6 minute read

El Caracas a matar la partida esta noche

Los

VÍCTOR BOCCONE

Caracas. Leones del Caracas tiene dos opciones: matar esta noche la gran final de la zafra 2022-2023 en Caracas; o esperar hasta el martes, para terminar de liquidar a Tiburones de La Guaira

Trece años han transcurrido desde que los melenudos cantaron por última vez victoria en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Un 29 de enero de 2010 derrotaron por 7-2 a Navegantes del Magallanes en Valencia y celebraron su último título. Ahora solo les toca enfocarse y ese día podría ser esta noche.

Sin embargo, esta instancia decisiva ha estado reñida y con varios y polémicos matices. Los dirigidos por José Alguacil se han visto muy bien y todo gracias a la ofensiva de Isaías Tejeda, Alí Castillo, Orlando Arcia y Niko Vásquez.

“Estoy orgulloso de dirigir a este equipo... Somos una familia y todavía nos queda un

Djokovic amplió su grandeza en Australia

El serbio venció en la final al griego Stefanos Tsitsipas 6-3, 7-6 (7/4), 7-6 (7/5) para su título 10 en Melbourne, y así igualar al español Rafael Nadal con 22 Grand Slam.

Enlapelota

Juan Vené

Una más de Clemente para Ronald Acuña Jr.

Coral Gables, Florida.

Incorregible Ron: Cuando te mandé la otra carta, a comienzos de tu carrera en Grandes Ligas, suponía que a estas alturas, habrías cambiado para bien. Que estarías corregido. Pero vas de mal en peor.

Como quien dice, “árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza”.

Por cierto, es la primera vez objetivo por cumplir”, señaló el mánager José Alguacil.

Si te tuviera aquí, frente a mí, te preguntaría: A ver Ron, ¿Qué necesidad tenías de ofrecer al público un espectáculo tan negativo, tan preñado de escenas ridículas, de tal grado de mala educación?

Por parte de los escualos, Erick Leal podría ser el elegido por Henry Blanco para frenar a los melenudos y forzar un séptimo careo y así buscar el milagro de quebrar la sequía de 36 años sin ganar un cetro. ●

SERIE DEL CARIBE FÚTBOL ◗ TAMBIÉN BUSCA IR A PANAMERICANOS

Estadio de La Rinconada bautizado

Simón Bolívar

Caracas. El Gobierno Bolivariano conformó rutas expresas e internas especiales que garanticen el traslado y movilización de los asistentes a la 65 de la Serie de Caribe Gran Caracas 2023, del 2 hasta el 10 de febrero, tanto al ahora oficial Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar de La Rinconada y el Jorge Luis García Carneiro en Macuto, estado La Guaira.

Habrá rutas expresas de Zona Rental a La Rinconada; y de Gato Negro en Caracas al Jorge Luis García Carneiro. Para eso se habilitarán unidades púbicas y privadas, aparte del Metro de Caracas. ●

Venezuela sigue lucha para Mundial Sub-20

FÉLIX GÓMEZ

Caracas. Venezuela se impuso ante Chile 1-0 en la quinta y última jornada de la fase de grupos y clasificó al hexagonal final del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20.

Y este martes 31 de enero Venezuela continuará la lucha por un lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (pasan 4) y a los Panamericanos en Chile (siguen 3), al enfrentarse a Paraguay y a Brasil, el viernes tres de febrero.

Con respecto al juego, Brayan Alcócer, delantero de Puerto Ordaz, estado Bolívar, marcó el penal de la diferencia, en partido celebrado en el Olímpico Pascual Guerrero de Santiago de Cali, Colombia

El partido se mantuvo cerrado con una fuerte defensa de Venezuela, que vio dos tarjetas amarillas; una para el defensor Alejandro Cova y otra para Santiago Gómez.

Con este triunfo, la Vinotinto acumuló dos victorias y se posicionó en el segundo lugar del Grupo B, por debajo de Uruguay y por encima de Ecuador, que también pasó.

Venía de perder 3-0 ante Uriguay y 1-0 contra Bolivia; mientras se impuso 1-0 frente a Ecuador, antes de repetir este marcador ante los australes Ahora se disputará un hexagonal en Bogotá, capital neogranadina. Los cotejos se disputarán en el estadio El Campín y en un coso bajo techo. ● que alguien envía dos cartas desde este Más Acá, que Uds. llaman Más Allá, para el mismo destinatario.

