
2 minute read
y su poder Música mágico
A los cinco años una orquesta sinfónica y el brillo de sus bronces se convirtió en la semilla que lo ha convertido en un generador de encuentros de la música y la cotidianidad.
Sergio Fuentes Inostroza fue director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena desde marzo a octubre del año 2022.
Advertisement
Desde entonces que conoce el trabajo de Revista Ventana y aceptó una entrevista personal que va más allá de las formales preguntas sobre vinculación con el medio institucional o la disciplina. Conversó sobre sus inicios en la música, su infancia y su recorrido por los barrios y las poblaciones acercando lo que él llama “la magia” de la música.
Sergio se define como músico, académico de la Universidad de La Serena, educador de distintos niveles de educación desde enseñanza básica, media, hasta superior principalmente en el ámbito del instrumento Trompeta y Director de agrupaciones sinfónicas. Dentro de los cargos que ha desempeñado, ha enfocado su trayectoria a perfeccionar y enseñar sobre la trompeta, uno de sus mayores amores, junto al apoyo que proporciona para la creación de bandas musicales y conciertos Educacionales.
Tenía cinco años cuando, combinado con las condiciones socioculturales de ese momento, en sus palabras “la música lo atrapó”; una agrupación sinfónica que sin información previa se instala cerca de su casa en Santiago de Chile y él puede apreciar lo maravilloso de las melodías, los brillos de los bronces y cómo mágicamente le dio a su entorno un ambiente distinto y acogedor.
“Yo vivía en Santiago y tengo la imagen de una orquesta que se instaló en los barrios. Tengo esos recuerdos, algo que brillaba en los instrumentos y eso estaba quedando grabado en mí. Por eso en mi trayectoria he dado cientos de conciertos, porque vengo tan motivado por esa belleza, que la música tiene un encanto mágico para con los niños. Esta experiencia me atrapó”.
Posterior a esa situación Sergio siguió con su rutina de niño, hasta que en La Serena ya a los 9 años, la vida lo sitúa en el camino de Jorge Peña Hen, a quien admira y declara como su maestro y el guía para su camino musical formal.
“Soy producto de la primera generación del maestro Jorge Peña Hen” enfatiza con el mayor de los orgullos, traspasando su admiración y compromiso con él; “él inició en el año 1964 una maravillosa innovación pedagógica, formando la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica en la cual me integré como primer trompeta, participando en diversos conciertos. Al año siguiente crea la Escuela Experimental de Música y en donde la música le permitió que decenas y cientos de niños tuviesen una oportunidad diferente en cuanto al desarrollo integral de una persona y con una perspectiva que le permitiera un futuro profesional”.

Sergio Fuentes mantiene su incondicionalidad con sus áreas; la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, la Universidad de La Serena y, por supuesto, sus agrupaciones sinfónicas, aquellas que le han permitido extrapolar hacia la comunidad regional nacional e internacional su “vivencia” por más de 45 años.
Le pedimos hacer una retrospectiva sobre su trayectoria y sobre su disciplina, Sergio se sincera: “La música ha sido un eje fundamental en mi vida. La música es mi nacer frente a la vida, alegría, satisfacción, mi razón de ser, que me ha dado todo”. Respecto a la experiencia en sus inicios de su vínculo con la música, él reflexiona “Esa génesis que yo tuve, como vi la realidad hacia el exterior desde muy niño, una realidad que me ha encantado conocer, que me ha hecho pensar cómo puedo colaborar hacia la sociedad desde lo que yo hago”.
Finalmente, nos compartió parte de las conversaciones que ha tenido con ex alumnos respecto a esta reflexión “trato de hacer llegar la belleza de lo que es hacer música, no es que si te acercas a la música vayas a ser músico, si no que te abre un camino de expectativas para lo que tú quieras. Me encuentro con mis ex alumnos y les pregunto qué significó la música en sus vidas porque para mi ha sido todo. Estoy acá, soy feliz con lo que hago y quiero ser feliz hasta que me acoja a retiro”.
Ámbito Artístico Cultural