
1 minute read
Proyecto
En el programa de estudio del Taller de Diseño Bidimensional de la carrera de diseño, está la unidad 2 que trata sobre los principios del diseño gráfico y el cartel, donde los alumnos deben adquirir las competencias necesarias que les permitan a través de la observación, digital y análoga, poder adquirir los antecedentes con el fin de plantear una solución gráfica a un problema detectado.
Para este ejercicio se dieron tres condiciones: 1Como sociedad estábamos saliendo de la cuarentena lo que nos permitió poder volver a reunirnos en forma presencial en la búsqueda de los antecedentes.
Advertisement
2
3
Había estado en la prensa acciones de malas prácticas de empresas constructoras en el humedal del río Elqui.
Tenemos una muy buena relación con la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de La Paz.
A partir de esto, se invita a los alumnos de ambas universidades a desarrollar un proyecto ecológico en común, para dar cuenta de elementos naturales que están en problemas o que son desconocidos para la comunidad, además de poder conocer si estos problemas son comunes a ambas regiones, y ver cómo los grupos de estudiantes pueden desarrollar proyectos colaborativos a través de las redes sociales.
Forma de trabajo
Luego de conversaciones con la Dra. Josefina Matas, de la Universidad Católica de La Paz, se plantea el ejercicio y la forma de trabajo para nuestros equipos de trabajo, una vez acordado esta forma de trabajar, realizamos una reunión virtual donde ambas carreras nos presentamos y conocemos, se explica el ejercicio y la forma de trabajo.

Se crean aleatoriamente duplas internacionales, las cuales deben trabajar de la siguiente forma:
Se definen tamaño del cartel, la técnica de representación y la fecha de entrega.
Los antecedentes recopilados y seleccionados por cada integrante de las duplas, se intercambian, lo que permite crear un cartel con la información local, y crear un cartel con la información suministrada por su contraparte, lo que nos arroja un total de 4 carteles, pero se suma un quinto el cual es la concretización del trabajo en equipo, integrando los dos temas y los dos formas gráficas de enfrentar el problema.
Resultados
Permitió a nuestros estudiantes aprender a trabajar con personas que no conocían con anterioridad y que nunca han visto.

Conocer una cultura diferente, pero con proble