudades-estado griegas. La competición incluía carreras a pie, lucha, boxeo y el pentatlón, entre otros eventos.

396 a.C. - 394 d.C.: Los juegos continuaron hasta que el emperador romano Teodosio I los prohibió en el 394 d.C. por razones religiosas, al considerar que los Juegos eran paganos.

Renacimiento Moderno

1896 : Pierre de Coubertin, un pedagogo francés, revivió los Juegos Olímpicos con el objetivo de promover la paz y la fraternidad entre las naciones a través del deporte. Los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en Atenas, Grecia, con 13 países participantes y 43 eventos en 9 deportes.

1900: Los Juegos Olímpicos se celebraron en París por primera vez como parte de la Exposición Universal. Se introdujeron las competiciones femeninas y

se incluyó una gama más amplia de deportes.

1912: Los Juegos en Estocolmo vieron la introducción de la decatlón y el heptatlón, y el uso del sistema de puntuación para las competiciones de atletismo.

Siglo XX y la Era de la Televisión

1924: Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en Chamonix, Francia. Estos juegos añadieron una nueva dimensión al evento olímpico, incluyendo deportes como el esquí y el patinaje sobre hielo.

1936: Los Juegos Olímpicos de Berlín se convirtieron en una plataforma de propaganda para el régimen nazi de Hitler, pero también fueron notables por el desempeño del atleta afroamericano Jesse Owens, quien ganó cuatro medallas de oro.

1960: Los Juegos Olímpicos en Roma fueron los primeros en ser transmitidos en vivo por televisión, lo que permitió una mayor cobertura y popularización del evento.

1980 y 1984: Los Juegos Olímpicos en Moscú y Los Ángeles estuvieron marcados por boicots políticos. El boicot a Moscú fue encabezado por los Estados Unidos en protesta por la invasión soviética en Afganistán, mientras que la Unión Soviética y otros países del bloque del Este boicotearon Los Ángeles en represalia.

Era Contemporánea

1992: Los Juegos Olímpicos de Barcelona marcaron un punto

de inflexión con el fin de la Guerra Fría y la inclusión de eventos como el baloncesto profesional. El evento es a menudo citado como una de las ediciones más exitosas y con mejor organización.

2000: Sydney fue el anfitrión de los Juegos Olímpicos, los primeros en el siglo XXI, con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la inclusión.

2016: Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro fueron los primeros en celebrarse en América del Sur. Esta edición estuvo marcada por desafíos económicos y sociales en Brasil.

2020: Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron pospuestos a 2021 debido a la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en los primeros Juegos Olímpicos en ser reprogramados en la historia moderna.

Tendencias y Desafíos Actuales

Los Juegos Olímpicos han evolucionado constantemente, adaptándose a los cambios culturales, tecnológicos y sociales. Las últimas ediciones han mostrado un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la igualdad de género y la inclusión, así como en la adaptación a los desafíos globales como la pandemia de COVID-19.

Los Juegos Olímpicos continúan siendo un evento global que no solo celebra la excelencia deportiva, sino que también refleja las complejidades y aspiraciones del mundo contemporáneo.

Preparatoria 1 Bienvenidos Semestre

Agosto-Diciembre

2024

La Preparatoria No.1 “Colegio Civil” inició el regreso a clases el 05 de agosto del presente año con la presencia del rector de la UANL el Dr. Santos Guzmán inaugurando el semestre. La escuela publicó un mensaje de agradecimiento:

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Dr. en med. Santos Guzmán López por su

presencia en la Preparatoria 1 “Colegio Civil” durante la inauguración del semestre Agosto-Diciembre 2024. Su visita fue un honor y un motivante para nuestra comunidad educativa.”

Aprovechando la ocasión, el rector inauguró una sede del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) UANL para la comunidad de Apodaca.

La Preparatoria 1 mencionó un agradecimiento por su participación, recalcando que este “proyecto que sin duda beneficiará a nuestros estudiantes y fortalecerá nuestra institución.”