Es que lo tuyo en el playoff Leones-Tiburones 2023, ha sido lo más lamentable en la historia del beisbol de Venezuela. ¡Y todo disfrazado con los Tiburones!. Un uniforme tan respetable, que han vestido figurones como Luis Aparicio y un ejército de ilustres venezolanos, acompañados de legiones de valiosos, respetables y respetuosos importados. Un uniforme que estabas obligado a respetar.

De paso, el beisbol sabe lo que hace, mi malcríado Ron, porque al irte del róster de los Tiburones, por fin comenzaron a ganarles a los Leones, y por palizas.

Y no tendrías respuesta. No podrías responder, al menos razonablemente, porque no hay explicación para lo que hiciste. ¡Cómo sería la cosa, que muchos fanáticos de los Tiburones opinan ahora que fue un error haberte llevado esa serie!. Y ya no te quieren en el equipo. Como me imagino sabes, fui pelotero en mi isla de Puerto Rico y en Grandes Ligas, y si alguna vez hubiera hecho tal retahíla de ridiculeces, me habría sepultado después. No hubiera querido ver a nadie, por vergüenza.

¿Tú tienes vergüenza?

Aquí en este Más Acá, me comentan: “Es que ese muchacho no tiene educación casera, hogareña, y eso, ligado con la llegada de 17 millones de dólares por temporada, vuelve demente a cualquiera, incluso a la familia toda, tal y como se sufrió en las tribunas del estadio Universitario”.

Deseo que disfrutes al máximo tu dinero, lo merezcas o no, porque “a quien Papá Dios se lo da que San Pedro se lo bendiga”. Pero, por favor, no le hagas daño al beisbol, que es lo que te ha enriquecido, lo que sacó de tu pueblo, lo más grande en la historia de tu vida y de tu familia.

Bendice al beisbol, ámalo, respétalo, es lo que merece de tí y de cuantos lo hemos jugado, lo juegan y lo jugarán. No merece que lo pateés como si fueras futbolista. Lamentablemente, con todas condiciones que tienes, mis predicciones son que, como sigas tal cual vas, no llegarás nada lejos. Y lo siento. Pero, sinceramente, te deseo mejor suerte de la que te preveo… Roberto. ● jbeisbol5@aol.com @juanvene5

Luis Felipe Pellicer

Recuerdo que vi una película con mi abuelo en televisión (en blanco y negro) cuando era niño, no alcancé a ver el título, ni la presentación que hacía un señor antes de iniciar. Se trataba de una historia de un montón de pobres que vivían en unos ranchos y que los querían desalojar del terreno cuyo propietario era un señor gordo y alto con traje de levita y sombrero de pumpá.

En una de las escenas este señor se reúne con desarrapados y le hace un discurso sobre la igualdad en el cual enseña su regordeta mano y cuenta sus dedos, tomando luego la mano del pobre protagonista y repitiendo la acción. El film termina con el ejército de zarrapastrosos montados en escobas voladoras con dirección al cielo. Entendí la desigualdad social e interpreté que los indigentes se habían pasado a mejor vida. Años después supe que era una película de Vittorio de Sica, representante del neorrealismo italiano titulada: Milagro en Milán y que el presentador de la misma era Rodolfo Izaguirre, en su programa Cinemateca del Aire

Trabajando en la Cinemateca Nacional se organizó un homenaje a Hilda Vera, la Garza de ese clásico de Román Chalbaud, El pez que fuma. Investigando sobre la trayectoria de la actriz, descubrí que había trabajado en el cine mexicano de niña y su primera aparición fue en la película: Nosotros los pobres, protagonizada por Pedro Infante.

Otra sorpresa para mí, fue descubrir que Luis Buñuel tuvo una etapa en el cine mexicano, cuando vi su película Los olvidados Soy un delincuente, de Clemente de la Cerda y otra vez Chalbaud y La Oveja Negra, con guion de David

Suárez, de quien aprendí mucho. El cine social y político Latinoamericano me ayudó a consolidar, a pesar de la frivolidad de los años 80, mi conciencia de pobre. Qué decir de la salsa, la Nueva Trova y la canción necesaria. El caso es que si aceptamos como lógica racional que siempre habrá clases sociales, ricos y pobres, entonces el mandado está hecho, porque se trata de adelantarse a una situación prevista y, por tanto, podemos crear los mecanismos para revertirla en cada momento que se presenta: La Revolución Permanente. Creo que fue en su primer mensaje ante el Congreso que Chávez, asumió que tenía una bomba social entre las manos y se comprometió a desactivarla. Ya sabemos de lo que somos capaces nosotros los pobres. De allí la importancia de revolucionar todo lo que haya que revolucionar para y con los olvidados de la tierra.

This article is from: