2 minute read

Oficina de Egresados OSE

Next Article
La Librería

La Librería

Edgard Espinoza Profesor, analista, forma parte de la Oficina de Seguimiento de Egresados desde el 2018, Revista Ventanaconversó con él. 1

Cuéntenos sobre el área de análisis de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS.

Advertisement

El área responde a 2 líneas de acción de la Oficina de Seguimiento de Egresados (OSE), vale decir al monitoreo y la retroalimentación, donde unos de nuestros principales hitos son el levantamiento de información y el estudio de empleabilidad, donde se dan a conocer índices de empleabilidad, ingresos, e inserción laboral entre muchos otros, otra información importante corresponde a la percepción de los titulados acerca de la Universidad y la formación profesional recibida. Todo lo anterior se traduce en múltiples productos que sirven de “retroalimentación” a la Universidad, lo que es de vital importancia para los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación por el que pasan la Universidad y las carreras. En este sentido, lo que buscamos finalmente con estos estudios, es poder conocer la realidad y necesidades en los que se encuentran nuestros titulados para poder desarrollar diversas actividades, así como poder apoyarlos en sus procesos de inserción o desarrollo profesional con distintos servicios especiales para ellos.

2

¿Desde cuándo se desempeña en esta labor?

Ingresé el año 2018, con el levantamiento de información ya finalizado, dejando todo el análisis por desarrollar, lo que implicaba algunos desafíos dado la gran cantidad de información recopilada por el instrumento; pese a todo ello, estuve a la altura del desafío y desde entonces, año a año, como oficina hemos estado perfeccionando el instrumento, agregando índices, y confeccionando más productos didácticos e informativos, que facilitan transmitir la información de manera adecuada para las distintas carreras o unidades que así lo solicitan.

3

¿Qué le motivó a ser parte de la Oficina de Seguimiento de Egresados?

Como titulado, siempre me sentí identificado con la Universidad de La Serena, y he tenido buenas relaciones con todos, ya sean mis compañeros, los profesores o los funcionarios, por lo que a la hora de buscar empleo lo hice principalmente en la Universidad de La Serena, para desempeñarme como analista, y como profesor desde entonces hasta ahora, siendo un gran desafío conocer y aportar en el desarrollo de acciones que permitan conocer y apoyar los procesos profesionales en los que nos encontramos los profesionales de esta casa de estudios.

4

¿Cómo contribuye a su crecimiento personal el llevar adelante una actividad como esta?

En primera instancia quisiera señalar que el trabajo en la OSE me ha ayudado a desarrollarme a nivel profesional y personal, gran parte de mi trabajo considera aspectos técnicos, por lo cual me he ido formando en Business Intelligence y el Data Science, además de profundizar en el manejo de software como Tableau, Excel, Adobe illustartor y Premiere. Si bien lo anterior es relevante, también lo es el haber desarrollado mis competencias transversales, en la cual se enmarcan las habilidades creativas y relacionales, gracias al constante trato con los titulados, y a la coordinación y gestión del trabajo de los practicantes que nos ayudan con diversos procesos.

5Por favor compártanos algunos mensajes importantes sobre ser parte del área de análisis.

Aunque la base teórica no cambia, la forma de entregar y compartir la información va avanzando constantemente de la mano de tecnología, invito a todos los estudiantes y profesionales interesados en esta área a jamás dejar de estudiar, a perfeccionarse de forma constante, a ser disruptivos, creativos e innovadores, para así entregar un trabajo con la mejor calidad posible.

Finalmente, los invito a seguirnos en nuestras redes sociales @EgresadosULS para conocer y participar de nuestras actividades, y apoyarnos en los procesos de levantamiento de información que se realizan año a año.

This article is from: