UN 300123

Page 10

Opinión

10 LUNES, 30 DE ENERO DE 2023

EL SOBERANO

www.UltimasNoticias.com.ve

Nosotros los pobres Luis Felipe Pellicer

R

ecuerdo que vi una película con mi abuelo en televisión (en blanco y negro) cuando era niño, no alcancé a ver el título, ni la presentación que hacía un señor antes de iniciar. Se trataba de una historia de un montón de pobres que vivían en unos ranchos y que los querían desalojar del terreno cuyo propietario era un señor gordo y alto con traje de levita y sombrero de pumpá. En una de las escenas este señor se reúne con desarrapados y le hace un discurso sobre la igualdad en el cual enseña su regordeta mano y cuenta sus dedos, tomando luego la mano del pobre protagonista y repitiendo la acción. El film termina con el ejército de zarrapastrosos montados en escobas voladoras con dirección al cielo. Entendí la desigualdad social e interpreté que los indigentes se habían

pasado a mejor vida. Años después supe que era una película de Vittorio de Sica, representante del neorrealismo italiano titulada: Milagro en Milán y que el presentador de la misma era Rodolfo Izaguirre, en su programa Cinemateca del Aire. Trabajando en la Cinemateca Nacional se organizó un homenaje a Hilda Vera, la Garza de ese clásico de Román Chalbaud, El pez que fuma. Investigando sobre la trayectoria de la actriz, descubrí que había trabajado en el cine mexicano de niña y su primera aparición fue en la película: Nosotros los pobres, protagonizada por Pedro Infante. Otra sorpresa para mí, fue descubrir que Luis Buñuel tuvo una etapa en el cine mexicano, cuando vi su película Los olvidados. Soy un delincuente, de Clemente de la Cerda y otra vez Chalbaud y La Oveja Negra, con guion de David

Suárez, de quien aprendí mucho. El cine social y político Latinoamericano me ayudó a consolidar, a pesar de la frivolidad de los años 80, mi conciencia de pobre. Qué decir de la salsa, la Nueva Trova y la canción necesaria. El caso es que si aceptamos como lógica racional que siempre habrá clases sociales, ricos y pobres, entonces el mandado está hecho, porque se trata de adelantarse a una situación prevista y, por tanto, podemos crear los mecanismos para revertirla en cada momento que se presenta: La Revolución Permanente. Creo que fue en su primer mensaje ante el Congreso que Chávez, asumió que tenía una bomba social entre las manos y se comprometió a desactivarla. Ya sabemos de lo que somos capaces nosotros los pobres. De allí la importancia de revolucionar todo lo que haya que revolucionar para y con los olvidados de la tierra.

Estolidez Tuvo razón el Presidente política opositora Dominsgo Alberto Rangel

T

uvo razón el Presidente al abortar el viaje a Buenos Aires y para aconsejarle en ese sentido no se necesitaba un informe pues basta con examinar los hechos. El primero es obvio, porque no se necesita ser “analista” para darse cuenta de que en la América mestiza sucede una ola de progresismo electoral… un hecho evidente pero chucuto. Porque esos triunfos electorales, algunos por estrecho margen, traen cual corolario que en ese mismo territorio se está desarrollando una reacción golpista contra esos gobiernos hijos de elecciones. En el caso nuestro ese tema lo expuse cuando vino a Caracas una delegación del gobierno estadounidense presuntamente a negociar la reducción de las ilegales sanciones contra nuestro país… a cambio de la entrega del mercado petrolero venezolano a Chevron. En aquella oportunidad ante el júbilo que desató la noticia… expuse mis reservas y sin mostrar todas las cartas… recordé que en la historia jamás un imperio… y USA lo es… había entregado su principal política ante un país o pueblo pequeño… sin haber perdido una guerra.

El tiempo me dio la razón y sigo insistiendo que negociar con las oposiciones aparte de perder tiempo es confundir aún más al venezolano que no entiende cómo nada se ha cumplido de la promesa de aumentar la producción petrolera merced a los envíos de Chevron que sigue operando en el país buscando cobrar un mono cercano a los dos millardos de dólares. Mejor habría sido que el Presidente desde el inicio explicara que no podía asistir a la Celac en Buenos Aires porque después de fracasada la estrategia para sacar del poder a Nicolás Maduro basándose en la desprestigiada figura de Guaidò, las guarimbas, la presión de gobiernos extranjeros y el estrangulamiento de Pdvsa… el imperio toma aire… coge impulso y vuelve a las andadas. Ahora la estrategia incluye ingobernabilidad, presunta lucha por los derechos humanos, libertad de algunos presos y muchas denuncias de corrupción que es la pata coja del gobierno. Esa es la razón por la que se oponen a que las ONGs rindan cuentas… como lo hacen en todos los países y llaman cobarde al Presidente por no ir a una celada que incluía el ilegal secuestro de Nicolás Maduro y envío a USA… como hicieron con Noriega.

Oscar Bravo

D

e verdad que la oposición política venezolana se encuentra en graves problemas para encontrar y venderle al mundo una mínima imagen que dé a entender que es un bloque político homogéneo. Se parecen mucho a un club de amigos que se respetan mucho entre ellos, hacen un supremo esfuerzo para intentar demostrar que tienen un pensamiento monolítico y que mantienen a raya sus ambiciones personales, porque colocan como el único y principal objetivo al pueblo venezolano. Sin embargo, todos esos conceptos sobre camaraderías, compañerismo, amigos inseparables y de propósitos unitarios son una farsa que ya nadie les cree, basta con revisar las encuestas cuando se refieren a los niveles de credibilidad que tienen los dirigentes opositores y verán que andan por el subsuelo. Se parecen tanto a la tristeza y decepción reflejadas en la letra del tango Sus ojos se cerraron, cuando dice que todo es mentira, ¡mentira este lamento...hoy está solo mi corazón!. Observamos el contrapunteo que a diario se están lanzando tres precandidatos de la extrema derecha política

supuestamente venezolana, quienes se convierten en un particular y extraño trio que cuando tocan sus instrumentos musicales desafinan cualquier canción que signifique amor a la patria, primero es Venezuela, honestidad a toda prueba. ¿Qué hacen? Intentan disimular la inusual ausencia de una sólida cultura política que los hace fingir demencia. Basta con hacerle un análisis político a las cosas que se dicen: 1.- un inhabilitado político y eterno perdedor como candidato presidencial…2.- un prófugo de la justicia venezolana y que vive cómodamente en Salamanca, un lujoso barrio en Madrid…y 3.- un falso y autoproclamado ex interino…quienes quieren ser candidatos presidenciales para el 2024, pero sin competencia interna a pesar de que un subsector político extremista se está inventando unas primarias, pero solo con precandidatos que ellos acepten. Éste trio de precandidatos no se toleran entre sí y no van a apoyar a ningún candidato que no sea alguno de ellos… ya que el 1 no va a apoyar, ni al 2 ni al 3…el 2 no va apoyar, ni al 1 ni al 3…y el 3 no va a apoyar, ni al 1 ni al 2…y la verdad es que la oposición la tiene bien difícil. Politólogo.

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.