
2 minute read
La Industria 4.0
y el desafío de llevar las tecnologías a las empresas de la Región
Camilo Ibacache, Ingeniero en Computación con experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles, tecnologías inmersivas y actualmente es Encargado de Implementaciones Tecnológicas del proyecto Piensa 5.0 Universidad Abierta para Construir Territorios Inteligentes ULS. El profesional en una entrevista con la Revista Ventana se refirió a las novedades del proyecto y su labor de levantar propuestas tecnológicas para implementar distintas empresas de la Región de Coquimbo.
Advertisement
1¿De qué se trata el proyecto PIENSA 5.0?
PIENSA 5.0 es una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación, y ejecutada por la Facultad de Ingeniería (FIULS) y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), la cual se proyecta como un espacio de transferencia de conocimiento, acceso a tecnologías de la Industria 4.0 y a la preparación de prácticas organizacionales, para el diseño de nuevos modelos de negocios, con un sello de digitalización para la construcción de territorios inteligentes.
Gracias a la iniciativa existe una amplia red de colaboración con instituciones, empresas y MiPymes regionales, las cuales han formado parte de diversas actividades que hemos realizado entre ellas asistencia técnica, mentorías, talleres y seminarios.
5.0?
Me motivó porque es un proyecto tecnológico que tiene un alto nivel de innovación, en el cual las tecnologías de la industria 4.0 tienen una gran relevancia, particularmente asociado a las tecnologías inmersivas, que es el área en donde me he desarrollado profesionalmente en los últimos años.
Este es un proyecto entretenido y las actividades salen de lo común ya que se pueden crear aplicaciones, capacitar a las empresas para que éstas puedan utilizarlas. Además, es satisfactorio ver cómo otras personas aprenden, se sorprenden y se entusiasman con estas herramientas, que pueden aplicar en sus diversos ámbitos profesionales desde el área de salud, ingeniería, hasta turismo.
El participar en el Piensa 5.0 contribuye a mi desarrollo profesional ya que me permite tener acceso a equipamiento tecnológico moderno y a su vez me facilita abrir las puertas de este conocimiento a estudiantes, egresados y empresas de la región.
Otro punto por destacar es que, al tener interacción con el mundo empresarial, he podido conocer la realidad territorial, las fortalezas y debilidades de las instituciones y también me ha permitido aumentar mi red de contactos e interactuar constantemente con tecnologías emergentes.
Hago un llamado a los egresados y profesionales que son parte de una empresa y que estén interesados en aprender sobre internet
Por esta razón nos interesa seguir llegando al tejido empresarial de la Macrozona Norte ya que estamos para colaborar en la creación y el uso de tecnologías emergentes.
Hago un llamado a los egresados y profesionales que son parte de una empresa y que estén interesados en aprender sobre internet de las cosas (IoT), impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada y 5G a que nos escriban al correo cibacache@userena.cl y así formen parte de nuestra iniciativa.
Ingeniero en Computación ULS