
2 minute read
Juegos de patio
de patio al Colegio Luis Braille Proyecto ULS, permite dotar de juegos
Dotar de equipamiento para que los/as alumnos/as del establecimiento puedan jugar y potenciar sus habilidades de exploración físico-sensorial y sociabilidad, es el principal objetivo del proyecto “Juegos de Patio para niños y niñas del Colegio Especial en Trastornos de la Visión, Luis Braille, La Serena”, impulsado por la Universidad de La Serena, a través de su Escuela de Diseño, y que se inauguró con la presencia de la Vicerrectora Académica de la ULS, Dra. Alejandra Torrejón; el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Cristián Noemi, la comunidad del colegio, encabezada por su directora María Soledad Hernández, académicos y alumnos/as de la carrera de Diseño e invitados.
Advertisement
Respecto al proyecto, el académico de Diseño, Marco Gutiérrez Cocq, explicó que “cada año nos reunimos con un grupo de docentes y la directora a dialogar y definir sus prioridades y qué necesidades se encauzarán en proyectos de diseño. A veces se inclina hacia la actividad pedagógica y otras veces hacia la necesidad de ocio y creación, a través del juego y las actividades recreativas y sociales, como en esta oportunidad”.
En relación a la inauguración de los juegos de patio y al desarrollo de la iniciativa, el académico ULS enfatizó que “la jornada tuvo un alcance no planeado, que es que fue un momento de cosecha y valoración de un vínculo institucional, pero sobre todo humano de casi 10 años entre Luis Braille y la Escuela de Diseño ULS, a través de mi actividad docente. Por otra parte, este proyecto une el Taller de Equipamiento de 4° año del 2019 con el que se desarrolló este año, 2022, que complementó y ejecutó lo que quedó pendiente. Un aporte fundamental realizó la estudiante Catalina Milla, así como destaco la participación voluntaria de tres estudiantes egresadas del 2019, Javiera Fernández, Yaritza Carmona y Paula Silva, en el proceso de ejecución. Esta es una linda historia para cerrar un círculo pre - post pandemia”.
En tanto, el coordinador institucional de Vinculación con el Medio, Nando Verelst, expresó que “este proyecto responde al espíritu de vinculación con el medio de generar un impacto significativo en la comunidad, trabajar con estudiantes y con los colegios, pero también retroalimentar lo que son los procesos formativos de nuestra universidad. Trabajan estudiantes de la carrera de Diseño y profesores, y van fortaleciendo lo que es la formación de nuestros estudiantes, siempre con un foco en la responsabilidad social universitaria que es muy importante para nosotros”.
Por otra parte, en relación al regreso de las actividades presenciales, Verelst resaltó que “es altamente relevante esta actividad porque también representa un retorno para la carrera de Diseño en lo que representa actividades en el territorio, después de haber estado tanto tiempo trabajando remotamente, pero sin soltar esta iniciativa, manteniendo los vínculos, fortaleciendo los lazos con las organizaciones y justamente respetando esta característica de permanencia que debe tener la vinculación”.

Escrito por Jenifer Araya DIVEULS