
2 minute read
Fiscalía peruana retarda pesquisa de muertes en protestas
from UN260523
ONG pide a la mandataria interina finalizar uso de fuerza letal en movilizaciones
Caracas. La Organización No Gubernamental Amnistía Internacional denunció ayer que la Fiscalía de Perú no investiga de forma “inmediata y exhaustiva” las graves violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden, durante las pasadas protestas antigubernamentales. En un nuevo informe enfo- cado en la represión estatal en el país andino, la Organización No Gubernamental precisó que el Ministerio Público “aún no ha confiscado las armas que las fuerzas de seguridad utilizaron durante las operaciones y tampoco ha interrogado a ninguno de los posibles agentes implicados, pese a que disponían de sus nombres”.
“La falta de recursos, peritos y fiscales asignados a estos casos, unida a una serie de medidas institucionales tomadas por la fiscal general (incluidas varias reorganizaciones de personal), han socavado la investigación y la recopilación de pruebas clave”, lamentó.
En el texto, de casi 80 páginas, se brindan detalles que apuntan a ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
La Organización No Gubernamental pidió a la presidenta Dina Boluarte reprobar y finalizar el uso de la fuerza letal por parte de los cuerpos de seguridad para responder a las movilizaciones, citaron agencias. ●
En el comienzo de su discurso, ante una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, Cristina Fernández se refirió a los primeros pasos del gobierno de Néstor Kirchner y recordó que “cuando él llegó el Estado era chiquitito, pero la deuda externa era grande”.
“Cuando se cayó esa falsa dolarización de los noventa, esta plaza estalló”, recordó la ex mandataria, quien en la misma línea recordó que “cuando llegó Néstor jubilarse no era un derecho”.
Crisis. Cristina afirmó que “es necesario que llevemos” este mensaje “a todos los rincones de la patria. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de votos, que sigue viviendo en el corazón del pueblo, ese país que recibió venía de una gran crisis en 2001. En estos tiempos en los cuales se habla en contra del Estado, es necesario un Estado que no moleste, que deje que los argen-
Fernández sostuvo que “si no logramos que el programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo, por más que digan lo que digan”.
La ex mandataria señaló que el préstamo al gobierno de Cambiemos “fue político” y “política tiene que ser la solución”, y citó a Néstor Kirchner cuando “decía que los muertos no pagan la deuda”. “Creen que lo van a pagar únicamente con commodities”, manifestó. Invitación. Convocó finalmente a la “tarea militante” de que “cada uno cuente este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vive Argentina en materia de endeudamiento, falta de dólares y corridas que tantas veces han asolado a Argentina”, para que “esta vez la gente pueda decidir con claridad pero sobre todo con información”. Hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”, puntualizó. ● TELAM