USEC No. 41

Page 22

ENTREVISTA

Julio 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DEL C5, VALOR FUNDAMENTAL ANTE LA CRISIS SANITARIA: ING. JUAN MANUEL GARCIA ORTEGÓN, COORDINADOR GENERAL DEL C5 DE LA CDMX proyecto completo. El C5 está compuesto por siete inmuebles, el C5 de la Ciudad de México, es el Centro de Comando y Control de Comunicaciones, pero hay otros seis centros regionales, los famosos C2, que tienen una responsabilidad fundamentalmente relacionada con acciones de seguridad pública, mientras que en el C5, su responsabilidad es más transversal. Todo lo que tenga que ver con Seguridad Pública y Protección Civil, y en el caso del centro de comando más reciente, el Centro de Comando Central de Abasto, que tiene responsabilidades combinadas. Es como un C5 chiquito por las características particulares con más alcances que los otros C2.

El Maestro Garcia Ortegón es Ingeniero en computación de formación, cuenta con varias especialidades y certificaciones. Lleva cerca de 10 años trabajando de diferentes formas y desde diferentes frentes en temas de relativos a centros de atención de emergencias y 911. Trabajó en el gobierno de Ciudad de México, en la administración del actual Presidente de la Republica, originalmente en el ámbito de finanzas, pero desde 2010 cubrió áreas tecnológicas y crecimiento de las plataformas de sistemas. Participó en la creación y puesta en marcha del proyecto Bicentenario, que después se convirtió en el proyecto Ciudad Segura, que después se convirtió en el C5 de la Ciudad de México. Desde la creación del C2 como el primer centro de comando, y de ahí

20

www.usecim.net

a otras áreas financieras del Banco Mundial, ya ha participado de planes, creación e implementación de las actuales áreas tecnológicas y operativas de respuesta inmediata en la CDMX.

¿Ante la crisis sanitaria en la CDMX, que nuevos protocolos de actuación se han implementado en el C5? ¿Cómo ha sido la coordinación con las autoridades a los 3 niveles de gobierno? Se han credo varios temas, en varios frentes. Lo primero es lo que tiene que ver directamente con los protocolos para el aseguramiento del cumplimiento de las normas sanitarias dentro del centro y de los centros de comando regionales. Hubo que coordinar los centros de mando en lo regional y el

Cuando hablamos de la definición de C2, C3, C4, C5 etc., en realidad, la única definición formal es la que viene del ambiente militar, ahí sí hay una clara distinción entre los centros de comando y los de control. En realidad, cuando se hace la transición, esto se asocia la nomenclatura del ambiente militar o actuación, la definición básica es si solamente hace despacho, detención de incidentes u otras labores. Si centraliza las comunicaciones, los sistemas y la inteligencia, le llaman C4 o C5, la inteligencia y planeación es la diferencia del apoyo y coordinación básica, le van subiendo el número por la tecnología que maneja y por las actividades. No hay una norma. Por ejemplo, nosotros somos cinco y el número 5 se adquirió por haber transferido las responsabilidades de Locatel, de la CDMX para nosotros la quinta es contacto ciudadano. Por ejemplo, el C5 del estado de Morelos es por certificación, porque el centro busca acreditaciones como Calea. Es un poco arbitrario, pero de manera general, sí hay una diferencia importante entre los que se dedican específicamente a atención de incidentes, o sea, despacho, que nor-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
USEC No. 41 by usecmagazine_mx - Issuu