Se reconoció el apoyo de la Fundación UANL para la remodelación de dos salas de cómputo y el 100% de equipamiento lo cual es un gran impulso para la edu-

cación y la innovación en la preparatoria.

Además se renovó la cafetería de la Preparatoria esto con la finalidad de brindarles mejores espacios y servicios a todos los estudiantes.

El comunicado terminó con un reconocimiento al liderazgo y compromiso del Rector Dr. en med. Santos Guzmán López ya que es un ejemplo a seguir. La excelencia por principio la educación como instrumento.

Facultad Ingeniería

Mecanica

y Eléctrica

Entregan Premio a la Excelencia Ternium a 14 talentos de la UANL

Los estudiantes galardonados pertenecen a programas de ingeniería e industria siderúrgica impartidos en las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Químicas y Ciencias de la Tierra, que obtuvieron el primer lugar de su generación durante el semestre enero-junio 2024.

Con la finalidad de fomentar y reconocer el mérito académico, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en sinergia con la empresa Ternium México, llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia Ternium-UANL.

Un total de 14 estudiantes egresados de los planes académicos de la UANL afines a la ingeniería e industria siderúrgica durante el semestre enero-junio 2024 fueron reconocidos al lograr el primer lugar de su generación.

El acto se llevó a cabo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías y fue encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, en compañía del presidente de Ternium México, César Jiménez Flores.

Durante su mensaje, Guzmán López indicó que los 14 jóvenes galardonados representan un indicador de la excelencia y nivel educativo que ostenta la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.

“Somos una Universidad que busca la excelencia y vamos por ese camino. Ya tenemos resultados al respecto y como muestra aquí están estos 14 jóvenes que están en un nivel que se ganaron con su esfuerzo y trabajo.

“El hecho de que nosotros tengamos la oportunidad de formar cada día más y más jóvenes en nuestra institución nos demuestra que el único instrumento que puede cambiar la sociedad es la educación”, aseguró.

Además, el ejecutivo universitario destacó que, con el apoyo de empresas como Ternium y la Fundación UANL, será posible incrementar el porcentaje de estudiantes becados en el nivel medio superior y superior.

“La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene al corte de hoy más de 220 mil estudiantes, de los cuales el 60 por ciento cuenta con alguna beca y estamos seguros de que con el apoyo de la Fundación UANL y empresas como Ternium podemos beneficiar a nuestra comunidad, como ahora lo estamos haciendo formando hombres y mujeres de bien y con una gran responsabilidad social”, mencionó.

Los estudiantes galardonados de los diversos planes académicos que ofrecen las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Químicas y Ciencias de la Tierra fueron reconocidos con un diploma y un incentivo económico de 25 mil pesos.

Un compromiso con la sociedad y la educación

A lo largo de más de 12 años, Ternium México ha reconocido el talento estudiantil y a los futuros profesionales de la ingeniería e industria siderúrgica con la idea de fomentar en la juventud la dedicación y la excelencia en la educación.

Al día de hoy, la empresa siderúrgica ha galardonado la

excelencia académica de más de 300 estudiantes en los estados de Nuevo León y Colima, lugares donde Ternium cuenta con mayor presencia en el país.

Su presidente, César Jiménez Flores, comentó que la educación es el eje central del compromiso que tiene la empresa con la sociedad y agregó que los estudiantes reconocidos se suman a un grupo de jóvenes promesas que con seguridad generarán el cambio y la transformación de sus lugares de trabajo.

“Estoy seguro de que al lugar donde ustedes vayan serán agentes de cambio y transformarán tanto a la empresa donde trabajen como el entorno que les rodea. Hoy se suman a este grupo de jóvenes promesas que, además, representan a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Para Ternium, la educación está en el centro de nuestro compromiso y en nuestro proceso de desarrollo de comunidades. Por ello confiamos en su poder de transformación y nos enfocamos en brindarles más y mejores herramientas, desde el preescolar hasta el posgrado”, indicó.

