
1 minute read
EXTRACT Comunicación desde el Diseño
Todo ser humano necesita comunicar, desde los tiempos de nuestra génesis, por ejemplo, en jeroglíficos, pergaminos, petroglifos y pictogramas que aunque parezcan muy modernos y urbanos, no lo son, realmente son símbolos cuyas primeras representaciones datan desde el año 1200 a.C. en China.
Desde el primer respiro cuando llegamos a este mundo somos comunicación, tenemos que hacernos entender de alguna u otra manera, gritar lo que nos alegra, lo que nos aqueja.
Advertisement
Tenemos que sobrevivir, subsistir o dejar registros de nuestros legados culturales, tradiciones y creencias cuyo fin es que las descubran y las divulguen de generación en generación.
Existe la comunicación no verbal, menos literal, una comunicación visual, la que a través de formas, colores, tipografías en su conjunto y románticamente, nos puede evocar viajar hacia el pasado “racconto”y revivir momentos atesorados.
Todo es comunicación, desde contestar o escribir el primer mensaje de texto a primera hora, los actos de manifestaciones ideológicas, por medio de emojis, tomar un taxi hasta revelar algo trivial cotidiano a tu círculo.
En el diseño gráfico todo lo mencionado en cuanto a la comunicación se puede plasmar, solo se necesita abrir el abanico de posibilidades, de creatividad, de abrir todos los sentidos y volar, quizás caer, pero volver a volar y más alto.
En la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión ULS, la Comunicación, si es que no es el rol principal, es unos de los más importantes de esta área, y se necesita acudir al diseño para poder publicitar, difundir y divulgar, una serie de actividades e iniciativas dictadas por DIVEULS.
Uno de los desafíos más importantes y entretenidos a través del diseño y comunicación de esta área, es diseñar y diagramar esta revista, que tiene como objetivo dar a conocer y acercar a toda la comunidad, los cuatro ámbitos y quehaceres de la VCM.
Comunicar con una línea gráfica, gama cromática y con composiciones distintas es lo que se quería lograr con el diseño y temáticas de estas ediciones, ha sido súper entretenido (aunque no exento de bloqueos mentales de no tener inspiración alguna) el proceso de graficar cada página y personalizar, personificar no literal para cada contexto. Investigar y estudiar cada temática del índice, consumiendo a la vez mucha información pues somos una especie de esponjita que absorbe tipografías, colores, lineamientos y tendencias del diseño actual en latinoamérica.
Hacemos fusión y sincretismo entre la comunicación, la información relevante que se quiere levantar, diseño y artes desde la Vinculación del Medio de la Universidad de La Serena.