UN260523

Page 4

másVida

4 VIERNES, 26 DE MAYO DE 2023

ENTREVISTA

www. ÚltimasNoticias.com.ve

MINISTRA PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

C

omo egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la actual ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, estará votando en los comicios que transcurren este viernes en esa casa de estudios para renovar las autoridades que están en el rectorado desde mayo de 2008. Ese periodo del equipo rectoral que encabeza Cecilia García Arocha concluyó en mayo de 2012. “Soy egresada de la escuela de Sociología”, comentó la ministra durante una entrevista vía telefónica concedida a Últimas Noticias. —¿Ministra usted va a votar en las elecciones que se desarrollan hoy en la UCV? —Todas y todos los egresados tenemos el derecho de asistir a votar. —¿Cuáles son las expectativas que tiene la ministra de Educación Superior de esas elecciones? —La gran expectativa a esta hora está siendo cubierta en el sentido de que la UCV se está poniendo a derecho en el buen sentido, está asumiendo una mora que tiene desde hace años. Ponerse a derecho en ese sentido creo que es el paso gigantesco que se está dando que es importantísimo y que viene a dar una buena cara de la universidad. —Estas elecciones vienen después que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictara unos lineamientos para ampliar el campo del electorado. ¿Se están cumpliendo esos lineamientos en estos comicios? —Hay un dictamen y se está cumpliendo un proceso electoral, pero yo creo que la gran noticia, la gran celebración, la gran satisfacción es que efectivamente se están realizando las elecciones y que de alguna manera se está poniendo a derecho la UCV con lo que es el cauce constitucional. Y en adelante no tengo dudas que se seguirá avanzando en ese camino. —Ministra entrando en otro punto, ¿qué es el Sistema Nacional de Ingreso? —El Sistema Nacional de Ingreso es una plataforma, una herramienta que pone el Gobierno bolivariano a disposición de la juventud que egresa como bachiller este mes de julio a efectos de que hagan su postulación donde reflejen su aspiración de estudios universitarios. —¿Cuántos bachilleres están esperando ustedes para incorporarlos al mundo universitario? —Nosotros estamos esperando, según nos ha reportado el Ministerio de Educación, unos 336.165 bachilleres que deben egresar este mes de julio. —¿Todos esos 336.165 bachilleres serán admitidos en la educación universitaria? —Tenemos la capacidad para albergar, para acoger, para asignar una oportunidad de estudios para todos y cada uno de nuestros bachilleres que egresen en julio. Es decir, una plena inclusión al

La ministra indicó que los comicios ucevistas se están llevando a cabo dentro del cauce constitucional.

SANDRA OBLITAS

“La UCV se está poniendo a derecho en el buen sentido” Para Oblitas, la gran noticia de hoy es que se están realizando las elecciones en la principal casa de estudios de Venezuela | ELIGIO ROJAS

sistema universitario, es la capacidad que tenemos definida. —Entonces el bachiller-aspirante debe meterse en la plataforma del Sistema Nacional de Ingreso. —Exactamente. Pero antes de ingresar a esa plataforma, hacemos la recomendación que se meta en lo que llamamos el Libro de Oportunidades de Estudios Universitarios: loe.gob.ve. Allí el estudiante puede verificar la inmensa gama de oportunidades de carreras que ofrece la universidad venezolana. Nosotros tenemos un conjunto de carreras que hemos denominado priorizadas. Son necesidades que tiene la República para la cual necesitamos formar profesionales en esas áreas. —¿Cuáles son esas carreras priorizadas por el Estado? —Tal como lo refirió el presidente Nicolás Maduro el lunes pasado, por áreas de conocimiento, en el ramo de la salud, por ejemplo, tenemos la medicina, medicina integral comunitaria, enfermería, fisiatría, odontología, cardiología, citotecnología, nutrición, farmacia, bioanálisis. Esas son las priorizadas en ciencias de la salud. —¿Otras áreas?

—En el área de educación, toda la educación tanto para la inicial, básica, integral, como para la media y media técnica. Igualmente las que están en el área de ingeniería (mantenimiento, mecánica, metalurgia, petróleo, materiales, química, industria, electrónica, ambiental, de recursos naturales, de recursos sanitarios), computación e informática. —En caso de que el estudiante tenga problemas de conexión para acceder a la plataforma del Sistema Nacional de Ingresos, ¿qué debe hacer ese bachiller? —Tienen hasta el 14 de julio para hacer su ingreso y lo puede hacer desde cualquier dispositivo tecnológico. Tienes chance de seis oportunidades para optar a carreras: tres obligatorias y tres optativas. Si se presentan dificultades puedes llamar al 0800-OPSUPNI. —¿Cuándo se publicarán las asignaciones de los cupos? —Está previsto en el cronograma para el mes de agosto. Todos serán asignados. Antes era el privilegio de unos pocos, no era considerado un derecho humano fundamental. Antes habían bachilleres sin cupo. De allí venimos.

TEMA SALARIAL ● “Estamos trabajando con los

lineamientos del Ejecutivo en aras de garantizar el reconocimiento de los derechos como corresponde a todos los trabajadores de la patria”. ● “Esas mesas que se vienen realizando en el Ministerio del Trabajo están permanentemente activas. El Ejecutivo ha estado pendiente siempre de garantizar todos los derechos de los trabajadores y el sector universitario no escapa de ello".

● “Hay otras carreras que le estamos

dando una prioridad como las que abarcan las ciencias básicas: física, matemática, geología, química, biología, geoquímica. Son carreras transversales a todos nuestros motores productivos”.

● ”También estamos priorizando

aquellas carreras que tributan a nuestra soberanía alimentaria y están vinculadas a los motores agroalimentarios: turismo, ingeniería pesquera, ingeniería agrónoma”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.