Reconocimiento al esfuerzo

En la ceremonia, el egresado de Ingeniero Químico de la Facultad de Ciencias Químicas Eduardo Samuel Véliz González brindó un mensaje a los galardonados en el que destacó que el esfuerzo siempre será recompensado y añadió que, como egresados, tienen la obligación de potenciar sus capacidades para promover una sociedad con mejores condiciones.

“Este reconocimiento que estamos recibiendo es fruto de años de esfuerzo, sacrificio y dedicación. Es el reflejo de miles de horas invertidas en el estudio, en el desarrollo de proyectos, en razonar, etc. Este tipo de distinciones nos demuestra que hay un mérito detrás de cada esfuerzo y dedicación y que el trabajo duro siempre será recom-

pensado.

“Esto no termina aquí, hay un mundo fuera de las aulas que está esperando lo mejor de nosotros. Tenemos que seguir explorando nuestras más elevadas capacidades y promover una sociedad más sostenible, progresista y altamente preparada para los retos actuales y futuros”, dijo.

Premio a la Excelencia Ternium-UANL Semestre enero-junio 2024

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME)

• Ing. Materiales: Miguel Alvarado Olivo

• Ing. Mecánico Administrador: Kevin Jair Zamarripa Sánchez

• Ing. Mecánico Electricista: Aranza de Jesús Gómez Benítez

• Ing. Mecatrónica: Luis Alejandro Salas Meza

• Ing. Tecnología de Software: Ángel Eduardo Díaz Villarreal

• Ing. Electrónica y Automatización: Erick Manuel Dávila Enríquez

• Ing. Electrónica y Comunicaciones: Christian Martínez Sáenz

• Ing. Manufactura: Viridiana Tamez Villagómez

Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT)

• Ing. Geólogo Mineralista: Édgar Sebastián Galindo Heredia

• Ing. Geólogo: Flor Elena González Palestino

Facultad de Ciencias Químicas (FCQ)

• Ingeniero Ambiental: Cindy Lizeth Garza Priego

• Ing. Industrial Administrador: Juan Carlos Guerrero Cortés

• Lic. Químico Industrial: Luis Fernando Macías Gamboa

• Lic. Ingeniería Química: Eduardo Samuel Véliz González

TURISTA URBANO

Museo de Historia Natural

Si estás planeando una visita a Nuevo Laredo, Tamaulipas, sabrás que hay dos museos que puedes visitar, uno de ellos es el Museo de Historia Natural es una parada obligada que no querrás perderte. Este fascinante museo no solo es un importante punto de referencia cultural y educativo, sino que también ofrece una profunda inmersión en la historia y el desarrollo de la región.

Ubicado en el corazón de Nuevo Laredo, el Museo de Historia Natural destaca por su compromiso con la preservación y la divulgación del patrimonio histórico local. Aquí puedes caminar en la historia remontándose a hace millones de años, por lo que puedes admirar réplicas de esqueletos de dinosaurios.

Museo ubicado en la planta alta del centro cultural. Espacio que permite caminar en la historia local desde hace millones de años hasta la actualidad. Cuenta con un área donde pueden jugar los niños más pequeños el cual fue remodelado recientemente y se incluyó la creación de un paisaje pintado a mano. Se exhibe una exposición permanente de la Historia Prehistórica a la actualidad.

El Museo de Historia Natural es una visita imprescindible en Nuevo Laredo. Ofrece una experiencia educativa y cultural valiosa que te permitirá apreciar la rica historia de la región y su impacto en el comercio y la cultura. No te pierdas

la oportunidad de explorar este fascinante museo y sumergirte en la historia de Nuevo Laredo.

Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 19 hrs. Entrada libre

Ubicación

Blvd. Luis Donaldo Colosio km. 2.5, Col. Bonanza, Nuevo Laredo, Tamps.

Escrito por: Samantha Tobias

Universidad Autónoma de Nuevo León

Diplomado de UANL transforma vida de adultos mayores

El programa de educación inclusiva permite a personas mayores desarrollar sus potencialidades, realizar actividades sociales y culturales y llevar una vida saludable.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo la ceremonia de graduación de 28 alumnos del Diplomado del Programa Universidad para los Mayores.

El objetivo de este programa de educación inclusiva, que se imparte a personas mayores de 55 años, es ofrecer una alternativa de formación y capacitación que les permita desarrollar sus potencialidades, realizar y compartir nuevas actividades sociales y culturales, así como llevar una vida saludable.

La ceremonia fue encabezada por Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión, y Luz Amparo Silva Morín, directora de Educación Inclusiva, además de tener como invitados a directivos y maestros que año tras año colaboran de alguna manera para llevar a cabo el diplomado.

En su mensaje, la directora de Educación Inclusiva de la UANL destacó cómo la vida de los estudiantes se ha transformado a raíz de las actividades del diplomado ya que han comprendido a la perfección la oportunidad de crecimiento personal que se les brinda en la UANL.

“Es importante seguir sosteniendo que el envejecimiento no debe verse como una enfermedad, sino como una valiosa oportunidad para avanzar a una nueva etapa de la vida que tiene atribuciones.

Además de reforzar sus conocimientos, nuestros alumnos y alumnas conviven, disfrutan, se motivan, pero lo más importante es que encuentran nuevas razones para vivir completos”, declaró Silva Morín.

Un diplomado para la vida

Luego de otorgar los reconocimientos a los 28 egresados de la generación, la Secretaria de Igualdad e Inclusión de la UANL, Ludivina Cantú Ortiz, comentó que el diplomado seguirá adelante gracias al mensaje de superación que cada generación se encarga de difundir a sus compañeros y amigos.

“Este diplomado es llamado también el cuarto nivel de estudios en la UANL. Tiene una gran importancia para nuestras autoridades que asumen su responsabilidad en la formación de mujeres y hombres desde la juventud temprana hasta la edad en que cada una, cada uno de nosotros deseemos dejar de hacerlo, es para toda la vida”, señaló Cantú Ortiz.

La Secretaria culminó su mensaje felicitando a los familiares y agradeciendo la confianza depositada en la UANL para llevar a cabo el diplomado.

“Ustedes son ejemplo vivo de que no necesariamente dejamos de estudiar y de aprender cuando concluimos un programa de estudios durante la juventud, sino que en la edad adulta podemos seguir aprendiendo y compartiendo con los compañeros en ese proceso de enseñanza aprendizaje que es la vida y que nos provee la Universidad para el adulto mayor. Es admirable su actitud auténtica,

propositiva, de disciplina, de esfuerzo cotidiano para alcanzar nuevas metas, entre las que están precisamente la conclusión de este diplomado”, culminó.

“Formamos una hermandad”

La egresada Dora Trinidad Escamilla Gallegos, en representación de la Generación 2022-2024, expresó que, además de los conocimientos adquiridos en el diplomado, lograron una hermandad que seguirán disfrutando fuera del aula.

“De estar encerrados en la pandemia a estar dentro del aula fue un mundo de diferencia y más con esa hermandad que realizamos, no imaginamos el impacto que tendría en nosotros este Diplomado, los dolores y más cosas quedaron fuera de nuestras mentes al ser desplazadas por la euforia y ambiente estudiantil, infinitamente agradecidos con la UANL por esta oportunidad”, declaró Escamilla Gallegos.

La ceremonia se realizó en el Centro de Internacionalización de la UANL, con la asistencia de familiares y profesores que alentaron a los recién egresados.

Diplomado Universidad para los Mayores

Fue aprobado por el Consejo Universitario en 2011.

Ha formado 12 generaciones de alumnos.

Se han graduado 307 estudiantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.